Mostrando las entradas con la etiqueta mal de ojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mal de ojo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

El mal de ojo en Koraj


El Zohar, texto central de la Kabbalah, enseña que el mal de ojo (ayin hará) es una de las fuerzas más destructivas en la vida humana. Según el Zohar, el mal de ojo no es sólo desearle mal a alguien, sino que también ocurre cuando sentimos que otra persona tiene algo que no merece, o incluso cuando deseamos lo que otro posee, aunque no le deseemos perderlo directamente. Esta energía de envidia y comparación puede provocar la pérdida de aquello que envidiamos, tanto para el objeto de la envidia como para quien la siente.

La porción de Koraj (Números 16) narra la rebelión de Koraj contra Moshé y Aarón. Koraj, a pesar de ser familiar y tener una posición privilegiada, deseaba el liderazgo y el reconocimiento que tenían Moshé y Aarón. El Zohar interpreta que la raíz de la caída de Koraj fue precisamente el mal de ojo: Koraj no sólo quería lo que Moshé tenía, sino que su deseo y envidia abrieron una “puerta” para la destrucción.

El Zohar explica que el deseo de Koraj no era necesariamente que Moshé perdiera, sino querer para sí mismo lo que el otro tenía. Sin embargo, esa comparación y carencia sentida, ese “ojo” puesto en el éxito ajeno, fue tan destructivo que no sólo Koraj no obtuvo lo que buscaba, sino que perdió todo lo que tenía. La tierra se abrió y lo tragó a él y a sus seguidores, mostrando cómo la energía del mal de ojo puede consumirlo todo.

  • El mal de ojo surge de la comparación y la envidia, no sólo del odio o el deseo explícito de daño.

  • La mayoría del infortunio, dice el Zohar, tiene que ver de una u otra forma con nuestra mirada, con cómo percibimos lo que otros tienen.

  • La “inmunización” contra el mal de ojo consiste en dejar de mirar hacia afuera y preparar nuestra vasija (nuestro ser interno) para recibir lo que nos corresponde, trabajando en nuestras propias limitaciones y desafíos.

  • Pensar que nuestra carencia será suplida con lo que otro tiene es, según el Zohar, el arma principal del Satán: una trampa sutil que nos aleja de nuestro verdadero propósito y plenitud.

El Zohar, a través de la historia de Koraj, nos advierte sobre el poder destructivo del mal de ojo y la envidia. Nos invita a mirar hacia adentro, a trabajar en nuestro crecimiento y a evitar compararnos o desear lo que otros tienen, pues esa energía puede traer pérdida y sufrimiento tanto a nosotros como a quienes nos rodean.

Editado por Prana Raquel Pascual
Basado en Kabbalah.com
Imagen https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mal-de-ojo-creencias-mitos-y-amuletos/

lunes, 29 de julio de 2024

El hilo rojo


Hoy quiero recordar el uso de una herramienta simple pero que -llena de intención de protección-, busca ser un instrumento espiritual de salvaguarda de nuestra barrera energética. 

Cuando estamos en un camino espiritual, sea cual sea, normalmente buscamos estar puros de la negatividad, sin embargo es cuando eres más susceptible a que aún inadvertidamente la gente pueda querer tu Luz y la tome sin permiso, tomar tu energía para sí mismos y quizás ni darse cuenta, por eso hoy quise traer de nuevo a mi memoria el beneficio del hilo rojo en la mano izquierda.

"Para entender el propósito, la necesidad y el poder del Hilo Rojo, primero debemos entender la fuerza conocida como “mal de ojo”. Los kabbalistas se refieren a ella como ayin horé. En Italia, se llama malocchio. Los árabes lo pronuncian ayin harshá. Los escoceses lo conocen como droj shuil; los romanos lo denominaban oculus malus.

Como quiera que elijamos llamarlo, el concepto del mal de ojo data de miles de años atrás. El mal de ojo es mencionado en la Biblia y es un fenómeno que reconocen musulmanes, judíos y cristianos. Los gigantes de la filosofía griega —Sócrates, Platón y Aristóteles— también hablaron de ello. Moshé escribió al respecto. Reyes, reinas y presidentes han preparado estrategias para cuidar a sus naciones de sus efectos. De hecho, el maquillaje de ojos se originó en India como una herramienta para proteger a las personas de la corriente visual negativa causada por el mal de ojo.

Los kabbalistas enseñan que los ojos son la ventana del alma; de todos los orificios del cuerpo, los ojos contienen la conexión más directa con nuestra esencia pura y divina. Por lo tanto, los ojos son el portal a través del cual podemos crear y extraer la mayor Luz o la mayor oscuridad. La decisión es nuestra. Hay muchas capas y matices sobre la conciencia del mal de ojo; no está representada por un único pensamiento o sentimiento. La forma más extrema del mal de ojo es el odio, que suele caracterizarse como la pérdida total de la dignidad humana. Cuando alguien mira a una persona con odio en su corazón, está llena de mal de ojo e indistintamente de si su odio es expresado en palabras o acciones, esa fuerza del mal de ojo tiene el poder de penetrar el escudo espiritual de la persona por quien alberga animosidad.

El mal de ojo se manifiesta en una variedad de otras formas que podrían parecer menos extremas que el odio, pero, en realidad, igual tienen el poder de influir en el bienestar físico y espiritual de otro ser humano. Cuando la mayoría de nosotros escuchamos el término mal de ojo, lo reconocemos como un código de la envidia; aquello que activa sentimientos de rabia y resentimiento en muchísimas personas cuando están frente al éxito o la buena fortuna de otro. El habla maliciosa, en particular el chisme, también es parte de la conciencia del mal de ojo, ya que la gente tiende a hablar mal de otras personas cuando sienten envidia.

¿Tú que has experimentado?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en https://www.kabbalah.com/es/articles/red-string/

Imagen https://thequest1.wordpress.com/2012/11/12/kabbalah-el-descubrimiento-del-hilo-rojo/

domingo, 11 de junio de 2023

El famoso mal de ojo


Esta frase es clave para comprender muchas cosas en nuestra vida: 

"Cuando algo no llega a nosotros es porque no tenemos la vasija para recibirlo."

Por eso el trabajo espiritual es preparar la vasija, nunca será quitarlo a nadie más o envidiar a otro por si haberlo conseguido.

Esta semana estamos estudiando Koraj, una porción que habla de una insurrección de este personaje hacia Moisés. Es extraño, ya que Koraj era el hombre más rico entre los israelitas, parecería un sin sentido ¿El más rico de todos envidiando a Moisés que se estaba cargando a cuestas el proceso de toda la Nación?

Esa mirada que viene desde la carencia es a la que se llama Mal de Ojo y quizás habrá quien no crea en que algo así puede suceder, pero yo he visto casos de plantas que de estar en una maravillosa floración amanecen muertas cuando alguien las vio con envidia. 

Un tema central que debemos de aprender, es acerca de la malignidad que trae a nuestras vidas "el mal de ojo". Se trata de una acción que materializa la envidia que se genera a partir de una sensación de carencia, una mala intención que no es buena para nadie, ni para quien lo perpetra ni para quien es mirado con esa energía porque a fin de cuentas todos pierden. No por mirar con codicia lo obtienes y sin embargo si dañas lo que ves.😠

Lo que deseas puede no formar parte de tu modelo de vida. Insistiré: Cuando algo no llega a nosotros es porque no tenemos la vasija para recibirlo. Si tenemos alguna carencia o nos hace falta algo que queremos no es porque alguien nos lo haya quitado, es porque aunque llegue, seguramente o no lo notarás, o no lo apreciarás. Es más, a veces llega y se vuelve la razón de tu sufrir. ¿Cuánta gente desea pareja y cuando la tienen se dicen "tan feliz que era yo de soltero"? Absurdo.😖

Debemos estar conscientes de que pensar que nuestra carencia puede ser suplida por algo que alguien más tiene es el arma principal de Satán.

Reflexionemos.😉

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Basado en https://www.kabbalah.com/es/articles/the-trap-of-the-snake/