sábado, 30 de agosto de 2025

¿Cuál es la tuya?

 


La idolatría es mencionada en esta porción (Shoftim).

Los ídolos abarcan todas las cosas que dan placer momentáneo como las drogas, el sexo y el dinero. 

La gente usa a menudo los ídolos para evadir las responsabilidades, intentamos escapar de nuestros problemas y dificultades mediante el sexo, las drogas o cualquier otra cosa de índole adictiva.

Necesitamos asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento y deshacernos de estos ídolos.

Elul es un mes en el que revisamos cuatro grandes categorías de transgresiones que nos desconectan de la espiritualidad. La idolatría es uno de ellas.

En ocasiones podemos pensar que "pobre de alguien que es alcohólico o ludópata o adicto a las drogas o al sexo", pero en realidad todos tenemos adicciones: a nuestras creencias, a estilos de vida poco saludables, a depender excesivamente de la opinión de otros, o monetariamente, o afectivamente.

Podemos ser adictos a tener la razón, o a controlar todo en una situación, al trabajo, a nuestras mascotas, a nuestro rol de padres o a sentirnos niños.

Podemos ser adictos a la nicotina, pero también a una vida fit excesiva (habrás identificado esta nueva adicción). A sentirnos indispensables, a la TV, a los video juegos y muchos otros etcéteras.

¿Cuál es tu ídolo? Identifícalo: hasta la vida espiritual puede ser adictiva en exceso. Cuidado.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://elrincondegundisalvus.blogspot.com/2019/07/idolatras-o-martires.html


jueves, 28 de agosto de 2025

Todo en uno y al mismo tiempo


No es extraño que estemos recorriendo esta semana Shoftim, una lectura bíblica que nos invita a la vigilia de nosotros mismos, al examen de nuestros motivadores, de nuestros puntos ciegos, de esos juicios dichos fácilmente acerca de otros. No es extraño puesto que ya que estamos en los inicios de este mes llamado Elul (Virgo), que es el mes de la revisión concienzuda de nosotros mismos.

La gente del signo Virgo normalmente percibe los mínimos detalles, quizás por su tipo de enfoque no capten tan fácilmente "los bosques", pero si cada árbol y sus detalles.

Los Virgo son gente que puede ser minuciosa y que gusta de hacer esas cosillas que a otros nos parecen indiferentes e incluso insulsas, pero que a ellos les parecen apasionantes porque captan la importancia específica de cada detallito y su peculiaridad y que de lo pequeño emerge lo grande en este reino material.

El tema es que este mundo, a pesar de su inmensidad, está hecho de minucias, de polvillos, de granitos y eso es lo que ellos notan: la mini-mónada que conforma al infinito.

Cada ser está hecho de piececillas cada vez más minúsculas y cuya colección genera hasta a seres tan grandes como los elefantes y ballenas, o tan complejos como los pulpos o los humanos, hechas de apenas cigotos o y piececillas aún menores que eso, que multiplicándose entre si generan estas organizaciones estupendas.

Pero bueno, Elul no nos pide ir necesariamente a la mirada de la dimensión atómica, pero si a la de las bases de nuestra conducta, misma que es hija de nuestras emociones, sentimientos, y pensamientos expresados como creencias, introyectos, interpretaciones, aprendizajes, eso que a fin de cuentas genera nuestra realidad, al menos la que nosotros declaramos como tal, aunque en este mundo nada sea tan absoluto, y mucho menos una opinión. Recordémoslo, lo que cada uno declaramos nuestra realidad es apenas eso: una de las muchas interpretaciones posibles, pero la que más nos satisface en este momento de acuerdo al nivel de consciencia que tengamos desarrollado.

Elul es el mes conocido para hacer Teshuvá, es decir la revisión de nosotros mismos y de nuestros agravios, en dónde nos hemos desconectado de la compleja simpleza del Creador (si te suena contradictorio es porque así se experimenta), de dónde hemos generado caos para nosotros mismos y para otros.

¿De qué manera tú eres responsable de tu estado actual? Cuesta trabajo asumirlo pero es verdad: eres un actor, testigo, juez, auditor y restaurador de ti mismo y mucho más, todo en uno y al mismo tiempo.

¿Tienes caos? ¿Cómo te has permitido llegar hasta aquí? Teshuvá es el ejercicio de ir desandando el camino en una revisión paciente y sin prisa de cómo constelas tus confusiones y tus incertidumbres, yendo hacia atrás en el tiempo hasta donde ya no haya nudos, y de ahí, volver al futuro-presente (hoy siendo el futuro de tus ayeres), hacia la claridad.

Obsérvate ¿Cómo has llegado hasta aquí?

Prana Raquel Pascual -Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://creavalencia.com/blog/etapas-desarrollo-embrionario/




miércoles, 27 de agosto de 2025

Somos espejos


Recorriendo la porción de Shoftim nos encontramos con la primera vez que alguien culpó a otro y trató de evadir su responsabilidad en sus actos: Adán. Nos comenta el Rav Berg:

Lo más fácil del mundo es ser sentencioso, demostrar que yo tengo la razón y la otra persona está equivocada. La aprobación es algo que comenzó con Adam y Javá ¿Qué fue lo que dijo Adam? "No es mi culpa. Ella (señalando a Javá) me dijo que lo hiciera"; y eso hace que esté bien. ES un cuento viejo, no comenzó hoy.

Lo que la Torá nos está diciendo [...] (es) que tenemos libre albedrío. Restringimos o no restringimos. Las consecuencias -la razón por la que somos castigados- no ocurren porque Di.os esté esperando a que cometamos alguna infracción a fin de que Él pueda castigarnos sino, más bien, porque nosotros somos responsables de cualquier cosa que ocurra en nuestra vida. Solo nosotros somos responsables, nadie más.

Este tema durante la semana Shoftim, nos plantea como debemos poner jueces y policías en nuestras puertas (en nuestros sentidos), pero también nos expresa cómo funcionamos como humanidad: todos somos jueces de todos y nos nos percatamos de que somos simplemente espejos entre nosotros reflejándonos los temas de los que tenemos que aprender y responsabilizarnos.

Esta semana si vas a observar a alguien, obsérvate a ti mismo ¿Cómo funciona tu supervisión? ¿Estás demasiado implicado en mirar lo que otros hacen mal o equivocadamente, o si tienes puestos tus jueces y policías en corregirte a ti mismo?

Feliz miércoles Comunidad

Prana Raquel Pascual _ Psicoterapeuta Gestalt

Texto en itálica El Rav Berg en La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://lamenteesmaravillosa.com/ley-del-espejo-lo-que-ves-en-los-demas-es-tu-reflejo/



lunes, 25 de agosto de 2025

Criterios espirituales


Estamos en la semana dedicada a Shoftim: Jueces.

La semana pasada hablamos de Ver, y en este mundo, Ver, casi invariablemente, es Juzgar. 

En cabeza humana es prácticamente imposible percibir sin generar opinión, evaluación o algún tipo de juicio de valor, es parte de nuestra visión fragmentada. Consideraríamos que solo Di.os ve por completo la Creación en toda su magnitud, amplitud, causalidades efectos y relaciones entre todas las variables, es decir, los humanos armamos pequeños rompecabezas a partir de los cuales tratamos de entender -aun con es parcialidad- lo mejor posible, por eso tan importante el trabajo de desarrollo de consciencia y adoptar principios espirituales que nos ayuden en el engranaje de la realidad que nos podemos explicar y asimilar.

Una enseñanza principal de la porción Shoftim desde la perspectiva kabbalística es la importancia del juicio recto y equilibrado, basado en la justicia y la misericordia.

La porción habla de "establecer jueces y oficiales que deben juzgar al pueblo con integridad, sin parcialidad ni soborno, reflejando un proceso no solo legal, sino espiritual". Esto se refiere no exactamente a gendarmes reales, sino jueces (criterios espirituales) en la puerta de nuestros sentidos: nuestra vista, nuestros oídos, nuestra percepción limitada.

Ojo, espirituales y religiosos no son lo mismo, los espirituales requieren de mucho más razonamiento porque no son un dogma duro, sino una comprensión amplia y un entendimiento que debe aplicarse a la situación personal y de condiciones particulares y de intención. Busca profundidad que no siempre es simple de ver sin un fondo más trabajado.

Desde la Kabbalah, Shoftim representa también la necesidad de equilibrar la severidad con la misericordia, y entender que el juicio no solo ocurre exteriormente, sino que cada persona enfrenta sus propias "puertas" internas de juicio y autoconocimiento.

La porción invita a cultivar la virtud de juzgar con compasión y claridad, y a integrar las diferentes dimensiones de uno mismo para alcanzar la verdad y justicia divinas.

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://baaleitefila.org/parashat-hashavua/260-parashat-shoftim-5778

sábado, 23 de agosto de 2025

El poder del entorno


Ver es un ejercicio que podemos hacer en dos direcciones: adentro o afuera.

Dentro del organismo que eres, o fuera del organismo que eres, es decir, el entorno en general, por ejemplo: los otros que nos eligen o nos rechazan, que nos quieren o que se enojan con nuestras actitudes, que se desesperan o que abusan, que nos respetan o nos indignan.

Otro lugar donde ver: las circunstancias, la situación, los patrones que experimentamos repetitivamente.

Nadie tiene una vida que le sea ajena, todos experimentamos ese tipo de ciclos en los que sembramos consciente o inadvertidamente lo mismo (si no estamos despiertos a la consciencia), y por tanto cosechamos frutos muy parecidos que a veces nos sorprenden por falta de entendimiento en lo que estamos haciendo, ni cómo ni para qué. Eso pasa cuando no hemos comenzado nuestro trabajo de auto conocimiento.

Observa eso: observa como te responde el mundo, cómo se te presenta

Mira: ¿Cómo opera lo que es involuntario en ti?

Tu voluntad topa con la de muchos otros que te circundan, el mundo no está hecho para que nadie ande sin tener que darse cuenta de ello, por definición encontraremos obstáculos, trabas, oposiciones, simpatías y antipatías, puertas abiertas, puertas cerradas, adversidad y fortuna, eso es el mundo, es la vastedad de posibilidades, y hay que sortearlo y a veces encontraremos que por ser muy cuadrados, no cabemos en posibilidades que demandan flexibilidad o ser maleables.

No solo te veas a ti porque te quedarás corto. Por supuesto ver afuera demanda volver a revisar adentro, pero el entorno será un jugador en el juego de tu vida.

No lo olvides. Nadie tiene una vida sin retos.

Shabbat Shalom Re'eh

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://conrderuido.com/en-sus-manos/entorno-urbano-salud/


jueves, 21 de agosto de 2025

Ve


Re'eh: Ver

Hoy se me ocurre invitarte a ver algo muy en particular, a ti mismo y tu desarrollo de todos tipos: Físico, Emocional, Sentimental, Mental, Espiritual.

¿Quién eres hoy con respecto a tu versión infantil, juvenil, de adulto joven a adulto y quizás a adulto mayor (60's, 70´s) y si has sido afortunado para tener aún más oportunidad de vivir, quizás estés en lo que yo denomino la cuarta edad, 80's y más.

Físicamente cómo has cambiado. Por supuesto este debe ser un cambio bastante notable, pero lo que quiero es que mires no solo la dimensión de los cambios, sino la dignidad con la que los llevas, la salud con la que se manifiesta, los pequeños o grandes desgastes ¿Dónde son y que implican? Quizás unas patas de gallo te hablen de risas, pero quizás un ceño fruncido te hable de molestia constante...¿Qué te indica? Hay quien es más guapo o guapa de viejo que de joven más que por los rasgos, por la actitud y la plenitud que se despliega con esos años vividos.

Ve.

¿Emocionalmente cómo te percibes? Estás más templado o por el contrario, estás más irritable, o más pesimista de lo que antes eras ¿Cómo estás interpretando tu vida desde ese termómetro que quizás se bote rápido hacia arriba con muy poca cosa o quizás ya seas un vidrio templado que aguanta las altas temperaturas y la presión sin resquebrajarse...

Ve.

Sentimentalmente ¿Has logrado afectos perdurables, mutuos, sinceros, a prueba de los embates del tiempo y las circunstancias o sigues voluble, apático, impermeable?

Ve.

¿Mentalmente eres fuerte y estable o tu mente sigue siendo un corcel desbocado que se te escapa apenas ve oportunidad de llevarte sin control a donde mejor se le de la gana? ¿Logras ser el maestro en vez del crio que se auto conmisera con cualquier cualquier revés o que abandona la empresa de solución de un problema por considerarlo muy complicado con cierta facilidad? ¿Logras justicia y balance o sigues siendo el juez implacable? ¿Eres sensato y flexible cuando se requiere adaptación a los límites o eres necio y terco aunque vivas lastimándote?

Ve.

Espiritualmente: ¿Vives incrédulo (aún a tu pesar) de que estás en un entorno mucho más grande que tú y tus pulsiones y que no hay providencia ni orden que te pueda ayudar? Estás aún empecinado en negar un cosmos que ordena el Universo por no parecer un tonto ingenuo que crea en algo superior a si mismo? O por el contrario ¿Vives atrapado en límites religiosos estrechos que en vez de ampliar tu visión universal te la está angostando? O tal vez ya eres maduro espiritual, ya tienes una paz con arriba y abajo, adentro-afuera?

Ve.

¿Cómo te has desarrollado en esta experiencia de vida?

No dejes de Ver.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://lamenteesmaravillosa.com/diferencia-autoconcepto-autoestima/



martes, 19 de agosto de 2025

La paz versus el tedio


¿Tus oraciones son respondidas?

Posiblemente todos recemos, o al menos pidamos, quizás unos con más constancia, otros con más fervor, pero ¿Se responden nuestras oraciones?

Quizás ahí debamos ser capaces de agudizar nuestra percepción y nuestro entendimiento para responder esta pregunta...¿Oramos con pureza o con ego involucrado?

Se dice que las oraciones más sinceras son las que no hacemos para nosotros mismos, sino las que de verdad no tienen que ver con nosotros, pero también creo que hay oraciones que hacemos en conflicto en nuestro propio dialogo interno - "quieres que si", pero "quieres que no" en la misma medida- aunque no te des cuenta..."si, pero no...", y pasa más de lo que nos percatamos.

Hay otras en las que no sabemos cual es la mejor respuesta y podríamos llegar a desconocer la bendición una vez materializada.

Hay veces que recibes lo mejor, pero eso mejor te parece menos atractivo que lo peor...¿Increíble verdad? Pero cierto.

Los humanos tenemos este tinte de inclinación al mal y de capacidad de apego a lo que nos excita, a lo que nos resulta intenso y emocionante, versus la paz, que para un sistema nervioso irritado puede significar tedio.

La paz puede parecerle aburrida a un corazón que ha vivido agitado y adicto al maltrato y la adrenalina constante, y una vida sencilla para alguien asiduo a la complejidad, puede parecerle lineal y monótona.

La verdad es que hay que trabajar la capacidad de estar en serenidad sin que eso parezca un sin sentido.

Tus oraciones escuchadas...¿¿No son realmente lo que querías??

Revisa tus deseos, bien dicen que hay que tener cuidado con lo que pides, porque se te puede volver realidad y a tu ego no gustarle (Gracias a Di.os).

Antes de pedir...purifica lo que deseas. Ya viene Elul (el mes de Virgo), nos dedicaremos a eso

¿Tu que reflexionas al respecto?

Prana Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.xiskya.com/2014/03/28/se-puede-rezar-en-la-red/


 

lunes, 18 de agosto de 2025

Elegirás

 


Cuándo leímos la porción de Yitró en el segundo libro de la Torah, se nos dijo: Escucha.

En la actual porción de la semana se nos dice "Ve", de "Ver"...¿Qué nos está queriendo indicar esta lección espiritual?

DE entrada, tendremos que comprender que ver no es solo el ejercicios de el obsequio de tener una ventana al mundo orgánicamente, si tienes la bendición de la vista, tan solo con tener los ojos abiertos estarías cumpliendo, pero no es así. Este ver, tiene más relación con mirar a consciencia y ENTENDER. Y después de eso, elegir.

La porción Re'eh, que se lee en la Torah en Deuteronomio 11:26-16:17, trata principalmente sobre la elección que Di-os ofrece al pueblo de Israel: la opción entre la bendición y la maldición, dependiendo de si obedecen o no sus mandamientos. Moisés presenta ante el pueblo la responsabilidad de "ver" y elegir su camino, enfatizando el poder de la elección libre y sus consecuencias en la vida y la colectividad.

La enseñanza más profunda de Re'eh es la llamada a la consciencia y responsabilidad personal y colectiva mediante la visión clara y la elección consciente. Nos invita a detenernos y "ver" el cuadro completo de nuestra vida y misión como comunidad espiritual: elegir la vida mediante la fidelidad a los valores divinos, reconociendo que nuestras decisiones tienen impacto directo en nuestra prosperidad y bienestar. Este acto de "mirar" simboliza la necesidad de una percepción profunda para vivir alineados con lo que D-os ordena, superando la superficialidad, las distracciones y la indiferencia.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes chabad.org, tora.org consolida, Perplexity IA

Imagen chabad.org

viernes, 15 de agosto de 2025

Nuestra representación terrenal

 


¿Y si fuéramos reflejos de algo superior?

Adam Kadmon significa "Hombre Primordial" y es la primera emanación espiritual que surge después de la contracción de la luz infinita de Di.os (Ein Sof).

Representa el arquetipo espiritual del ser humano, la síntesis del Árbol de la Vida y simboliza el estado potencial puro: una manifestación divina antes de la existencia material. No es un individuo sino el primer “partzuf”, una forma ideal y espiritual que contiene en sí mismo las diez sefirot del Árbol de la Vida como un solo organismo.

Adam Kadmón es la fuente de todas las almas y posibilidades, mientras que Adán del Árbol de la Vida es el ser humano manifestado en la tierra, que potencialmente puede reflejar las cualidades divinas de Adam Kadmon.

Las diez sefirot son partes de Adam Kadmon y representan la estructura cósmica y espiritual del universo. El Adán físico es quien, al transitar y trabajar con las sefirot, puede ascender espiritualmente para acercarse a su origen divino y restablecer la conexión con Adam Kadmon.

“Como es arriba es abajo”; el macrocosmos refleja al microcosmos.

Adam Kadmon es el prototipo espiritual y divino del ser humano en la Kabbalah, y Adán es la expresión terrenal y concreta de ese prototipo, siendo ambos conectados a través de la estructura y el proceso evolutivo representado por el Árbol de la Vida.

Observa tu estructura, tanto física como emocional, sentimental y mental ¿Qué estás corrigendo de tu representación perfecta? Lo que te pasa en el cuerpo, ¿Estará manifestando algo de tu corrección potencial? Seguramente sí, pero hay que utilizar nuestro pensamiento simbólico para identificarlo: ¿Ignoras a tu cuerpo? ¿Estás demasiado pendiente de él? ¿Es armónico o está desbalanceado? ¿Duele? ¿Está entumecido? ¿Es ágil? ¿Es disciplinado? Y un sin fin de etcéteras posibles que podemos seguir explorando...

¿Qué has hecho con tu cuerpo? ¿Está balanceado? ¿Lo has observado y atendido o has sido condescendiente, tanto que esté descuidado? ¿Has sido severo con él? ¿Está sano y funcional?

Es una reflexión que te invito a hacer. Quizás podamos encontrar claves de nuestra corrección en nuestro "Adán terrenal" que no estén representando aún la corrección necesaria para reflejar a nuestro Adam Kadmón celestial. 😙

Shabbat Shalom cuando sean visibles las primeras tres estrellas en el firmamento nocturno.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes consolidadas con apoyo de Perplexity IA

Imagen https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2023/11/11/cabala-y-sefirot/



lunes, 11 de agosto de 2025

Un medio, no un fin


Hoy quiero compartir un fragmento de una clase de Ruth Roseneberg, querida maestra y ella dice algo que resulta muy interesante si nos detenemos a reflexionar:

¿Has pensado alguna vez en lo ocupados que estamos con la comida? ¡Sí, con la comida! Desde la preparación de comidas hasta las reservas para cenar, pasando por blogueros gastronómicos, nuevas inauguraciones de restaurantes, productos innovadores, food trucks, cafeterías, recetas, revistas, programas de cocina, comer en exceso, dieta y nutrición. Simplemente no para. 

Y puede convertirse casi en una obsesión ritual, en lugar de algo que nos nutra. Al igual que el dinero, el ejercicio, el sueño y el sol, no podemos prescindir de ella. Pero también podemos perder de vista que es un medio, no un fin.

Los antiguos sabios enfatizaron la importancia de una vida disciplinada. Explican que la manera de lograrla no es mediante "regimientos" y "metas", sino mediante la "vigilancia".

Tomémonos el tiempo para observar nuestras propias intenciones y razones por las que hacemos lo que hacemos. Por ejemplo, los excesos siempre surgen del miedo, la tristeza o la codicia. Explican que solo infundiendo esta perspectiva consciente aprendemos a trazar límites y a vivir en una realidad más equilibrada. Vivir con vigilancia es un desafío para todos, así que esta semana, acompáñenme a traer esta consciencia a nuestra mesa.

Ruth Rosemberg

Traducido y publicado por ppascual

imagen https://www.agenciasinc.es/Noticias/Imaginar-que-se-consumen-alimentos-reduce-su-ingesta-real

domingo, 10 de agosto de 2025

La ilusión compartida


En esta semana recorremos la porción llamada Vaetjanán que es donde se vuelven a leer los 10 Enunciados (en otros lugares mencionados como "Los diez Mandamientos".

Nuestro Maestro, el Rav Berg nos comenta al respecto:

En el Jardín del Edén, Di.os dijo que si comes del Árbol del Conocimiento muertes, pero el Satán dijo que no morirías. Adam y Javá comieron y no murieron, no obstante, lo que si recibieron fue la ilusión de la muerte, esta ilusión entró en el mundo.  Los diez enunciados son nuestra oportunidad de removerla.

El Rav nos dice que escuchar la lectura de los enunciados nos da la oportunidad de recibir Bilá hamavet lanetsaj, la muerte de la muerte. Se remueve esa ilusión.

Es notable la cantidad de veces que volvemos a lecturas que ya habíamos pasado, porque así es nuestra vida, vamos en círculos, deseablemente en espirales ascendentes, elevando cada vez más nuestro entendimiento de  nuestra existencia y la existencia de todo en este Mundo, comprendiendo que todo es mucho más grande y más unificado de lo que nuestros limitados cinco sentidos nos indican.

La muerte parece estar siempre presente, pero también siempre hay quienes nos hablan de que no es el fin, esa es una discusión permanente ente nosotros.

¿Tú que piensas? ¿Existe la muerte como un evento total y definitivo? ¿O es solamente se trata de una ilusión compartida por todos, y un velo que nos separa de lo infinito?

Feliz Domingo

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuente La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://mx.pinterest.com/pin/7036943162754133/






jueves, 7 de agosto de 2025

Prevención de la venganza


En la historia Devarim, Moshé habló al pueblo acerca de los errores que habían cometido y qué podían hacer para corregirlos. Tomando en cuenta la historia de los israelitas en el desierto, la amonestación de Moshé parece razonable, pero ¿por qué esperó 40 años para hablarles acerca de sus errores y defectos?

Para comprender esto debemos recordar que Moshé tenía una intención positiva detrás de todo lo que hacía. Su deseo de ayudar a su pueblo nos enseña una gran lección. Cuando alguien hace algo que nos molesta o nos lastima, normalmente queremos expresar nuestra ira con la persona que nos causó el dolor y queremos hacerlo inmediatamente, no porque nos preocupe la persona o su alma, sino porque simplemente nos sentimos lastimados por ella, y tan sólo queremos cobrárselas.

Sin embargo, cuando estamos en un camino espiritual, es importante aprender a revelar los errores de los demás, no a través de la rabia por aquello que nos hicieron, sino mediante un deseo sincero de ayudarlos. Por este motivo la sabiduría de la Kabbalah enseña que debemos esperar 3 días para poder responder a una falta que hayamos percibido. Hasta entonces, cualquier reacción vendrá inevitablemente del lado negativo.

En efecto algunos de nuestros sabios afirman que deberíamos al menos esperar que haya pasado un Shabbat. No obstante, sin importar cuánto esperemos, a veces la energía negativa en nuestro dolor y rabia pueden estar presentes siempre.

La elección de la demora de 40 años de parte de Moshé para hablarle al pueblo acerca de sus errores contiene un principio importante del trabajo espiritual, si una acción está basada en nuestros propios sentimientos s o interés personal no será beneficiosa para el crecimiento de la otra persona en realidad no sólo no ayudará sino que dañará.

¿Qué tal andas en ese tipo de restricción? Logras llevar tus reconvenciones al lado Positivo en el que GENUINAMENTE se dice una corrección por el bien del otro y no solo por venganza o retaliación*?😅

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

*retaliación= castigo , represalia

Basado en texto de la Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional.

Imagen https://www.zeropsicologos.com/blog/el-dulce-sabor-de-la-venganza/


miércoles, 6 de agosto de 2025

¿A qué te refieres?


Lo que la tierra prometida representa es: un estado de consciencia elevado.

Entrar a Israel (representado en esta tierra por el territorio de Israel físico, pero no necesariamente el país actual), requería de una transformación interna muy profunda, a la cual no todo mundo llega en el mismo momento ni de la misma forma.

En la porción anterior sucede una solicitud muy particular de la que no hablamos pero que me parece interesante retomar en vista de que en esta porción Moisés es avisado por el Creador de que él no debe ingresar.

En la porción anterior, las tribus de Rubén (Reuvén), Gad y la mitad de la tribu de Manasés (Menashé) pidieron a Moisés (Moshé) quedarse en el lado oriental del río Jordán en vez de cruzar con el resto de Israel hacia la tierra prometida. Ellos argumentaron que ese territorio era adecuado para sus extensos rebaños y, en apariencia, optaron por una solución práctica y conveniente.

Según la Kabbalah, hay una explicación mucho más profunda detrás de esta decisión. El Jidá (Rav Jayim Yosef David Azulái), prominente sabio kabbalista, señala que la verdadera razón era que espiritualmente no habían alcanzado el nivel suficiente para merecer la elevación que implicaba entrar en la tierra de Israel. Ellos tuvieron el deseo —que experimentaron como natural y voluntario— de quedarse fuera, pero en el plano espiritual esto correspondía realmente a una carencia interior. No era un premio, sino una forma encubierta de quedarse en un estado espiritual inferior porque aún tenían trabajo interno por hacer. El Creador, por misericordia, no los avergonzó públicamente, sino que puso ese deseo en su corazón para que ellos mismos pidieran esa concesión y así no se viesen humillados ante el resto del pueblo

La decisión de que no entre Moisés, como ya lo hemos explicado, es porque con el entrando se hubiera logrado el proceso llamado de Mesías, un estado de elevación de consciencia generalizado, pero eso hubiera dejado atrás a personas que aún no estaban listas.

¿Qué entiendes tú por consciencia elevada? Esta es una pregunta importantísima de hacerse porque a veces hablamos de "vibrar alto", de estar elevado etc. pero no sabemos bien a qué nos estamos refiriendo y cómo compararnos con un "estándar".

Al día de hoy, si el juego de la vida terminara ¿Sentirías que creciste tanto como tu potencial te lo podría permitir? ¿Has resuelto tus resentimientos y rencores sinceramente a través de un entendimiento de proceso más alto? ¿Todavía te atrapan los dramas terrenales de la política, las redes sociales etc.? ¿Todavía sientes contradicciones importantes en tu interior? ¿Todavía tienes deseos terrenales de fama, poder, reconocimiento o algo que sientes que aún no logras resolver? ¿Estás aún muy inmiscuido con el drama humano?

¿Para ti que está significando tener un nivel de consciencia elevado?

Es una pregunta importante por hacer para tener una noción más precisa de si nosotros querríamos entrar o no a Israel en este momento...o que nos hace falta. 😉

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_de_Israel


martes, 5 de agosto de 2025

Despertar de la esperanza


Una de las particularidades de la muerte de Moisés es que, aunque se sobreentiende que fue enterrado en el Monte Nebo (actual territorio de Jordania), no se tiene claro el lugar exacto de su tumba, donde quedó su cuerpo.

Después de que a Moisés le fuera negado entrar a la tierra de Israel, lo único que le fue permitido fue ver la tierra prometida desde ese punto del monte en el que -en un día claro-, se logra divisar Jerusalén.

En tiempos más recientes si se construyó una basílica en el lugar, pero antes simplemente era el lugar sin seña alguna. Nadie sabe donde quedó el sepulcro.

La pregunta de ¿Por qué uno de los más importantes líderes espirituales no tiene un monumento?  La Kabbalah enseña que Moisés no debe convertirse en objeto de culto o idolatría. Si se conociera el lugar exacto de su tumba, podría transformarse en un sitio de peregrinación y veneración física, contradiciendo el principio espiritual de que la conexión con lo divino no debe fijarse en objetos o personas concretas, sino mantenerse en el plano interior y trascendente.

Yo fui hace unos años al Monte Nebo, y la manera en que me expliqué esa situación, es que cuando llegas, se te aviva un deseo grande de hacer una búsqueda interior, un despertar de la intuición y todo el lugar se vuelve una esperanza.

Todo ese monte se convierte para cada persona, en historia viva en la que sientes que te puedes encontrar con el guía en cualquier momento, que quizás estés junto a él a cada momento, y cuando te vas, no sientes que fracasaste, sino que todo el tiempo estuviste imbuido en el deseo de lograr ver tu propio Israel interior.

Una bella experiencia y una gran lección. La espiritualidad tiene maestros pero no ídolos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Wikipedia


lunes, 4 de agosto de 2025

Desarrollar "tolerancia a la frustración"


Habrás notado que la vida oscila entre decisiones y temas que salen de nuestra voluntad, por eso cuando nos preguntamos si somos los arquitectos de nuestro destino siempre digo que si hasta cierto punto, porque aunque si existe un libre albedrío (si no, el trabajo espiritual no tendría sentido), pero toda situación cuenta con CONDICIONES y con circunstancias que pueden alterar los deseos de nuestra voluntad.

Si alguna vez has tenido oportunidad de construir algo, una casa, un proyecto, un negocio, verás que una cosa es lo que se piensa, y otra muy distinta lo que se puede ejecutar porque el territorio por si mismo manda en ciertas especificaciones que no son una opción sino una particularidad que debe ser atendida.

En construcción por ejemplo, dependes del tipo de tierra, de las dimensiones y forma del terreno y de dónde encuentras "el tepetate", dependes de si hay árboles, de si hay pendientes, en fin, no haces exactamente la casa que quieres sino la que puedes.

Y si, los humanos tenemos que lidiar con lo que se llama "tolerancia a la frustración" no hay opción, siempre toparemos con algo que no obedecerá a nuestros designios y a lo cual deberemos obedecer nosotros y hay que asimilarlo so pena de quedar paralizado del nivel de negación a la que nos enfrentamos.

En la porción de esta semana, Moisés se enfrente a la negativa: Él no podría entrar a Israel. Ruega por hacerlo, pero el permiso de Di.os le es negado.

Moisés implora a Di.os que le permita atravesar el Jordán para ingresar a la Tierra de Israel, pero Di.os le niega la petición y le instruye observar la tierra desde la cima del monte y luego designar a Josué como su sucesor.

¿Por qué después de 40 años de acompañarlos en el desierto él tendría que quedarse fuera?

Suena a una injusticia de Di.os, pero como tal, había una condición: entrando Moisés a Israel, entraría el estado de Mesías y los humanos no estábamos ni cerca de ese estadio de corrección de alma, muchos quedaríamos fuera de esa posibilidad. Una condición inamovible en ese momento de la historia.

Aprendemos del ejemplo de Moisés a aceptar límites personales y decisiones que no siempre se comprenden racionalmente; incluso los líderes más grandes enfrentan “no” como respuesta. A veces, aceptar la realidad manifiesta mayor sabiduría y humildad que resistirse a ella.

¿Lo has experimentado en carne propia? Hay que buscar entender el para qué, y desarrollar esa tolerancia a la frustración que nos permite seguir adelante a pesar del revés. Ya entenderemos si estamos abiertos a ello, por qué aún no

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.euroinnova.com/blog/actividades-para-manejar-la-frustracion-en-ninos




sábado, 2 de agosto de 2025

Viajar con psicoterapia


El ejercicio de psicoterapia es un viaje concéntrico alrededor de tu propio territorio emotivo, sentimental y mental. Viajamos a través de tus experiencias como las recuerdas, pero el terapeuta procura cambiar la ruta para llegar de nueva de manera que puedas ver lo que con tan solo una perspectiva se ha vuelto fijo, congelado en el tiempo, rígido y ya declarado como una verdad absoluta, porque en realidad, en las vidas humanas, hay muchos flancos, muchos detalles, diversas intervenciones e intencionalidades, que hacen que una misma historia pueda ser contada desde muchos puntos de vista, generando narrativas múltiples y diversas que pueden cambiar los significados, los sentidos, las interpretaciones y por tanto los sentires.

La paz de una persona depende en gran medida en la historia tal como se la cuenta...y si logra ver otra versión como posible o como cierta, toda la experiencia vital puede destrabarse, puede descontracturarse, dejar de doler, iluminar, ser digna de agradecimiento.

Moisés en este libro ayuda a su pueblo a contarse nuevamente las historias, con pequeños detalles, con cambios minúsculos pero que cambian la dirección y el destino.

Todos debiéramos de vez en cuando, revisar nuestras trayectorias, la historia que nos contamos desde la identidad que somos pero también desde otras posibles miradas.

Escuchar a quien nos permita --sin amenaza, sin juicio--, entrar a en las entrañas de esos que creemos que somos, para descubrir que siempre hay algo que no nos habíamos dado cuenta, algo que nos pasó desapercibido, algo que no comprendimos del todo porque éramos aún pequeños o inexpertos, porque estamos parados apenas en una esquina de la situación y no podíamos abarcarla con nuestro entendimiento de allá y entonces.

¿Te permites creer que tu historia tiene muchas más versiones? Quizás la paz te pueda habitar si aún puedes ser lo suficientemente flexible para comprender que el Universo, está constituido por multi-versiones y que la tuya puede ser re-escrita, reelaborada y comprendida más ampliamente.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Nota: 

La psicoterapia Gestalt es un enfoque terapéutico que se centra en la conciencia del presente, la responsabilidad personal y la integración de la persona como un todo (cuerpo, mente y emociones). Busca ayudar a las personas a comprender y resolver conflictos internos, mejorar la autoestima y desarrollar su potencial. Se basa en la idea de que la persona tiene la capacidad de autocuración y crecimiento, y que el terapeuta facilita este proceso a través de técnicas experienciales. 

Imagen https://erain.eu/que-es-terapia-gestalt