Mostrando las entradas con la etiqueta Devarim. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Devarim. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

Prevención de la venganza


En la historia Devarim, Moshé habló al pueblo acerca de los errores que habían cometido y qué podían hacer para corregirlos. Tomando en cuenta la historia de los israelitas en el desierto, la amonestación de Moshé parece razonable, pero ¿por qué esperó 40 años para hablarles acerca de sus errores y defectos?

Para comprender esto debemos recordar que Moshé tenía una intención positiva detrás de todo lo que hacía. Su deseo de ayudar a su pueblo nos enseña una gran lección. Cuando alguien hace algo que nos molesta o nos lastima, normalmente queremos expresar nuestra ira con la persona que nos causó el dolor y queremos hacerlo inmediatamente, no porque nos preocupe la persona o su alma, sino porque simplemente nos sentimos lastimados por ella, y tan sólo queremos cobrárselas.

Sin embargo, cuando estamos en un camino espiritual, es importante aprender a revelar los errores de los demás, no a través de la rabia por aquello que nos hicieron, sino mediante un deseo sincero de ayudarlos. Por este motivo la sabiduría de la Kabbalah enseña que debemos esperar 3 días para poder responder a una falta que hayamos percibido. Hasta entonces, cualquier reacción vendrá inevitablemente del lado negativo.

En efecto algunos de nuestros sabios afirman que deberíamos al menos esperar que haya pasado un Shabbat. No obstante, sin importar cuánto esperemos, a veces la energía negativa en nuestro dolor y rabia pueden estar presentes siempre.

La elección de la demora de 40 años de parte de Moshé para hablarle al pueblo acerca de sus errores contiene un principio importante del trabajo espiritual, si una acción está basada en nuestros propios sentimientos s o interés personal no será beneficiosa para el crecimiento de la otra persona en realidad no sólo no ayudará sino que dañará.

¿Qué tal andas en ese tipo de restricción? Logras llevar tus reconvenciones al lado Positivo en el que GENUINAMENTE se dice una corrección por el bien del otro y no solo por venganza o retaliación*?😅

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

*retaliación= castigo , represalia

Basado en texto de la Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional.

Imagen https://www.zeropsicologos.com/blog/el-dulce-sabor-de-la-venganza/


miércoles, 6 de agosto de 2025

¿A qué te refieres?


Lo que la tierra prometida representa es: un estado de consciencia elevado.

Entrar a Israel (representado en esta tierra por el territorio de Israel físico, pero no necesariamente el país actual), requería de una transformación interna muy profunda, a la cual no todo mundo llega en el mismo momento ni de la misma forma.

En la porción anterior sucede una solicitud muy particular de la que no hablamos pero que me parece interesante retomar en vista de que en esta porción Moisés es avisado por el Creador de que él no debe ingresar.

En la porción anterior, las tribus de Rubén (Reuvén), Gad y la mitad de la tribu de Manasés (Menashé) pidieron a Moisés (Moshé) quedarse en el lado oriental del río Jordán en vez de cruzar con el resto de Israel hacia la tierra prometida. Ellos argumentaron que ese territorio era adecuado para sus extensos rebaños y, en apariencia, optaron por una solución práctica y conveniente.

Según la Kabbalah, hay una explicación mucho más profunda detrás de esta decisión. El Jidá (Rav Jayim Yosef David Azulái), prominente sabio kabbalista, señala que la verdadera razón era que espiritualmente no habían alcanzado el nivel suficiente para merecer la elevación que implicaba entrar en la tierra de Israel. Ellos tuvieron el deseo —que experimentaron como natural y voluntario— de quedarse fuera, pero en el plano espiritual esto correspondía realmente a una carencia interior. No era un premio, sino una forma encubierta de quedarse en un estado espiritual inferior porque aún tenían trabajo interno por hacer. El Creador, por misericordia, no los avergonzó públicamente, sino que puso ese deseo en su corazón para que ellos mismos pidieran esa concesión y así no se viesen humillados ante el resto del pueblo

La decisión de que no entre Moisés, como ya lo hemos explicado, es porque con el entrando se hubiera logrado el proceso llamado de Mesías, un estado de elevación de consciencia generalizado, pero eso hubiera dejado atrás a personas que aún no estaban listas.

¿Qué entiendes tú por consciencia elevada? Esta es una pregunta importantísima de hacerse porque a veces hablamos de "vibrar alto", de estar elevado etc. pero no sabemos bien a qué nos estamos refiriendo y cómo compararnos con un "estándar".

Al día de hoy, si el juego de la vida terminara ¿Sentirías que creciste tanto como tu potencial te lo podría permitir? ¿Has resuelto tus resentimientos y rencores sinceramente a través de un entendimiento de proceso más alto? ¿Todavía te atrapan los dramas terrenales de la política, las redes sociales etc.? ¿Todavía sientes contradicciones importantes en tu interior? ¿Todavía tienes deseos terrenales de fama, poder, reconocimiento o algo que sientes que aún no logras resolver? ¿Estás aún muy inmiscuido con el drama humano?

¿Para ti que está significando tener un nivel de consciencia elevado?

Es una pregunta importante por hacer para tener una noción más precisa de si nosotros querríamos entrar o no a Israel en este momento...o que nos hace falta. 😉

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_de_Israel


sábado, 2 de agosto de 2025

Viajar con psicoterapia


El ejercicio de psicoterapia es un viaje concéntrico alrededor de tu propio territorio emotivo, sentimental y mental. Viajamos a través de tus experiencias como las recuerdas, pero el terapeuta procura cambiar la ruta para llegar de nueva de manera que puedas ver lo que con tan solo una perspectiva se ha vuelto fijo, congelado en el tiempo, rígido y ya declarado como una verdad absoluta, porque en realidad, en las vidas humanas, hay muchos flancos, muchos detalles, diversas intervenciones e intencionalidades, que hacen que una misma historia pueda ser contada desde muchos puntos de vista, generando narrativas múltiples y diversas que pueden cambiar los significados, los sentidos, las interpretaciones y por tanto los sentires.

La paz de una persona depende en gran medida en la historia tal como se la cuenta...y si logra ver otra versión como posible o como cierta, toda la experiencia vital puede destrabarse, puede descontracturarse, dejar de doler, iluminar, ser digna de agradecimiento.

Moisés en este libro ayuda a su pueblo a contarse nuevamente las historias, con pequeños detalles, con cambios minúsculos pero que cambian la dirección y el destino.

Todos debiéramos de vez en cuando, revisar nuestras trayectorias, la historia que nos contamos desde la identidad que somos pero también desde otras posibles miradas.

Escuchar a quien nos permita --sin amenaza, sin juicio--, entrar a en las entrañas de esos que creemos que somos, para descubrir que siempre hay algo que no nos habíamos dado cuenta, algo que nos pasó desapercibido, algo que no comprendimos del todo porque éramos aún pequeños o inexpertos, porque estamos parados apenas en una esquina de la situación y no podíamos abarcarla con nuestro entendimiento de allá y entonces.

¿Te permites creer que tu historia tiene muchas más versiones? Quizás la paz te pueda habitar si aún puedes ser lo suficientemente flexible para comprender que el Universo, está constituido por multi-versiones y que la tuya puede ser re-escrita, reelaborada y comprendida más ampliamente.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Nota: 

La psicoterapia Gestalt es un enfoque terapéutico que se centra en la conciencia del presente, la responsabilidad personal y la integración de la persona como un todo (cuerpo, mente y emociones). Busca ayudar a las personas a comprender y resolver conflictos internos, mejorar la autoestima y desarrollar su potencial. Se basa en la idea de que la persona tiene la capacidad de autocuración y crecimiento, y que el terapeuta facilita este proceso a través de técnicas experienciales. 

Imagen https://erain.eu/que-es-terapia-gestalt

miércoles, 30 de julio de 2025

Ejercicio de memoria espiritual

 


Moisés comienza en esta porción, recapitulando los 40 años de viaje por el desierto, recordando errores, rebeliones y milagros atravesados. Así se establece el marco para futuras generaciones, anclando el presente en la memoria colectiva y espiritual del pasado.

Moisés narra cómo se instituyó el sistema judicial entre los israelitas, delegando la autoridad y pidiendo un liderazgo más compartido. Esto puede tener una lectura social, por supuesto, pero también se considera un símbolo de la necesidad de generar una estructura interior y la importancia de organizar nuestros propios pensamientos y emociones, para no abrumarnos por el “desierto” de la vida.

También se recuerda el episodio donde los espías enviados para explorar la Tierra Prometida regresan con un informe que lleva al pánico colectivo. Desde la Kabbalah, este momento enseña sobre las consecuencias del miedo y la duda, y cómo pueden alejarnos de nuestro potencial. El mensaje es que la fe y la visión positiva abren caminos, mientras el miedo los cierra.

Moisés también explica que, debido a la falta de confianza y la rebelión, esa generación no entraría a la tierra prometida. Sólo Caleb, por su fe, sería excepción. Incluso Moisés relata su propio destino de no entrar a la tierra, una lección profunda sobre responsabilidad compartida y sobre la humildad ante el propio proceso de transformación.

Esta recapitulación que hace en este libro, no es simple reproche, sino invitación a aprender y transformar la experiencia del error en crecimiento espiritual. Para la Kabbalah, cada “desvío” tiene el potencial de despertar consciencia y abrir puertas hacia la corrección (tikún).

Desde la óptica kabbalista, la primera porción de Deuteronomio es un ejercicio de memoria espiritual, en la que Moisés, como maestro y guía, nos muestra la importancia de hacer consciente nuestro pasado para poder avanzar hacia un futuro con mayor propósito e integración. Todo error trae consigo la semilla de una nueva sabiduría, si hay disposición para escuchar, revisar y cambiar.


Feliz miércoles

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://mejorconsalud.as.com/tipos-memoria-humanos/

martes, 29 de julio de 2025

Narrativa


Estamos ya iniciando el quinto libro de la Torah llamado Devarim ("Estas son las palabras") o en español, Deuteronomio, "La segunda Ley"

Devarim, cuyo significado en hebreo es “palabras”, es el último de los cinco libros de la Torá y suele llamarse también Mishné Torá, es decir, “segunda ley” o “repetición de la Torá”. En el plano literal, el libro consiste en los discursos finales de Moisés a Israel antes de que entren a la Tierra Prometida. Moisés repasa la historia, las leyes y exhorta con intensidad al pueblo a vivir una vida ética y espiritual.

Lo que vamos a encontrar son lecciones que ya hemos visto con anterioridad, ya que se tratará de Moisés, ya sabiendo que va a dejar de ser el pastor de los israelitas. les quiere recordar las lecciones para que no se olviden.

Lo que vale la pena notar, es que al contar una historia -una vez más-, normalmente lo que generamos es una narrativa de lo que sucedió, contar algo por segunda vez implicará la inclusión de la experiencia, de revisión, de análisis y también una recapitulación del aprendizaje. También generará una "versión" nueva y con buena intención lograremos algo que enseñan los maestros kabbalistas:

Los kabbalistas enseñan que la manera en que contamos nuestra historia personal puede transformar nuestro destino. El relato interno —el sentido que damos a las cosas— es clave para la redención personal y colectiva.

Así como Moisés repite y resignifica los eventos del pasado, cada ser humano tiene el poder de resignificar sus propias experiencias.

Feliz martes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Deuteronomio

miércoles, 7 de agosto de 2024

Reconvenciones


¿Has escuchado el dicho que dice: Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar?

Esta semana lo que leemos en Devarim es acerca de la despedida de Moisés después de 40 años en el desierto.

En esta porción hace todo un recuento de lo que los irrealitas hicieron durante 40 años de travesía y les indica todo lo que hicieron mal durante este lapso...lo que es extraño de esto, es que estos actuales, ya no eran la misma generación que cometió dichos errores.😲

Aquellos se quejaron, tuvieron dudas, fueron ingratos, crearon ídolos (el becerro de oro), hicieron mala palabra, en fin.

¿Porqué decir esto a gente que no había sido directamente los actores de dichas acciones?

En realidad son otros pero son UNO, y en realidad eran otros que necesitaban oír las mismas reconvenciones, porque eran ellos nuevamente en este círculo de eterno retorno de ego, listos para hacer las mismas desconexiones.

¿No somos nosotros acaso quienes seguimos quejándonos, siendo ingratos, siendo presas de la duda y la incertidumbre entre otras muchas formas más de apartarnos de la Luz?

Hoy escuchamos a fin de ir corrigiendo generacionalmente hasta llegar a una corrección total.

¿Será esta generación en la que lo logremos escuchar?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basad en clase de Eitan Yardeni

Imagen https://sefarad-asturias.org/blog/parashat-devarim-el-poder-del-mensajero/

domingo, 4 de agosto de 2024

El inicio de un nuevo capítulo


Estamos iniciando un nuevo libro, el quinto y último del Antiguo Testamento o Pentateuco (Penta - cinco Teuco - Volúmen) que en hebreo es Devarim, y en español Deuteronomio.

Este quinto libro tiene la diferencia con respecto de los otros, que la autoría se le acredita al propio Moisés haciendo todo un sumario de las cosas que sucedieron en los anteriores y las lecciones correspondientes.

¿Tú qué escribirías si hasta hoy tuvieras que resumir tus aprendizajes en la vida?

Yo misma me quedo pensando en cuáles serían las cosas que me aseguraría de poner en un libro que dejara plasmado lo que considero más importante.

Algo que he comprendido es que hay cosas que tienen que pasar así yo no quiera, la vida es un juego de turnos y solo en ocasiones podemos tener albedrío para modificar nuestra actuación, pero cuando es así, hay que elegir y hay que decidir, es nuestra oportunidad y no hay que desperdiciarla.

Otras cosas parecen estar determinadas y son involuntarias, impredecibles, inevitables y lo que queda es navegarlos, rendirse a lo que hay y procurar ser flexibles y abiertos a la situación.

En ciencia le llaman estar frente a la singularidad, un momento en el que no se puede predecir el futuro, momentos en que las cosas van a cambiar pero bien a bien no sabemos qué forma tomarán ¿Ejemplos? La pandemia. Si se podía intuir que sucedería en algún momento, pero nunca se sabe cuándo ni cómo ni qué va a ser lo que de ahí emerja, todo lo que se va a detonar a partir de algo que parece "malo" que en realidad es la apertura de un nuevo capítulo hoy en nuestra lectura espiritual. A partir de la pandemia hay un punto de no retorno y hay cosas que no volverán a ser como antes y hay que adaptarse y prevalecer, morir, o sufrir, que es peor.

Hay nuevos capítulos y no hay que aferrarse a los anteriores, pero no hay que perder las lecciones del ayer. Lo que vives hoy, usualmente es lo que necesitarás saber mañana para subir de nivel, así que no hay que perder ese sentido de integridad de nuestra trayectoria.

Hay mucho que decir ¿Tú que dirías a alguien que te pregunte qué has aprendido hasta hoy de la vida?

Feliz domingo

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.universetoday.com/84147/singularity/