¿Qué es para ti cerrar una situación de culpa y perdón? ¿Cuándo sabes que ese ciclo está realmente concluido?
Esta semana recibí a una nueva paciente. No entraré en sus detalles puesto que es confidencial, pero solo diré que tiene un tema de perdón pendiente.
Ella tuvo una situación en la que fue agraviada y de alguna manera la situación la obligó a que "cerrara" el tema aceleradamente, "perdonando" de manera demasiado anticipada, tuvo presión social y por supuesto experimentó miedo porque las consecuencias de no hacerlo también eran indeseadas para ella. Pero ella no estaba realmente lista para hacerlo. Se vio empujada a hacerlo y algo de su psique estaba rebelde a simplemente dejarlo pasar y olvidarlo como si nada, como si la ofensa no hubiese existido...y si existió.
El perdón no es un acto sencillo, es más bien es un proceso y si no suceden algunas cosas antes de que lo hagas, en realidad es un círculo que no alcanza a ver la otra punta de la curva, es decir, se queda abierto y perdiendo energía por el hueco que no logró conectarse, se queda como una especie de herradura con dos puntas inconexas que no logran hacer un circuito por el que fluya nuevamente la vida de manera serena y pacífica.
Perdonar necesita que haya un reconocimiento del agravio. Si todos desestiman la ofensa menos quien la padeció, se queda una sensación de descredito y de injusticia con la que no es posible dormir tranquilo ni regresar a un estado de haber sido compensado -y no me refiero monetariamente o de alguna manera física- me refiero a psicológicamente, por el contrario: quedas como el (la) loco(a), la (el) hipersensible, es decir, quedas nuevamente "victimizado" (como se dice ahora) puesto que además de que fuiste violentado, ahora el juicio es de que "ni pasó nada", o "ni aguantas nada", "que llorón(a) eres" etc. una serie de juicios que dejan un retrogusto de insulto, de juicio, de nueva ofensa. La vivencia es de una nueva injusticia y pocas cosas son más devastadoras dentro del sentir de un humano que saberse en una situación injusta y además invalidada.
El perdón necesita para suceder, que haya reconocimiento de la ofensa y la otra es resarcimiento. A veces con un simple "Discúlpame", pero totalmente sincero, puede calmar un mar agitado de emociones en segundos. Pero solo si es SINCERO.
Si esto no sucede, la única manera (bastante complicada) es crecer tanto espiritualmente que de verdad puedas pasar la página en un nivel de entendimiento superior poco frecuente en este mundo material. Un Cristo puede, quizás a nosotros nos quede difícil todavía. 😓
Rosh Hashaná busca que reconozcamos y si es posible hagamos resarcimiento si nosotros hemos hecho alguna ofensa o herida hacia alguien más.
¿Reconoces algo así en ti que puedas retomar y reparar?
Ese es parte de nuestro trabajo espiritual de Elul.
Shabbat Shalom
Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Imagen https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/poder-perdon-amor-reconstruccion-personal