Mostrando las entradas con la etiqueta Shoftim. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Shoftim. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

¿Cuál es la tuya?

 


La idolatría es mencionada en esta porción (Shoftim).

Los ídolos abarcan todas las cosas que dan placer momentáneo como las drogas, el sexo y el dinero. 

La gente usa a menudo los ídolos para evadir las responsabilidades, intentamos escapar de nuestros problemas y dificultades mediante el sexo, las drogas o cualquier otra cosa de índole adictiva.

Necesitamos asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento y deshacernos de estos ídolos.

Elul es un mes en el que revisamos cuatro grandes categorías de transgresiones que nos desconectan de la espiritualidad. La idolatría es uno de ellas.

En ocasiones podemos pensar que "pobre de alguien que es alcohólico o ludópata o adicto a las drogas o al sexo", pero en realidad todos tenemos adicciones: a nuestras creencias, a estilos de vida poco saludables, a depender excesivamente de la opinión de otros, o monetariamente, o afectivamente.

Podemos ser adictos a tener la razón, o a controlar todo en una situación, al trabajo, a nuestras mascotas, a nuestro rol de padres o a sentirnos niños.

Podemos ser adictos a la nicotina, pero también a una vida fit excesiva (habrás identificado esta nueva adicción). A sentirnos indispensables, a la TV, a los video juegos y muchos otros etcéteras.

¿Cuál es tu ídolo? Identifícalo: hasta la vida espiritual puede ser adictiva en exceso. Cuidado.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://elrincondegundisalvus.blogspot.com/2019/07/idolatras-o-martires.html


jueves, 28 de agosto de 2025

Todo en uno y al mismo tiempo


No es extraño que estemos recorriendo esta semana Shoftim, una lectura bíblica que nos invita a la vigilia de nosotros mismos, al examen de nuestros motivadores, de nuestros puntos ciegos, de esos juicios dichos fácilmente acerca de otros. No es extraño puesto que ya que estamos en los inicios de este mes llamado Elul (Virgo), que es el mes de la revisión concienzuda de nosotros mismos.

La gente del signo Virgo normalmente percibe los mínimos detalles, quizás por su tipo de enfoque no capten tan fácilmente "los bosques", pero si cada árbol y sus detalles.

Los Virgo son gente que puede ser minuciosa y que gusta de hacer esas cosillas que a otros nos parecen indiferentes e incluso insulsas, pero que a ellos les parecen apasionantes porque captan la importancia específica de cada detallito y su peculiaridad y que de lo pequeño emerge lo grande en este reino material.

El tema es que este mundo, a pesar de su inmensidad, está hecho de minucias, de polvillos, de granitos y eso es lo que ellos notan: la mini-mónada que conforma al infinito.

Cada ser está hecho de piececillas cada vez más minúsculas y cuya colección genera hasta a seres tan grandes como los elefantes y ballenas, o tan complejos como los pulpos o los humanos, hechas de apenas cigotos o y piececillas aún menores que eso, que multiplicándose entre si generan estas organizaciones estupendas.

Pero bueno, Elul no nos pide ir necesariamente a la mirada de la dimensión atómica, pero si a la de las bases de nuestra conducta, misma que es hija de nuestras emociones, sentimientos, y pensamientos expresados como creencias, introyectos, interpretaciones, aprendizajes, eso que a fin de cuentas genera nuestra realidad, al menos la que nosotros declaramos como tal, aunque en este mundo nada sea tan absoluto, y mucho menos una opinión. Recordémoslo, lo que cada uno declaramos nuestra realidad es apenas eso: una de las muchas interpretaciones posibles, pero la que más nos satisface en este momento de acuerdo al nivel de consciencia que tengamos desarrollado.

Elul es el mes conocido para hacer Teshuvá, es decir la revisión de nosotros mismos y de nuestros agravios, en dónde nos hemos desconectado de la compleja simpleza del Creador (si te suena contradictorio es porque así se experimenta), de dónde hemos generado caos para nosotros mismos y para otros.

¿De qué manera tú eres responsable de tu estado actual? Cuesta trabajo asumirlo pero es verdad: eres un actor, testigo, juez, auditor y restaurador de ti mismo y mucho más, todo en uno y al mismo tiempo.

¿Tienes caos? ¿Cómo te has permitido llegar hasta aquí? Teshuvá es el ejercicio de ir desandando el camino en una revisión paciente y sin prisa de cómo constelas tus confusiones y tus incertidumbres, yendo hacia atrás en el tiempo hasta donde ya no haya nudos, y de ahí, volver al futuro-presente (hoy siendo el futuro de tus ayeres), hacia la claridad.

Obsérvate ¿Cómo has llegado hasta aquí?

Prana Raquel Pascual -Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://creavalencia.com/blog/etapas-desarrollo-embrionario/




miércoles, 27 de agosto de 2025

Somos espejos


Recorriendo la porción de Shoftim nos encontramos con la primera vez que alguien culpó a otro y trató de evadir su responsabilidad en sus actos: Adán. Nos comenta el Rav Berg:

Lo más fácil del mundo es ser sentencioso, demostrar que yo tengo la razón y la otra persona está equivocada. La aprobación es algo que comenzó con Adam y Javá ¿Qué fue lo que dijo Adam? "No es mi culpa. Ella (señalando a Javá) me dijo que lo hiciera"; y eso hace que esté bien. ES un cuento viejo, no comenzó hoy.

Lo que la Torá nos está diciendo [...] (es) que tenemos libre albedrío. Restringimos o no restringimos. Las consecuencias -la razón por la que somos castigados- no ocurren porque Di.os esté esperando a que cometamos alguna infracción a fin de que Él pueda castigarnos sino, más bien, porque nosotros somos responsables de cualquier cosa que ocurra en nuestra vida. Solo nosotros somos responsables, nadie más.

Este tema durante la semana Shoftim, nos plantea como debemos poner jueces y policías en nuestras puertas (en nuestros sentidos), pero también nos expresa cómo funcionamos como humanidad: todos somos jueces de todos y nos nos percatamos de que somos simplemente espejos entre nosotros reflejándonos los temas de los que tenemos que aprender y responsabilizarnos.

Esta semana si vas a observar a alguien, obsérvate a ti mismo ¿Cómo funciona tu supervisión? ¿Estás demasiado implicado en mirar lo que otros hacen mal o equivocadamente, o si tienes puestos tus jueces y policías en corregirte a ti mismo?

Feliz miércoles Comunidad

Prana Raquel Pascual _ Psicoterapeuta Gestalt

Texto en itálica El Rav Berg en La Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://lamenteesmaravillosa.com/ley-del-espejo-lo-que-ves-en-los-demas-es-tu-reflejo/



lunes, 25 de agosto de 2025

Criterios espirituales


Estamos en la semana dedicada a Shoftim: Jueces.

La semana pasada hablamos de Ver, y en este mundo, Ver, casi invariablemente, es Juzgar. 

En cabeza humana es prácticamente imposible percibir sin generar opinión, evaluación o algún tipo de juicio de valor, es parte de nuestra visión fragmentada. Consideraríamos que solo Di.os ve por completo la Creación en toda su magnitud, amplitud, causalidades efectos y relaciones entre todas las variables, es decir, los humanos armamos pequeños rompecabezas a partir de los cuales tratamos de entender -aun con es parcialidad- lo mejor posible, por eso tan importante el trabajo de desarrollo de consciencia y adoptar principios espirituales que nos ayuden en el engranaje de la realidad que nos podemos explicar y asimilar.

Una enseñanza principal de la porción Shoftim desde la perspectiva kabbalística es la importancia del juicio recto y equilibrado, basado en la justicia y la misericordia.

La porción habla de "establecer jueces y oficiales que deben juzgar al pueblo con integridad, sin parcialidad ni soborno, reflejando un proceso no solo legal, sino espiritual". Esto se refiere no exactamente a gendarmes reales, sino jueces (criterios espirituales) en la puerta de nuestros sentidos: nuestra vista, nuestros oídos, nuestra percepción limitada.

Ojo, espirituales y religiosos no son lo mismo, los espirituales requieren de mucho más razonamiento porque no son un dogma duro, sino una comprensión amplia y un entendimiento que debe aplicarse a la situación personal y de condiciones particulares y de intención. Busca profundidad que no siempre es simple de ver sin un fondo más trabajado.

Desde la Kabbalah, Shoftim representa también la necesidad de equilibrar la severidad con la misericordia, y entender que el juicio no solo ocurre exteriormente, sino que cada persona enfrenta sus propias "puertas" internas de juicio y autoconocimiento.

La porción invita a cultivar la virtud de juzgar con compasión y claridad, y a integrar las diferentes dimensiones de uno mismo para alcanzar la verdad y justicia divinas.

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://baaleitefila.org/parashat-hashavua/260-parashat-shoftim-5778