Mostrando las entradas con la etiqueta reencarnación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reencarnación. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

Una vasija mucho más amplia


Hay mucho más que tan solo lo visible, cualquiera que estudie Kabbalah debe estar cierto de ello. Quien no tenga nociones de ese mundo más allá de los físico aún no está en consciencia de que se encuentra inmerso en un mundo espiritual, que tiene una pequeña porción material.

Este porción. Mishpatim, tiene esta característica que demanda esta comprensión profunda de que este mundo en el que estamos es mucho más que tan solo una lectura literal de lo que percibimos con nuestros cinco sentidos, muy valiosos pero limitados.

Mishpatim es para fines lineales y superficiales, una lectura de ordenanzas en el mundo tangible, pero en realidad tiene en realidad dimensiones profundas y no evidentes que hay que aprender a recibir.

Nos explica el Rav Berg: 

El capítulo de Mishpatim (con todos sus segmentos tan difíciles de entender sobre los esclavos y los bovinos) se piensa que está relacionado con la esclavitud. Sin embargo, en realidad trata sobre la reencarnación. Trata sobre moverse de una vida a la siguiente con todo el equipaje que acumulamos de cada vida, y sobre lo que debemos hacer para liberarnos de ese equipaje. [...] Muchos de nosotros hemos atravesado cientos de vidas, pero si no podemos conectar con al menos una vida anterior, o entenderla, estaremos encarcelados para siempre en el plan de juego del Satán, sin esperanzas de salir de este. Una vez que podamos identificarnos con una vida o vidas previas, todas nuestras idiosincrasias en esta vida empezarán a tener sentido, y entonces podremos escoger entre aferrarnos a ellas o soltarlas."

Mishpatim habla de esclavos, y dado que en aquella época era practica permitida, parece que está hablando de un manual de aplicación de esta horrenda práctica, sin embargo, en realidad está hablando de la esclavitud de la consciencia.

Esta semana hemos estado hablando mucho acerca de "la vasija".

La explicación de Mishpatim a través de la Kabbalah lo expresa de la siguiente manera:

Esclavas hembras: A diferencia de la energía masculina de canalizar la luz, la energía femenina es recibir. Esclava hembra es un código para el estado mental que bloquea nuestra recepción de luz. Una vasija pequeña está satisfecha y no desea nada más. Sin embargo nuestro deseo de más Luz nos permite recibir más del Creador. Para esto necesitamos una Vasija Grande. Si no deseamos crecer, entonces somos esclavos de la autocomplacencia. Debemos querer siempre más de la vida, pero también debemos asegurarnos de que nuestra Vasija es suficientemente grande y fuerte para recibir más."

La lectura de Mishpatim, ayuda a eliminar las limitaciones de nuestros deseos para poder expandir nuestra vasija y recibir la Luz Infinita.

La reencarnación es un concepto que nos demanda mucha más vasija que tan solo la comprensión lineal de una vida única y limitada. 

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI


lunes, 12 de agosto de 2024

Ibur y Guilgul


Hay un par de conceptos que he mencionado poco en el blog y hoy vinieron a mi mientas buscaba inspiración para escribir el post de hoy y son el concepto Ibur y Gilgul:

En el Shaar HaGuilgulim (La puerta de las reencarnaciones) el Arí explica que existen dos formas de corrección para el alma. Una es cuando el alma de una persona justa regresa en lo que se conoce como Ibur y entra temporalmente al cuerpo de otra persona, incluso sin que esta lo sepa, y ayuda a esa alma en su corrección. Una vez que el alma ha realizado su corrección, puede dejar el cuerpo. El concepto de Ibur es muy sencillo y rápido para el alma: entra y sale, obtiene lo que necesita y se marcha.

La segunda forma de corrección posible para el alma es a través de guilgul o reencarnación, el cual es un proceso mucho más complicado según lo explica el Arí. El alma tiene que pasar por un proceso de purificación que es muy incómodo, al igual que todo el proceso de llevar una vida entera de corrección.

Si comparas los dos procesos de corrección, Ibur es un proceso mucho más rápido, puro y favorable para el alma.

El Arí menciona algo que es aún más sorprendente (si es que el concepto Ibur no te tiene aún con la boca abierta):

Haya acciones que puedes hacer en la vida actual que puede redundar en que tengas el mérito de Ibur, o que por el contrario, vuelvas a Guilgul y es la acción de devolver algo a quien lo ha perdido.

Pero el Arí pregunta: ¿Qué ocurre si una persona tuvo una oportunidad en su vida para devolver algo a su dueño y no lo hizo? Esa alma no merece la asistencia del proceso de Ibur y, por ende, estará perdida; si una persona vio el objeto perdido de alguien y no regresó dicho objeto a su dueño, entonces cuando su alma esté perdida, la Luz del Creador no podrá a asistirla. Esa alma no recibirá la asistencia del alma de la persona justa necesaria para ayudarla en su corrección, lo cual, de acuerdo con el Arí, es el secreto de Ibur.

Así que el Arí nos dice este aspecto increíble, específicamente acerca de los objetos perdidos, pero también acerca de cualquier ayuda que escojamos dar o no a alguien. El Arí dice que si tuviste la oportunidad de regresar un objeto perdido a alguien y no lo hiciste, luego cuando tu alma parta de este mundo y necesite una corrección a través de Ibur, no recibirá tal asistencia.

Cuando de verdad entiendes que realizar una acción física relativamente sencilla te lleva a recibir esta increíble asistencia celestial, te das cuenta de la importancia de cada acción. Porque no es una coincidencia que el suéter, el teléfono celular o la billetera estuvieran en tu camino. Si aprovechas la oportunidad en ese momento, entonces recibirás la asistencia que necesites en una situación que es claramente mucho más importante. Pero si dejas pasar la oportunidad porque estás muy ocupado o no tienes tiempo, entonces cuando necesites asistencia celestial, no la encontrarás.

Cada acción potencial que llega a nuestra vida lo hace porque necesitamos su efecto, ya sea justo ahora o en el futuro. No existen las coincidencias, cada situación que llega a tu vida lo hace porque el Creador sabe que con esa pequeña acción puedes despertar ciertos niveles de asistencia (en este caso, el concepto de Ibur) que necesitarás ahora o más tarde. Si no aprovechas esa oportunidad, el Creador no podrá ayudarte.

Lo dejaré por aquí porque lo encontré y hoy quiero compartirlo con mucha más gente que lo podemos necesitar.

Feliz semana Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Itálicas y foto https://www.kabbalah.com/es/articles/importance-returning-lost-objects/


jueves, 8 de febrero de 2024

Reencarnación y nuestro trabajo espiritual


Nos explica el gran Maestro Rav Berg acerca de la porción de la semana (Mishpatim) que el texto comienza hablandonos de algo muy extraño y que podemos sentir lejano a nuestra realidad: La esclavitud. Nos dice el Rav:

"La porción de Mishpatim comienza con un tema que repele a la mayoría de la gente: la cuestión de la esclavitud, discutiendo cuántos años debe trabajar un esclavo israelita. También nos dice que a este esclavo eventualmente se le debe dar su libertad. 

¿Se supone que debemos leer Mishpatim para aprender sobre los esclavos?"

El Rav prosigue explicándonos: la esclavitud a la que en realidad se refiere la Torah es a la reencarnación, es decir, al como las almas vamos viajando espiritualmente de una vida a otra y en cada una de ella tenemos la oportunidad de aprender lo que aún no hemos asimilado en las otras, hacer tikkunim (correcciones que no hemos logrado aún); muchos de nosotros, en un momento u otro, nos hemos planteado la pregunta: "¿Qué hice para justificar este tipo de caos en mi vida?

Lo que enseñamos en Kabbalah es que el caos no viene de afuera sino de adentro. Nadie ahí fuera puede tocarnos o hacernos daño a menos que hayamos causado el caos en una vida o vidas anteriores, que es la causa de experimentar el caos hoy. No es aleatorio. No podemos conectar el caos que experimentamos en el presente con lo que pudimos haber hecho para merecerlo en el pasado a menos que seamos conscientes del concepto de reencarnación.

El Zohar nos enseña que podemos aprovechar la energía de otras vidas. Si bien es posible que no entendamos lo que estamos pasando, al menos podemos relacionarlo con la idea de que somos responsables de todo lo que nos sucede.

El Zóhar explica que hay dos maneras de atravesar una dificultad: o podemos decirnos a nosotros mismos: Supongo que esto es una retribución por algo que hice en una vida anterior, o podemos clamar a Di.os diciendo: "¿Por qué has traído esto sobre mí?"

Sin embargo, con la segunda pregunta habremos desperdiciado la experiencia que nos presentó el universo y tendremos que volver otra vez. Esto nos ha pasado a todos; Cada uno de nosotros hemos regresado porque no reconocimos lo que se requirió de nosotros en una vida pasada.

El objetivo de esta sección del Zohar es comprender que cuando aceptamos la responsabilidad por el caos que experimentamos, esto facilita su eliminación. Es así de simple. Este es el propósito de tener conciencia del principio de la reencarnación, que nos ayuda a reconocer que nada en este mundo es aleatorio.

Sé que es fuerte asumir la responsabilidad por cosas que nos suceden y que nos son tan desagradables pero con certeza podremos decir: aquí hay una oportunidad para mi y decodificar ¿Qué es lo que en esta ocasión podemos ajustar, asumir, enfrentar etc. que nos devolverá la libertad de ya no estar sujeto a una condición de aprendizaje no asimilado el oportunidades anteriores.

¿Tú que identificas en tu propia vida?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en https://www.kabbalah.com/es/articles/reincarnation-and-our-spiritual-work/

miércoles, 7 de febrero de 2024

Un secreto de la reencarnación


La porción Mishpatim comienza con el Creador diciéndole a Moshé: “Estas son las leyes, las reglas que debes poner ante ellos”. En el Zóhar, Rav Shimón bar Yojái explica que el Creador en realidad le estaba pidiendo a Moshé que explicara las reglas de la reencarnación.

Rav Shimón bar Yojái llama a todas las almas de los Mundos Superiores para revelar estos secretos, y Moshé quiere ser parte de esta revelación y dice que toda persona corregida está destinada a tener control de los Mundos Superiores y de los Mundos Inferiores. Sin embargo, desafortunadamente este no es nuestro caso, porque cuando una persona ya está cubierta de klipot, es decir, cáscaras negativas, gracias a sus acciones de Deseo de Recibir para Sí Mismo, cada una de estas acciones egoístas se convierte en otra capa a su alrededor.

Nosotros, a través de las acciones constantes del Deseo de Recibir para Sí Mismo, construimos capas cada vez más densas de klipot a nuestro alrededor, las cuales nos hacen caer; ellas son la razón por la que no sentimos entusiasmo o inspiración todo el tiempo, son la razón por las que no entendemos todo lo que ocurre a nuestro alrededor tanto física como espiritualmente.

Y he aquí la revelación: el Zóhar dice que el secreto es que no solo tenemos los caparazones de esta encarnación, sino que también cargamos las cáscaras de nuestras encarnaciones anteriores. Esto quiere decir que, si nos sentimos tristes, sin inspiración o sentimos carencia, es debido a las klipot que literalmente nos mantienen retenidos espiritualmente… pero estas cáscaras no son solo de esta encarnación: también son de encarnaciones pasadas.

Hay momentos en los que estamos por hacer algo que sabemos que no deberíamos hacer, pero tenemos el deseo de hacerlo de todas formas; ese deseo proviene de las cáscaras de esta encarnación y, posiblemente, de una encarnación previa. Así que, si caemos, no solo nos hacemos daño nuevamente, sino que también perdemos la oportunidad de hacer la corrección de la encarnación pasada o las muchas encarnaciones previas.

Nuestra vida presente se relaciona con todo lo que nuestra alma ha pasado hasta ahora. Entendemos que tanto con cada acción positiva que realizamos como con cada acción negativa que evitamos realizar corregimos no solo esta encarnación, sino las pasadas. 

En Shabat Mishpatim podemos recibir la fuerza y la Luz para aprovechar las oportunidades cada día para corregir lo que necesitemos corregir; y si nos quitamos estas cáscaras pesadas, podemos comenzar a obtener una nueva conexión directa con la Luz del Creador.

(editado para reducir la longitud del texto original)

Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/secret-reincarnation/

domingo, 12 de febrero de 2023

Un secreto de la reencarnación

 


La porción Mishpatim comienza con el Creador diciéndole a Moshé: “Estas son las leyes, las reglas que debes poner ante ellos”.

En el Zóhar, Rav Shimón bar Yojái explica que el Creador en realidad le estaba pidiendo a Moshé que explicara las reglas de la reencarnación, y dice que él despierta a los compañeros, estudiantes y hasta a nosotros mismos diciendo: “Ahora es el momento de revelar los secretos ocultos de la reencarnación”. Luego se habla de que el Creador le dijo a Moshé que toda la revelación en el Sinaí no puede entenderse sin un profundo conocimiento sobre la reencarnación y que él debe enseñarles sobre ella a los israelitas. Por lo tanto, Shabat Mishpatim es el Shabat en el que se pueden revelar los secretos de la reencarnación.

Rav Shimón bar Yojái llama a todas las almas de los Mundos Superiores para revelar estos secretos, y Moshé quiere ser parte de esta revelación y dice que toda persona corregida está destinada a tener control de los Mundos Superiores y de los Mundos Inferiores. Sin embargo, desafortunadamente este no es nuestro caso, porque cuando una persona ya está cubierta de klipot, cáscaras negativas, gracias a sus acciones de Deseo de Recibir para Sí Mismo, cada una de estas acciones egoístas se convierte en otra capa a su alrededor.

Nosotros, a través de las acciones constantes del Deseo de Recibir para Sí Mismo, construimos capas cada vez más densas de klipot a nuestro alrededor, las cuales nos hacen caer; ellas son la razón por la que no sentimos entusiasmo o inspiración todo el tiempo, son la razón por las que no entendemos todo lo que ocurre a nuestro alrededor tanto física como espiritualmente. Y he aquí la revelación: el Zóhar dice que el secreto es que no solo tenemos los caparazones de esta encarnación, sino que también cargamos las cáscaras de nuestras encarnaciones anteriores. Esto quiere decir que, si nos sentimos tristes, sin inspiración o sentimos carencia, es debido a las klipot que literalmente nos mantienen retenidos espiritualmente… pero estas cáscaras no son solo de esta encarnación: también son de encarnaciones pasadas. Por eso, si nos esforzamos en compartir, podremos corregir no solo las klipot de esta encarnación, sino también las de encarnaciones pasadas. ¡Esta es una enseñanza muy poderosa!

Hay momentos en los que estamos por hacer algo que sabemos que no deberíamos hacer, pero tenemos el deseo de hacerlo de todas formas; ese deseo proviene de las cáscaras de esta encarnación y, posiblemente, de una encarnación previa. Así que si caemos, no solo nos hacemos daño nuevamente, sino que también perdemos la oportunidad de hacer la corrección de la encarnación pasada o las muchas encarnaciones previas. ¿Por qué? Porque el Creador prepara situaciones para nosotros cada día con la oportunidad de hacer la corrección que necesitamos; y no necesariamente solo por esta encarnación, sino también por las demás. Por lo tanto, esto nos ayuda a comenzar a darnos cuenta de la responsabilidad que tenemos con nuestra alma con cada acción que realizamos, todo el tiempo.

Parte del secreto que Moshé nos revela en Shabat Mishpatim es que estas cáscaras que nos separan y nos retienen no solo son de esta encarnación; esto nos da una visión y una comprensión verdaderas de cómo nuestra vida presente se relaciona con todo lo que nuestra alma ha pasado hasta ahora. Entendemos que tanto con cada acción positiva que realizamos como con cada acción negativa que evitamos realizar corregimos no solo esta encarnación, sino las pasadas. Es una forma poderosa de comenzar a ver nuestro trabajo espiritual, el trabajo físico y las relaciones. Y si lo pedimos, en Shabat Mishpatim podemos recibir la fuerza y la Luz para aprovechar las oportunidades cada día para corregir lo que necesitemos corregir; y si nos quitamos estas cáscaras pesadas, podemos comenzar a obtener una nueva conexión directa con la Luz del Creador.

Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/secret-reincarnation/