Mostrando las entradas con la etiqueta romper vasija. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta romper vasija. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Burbuja color de rosa, no


Trabajando ayer con otra de mis pacientes, volvimos a tocar sin yo buscarlo, sino tal como la situación lo planteó, él tema de la vasija.

Sin violentar el nombre ni la situación en particular que está trabajando, emergió directamente de ella hablar de su búsqueda espiritual describiéndola un tanto cuanto como "encontrar un mundo ideal sin problemas, con viento en popa, gente amable, condiciones controladas etc." y sin embargo, un día sin previo aviso, algo vino del exterior y sin consultar, y después de un proceso de estarla preparando que ella no identificó, una decisión externa rompió su "burbuja".

Justo ayer que escribí acerca de romper vasija, me llamó la atención este símil de vasija cerrada que es una burbuja.

Algo que no me parece extraño, a veces todos anhelamos este mundo de paz sin contratiempos, sin un si ni un no, todo plácido y lineal, predecible pero también sin más estimulación...😒

¿Por que creemos que una vida espiritual debiera ser un entorno de color de rosa?

La vida espiritual no es como tal, y lo decíamos ayer, una burbuja, ya que esta forma geométrica por sí misma se define por tener un sistema cerrado de presión igual de adentro hacia afuera que de afuera hacia adentro, pero tendría que quedarse inmanente, sin cambios bruscos de condiciones sin que haya nada que provoque cambio ni siquiera sutiles cambios de presión porque ese balance tan delicado se rompería. Tienen una elasticidad normalmente limitada, que fácilmente encontrarán ese máximo de estiramiento y reventarán.

Los "Macondo" eventualmente entrarán de nuevo en contacto con el mundo exterior, y la presión eventualmente los obligarán a mutar y ante demasiada resistencia a la permeabilidad hacia el entorno exterior, tal vez inviten a ser destruidos. Así el Jardín del Edén, no pudo durarles para siempre a Adán y a Eva tuvo que venir un disruptor que los pusiera en el camino de descubrir que podían hacer creativo por sí mismos.

Así pasa, la invitación no es a ser burbujas, sino vasijas, y deseablemente evolucionar a canales, seres que reciban y compartan al tiempo, que siempre tengan todo y paradójicamente suelten todo.

¿No es acaso la vida un constante recibir y dejar ir?

La burbuja es un estado de artificio destinado a romperse, por eso nadie puede permanecer eternamente en el vientre materno, un día debe tomar canal y nacer a sí mismo en un mundo abierto y lleno de desafíos en el que parte del crecimiento está garantizado (el físico), pero el verdadero viaje espiritual, debe elegirse, normalmente lejos de sistemas cerrados de color de rosa ¡Así es la vida!

Y así le pasó a ella. Vino algo exterior que rompió la paz rosada...y eso, ese disturbio, ese nuevo problema, ese conflicto por resolver, ese desafío, ese realmente es el llamado espiritual ¡¡Bienvenida a la llamada de desarrollar tu potencial!!

¿Tú que reflexionas al respecto?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI Imagen






martes, 18 de febrero de 2025

Romper deliberadamente la vasija


Sé que hoy es más tarde de lo habitual para publicar, pero no quiero dejar de hacerlo porque ayer estuve trabajando con un paciente, un tema que me pareció interesante:

Romper vasija deliberadamente.

La Kabbalah nos explica nuestra existencia en este plano como "vasijas", cada ser humano una vasija. 

Podríamos decir que todo es una vasija: plantas, piedras, insectos, vertebrados e invertebrados, hongos, TODO, ya que todo es un recipiente de la Luz infinita, que particularmente en este plano se puede manifestar como "individuos", cuando en realidad, primordialmente todo es UNO.

La vasija -nos enseña la Kabbalah- está hecha por decirlo así, de deseo de recibir, justo la polaridad de la naturaleza de la Luz que su naturaleza es compartir, dar infinitamente.

Este deseo de recibir para sí mismo que tiene cada vasija es lo que hace que cada ser tenga una manifestación de interacción para obtener más Luz, y en casos mucho más sofisticados -como es en el caso del humano- aprender a ser como la Luz, es decir aprender a compartir.

Pero los humanos no somos vasijas idénticas, somos vasijas irregulares entre nosotros mismos, nuestro deseo de Luz no es exactamente igual, algunos tendremos más, otros menos y quizás eso lo veremos en la vida cotidiana como "tener iniciativa" o "tener anhelos", "desear hacer proyectos" o por el contrario, ser más conformistas, saciarnos con poquito, ser perezosos o poco ambiciosos.

Esto es una esquematización simple de algo que estoy segura es más complejo, pero procuro hacer una recapitulación de lo que ya hemos estudiado hasta ahora.

¿Tenemos que quedarnos con el mismo tamaño de vasija siempre? No. La vida es el escenario idóneo para que los humanos sintamos como despierta más deseo a partir de necesidades, a partir de tentaciones, de estímulos, así es como podemos ir agrandando vasija.

Normalmente cuando alguien crece mucho en deseo ,es por haber estado expuesto a muchos estímulos que han hecho que desee mucho más, se dice que rompe vasija; es como si fuéramos moluscos que tienen una caracola que ya no les queda y que tuvieran que salir y cambiar, o como algunos animales que literalmente tienen que cambiar de piel para desarrollar una nueva "vasija" más grande.

Los humanos crecemos y nos desarrollamos pero después de alcanzar nuestro tamaño estándar en la vida...¿Eso quiere decir que hasta ahí llegó nuestra vasija? En realidad no.

Hay dos maneras de generar una vasija más grande, una es que el entorno, las experiencias, los retos nos la rompan, es decir a través de situaciones dolorosas que nos contradigan, que nos pongan oposición, que a veces nos rompan el corazón o nos desgarren de pena... Pero usualmente esa es la forma involuntaria.

Existe la manera voluntaria de romper vasija: podremos seguir creciendo en forma proactiva, a través de generar ganas de evolucionar, de trascender, de dejar legado, de generar comunidad o empresa, de ser creativo, innovador. Esa es otra manera de romperla. Esta puede también dar inseguridad o imponernos el enfrentar incertidumbre o miedo a lo desconocido, pero esta es más estimulante y más promotora de autoestima que la anterior y también en crecimiento como ser porque incorporas más Luz en el proceso.

Si de cualquier manera venimos a volvernos vasijas más grandes a través de romper nuestro molde original ¿Tú qué método eliges?

Prana Raquel Pascual Mejía - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI Imagen / prompt: mariposa saliendo de la crisálida