Mostrando las entradas con la etiqueta vasija. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vasija. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

El proceso de revelación de Luz


El capítulo de esta semana, Terumá (que significa "caridad"), trata de la creación del Tabernáculo, mismo que fue el precursor de "El Templo", y con esto es visible que la creación de la vasija lleva un proceso.

Es curioso porque la primera primera arca, fue la de Noah, misma que sirvió para un fin muy en particular. Navegó las aguas del diluvio salvaguardando apenas a los seres que darían lugar a una siguiente generación de la creación, pero no fue un artefacto definitivo.

En este periodo del Éxodo en el cual lo necesario fue caminar por el desierto sin tierra fija donde asentarse, demandaba que inicialmente hubiera un objeto móvil en el que se recibiera la Luz donde quiera que estuvieran. Este objeto tenía que ser visible y tangible y con un peso considerable para ser trasladada a fin de que quedara completamente observable para todos los israelitas que hacían la travesía. Tenía muchas características ornamentales y de construcción que lo volvían muy simbólico en sí mismo, ya que no dejaba duda alguna de cual era "la vasija "que dedicaban para hacer "contacto" con Di.os. No todo mundo podía interactuar directamente con dicho objeto, pero a nivel perceptual si era totalmente identificable para todos.

Un templo fue una tercera manifestación de esta vasija para la Luz, pero hecha para el mismo propósito, sin embargo, esta es una construcción fija, enorme y compartida a la cual todo quien quisiera podía asistir y guarecerse bajo su techo, más sin embargo como veremos, aunque fue construida dos veces, dos veces fue destruido.

Hoy en día no hay como tal un solo lugar en común. Ahora hay iglesias, sinagogas, santuarios etc. pero ninguno es "él" que Di.os solicitó, ni es reconocido universalmente.

¿Es que ya no hay necesidad de una vasija?

La verdad es que siempre necesitamos vasija pero esta se ha ido transformando.

Hoy en día nosotros somos el grupo de personas (la generación),  que estamos observando cada vez de forma más evidente la tendencia a que las cosas sean cada vez más amplias en capacidad, pero menores en ocupación de espacio físico: cada vez más estamos viendo la desmaterialización del mundo, y sin embargo el aumento vertiginoso de la capacidad de procesamiento de toda información y conocimiento. 

Hoy tenemos cada vez más a nuestra disposición, vasijas auxiliares que nos ayuden a procesar todo el conocimiento que está al alcance del ser humano...per ahora la vasija tiene que ser nuestro entendimiento.

Si no quieres sucumbir abrumado de la cantidad de Luz que ahora está disponible en un click, tienes que desarrollar una capacidad cada vez más grande de recibir las posibilidades de entender.

Actualmente es muy impresionante la cantidad de Luz revelada que ya hay, y de cómo estamos presenciando la aceleración progresiva de más y más data.

¿Tienes vasija para asimilar este nuevo mundo que nos está tocando experimentar?

Me encantará que reflexiones al respecto.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta IA Imagen/

sábado, 22 de febrero de 2025

Una vasija mucho más amplia


Hay mucho más que tan solo lo visible, cualquiera que estudie Kabbalah debe estar cierto de ello. Quien no tenga nociones de ese mundo más allá de los físico aún no está en consciencia de que se encuentra inmerso en un mundo espiritual, que tiene una pequeña porción material.

Este porción. Mishpatim, tiene esta característica que demanda esta comprensión profunda de que este mundo en el que estamos es mucho más que tan solo una lectura literal de lo que percibimos con nuestros cinco sentidos, muy valiosos pero limitados.

Mishpatim es para fines lineales y superficiales, una lectura de ordenanzas en el mundo tangible, pero en realidad tiene en realidad dimensiones profundas y no evidentes que hay que aprender a recibir.

Nos explica el Rav Berg: 

El capítulo de Mishpatim (con todos sus segmentos tan difíciles de entender sobre los esclavos y los bovinos) se piensa que está relacionado con la esclavitud. Sin embargo, en realidad trata sobre la reencarnación. Trata sobre moverse de una vida a la siguiente con todo el equipaje que acumulamos de cada vida, y sobre lo que debemos hacer para liberarnos de ese equipaje. [...] Muchos de nosotros hemos atravesado cientos de vidas, pero si no podemos conectar con al menos una vida anterior, o entenderla, estaremos encarcelados para siempre en el plan de juego del Satán, sin esperanzas de salir de este. Una vez que podamos identificarnos con una vida o vidas previas, todas nuestras idiosincrasias en esta vida empezarán a tener sentido, y entonces podremos escoger entre aferrarnos a ellas o soltarlas."

Mishpatim habla de esclavos, y dado que en aquella época era practica permitida, parece que está hablando de un manual de aplicación de esta horrenda práctica, sin embargo, en realidad está hablando de la esclavitud de la consciencia.

Esta semana hemos estado hablando mucho acerca de "la vasija".

La explicación de Mishpatim a través de la Kabbalah lo expresa de la siguiente manera:

Esclavas hembras: A diferencia de la energía masculina de canalizar la luz, la energía femenina es recibir. Esclava hembra es un código para el estado mental que bloquea nuestra recepción de luz. Una vasija pequeña está satisfecha y no desea nada más. Sin embargo nuestro deseo de más Luz nos permite recibir más del Creador. Para esto necesitamos una Vasija Grande. Si no deseamos crecer, entonces somos esclavos de la autocomplacencia. Debemos querer siempre más de la vida, pero también debemos asegurarnos de que nuestra Vasija es suficientemente grande y fuerte para recibir más."

La lectura de Mishpatim, ayuda a eliminar las limitaciones de nuestros deseos para poder expandir nuestra vasija y recibir la Luz Infinita.

La reencarnación es un concepto que nos demanda mucha más vasija que tan solo la comprensión lineal de una vida única y limitada. 

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI


martes, 18 de febrero de 2025

Romper deliberadamente la vasija


Sé que hoy es más tarde de lo habitual para publicar, pero no quiero dejar de hacerlo porque ayer estuve trabajando con un paciente, un tema que me pareció interesante:

Romper vasija deliberadamente.

La Kabbalah nos explica nuestra existencia en este plano como "vasijas", cada ser humano una vasija. 

Podríamos decir que todo es una vasija: plantas, piedras, insectos, vertebrados e invertebrados, hongos, TODO, ya que todo es un recipiente de la Luz infinita, que particularmente en este plano se puede manifestar como "individuos", cuando en realidad, primordialmente todo es UNO.

La vasija -nos enseña la Kabbalah- está hecha por decirlo así, de deseo de recibir, justo la polaridad de la naturaleza de la Luz que su naturaleza es compartir, dar infinitamente.

Este deseo de recibir para sí mismo que tiene cada vasija es lo que hace que cada ser tenga una manifestación de interacción para obtener más Luz, y en casos mucho más sofisticados -como es en el caso del humano- aprender a ser como la Luz, es decir aprender a compartir.

Pero los humanos no somos vasijas idénticas, somos vasijas irregulares entre nosotros mismos, nuestro deseo de Luz no es exactamente igual, algunos tendremos más, otros menos y quizás eso lo veremos en la vida cotidiana como "tener iniciativa" o "tener anhelos", "desear hacer proyectos" o por el contrario, ser más conformistas, saciarnos con poquito, ser perezosos o poco ambiciosos.

Esto es una esquematización simple de algo que estoy segura es más complejo, pero procuro hacer una recapitulación de lo que ya hemos estudiado hasta ahora.

¿Tenemos que quedarnos con el mismo tamaño de vasija siempre? No. La vida es el escenario idóneo para que los humanos sintamos como despierta más deseo a partir de necesidades, a partir de tentaciones, de estímulos, así es como podemos ir agrandando vasija.

Normalmente cuando alguien crece mucho en deseo ,es por haber estado expuesto a muchos estímulos que han hecho que desee mucho más, se dice que rompe vasija; es como si fuéramos moluscos que tienen una caracola que ya no les queda y que tuvieran que salir y cambiar, o como algunos animales que literalmente tienen que cambiar de piel para desarrollar una nueva "vasija" más grande.

Los humanos crecemos y nos desarrollamos pero después de alcanzar nuestro tamaño estándar en la vida...¿Eso quiere decir que hasta ahí llegó nuestra vasija? En realidad no.

Hay dos maneras de generar una vasija más grande, una es que el entorno, las experiencias, los retos nos la rompan, es decir a través de situaciones dolorosas que nos contradigan, que nos pongan oposición, que a veces nos rompan el corazón o nos desgarren de pena... Pero usualmente esa es la forma involuntaria.

Existe la manera voluntaria de romper vasija: podremos seguir creciendo en forma proactiva, a través de generar ganas de evolucionar, de trascender, de dejar legado, de generar comunidad o empresa, de ser creativo, innovador. Esa es otra manera de romperla. Esta puede también dar inseguridad o imponernos el enfrentar incertidumbre o miedo a lo desconocido, pero esta es más estimulante y más promotora de autoestima que la anterior y también en crecimiento como ser porque incorporas más Luz en el proceso.

Si de cualquier manera venimos a volvernos vasijas más grandes a través de romper nuestro molde original ¿Tú qué método eliges?

Prana Raquel Pascual Mejía - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI Imagen / prompt: mariposa saliendo de la crisálida


sábado, 5 de octubre de 2024

Sigue alimentando tu deseo


¿Cuál es la prueba fuerte después de Rosh Hashaná?

Mantenerse en el estado mental de "Todo es Bueno", "Todo es para Bien" y reconocer que todo está en Orden aunque parezca que no.

El proceso entero Elul y hasta Simjat Torah es UN solo proceso, aunque parezcan varias ventanas cósmicas distintas y que pudieran parecer individuales. en realidad, la totalidad de todas estas oportunidades aparecen en el tiempo y orden correcto para hacer la reconstrucción de nuestro sistema de recepción de Luz para todo el año, es -por equipararlo con algo que nos sea visible y cotidiano- como la actualización de un software que te va pidiendo que des OK a un programa y después al que sigue para ir avanzando en la instalación. También podría ser de manera más simple, poner a cargar la batería de nuestro celular.

La primera parte fue la de limpiar (Elul), identificar reparaciones necesarias. Rosh Hashaná es reparar eso que encontramos, generar el dispositivo de recepción, la vasija nueva y deseablemente más grande para recibir más Luz en el nuevo año.

¿Cómo se puede percibir que agrandamos vasija? Como que tengas más ganas de hacer cosas, proyectos, viajes, compartir más y con más personas. Eso se esperaría, no que vayas al contrario, queriendo aislarte más, dejar de hacer cosas que antes si hacías y te gustaban. Así es cómo podemos identificar que la vasija se hace más grande (o mas pequeña), por tanto, si lo que la vasija contiene es aliento de vida, Luz para todo el año, esta semana entre Rosh y Yom Kipur que es el momento de DESEAR para tener esta vasija más amplia. No podemos darnos el lujo de sentir decepción, renuncia porque algo me frustre, pensar "como siempre, no se va a poder" "otra vez lo mismo" y aceptarlo sin presentar consciencia de por medio.

Claro que las pruebas van a venir, y nosotros debemos estar listos para "no bajarnos de Binah", es decir pase lo que pase decir, Yo elijo la vida y todo lo que con ella viene: amistades, trabajo. oportunidades, proyectos etc. Achicopalarse no es opción en este momento.

Después hablaremos del resto del proceso, mientras tanto, no bajes la guardia.

Sigue alimentando tu deseo de hacer más en este siguiente año, no te distraigas veas lo que veas, estamos generando nuestra vasija para los siguientes meses que comienzan.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-hay-que-cargar-el-celular-para-no-danar-la-bateria-y-alargar-su-vida-util-nid26042024/

miércoles, 24 de julio de 2024

Tener vasija para la Luz de Mesías

💦No puedes cambiar algo a menos que lo entiendas, y por eso Michael Berg da consciencia de la esencia de la porción de Pinjás que es para transformar la oscuridad en Luz.

Hay dos realidades en este mundo, luz y oscuridad, bien y mal, paz y guerra, todos aspectos de lo bueno y lo malo. A veces la experiencia individual o colectiva es de uno u otro, pero nuestro verdadero propósito en este mundo es llegar al estado de Mesías (Mashiaj). Este es un reino, una realidad en el que la Luz esté totalmente revelada, donde no haya dolor ni sufrimiento, donde no hay muerte.

Las dos realidades es una de las enseñanzas fundamentales: tenemos la experiencia actual de Bien y Mal, salud y enfermedad, vida o muerte, y la otra es Mesías. El trabajo espiritual existe para propulsarnos hacia esa otra realidad.

Rav Ashlag nos dice que hay un problema fundamental en esa transición de este mundo de dolor, enfermedad y oscuridad y es que no tenemos aún vasija, es decir, una habilidad para recibirlo que nos dé la habilidad para elevarnos individual y colectivamente.

Nos falta la habilidad de bajar esa Luz del Creador, aún tenemos la vasija que puede recibir bien y mal a la que llamamos Etz ha Da'at Tov VaRa (El árbol del Bien y del Mal).

Pero, si no tenemos vasija ¿Qué hacer? 

Rav Ashlag explica que la Gran Luz de Mesías, reside en la oscuridad. El Creador tiene que entrenarnos a saborear esa luz, a experimentarla: Cuando entras en contacto con la oscuridad y logras ver el bien que viene oculto en ella, entonces empiezas a tener consciencia y a poder recibir esa bendición oculta. 

La (choshech / josech) "oscuridad", normalmente no la puedo experimentar como "buena", y sin embargo en todas las cosas buenas que nos suceden vienen con una dosis de dolor. Y es aquí donde debemos entrenar nuestra consciencia de que cuando experimentamos dolor y luz al mismo tiempo, en forma de algún tipo de reto o de pena, ahí es dónde la Luz de Mesías se revela. La experiencia de Mesías solo la podemos tener con esas chispas de oscuridad.

¿Cual es el gran punto de esto? Que cuando experimentemos oscuridad seamos capaces de entender que ahí hay luz oculta y revelarla es nuestra misión. Cuando pases por algún dolor recordar: Esta es la Luz de Mesías.

Aunque pueda parecer incomprensible, no lo es. Todos tenemos experiencias que cuando vemos el proceso ya desarrollado, podemos expresar que acabó siendo una bendición. Nuestro famoso "todo pasa por algo" que repetimos una y otra vez, tiene ese componente de revelar una Luz oculta que no sabíamos que íbamos a poder encontrar a partir de lo que parecía una experiencia terrible y que al final salió todo bien.

Estabilizar este entendimiento en nuestras vidas en lugar de volver al nivel de la desesperación de "todo mal", "por qué yo", "siempre me pasan cosas a mi", sino lograr esa pausa para ver antes de quejarte, y lograr pensar: ¿qué Luz oculta viene con este dolor?

Esta es la transformación de consciencia que esperamos tener en Shabbat Pinjás.

¿Podrás sostener este entendimiento? Eso comenzará a generar la vasija. 

Basado en plática de Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/online-courses/lessons/pinchas-understanding-process-transformation/





sábado, 16 de marzo de 2024

Fuerza espiritual


"En esta porción fueron creadas finalmente todas las piezas del Tabernáculo y fueron llevadas a Moshé para que las armara. Las tiendas, muebles, cubiertas, Arca con las Tablas, pan de la proposición, candelabros, altares, cortinas, patio, pilares y trajes sacerdotales fueron creados gracias a la contribución de los israelitas, luego vendría el momento en el que Moshé debía armar el Tabernáculo. 

Tal y como fue ordenado por el Creador, Moshé erigió y terminó todo el Tabernáculo el primer día del primer mes del año astrológico, Aries. “Entonces una nube cubrió la Tienda de Reunión, y la gloria del Eterno llenó el Tabernáculo”. Fue finalizado. La Luz del Creador entró al Tabernáculo. Esta fue la primera vez en la historia en la que hubo un lugar físico en el que la energía del Creador podía permanecer. Al completar esta vasija para la Luz, también completamos nuestra vasija".

Recordemos que nuestra vasija, es la capacidad que tenemos para recibir energía en este mundo físico, ya sea energía en forma de salud, de felicidad, de prosperidad, de bienes materiales, de conocimiento etc. Los humanos recibimos la energía que se puede manifestar de muchas maneras que nos hacen sentir plenitud, y su ausencia nos hace sentir carencia.

"[…]Ya he dicho antes que cada persona tiene su propio camino por recorrer en la vida, y nadie puede recorrer el camino de los demás. No importa cuán amados seamos por nuestra familia o amigos, hay momentos en la vida en los que necesitamos ser fuertes por nosotros mismos y perseverar solos. Aunque el Creador esté siempre con nosotros, en esos momentos la vida nos pide que desarrollemos nuestra propia fuerza espiritual y agallas para avanzar en la vida y en nuestro camino espiritual. A fin de cuentas, cuando llega el momento de tomar las decisiones más importantes de la vida como nuestra carrera, relaciones o cuál espiritualidad adoptar, nosotros decidimos por nosotros mismos".

 [...]

"La vida está llena de decisiones, algunas pueden ser difíciles de tomar. Pero todas nos enseñan y nos ayudan a evolucionar. Todas nuestras decisiones están diseñadas para llevarnos al Creador y revelar nuestra Luz interior. 

Esta semana recibimos la fuerza para perseverar en nuestro camino espiritual. Nos dan el poder y la sabiduría para hacer lo que es mejor para nosotros. Obtenemos la fuerza para seguir concentrados en la revelación de nuestra Luz. Somos motivados en nuestro camino para ofrecer más amor a este mundo. Recibimos la valentía y el apoyo para tomar las decisiones difíciles que a fin de cuentas producirán la alegría y la plenitud que buscamos".

Personalmente, estoy trabajando en varios aspectos de mi vasija tanto física a nivel de reparar un inmueble, como de vasija de prestar atención a mi cuerpo de manera que pueda sentirse bien y saludable. También estoy procurando seleccionar personas a mi alrededor que sean favorables y benefactoras si es que en este momento no me es obligatorio confrontar a nadie, ni sobrellevar a gente que me resulta tóxica o extenuante, mejor no hacerlo (a veces no hay opción, pero si ahora puedo y necesito, hacerlo 😊).

No siempre estamos bajo la misma demanda de nuestra vasija, hay quien puede estar en la construcción de su vasija a nivel patrimonial, o construyendo en sus relaciones de pareja. Hay muchas maneras de completar nuestra "vasija".

¿Tú que estás haciendo para que tu capacidad de recibir luz esté lista para hacerlo?

Shabbat Shalom

Itálicas: https://www.kabbalah.com/es/articles/spiritual-strength/

Karen Berg

Edición y comentarios Prana Raquel Pascual


miércoles, 14 de febrero de 2024

Cuida tu vasija


En la porción de Trumá (Terumah), leemos acerca del Tabernáculo construido por los israelitas durante la época en la que estuvieron en el desierto. Durante cuarenta años lo israelitas tuvieron los servicios del Tabernáculo y toda la porción de Trumá discute hasta el más mínimo detalle cómo lo construyeron los israelitas.

Es difícil para nosotros comprender por qué la Biblia dedicaría toda una porción a la construcción del Tabernáculo. ¿Por qué estaríamos interesados en algo que dejó de existir casi 3400 años atrás?

El Zóhar explica que lo que se discute en Trumá no es el Tabernáculo, sino la construcción de un escudo de protección (el cual es el Maguén David o Escudo de David) construido para protegernos, ya que todos somos vulnerables ante un ambiente hostil que incluye terrorismo y enfermedades que se transmiten por el aire.

Aunque algunas personas piensan que los dos triángulos (uno encima del otro, colocados en direcciones opuestas) son llamados La Estrella de David, en ninguna parte de la historia del Rey David se menciona dicha Estrella. El Zóhar nos enseña que estos dos triángulos representan un escudo, no una estrella, y es una protección que nos provee el Rey David.

El Rey David representa nuestro ambiente físico y hostil (la dimensión del Árbol del Conocimiento) y no el ambiente del Universo Perfecto (la Realidad del Árbol de la Vida), así que necesitamos el Maguén, el Escudo de David, para protegernos.

En Trumá leemos acerca de todos los utensilios que fueron utilizados durante la época del Tabernáculo y el Zóhar revela que todos son aspectos para crear escudos de protección. [...]

Esta semana, el Zóhar nos da un entendimiento del profundo significado del Tabernáculo: este Tabernáculo era un reservorio de energía por medio del cual, cada ser humano en el universo podía rodearse con la Luz y la seguridad de la Fuerza de la Luz de Di.os.

Rav Berg https://www.kabbalah.com/es/articles/informing-our-protection/

Este mundo material nos impone retos físicos que por supuesto como son visibles y tangibles, nos dan mucho miedo ya que impresionan a nuestros sentidos. Algo que me llama la atención es cómo en ciertas culturas lo que se quiso preservar justamente, fue el cuerpo, como fue el caso de Egipto donde las momificaciones nos dan noción del valor que esto podía tener.

Nuestro cuerpo es una vasija que es importante mantener en buen estado porque entendemos que es el recipiente de la Luz...pero cuidado, no es más importante que la Luz en sí, es decir la comprensión espiritual y trascendente del cual debemos llenarlo.

Los humanos, aún el más sencillo, es realmente un ser especial dentro de una misión de elevar la consciencia colectiva y aunque no lo creamos, si se está logrando. Hoy -si no en todos los medios pero si en muchos- las conversaciones están subiendo de nivel. Los animalitos que conviven con nosotros están elevando consciencia.

Hoy te quiero decir: Cuida tu vasija, porque en ella recibes la Luz y esta es la forma de tener una vida creativa, funcional y útil en la que puedes compartir voluntariamente, de lo contrario, si se daña, no es que no suceda el proceso de revelación de la luz, pero definitivamente sucede con mucho más sufrimiento a través de los procesos de enfermedad que nos sensibilizan a nosotros y a quienes nos rodean de los temas sustantivos de esta vida. Ojalá no sea necesario que sea por este medio.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.kabbalah.com/es/articles/informing-our-protection/



martes, 17 de octubre de 2023

Vasijas ilimitadas


La porción de esta semana, llamada Noé, es conocida por lo general como la porción del diluvio, en la cual ocurrió una gran destrucción. La Kabbalah enseña que este diluvio, que sucedió hace más de 5.000 años, tuvo lugar en una época en la que había una gran cantidad de negatividad en el mundo. Para poder limpiar esta negatividad, un diluvio vino y lo “lavó” todo. Los únicos sobrevivientes fueron un justo llamado Noé y su familia.

En su generación, la cual era muy negativa, Noé era considerado un Tsadik (una persona justa). Noé, en medio de toda esta negatividad, tenía certeza en la Luz del Creador y nunca se olvidaba de Él. Sin embargo, si nos adelantamos hasta la generación del Patriarca Abraham, otro gigante espiritual, encontraremos de hecho que Noé no es tan justo comparado con Abraham. Si lo comparamos con el nivel de certeza en la Luz que Abraham tenía, veríamos que Noé no tenía tanta certeza.

Lo mismo nos ocurre a nosotros en donde nos encontramos actualmente. Si observamos nuestro pasado y nos comparamos con lo que hemos hecho o alcanzado, probablemente existirán muchas cosas acerca de las cuales nos sentiríamos bien. Pero, si comparáramos nuestro pasado con la versión perfeccionada de nuestro ser en el futuro, veríamos lo mucho que queda por hacer.

Para poder construir una vasija fuerte, no podemos mirar atrás hacia el pasado para sentirnos bien acerca de nosotros mismos. La energía de esta semana nos ayuda a construir vasijas sin quedar atascados en nuestro pasado, en lugar de ello nos empuja hacia adelante en dirección a quienes podríamos ser en el futuro. La certeza que tengo en la Luz del Creador el día de hoy no es nada en comparación con la certeza que puedo llegar a tener en el futuro.

¿De qué seremos capaces aún? ¿No sientes curiosidad y deseo? Yo sí.

Quizás la imagen de agua rodeando a la casa o al arca nos puede hacer pensar en la enorme cantidad de luz que hay aún disponible y en la que nosotros apenas podemos flotar porque no estamos en condiciones de contener todavía. Es una idea que desde una posición espiritual es apetecible, desde una menos elevada puede ser temible o vista como un desafío un tanto cuanto abrumador como seguramente le pasó a Noé.

No olvidemos que la línea de reencarnación es Adán--> Noé-->es una expresión cada vez más elevadas de la vasija y así ha seguido ampliándose.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Texto itálicas https://www.kabbalah.com/es/articles/unlimited-vessels/

domingo, 11 de junio de 2023

El famoso mal de ojo


Esta frase es clave para comprender muchas cosas en nuestra vida: 

"Cuando algo no llega a nosotros es porque no tenemos la vasija para recibirlo."

Por eso el trabajo espiritual es preparar la vasija, nunca será quitarlo a nadie más o envidiar a otro por si haberlo conseguido.

Esta semana estamos estudiando Koraj, una porción que habla de una insurrección de este personaje hacia Moisés. Es extraño, ya que Koraj era el hombre más rico entre los israelitas, parecería un sin sentido ¿El más rico de todos envidiando a Moisés que se estaba cargando a cuestas el proceso de toda la Nación?

Esa mirada que viene desde la carencia es a la que se llama Mal de Ojo y quizás habrá quien no crea en que algo así puede suceder, pero yo he visto casos de plantas que de estar en una maravillosa floración amanecen muertas cuando alguien las vio con envidia. 

Un tema central que debemos de aprender, es acerca de la malignidad que trae a nuestras vidas "el mal de ojo". Se trata de una acción que materializa la envidia que se genera a partir de una sensación de carencia, una mala intención que no es buena para nadie, ni para quien lo perpetra ni para quien es mirado con esa energía porque a fin de cuentas todos pierden. No por mirar con codicia lo obtienes y sin embargo si dañas lo que ves.😠

Lo que deseas puede no formar parte de tu modelo de vida. Insistiré: Cuando algo no llega a nosotros es porque no tenemos la vasija para recibirlo. Si tenemos alguna carencia o nos hace falta algo que queremos no es porque alguien nos lo haya quitado, es porque aunque llegue, seguramente o no lo notarás, o no lo apreciarás. Es más, a veces llega y se vuelve la razón de tu sufrir. ¿Cuánta gente desea pareja y cuando la tienen se dicen "tan feliz que era yo de soltero"? Absurdo.😖

Debemos estar conscientes de que pensar que nuestra carencia puede ser suplida por algo que alguien más tiene es el arma principal de Satán.

Reflexionemos.😉

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Basado en https://www.kabbalah.com/es/articles/the-trap-of-the-snake/


domingo, 11 de diciembre de 2022

En medio de la dificultad

 


Cuando llegamos a la porción de Vayeshev vemos que Yaakov por fin descansó. De hecho, el título de esta porción se traduce literalmente como “y se sentó”.

La primera lección para esta semana es: el momento en el que creemos que hemos “llegado” a determinado lugar, que hemos logrado algo o que hemos tenido éxito en ayudar a la gente, en el momento en el que caemos en complacencia, seremos presionados por el universo de manera dolorosa a avanzar a nuestro siguiente nivel. El Rav siempre decía que mientras estemos en este mundo nuestra tarea es avanzar de nivel constantemente.

La complacencia hace que nuestra vasija sea más pequeña e impide que la Luz nos dé nuestro siguiente nivel de crecimiento, los dones y las bendiciones que nos están destinadas.

No me malentiendan, esto no significa que debamos estar en una lucha constante. Es ciertamente posible alcanzar el nivel de apreciarnos a nosotros mismos, la Luz y el don de hacer lo que hacemos y, al mismo tiempo, luchar constantemente por alcanzar nuestro siguiente nivel. De ser así, nuestra transición entre un nivel y otro estará llena de alegría y hasta los desafíos serán manejables. Pero cuando tenemos la conciencia de haber llegado ya y nos preparamos para descansar, un desafío doloroso debe romper nuestra vasija y abrirla nuevamente.

Para todos nosotros, la lección aquí es entender que en medio de nuestras dificultades la Luz está actuando, todo ocurre por una razón porque la Luz siempre nos está guiando.

Si podemos abrir nuestro corazón en medio de situaciones injustas, comportamientos negativos de otros contra nosotros, situaciones ilógicas de nuestra vida, entonces, incluso aunque tengamos que hacer algo en el mundo físico para ocuparnos del asunto, en el nivel espiritual el Creador siempre nos acercará a nuestra misión.

Entre más rápido acojamos nuestras situaciones con confianza y aceptación, más fácil será el viaje. Luchar contra nuestra realidad y sentirnos como una víctima sobre lo injusto, lo difícil o lo inesperado sólo nos causará dolor y sufrimiento innecesario.

Maestro Eitan Yardeni / El Centro de Kabbalah Internacional

https://www.kabbalah.com/es/articles/constant-elevation/

Editado por PPascual