Mostrando las entradas con la etiqueta Re'eh. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Re'eh. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

El poder del entorno


Ver es un ejercicio que podemos hacer en dos direcciones: adentro o afuera.

Dentro del organismo que eres, o fuera del organismo que eres, es decir, el entorno en general, por ejemplo: los otros que nos eligen o nos rechazan, que nos quieren o que se enojan con nuestras actitudes, que se desesperan o que abusan, que nos respetan o nos indignan.

Otro lugar donde ver: las circunstancias, la situación, los patrones que experimentamos repetitivamente.

Nadie tiene una vida que le sea ajena, todos experimentamos ese tipo de ciclos en los que sembramos consciente o inadvertidamente lo mismo (si no estamos despiertos a la consciencia), y por tanto cosechamos frutos muy parecidos que a veces nos sorprenden por falta de entendimiento en lo que estamos haciendo, ni cómo ni para qué. Eso pasa cuando no hemos comenzado nuestro trabajo de auto conocimiento.

Observa eso: observa como te responde el mundo, cómo se te presenta

Mira: ¿Cómo opera lo que es involuntario en ti?

Tu voluntad topa con la de muchos otros que te circundan, el mundo no está hecho para que nadie ande sin tener que darse cuenta de ello, por definición encontraremos obstáculos, trabas, oposiciones, simpatías y antipatías, puertas abiertas, puertas cerradas, adversidad y fortuna, eso es el mundo, es la vastedad de posibilidades, y hay que sortearlo y a veces encontraremos que por ser muy cuadrados, no cabemos en posibilidades que demandan flexibilidad o ser maleables.

No solo te veas a ti porque te quedarás corto. Por supuesto ver afuera demanda volver a revisar adentro, pero el entorno será un jugador en el juego de tu vida.

No lo olvides. Nadie tiene una vida sin retos.

Shabbat Shalom Re'eh

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://conrderuido.com/en-sus-manos/entorno-urbano-salud/


jueves, 21 de agosto de 2025

Ve


Re'eh: Ver

Hoy se me ocurre invitarte a ver algo muy en particular, a ti mismo y tu desarrollo de todos tipos: Físico, Emocional, Sentimental, Mental, Espiritual.

¿Quién eres hoy con respecto a tu versión infantil, juvenil, de adulto joven a adulto y quizás a adulto mayor (60's, 70´s) y si has sido afortunado para tener aún más oportunidad de vivir, quizás estés en lo que yo denomino la cuarta edad, 80's y más.

Físicamente cómo has cambiado. Por supuesto este debe ser un cambio bastante notable, pero lo que quiero es que mires no solo la dimensión de los cambios, sino la dignidad con la que los llevas, la salud con la que se manifiesta, los pequeños o grandes desgastes ¿Dónde son y que implican? Quizás unas patas de gallo te hablen de risas, pero quizás un ceño fruncido te hable de molestia constante...¿Qué te indica? Hay quien es más guapo o guapa de viejo que de joven más que por los rasgos, por la actitud y la plenitud que se despliega con esos años vividos.

Ve.

¿Emocionalmente cómo te percibes? Estás más templado o por el contrario, estás más irritable, o más pesimista de lo que antes eras ¿Cómo estás interpretando tu vida desde ese termómetro que quizás se bote rápido hacia arriba con muy poca cosa o quizás ya seas un vidrio templado que aguanta las altas temperaturas y la presión sin resquebrajarse...

Ve.

Sentimentalmente ¿Has logrado afectos perdurables, mutuos, sinceros, a prueba de los embates del tiempo y las circunstancias o sigues voluble, apático, impermeable?

Ve.

¿Mentalmente eres fuerte y estable o tu mente sigue siendo un corcel desbocado que se te escapa apenas ve oportunidad de llevarte sin control a donde mejor se le de la gana? ¿Logras ser el maestro en vez del crio que se auto conmisera con cualquier cualquier revés o que abandona la empresa de solución de un problema por considerarlo muy complicado con cierta facilidad? ¿Logras justicia y balance o sigues siendo el juez implacable? ¿Eres sensato y flexible cuando se requiere adaptación a los límites o eres necio y terco aunque vivas lastimándote?

Ve.

Espiritualmente: ¿Vives incrédulo (aún a tu pesar) de que estás en un entorno mucho más grande que tú y tus pulsiones y que no hay providencia ni orden que te pueda ayudar? Estás aún empecinado en negar un cosmos que ordena el Universo por no parecer un tonto ingenuo que crea en algo superior a si mismo? O por el contrario ¿Vives atrapado en límites religiosos estrechos que en vez de ampliar tu visión universal te la está angostando? O tal vez ya eres maduro espiritual, ya tienes una paz con arriba y abajo, adentro-afuera?

Ve.

¿Cómo te has desarrollado en esta experiencia de vida?

No dejes de Ver.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://lamenteesmaravillosa.com/diferencia-autoconcepto-autoestima/



jueves, 29 de agosto de 2024

Paso seguro


Re'eh es la porción que nos permite desarrollar visión espiritual ¿Qué es esto?

Vamos a decirlo así. Esta porción de la semana nos habla de bendiciones y maldiciones. El Creador dice "Si haces como te digo, tendrás bendiciones, si no, tendrás maldiciones".

La pregunta que se hace el Rav es ¿El Creador, es decir, la Luz... maldice?

¡Obvio no!

Aquí el tema es entender que el Universo tiene Leyes y que si las aprendemos y las seguimos, iremos en orden y en tiempo, la vida parecerá suave y llevadera. Ver así, es tener un ver espiritual.

Pero por el contrario, si no comprendo las leyes que estudiamos en Kabbalah: compartir, dignidad humana, no actuar en favor del ego etc., entonces mis decisiones me llevarán a desorden, a estar fuera de los mejores tiempos posibles y se vivirán como maldiciones. Es como llegar tarde a la repartición. 😜

Por eso estudiamos, para tratar de distinguir entre lo que es un paso espiritual, del que no lo es, y así ir bendito por el camino de la vida.

Tiene su chiste 😅

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

lunes, 26 de agosto de 2024

Mirar hacia adentro


Esta semana recorremos la porción llamada Re'eh que significa "ver"

Ver puede ser gratuito. La mayor parte de nosotros nacemos con ese extraordinario don y no estamos conscientes de la maravilla que es hasta que quizás algún día la vemos disminuir. La función perceptiva de esto es por sí sola un milagro, sin embargo, la manera de ver que queremos enfocar en esta semana, es esa que tiene que ver con "darse cuenta".

El la psicoterapia Gestalt lo que buscamos durante las sesiones es ese verdadero ver que es darse cuenta, ese momento en que hasta la faz de la persona cambia en el momento que como decimos coloquialmente "le cae el veinte".

Si hay algo que queremos en esta vida, es ver claramente y con profundidad, que importa, y que realmente no. Darnos cuenta dónde debemos poner el oro de nuestra alma y en dónde no.

Estos días he estado reflexionando en el momento en el que a alguien se le empiezan a acabar las hojas en el calendario. ¿Tendrán la oportunidad de hacer esta introspección, este mirar hacia adentro tan imprescindible para evaluar sin tapujos ya, dónde acertaste pero también dónde erraste?

Yo creo que si tienes el mérito, sí tendrás la oportunidad de hacer este examen de vida (en otros casos tal vez no, no lo sé) y quizás en esta mirada que va hacia adentro, encuentres que valoraste a personas o cosas que la verdad es que no valían la pena, y quizás con suerte, te darás cuenta de en donde realmente la tierra si fue fértil y crecieron frutos estupendos que ni siquiera esperabas posibles y que existen gracias a ti.

Lo que yo te invito en este post, es a que trates de hacer esa introspección ahora y no hasta que tu vida esté tan cerca del fin ¿Qué es realmente lo importante? y ¿En quién o en qué no deberías de perder ya ni un minuto más de tu vida?

Ver desde el alma, eso es lo que trabajamos esta semana.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://destellosdepsicologia.es/2014/09/03/la-mirada-hacia-uno-mismo-aprendiendo-a-quererse/