Mostrando las entradas con la etiqueta elevación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elevación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

¿A qué te refieres?


Lo que la tierra prometida representa es: un estado de consciencia elevado.

Entrar a Israel (representado en esta tierra por el territorio de Israel físico, pero no necesariamente el país actual), requería de una transformación interna muy profunda, a la cual no todo mundo llega en el mismo momento ni de la misma forma.

En la porción anterior sucede una solicitud muy particular de la que no hablamos pero que me parece interesante retomar en vista de que en esta porción Moisés es avisado por el Creador de que él no debe ingresar.

En la porción anterior, las tribus de Rubén (Reuvén), Gad y la mitad de la tribu de Manasés (Menashé) pidieron a Moisés (Moshé) quedarse en el lado oriental del río Jordán en vez de cruzar con el resto de Israel hacia la tierra prometida. Ellos argumentaron que ese territorio era adecuado para sus extensos rebaños y, en apariencia, optaron por una solución práctica y conveniente.

Según la Kabbalah, hay una explicación mucho más profunda detrás de esta decisión. El Jidá (Rav Jayim Yosef David Azulái), prominente sabio kabbalista, señala que la verdadera razón era que espiritualmente no habían alcanzado el nivel suficiente para merecer la elevación que implicaba entrar en la tierra de Israel. Ellos tuvieron el deseo —que experimentaron como natural y voluntario— de quedarse fuera, pero en el plano espiritual esto correspondía realmente a una carencia interior. No era un premio, sino una forma encubierta de quedarse en un estado espiritual inferior porque aún tenían trabajo interno por hacer. El Creador, por misericordia, no los avergonzó públicamente, sino que puso ese deseo en su corazón para que ellos mismos pidieran esa concesión y así no se viesen humillados ante el resto del pueblo

La decisión de que no entre Moisés, como ya lo hemos explicado, es porque con el entrando se hubiera logrado el proceso llamado de Mesías, un estado de elevación de consciencia generalizado, pero eso hubiera dejado atrás a personas que aún no estaban listas.

¿Qué entiendes tú por consciencia elevada? Esta es una pregunta importantísima de hacerse porque a veces hablamos de "vibrar alto", de estar elevado etc. pero no sabemos bien a qué nos estamos refiriendo y cómo compararnos con un "estándar".

Al día de hoy, si el juego de la vida terminara ¿Sentirías que creciste tanto como tu potencial te lo podría permitir? ¿Has resuelto tus resentimientos y rencores sinceramente a través de un entendimiento de proceso más alto? ¿Todavía te atrapan los dramas terrenales de la política, las redes sociales etc.? ¿Todavía sientes contradicciones importantes en tu interior? ¿Todavía tienes deseos terrenales de fama, poder, reconocimiento o algo que sientes que aún no logras resolver? ¿Estás aún muy inmiscuido con el drama humano?

¿Para ti que está significando tener un nivel de consciencia elevado?

Es una pregunta importante por hacer para tener una noción más precisa de si nosotros querríamos entrar o no a Israel en este momento...o que nos hace falta. 😉

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_de_Israel


miércoles, 2 de julio de 2025

Protección


La muerte de Aarón ocurre en esta porción llamada "Jukat" (Números 19:1-22:1), específicamente en el capítulo 20. Aarón era el más amado por la nación. Sus vestiduras fueron transferidas a Eleazar, más sin embargo, él no llenó por completo el lugar de su padre y lo sabemos porque las nubes de gloria que les acompañaban en el camino desaparecieron, ya que estaban por el mérito de Aarón y fue hasta después que regresaron pero sería por mérito de Moisés.

La seguridad que esas nubes les daban -al desaparecer-, dieron la señal a los enemigos de que los israelitas estaban vulnerables para ser atacados, coas que cuando estaban íntegros era imposible.

La pérdida de esa integridad en su protección creó una apertura. El Satán se infiltra en nuestra seguridad cuando estamos débiles y/o distraídos demasiado con lo mundano.

Si no nos damos cuenta de nuestra situación, esa apertura puede proseguir, como sucedió a los israelitas, quienes tuvieron una plaga de serpientes fieras venenosas cuando comenzaron a quejarse de Moisés y de Di.os.

Cuando finalmente los israelitas se arrepintieron e imploraron la ayuda de Moisés, El Creador le dijo que fabricara una serpiente de bronce, misma que protegería a todo aquel que la viera. Tan solo ver a la serpiente creaba una conexión con Di.os e invocaba el poder de la sanación.

La serpiente era y aún es, un símbolo poderoso de la sanación, como lo podemos ver también en la vara de Esculapio, la vara con dos serpientes entrelazadas que es el símbolo de la fraternidad médica.

En la tradición hebrea, la serpiente aparece en el relato del Génesis como el ser que tienta a Eva, provocando la desobediencia y la caída del ser humano.

Aquí, la serpiente es símbolo de tentación, engaño y ruptura con la voluntad divina. Este arquetipo -en esta etapa-, representa tanto la astucia como la capacidad de cuestionar, y ha sido interpretado tanto como símbolo demoníaco como expresión de la naturaleza humana y su deseo de conocimiento.

En el libro de Números la serpiente, que había sido instrumento de juicio, se convierte en canal de sanación y esperanza, recordando la protección y el poder divino ¿Por qué? Porque el acto de mirar la serpiente implica reconocer la herida y, a la vez, abrirse a la posibilidad de transformación y curación.

“La serpiente de bronce se convirtió en un símbolo de sanación y esperanza, recordando a los israelitas la protección y el poder de Dios”.

En este escrito entonces, vemos muchas cosas: la protección está cuando estamos como Aarón actuando como la columna derecha: con misericordia, con bondad, con actos constantes de compartir. Cuando se infiltra la distracción, la negatividad en cualquiera de sus formas, nos vulneramos. Podemos volver a nuestra seguridad cuando logramos reconocer nuestra responsabilidad y ver nuestro fallo y lo que debemos corregir.

Ahora bien, también vemos que lo que fue el agente de desconexión en un momento (la serpiente en el Génesis) , puede ELEVARSE si la reconocemos y transformamos lo que esté desconectado en nosotros-. Como vemos, hasta el máximo símbolo de ruptura puede tener salvación y elevarse volviéndose justamente la versión más positiva de lo que representa.

¿Tú que aprendizaje tomas para tu propio trabajo espiritual captas de esta porción?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes de inspiración del texto e imagen La biblia editada por El Centro de Kabbalah, Perplexity IA

domingo, 5 de noviembre de 2023

La elevación de Sarah


Chayei Sarah (Jayei Sarah) 

Esta es la porción que se lee para la elevación de las almas ¿Por qué? Porque es cuando Sarah deja este plano físico.

La Kabbalah enseña que la transición de la vida física a la muerte no es algo final sino más bien el cierre de una puerta y la abertura a la otra.

Las enseñanzas sobre la reencarnación son una fuente vital para lograr una mayor comprensión de la naturaleza de la muerte. Las muertes de las almas justas son en realidad un motivo para regocijarse por ellos. La razón por la que debemos llorar es por la pérdida de la Luz que nos iluminaba cuando aquella persona estaba en la tierra con nosotros.

Sarah vivió 127 años, y finalmente se reencarnó en la Reina Esther. Cada año de la vida de Sarah estuvo lleno de Luz, lo cual le otorgó el mérito en su encarnación posterior como Esther, de gobernar 127 naciones. Este ejemplo nos muestra como nuestras acciones en vidas pasadas pueden influir en el presente y el futuro.

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Texto La Biblia Kabbalista Génesis - Chayei Sarah

Imagen https://www.chabad.org/parshah/article_cdo/aid/3174/jewish/Chayei-Sarah-in-a-Nutshell.htm