Como bien sabemos, ayer fue Yom Kippur, pero esto no se acaba hasta que se acaba.
De Rosh Hashaná a Yom Kippur se lleva a cabo el proceso de la construcción de nuestra vasija, del proceso de recibir de la manera correcta, pero ahora, necesitamos tener un proceso para construir la capacidad de compartir lo que recibimos y eso se llamará Sukkot, conocida también como la fiesta de los Tabernáculos o de las Cabañas (y aunque usted no lo crea, también da origen al término "cabañuelas", que nosotros al menos en México lo conocemos más como la predicción que se hace del clima que habrá de acuerdo a como se observe los primeros días del año).
La víspera de Sukkot será en la noche de lunes 6 de octubre...pero ¿Qué sucede en estos días entre Yom Kippur y Sukkot?
Pues lo que pasa en el mundo físico: la manifestación que debe lograr la vasija, ya que para ver que algo se realiza, demanda trabajo, esfuerzo y tiempo (y normalmente también dinero), pero sobre todo DESEO.
¿Quieres tener un lugar de protección como la Suká? Pues hay que diseñarla y construirla, lo cual la vuelve parte de el desarrollo de pedir, recibir y manifestar.
La Sukka es una cabaña hecha de ramas vegetales que serán llenadas de prosperidad y alegría. La gente suele pasar 7 días con sus noches bajo la rica sombra que proyectan, filtrando también los rayos sutiles del sol y permitiendo ver las nubes y las estrellas a través de esas pequeñas rendijas que quedan. Comer, conversar, estudiar, compartir rato con los amigos es muy importante para representar justo lo que queremos: la vasija llenándose de bendiciones.
Normalmente, los hombre construyen la estructura de la sukka y las mujeres ayudan con todo el diseño de la decoración que mientras más bonita mejor, y también deben de incluir los frutos de la tierra, (Shiv'at HaMinim, שבעת המינים): trigo, cebada, uvas, higos, granada, aceitunas y dátiles.
El trabajo manifestado en alegría, eso es Sukkot. Ya trabajamos fuerte durante todo Elul y el proceso Rosh-Yom. Sukkot es principalmente recibir la abundancia y el placer de compartir después de haber hecho el esfuerzo que hizo que la tierra diera estos deliciosos frutos.
Hay que preparar el corazón que es la vasija por excelencia para disfrutar de estos hermosos días de fiesta.
Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Imagen https://www.chabad.org/library/article_cdo/aid/3567733/jewish/What-Is-So-Special-About-the-7-Species-of-Fruit-With-Which-Israel-Was-Blessed.htm