Mostrando las entradas con la etiqueta proceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proceso. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

El misterio del proceso

 

"Un niño nació en el seno de una familia rica de la ciudad. Cada día, mientras crecía, recibía pan recién horneado en su puerta. Nunca consideró cómo se hacía ese pan o de donde procedía; simplemente estaba ahí.

Un día, el chico viajó al campo a visitar a su primo. Allí vio como el trigo se molía para transformar en harina, la harina en masa se convertía en pan. Aunque este proceso no era completo, él pensó que sí lo era. Hasta que un día vio a un granjero arando. Al chico le pareció que aquel arado estaba dañando la Tierra. No entendía que esto formaba parte del proceso que culminaría en que el trigo se convertiría en pan. Sin embargo, después de algún tiempo coma el chico se dio cuenta de que el trigo crecía, y ahora, con su nueva pieza de rompecabezas, vio el proceso completo a través del cual el pan llegaba a su hogar en la ciudad.

A menudo la vida nos desconcierta porque no vemos el proceso completo. La clave es saber que existe un proceso mayor, aunque no lo veamos."

En la porción de Ki Tissa, vemos que cada israelita solo dio medio shekel para la construcción del tabernáculo, y esto sucedió así, para expresar y hacernos conscientes de que sólo vemos la mitad del proceso en cada momento.

Cuando estés en tu vida, pasando algo de malestar porque un proceso parece tardarse demasiado, complicarse inexplicablemente, tomando pausas que no entiendes, solucionando una y otra minucia, o solicitando cada vez más condiciones y condiciones, puedes simplemente frustrarte o puedes poner atención y suponer..."aquí hay algo del proceso que no estoy mirando o comprendiendo". Es posiblemente el misterio del proceso.

A veces no se manifestará de inmediato, pero usualmente en el futuro encontrarás la razón de porque las cosas han tenido que seguir ese proceso y muy seguramente si lo haces con consciencia, hasta lo agradecerás.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI Imagen

Basado en La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

martes, 25 de febrero de 2025

El proceso de revelación de Luz


El capítulo de esta semana, Terumá (que significa "caridad"), trata de la creación del Tabernáculo, mismo que fue el precursor de "El Templo", y con esto es visible que la creación de la vasija lleva un proceso.

Es curioso porque la primera primera arca, fue la de Noah, misma que sirvió para un fin muy en particular. Navegó las aguas del diluvio salvaguardando apenas a los seres que darían lugar a una siguiente generación de la creación, pero no fue un artefacto definitivo.

En este periodo del Éxodo en el cual lo necesario fue caminar por el desierto sin tierra fija donde asentarse, demandaba que inicialmente hubiera un objeto móvil en el que se recibiera la Luz donde quiera que estuvieran. Este objeto tenía que ser visible y tangible y con un peso considerable para ser trasladada a fin de que quedara completamente observable para todos los israelitas que hacían la travesía. Tenía muchas características ornamentales y de construcción que lo volvían muy simbólico en sí mismo, ya que no dejaba duda alguna de cual era "la vasija "que dedicaban para hacer "contacto" con Di.os. No todo mundo podía interactuar directamente con dicho objeto, pero a nivel perceptual si era totalmente identificable para todos.

Un templo fue una tercera manifestación de esta vasija para la Luz, pero hecha para el mismo propósito, sin embargo, esta es una construcción fija, enorme y compartida a la cual todo quien quisiera podía asistir y guarecerse bajo su techo, más sin embargo como veremos, aunque fue construida dos veces, dos veces fue destruido.

Hoy en día no hay como tal un solo lugar en común. Ahora hay iglesias, sinagogas, santuarios etc. pero ninguno es "él" que Di.os solicitó, ni es reconocido universalmente.

¿Es que ya no hay necesidad de una vasija?

La verdad es que siempre necesitamos vasija pero esta se ha ido transformando.

Hoy en día nosotros somos el grupo de personas (la generación),  que estamos observando cada vez de forma más evidente la tendencia a que las cosas sean cada vez más amplias en capacidad, pero menores en ocupación de espacio físico: cada vez más estamos viendo la desmaterialización del mundo, y sin embargo el aumento vertiginoso de la capacidad de procesamiento de toda información y conocimiento. 

Hoy tenemos cada vez más a nuestra disposición, vasijas auxiliares que nos ayuden a procesar todo el conocimiento que está al alcance del ser humano...per ahora la vasija tiene que ser nuestro entendimiento.

Si no quieres sucumbir abrumado de la cantidad de Luz que ahora está disponible en un click, tienes que desarrollar una capacidad cada vez más grande de recibir las posibilidades de entender.

Actualmente es muy impresionante la cantidad de Luz revelada que ya hay, y de cómo estamos presenciando la aceleración progresiva de más y más data.

¿Tienes vasija para asimilar este nuevo mundo que nos está tocando experimentar?

Me encantará que reflexiones al respecto.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta IA Imagen/

miércoles, 19 de junio de 2024

Es un proceso


No sé si te pasaría como a mi el día de ayer: el consejo era "no te quejes", y justo era el día en que más ganas tenía de quejarme de todo 😂

La congruencia es un trabajo de todos los días y cuando estás en el trabajo espiritual no puedes tener a tu alma -guía y luz en esta experiencia humana-, dormirse ante las intervenciones de nuestro Oponente, El Satán, que si lo dejas, comienza a gritarte y a hacer aspavientos haciéndote sentir miserable ahora por la culpa de no ser perfecto en la mesura ante los embates del Mundo.

Supongo que es algo parecido a lo que les pasaba a los israelitas que de tanto dar vueltas en el desierto, (¡no les podemos juzgar!) un día se hartaban de tener que seguir en movimiento perpetuo -así no quisieran-, porque Moisés y las nubes decían que todavía no llegaba y que otra vueltita.

La Biblia por eso es tan maravillosa estudiada desde la Kabbalah, porque ese carácter inconforme de ellos es justo el nuestro, es tan solo mirarnos ante el reflejo de las pruebas que ya como humanos íbamos a enfrentar.

Si tú como yo ayer estabas más quejoso que de costumbre, no te martirices ahora porque además de todo le sumes culpa a no haber cumplido cabalmente con el "no quejarse".

Es verdad que es lo deseable. La meta es llegar a un nivel de certeza absoluta tan suprema, que ya ni se nos note el paso por la frustración, pero mientras somos estos estudiantes, seguramente algún "ajo y alguna cebolla" aún se nos brincarán; sin embargo, lo que importa siempre es EL PROCESO, por eso los hebreos son "los que cruzan", "los que se mueven", el significado es "cruzar al otro lado". Y así es, la tarea no es simplemente no inmutarse (o hacerse como que no), sino no quedarte en ese estado de inmovilización.

Si un día tienes ganas de quejarte sugiero que no lo hagas a lo tonto. Si tienes una persona de confianza, hazlo sólo con él o ella, (y solo un ratito) no con medio mundo. Esparcir tu disgusto solo lo multiplica, es como llenar el calcetín agujerado con lodo y girarlo como boleadora para que salpique todo y sea después imposible limpiarlo.😖o que después todo mundo te esté preguntando cuando tú ya lo quieres dejar atrás. Ponte pila para reflexionar y tratar de comprender y de ver posibilidades.

No dejes de tener a tu alma como testigo, es decir, que te dé tantito chance de hacer tu berrinchito pero que internamente se siga preguntando ¿Qué hay aquí que tengo que entender? ¿Qué debo aprender? ¿Cuál será la luz detrás de todo esto? ¿Cuál es mi responsabilidad? ¿Cuál es el otro lado al que tengo que atravesar de esta situación?

Y de verdad, no darle muchos más días porque sufrir se vuelve vicio.

Cuando un paciente mío tiene ganas de llorar con mucho sentimiento se lo acepto y se lo abrazo, me mantengo a su lado sin angustiarlo. Si veo que ya es un mecanismo demasiado continuo aplicado a la evasión, la culpa o a no crecer, entonces ya entran otras herramientas que llaman a hacerse cargo a madurar, a buscar el "cómo sí", o las soluciones. Entender el contexto también es importante. En fin, a salir de la víctima, pero es UN PROCESO.

Ojalá un día lleguemos al nivel de certeza al que aspiramos que es el de Moisés que a cada rato también se le sublevaban todos 😅y él seguía siendo El Fiel Pastor.

Si tienes algo que atender, no le hagas al tonto, ponte a estructurar tu plan de solución y por supuesto, recuerda que Di.os, es tu socio en lograrlo.

Prana Raquel Pascual | Psicoterapeuta Gestalt

Imagen: Opinión Bolivia


sábado, 25 de noviembre de 2023

Decidir, elegir, tener paciencia


Jacob tuvo que trabajar siete años para que lo dejaran casarse con Rajel y al final de ello, Labán lo engañó y lo casó con Leah, la hermana mayor de Rajel. La idea es que esta era mayor en edad que Rajel y no podía casarse antes la más pequeña...lo engañoso es que era evidente desde un inicio.

Esto me lleva nuevamente a mencionar, la historia de Jacob es de paciencia, de tolerancia a la frustración, de capacidad de demora, de ponerse un objetivo y tener la calma interna de seguir buscándolo hasta conseguirlo, lo cual es muy parecido a lo que tenemos que hacer nosotros con frecuencia en nuestras vidas. Quien no desarrolla todas estas características normalmente o sufrirá mucho cada proceso, o no logrará nada si no puede tener esa persistencia.

Así el Maljut, el reino físico en el que estamos. Todo toma tiempo, todo involucra un proceso, todo requiere de pasos y si no lo comprendemos vamos a desatinar una y otra vez.

Una señal clara de esto es que Jacob tenía que batallar consigo mismo (con su ángel, que no es otra cosa que nuestro ego). Nos parece algo metafísico que te digan que alguien batalla con un ángel toda la noche, pero en realidad eso es lo que nos sucede a todos. Todos tenemos un dialogo interno, un conflicto constante entre lo que queremos y lo que podemos, entre en lo que deseamos y lo que involucra, entre confiar en otros y sentirnos vulnerables y vulnerados.

En fon, yo insisto, este es el más humano de los Patriarcas, ya que Abraham era la derecha, Isaac la izquierda y eso estaba claro. Jacob al ser columna central tenía que decidir decidir decidir en cual de las columnas era adecuado vivir para cada ocasión. A veces ver por otros, a veces ver por sí mismo, a veces dar, a veces recibir, todo eso sin perder jamás la paciencia.

Shabbat Shalom Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://concepto.de/paciencia-2/

martes, 21 de noviembre de 2023

El más humano


Jacob es para mi gusto, el más humano de los tres grandes Patriarcas del Génesis.

Jacob como bien sabemos, tuvo que hacer un proceso desde el vientre de su madre ya enfrentando la pugna con Esav, hasta el final de sus días en Egipto pasando por ser el padre de las doce tribus de Israel, el secuestro de su hijo predilecto, la muerte de su amada esposa Rajel. 

Jacob es quien de una forma u otra materializa la promesa que Di.os le había hecho a su abuelo Abraham de que de el surgirían tantos descendientes como las estrellas.

Le tocó trabajar duro para poder casarse con su alma gemela Rajel, antes tuvo que casarse con Lea. Su descendencia la tuvo con cuatro mujeres distintas:

Lea: Leví, Rubén, Shimon, Leví, Yehuda, Ysajar, Zebulun y Dina

Rajel: Yosef y Benjamín

Zilpá (sierva de Lea): Gad y Asher

Bilhah: (sierva de Rajel): Dan y Neftalí

Jacob tuvo que tener una vida de intenso trabajo, recibió como salario, cabezas de ganado a las cuales multiplicó e hizo fortuna e hizo afortunado a Labán su suegro, quien lo exprimió en todo su talento, pero al mismo tiempo lo desarrolló en lidiar con gente peligrosa y difícil como lo era este sujeto.

A veces en la vida, no somos del todo conscientes de cómo cierto episodio y ciertos personajes nos preparan para el resto de nuestra aventura terrenal. Ese fue el caso de Jacob de quien seguiremos hablando, pero veremos que efectivamente, es uno de los patriarcas con los cuales podremos tener más empatía porque es -para mi gusto- el más humano de todo ellos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://steemit.com/spanish/@frankcalvo/un-encuentro-entre-el-amor-y-la-paciencia



domingo, 5 de marzo de 2023

Como una mujer que va a dar a Luz

 

El maestro Eitan Yardeni nos ayuda a comprender acerca de los procesos dolorosos de nuestra vida a partir de lecciones del Zohar. Se habla en el libro de Ki Tisa, la porción de la semana, que el manejo del dolor es como cuando la mujer embarazada que está dispuesta a atravesar el dolor del parto con tal de ver nacer a su hijo y tener la bendición de ser madre.

1. Aceptar que el dolor es necesario en nuestras vidas, tomar responsabilidad de él y procurar no volvernos víctimas "Preguntarnos ¿Qué necesito despertar en mí a partir de este dolor?"

2. Reflexionando y preguntar: "¿Por qué atraigo esto? ¿Cuál es mi lección? ¿Qué necesito cambiar? ¿Qué necesito abrir?" Según la información de cómo nos llega el dolor, hay alguna lección sobre lo que debemos hacer de manera diferente. 

Cuanto más rápido nos alejamos de ser una víctima para aceptar el dolor como un limpiador de nuestro ego y para abrir nuestro corazón, cuanto más rápido pasará por la segunda etapa, que es hacer la pregunta: "¿Qué necesito aprender de ello?" y no tenemos que esperar todo el proceso de dolor. Abriremos la klipá (la cáscara) de ego que tenemos que romper.

El proceso puede ser potencialmente corto. No tenemos que pasar por siete años de dolor, se pueden concentrar en un día.

Si nos damos cuenta de que el dolor es un despertar a cambiarnos, para limpiarnos, podremos vivirlo con más aceptación y apertura. 

Acepta que esa experiencia que realmente te está limpiando. Del mismo modo que una mujer acepta que pasar por el parto y acepta que el dolor traerá la bendición—traerá al bebé, traerá esa Luz al mundo, no vas a saltarte ese proceso; quieres atravesarlo.

Después de la aceptación, no te culpes. Reconoce realmente cómo necesita cambiar para que ese dolor no vuelva nunca más. 

Queremos llegar proactivamente a esa chispa de cambio y crecimiento… no cuando no hay otra opción. Se trata de practicar la elección. Se trata de abrazar ese momento de elección en nuestra vida. Cuando es demasiado tiempo, cuando es demasiado tarde, cuando no hay otra opción al respecto, en realidad no estamos creciendo. Realmente no estamos cosechando la beneficios de la Kabbalah, de hacerse cargo. 

Realmente necesitamos mirar el despertar antes de llegar al lugar donde no hay forma de regresar.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Basado en clase de Eitan Yardeni, El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://lamenteesmaravillosa.com/dar-a-luz-acto-amor-mujer/

domingo, 25 de noviembre de 2018

Las doce tribus y su equivalencia con los signos astrológicos.


Estamos iniciando la porción llamada Vayeshev, en ella ya veremos la historia de Yosef y de sus hermanos, las doce tribus de Israel ya manifestadas y mencionadas claramente en la Biblia, lo cual es gracioso de alguna manera porque hay quien piensa que espiritualidad y astrología no están conectadas y en realidad esta es constantemente mencionada en el conocido "Antiguo Testamento" como en las religiones que de ahí se derivaron puesto que todas reconocen al Patriarca Abraham como el primero en reconocer que no había múltiples deidades sino "la Luz" o "La Fuerza" como un Universo, no como algo desmembrado y en el libro del Sefer Yetsirá ya se mencionan las constelaciones y los signos.

Aries es Nisan y está relacionado con el Habla, y la tribu en correspondencia es Yehuda.

Tauro es Iyar y está relacionada con la individualidad y la devoción por la verdad que llevan a la madurez, su tribu es Isajar

Géminis es Siván y está relacionado con "el movimiento correcto", el aprender a conducirnos por los caminos. Su tribu representante es Zebulún.

Cáncer es Tamuz y nos da la posibilidad de trabajar la visión de lo positivo, alejarnos de lo que nos destruye, su tribu es Rubén.

Leo es Av, la posibilidad de desarrollar la audición correcta, su tribu es Shimon.

Virgo, equivalente a Elul, es desarrollar la acción correcta, es la corrección que debe reflejarse en nuestras acciones. La tribu correspondiente es Gad.

Libra es Tishrei, y esta nos habla de desarrollar el sentimiento correcto, su tribu es la de Efraim.

Escorpio es Mar Jesvan, el desarrollo posible es integrar la inspiración a la vida real, habla de refinar el olfato y la capacidad de elevar la razón de la espiritualidad. Su tribu es Menasche.

Sagitario o Kislev es el mes en que se trabaja la relajación correcta, el descanso que nos ayuda a canalizar bien nuestros esfuerzos y la confianza. Su tribu es Benjamín.

Capricornio o Tevet nos ayuda a desarrollar el enojo correcto, que se refiere a saber qué rechazar y contar con firmeza. La tribu que le representa es Dan.

Acuario o Shvat nos habla de comer correctamente, es decir, habla de comer correctamente. Se refiere a hacer cualquier acto mundano con rectitud y justicia, haciendo de ello una experiencia espiritual. La tribu es Asher.

Piscis o Adar es el mes en que se celebra la mano oculta de Di.os en la historia. El atributo del mes es "la risa correcta", transformar el obstáculo en oportunidad. La tribu correspondiente es Naftalí.

Por tanto ¿Quien te parece que sea Yosef entonces? Si nunca te lo habías planteado, el no es una de las tribus sino quien caracteriza la rectoría de todas ellas.

Siendo un elemento 13, lo que podemos es entender que es la consciencia que se desarrolla a través del proceso y por eso aunque nos suene extraño y a veces arrogante, Yosef soñó que los demás le reverenciaban. Por supuesto nos puede sonar odioso, pero en realidad, las doce tribus son atributos que por supuesto se pueden refinar a través de desarrollar la Consciencia.

¿Como andas en tus atributos Comunidad? ¿Tienes todas las características plenamente desarrolladas o aún no? Normalmente eso es lo que estamos haciendo en esta vida, refinarnos, crecer, desarrollarnos, así que con estas claves podemos tener más claridad de donde ajustar nuestros esfuerzos y entender porque Jacob amaba más a Yosef más allá de la idea de un preferido, sino de quien podía hacer crecer a todos los que le rodeaban :-)

¡Feliz domingo Comunidad y a trabajar!

Prana Raquel Pascual

Apoyada con textos de http://www.jabad.org.ar/contenido/di-s-y-el-hombre/astrologia-judia-y-las-12-tribus.html

Foto: Prana Raquel Pascual La Alhambra, los doce leones que representan a las doce tribus. 








jueves, 7 de diciembre de 2017

Estables por dentro.


Continuando con el estudio de Vayeshev:

Nos sigue contando Ariel que los sabios hicieron un libro de comentarios de las historias de la Biblia llamado el Midrash,  ahí, ellos explican que El Creador conoce nuestra consciencia, y que El Universo se relaciona con nosotros a partir de nuestros pensamientos.

Nos cuentan: Mientras los hermanos estaban ocupados vendiendo y odiando a Yosef y Yosef estaba ocupado con su proceso doloroso de haber sido vendido y Reuven estaba ocupado con su culpa y su tristeza, Jacob con su depresión y su dolor, Yehuda, ocupado casándose y teniendo hijos viendo que pasaba, mientras todos estaban ocupados en lo suyo, El Creador estaba Ocupado creando la Luz del Mesías o de la Redención Final: Tamar la viuda de los dos hijos tuvo relaciones con Yehuda, sin que el supiera que era ella, y de esa relación ilícita se cuenta que es del linaje del Rey David y de ahí el linaje de Jesús y de donde vendrá la energía de la redención final.

Para nosotros lo que significa es que cuando pasamos por oscuridad, solemos estar ocupadísimos con este proceso y esta des conexión, pero generalmente, mientras más grande es este dolor, el Universo está ocupado con algo totalmente diferente, es cuando El Creador está preparando la Luz de bendiciones más grande.

En el 1% (Realidad física) es dolor, pero en el 99% (Realidad Espiritual) se está preparando la vasija para la satisfacción más grande. Es importante adquirir esta consciencia de que los procesos de oscuridad son los que en otro nivel, preparan la Luz más grandiosa para ser revelada.

Vayeshev es asentarse, establecerse, ponerse cómodo. La idea se puede ver desde distintos puntos de vista: Una ley universal es que cuando una persona está triste se desconecta de la presencia de Di.os, de su ser perfecto, de lo que conocemos como la Shejiná. Esa conexión se rompe con la tristeza, solo se puede conectar con la realidad perfecta a través de la alegría.

Esta ley la obtenemos de Jacob quien ya habiendo logrado ser Israel, bajó nuevamente al ponerse tan triste, nuevamente bajó de su potencial a ser Jacob y perdió la visión amplia, la de la consciencia colectiva. Al sufrir, no podía ver que su hijo estaba en su proceso de subir de nivel, porque la tristeza le impedía ver.

La tristeza surge de ponerse cómodo, y en cambio, la alegría surge de cuando buscamos estar activos y creando.

Nosotros no queremos Vayeshev.

Rav Ashlag dice en las 10 Emanaciones Luminosas, que uno tiene que elegir, no puedo estar estático en ambos mundos: Si quiero estar en paz en el 99%, tengo que estar en el movimiento en el 1%, si quiero estar en paz y tranquilo en el 1% jamás voy a encontrar paz en el 99%, es decir, si quiero tener paz interior tengo que trabajar, dar, compartir, crear, moverme.

Esta semana queremos seguir en movimiento, superándonos porque mientras sigamos creando estaremos asentados por dentro, estables y armónicos dentro de nosotros mismos.

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual
Basado en clase de Vayeshev 2014
Imagen https://www.gianoliveira.com/crear-blog-con-wordpress.html