Mostrando las entradas con la etiqueta necedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta necedad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

Entre la persistencia y la necedad


"La langosta del desierto (Schistocerca gregaria) es la plaga migratoria más destructiva del mundo. En respuesta a estímulos ambientales pueden formar enjambres densos y de gran movilidad. La langosta del desierto es un insecto voraz: ingiere su propio peso cada día, mostrando preferencia por los cultivos alimentarios y el forraje. Un enjambre de un km2 puede contener hasta 80 millones de ejemplares adultos, y tiene la capacidad de consumir la misma cantidad de alimentos al día que 35 000 personas." Fuente de la información: https://www.fao.org/locusts/es/

Esta fue la octava plaga que asoló a Egipto, con un comportamiento algo extraño ya que aunque invadió todo Egipto, no invadió Cam, lo cual fue una solución a problemas de definición de límites entre ambas civilizaciones, problemas que no se habían podido dirimir antes y aquí quedó claramente evidenciado. Cam está asociada con Canaán, la llamada Tierra Prometida. Un problema, trajo una solución.

También hubo otra diferencia, las langostas parecieron infestar también donde estaban los israelitas por lo que el Faraón se jactaba de decir que esta plaga los estaba invadiendo por igual que a Egipto, salvo por la particularidad, de que las que llegaron con los israelitas se les ofrecieron como alimento, es decir, hasta fueron de beneficio.

Me quedo pensando en cómo funcionan las cosas en este plano: Un mismo evento puede ser lo peor o una suerte de bendición de acuerdo con quien lo reciba.

A veces ciertos eventos que nos parecen fuera de lugar, retardos, padecimientos, omisiones etc. pueden tener un resultado benéfico en el que hay que tener ojos para ver y oídos para escuchar. Lo pienso cuando alguna persona se empeña demasiado, se obstina en que las cosas sean totalmente como quiere, de la manera que quiere y a la hora que lo quiere y esto no sucede. Puede haber frustración, pero quizás (y frecuentemente así es), algo que parece una maldición en realidad con el tiempo revela su lado luminoso, si lo sabes recibir.

Una enseñanza que muchas veces recibimos en el Centro de Kabbalah es que No, también es una respuesta posible, y que normalmente hay una buena razón para lo que no sucede como queremos, pero debemos estar atentos al proceso para ser capaces de tener ese aprendizaje espiritual. Una opción es orar por que se abra un camino ante nosotros -si y solo si-, este es el que de verdad nos corresponde, pedir señales, no solo aferrarnos a nuestro ego.

A veces "no", es la respuesta adecuada, la que mejor nos hará y hay que mantenerse despiertos para ver cual es la bendición oculta.

Esto me lleva a mencionar algo en lo que cada vez me convenzo más: 

La persistencia es una gran virtud, pero se parece muchísimo a la obstinación, así como una es una langosta nutritiva, la otra es una plaga que te consume.

La necedad es una gran plaga dentro de la personalidad de un ser humano. Cuídate de ella. Se parece mucho a una fortaleza, pero acabará consumiendo todo a su paso.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen FAO




martes, 28 de mayo de 2024

No quieras tapar el Sol con un dedo


Día 35 del Omer Maljut de Hod, Liderazgo en Humildad, Nobleza en Esplendor, Dignidad en Sumisión, Soberanía en Obediencia.

Los seres humanos tenemos el obsequio de ser soberanos de nosotros mismos si es que logramos un buen auto gobierno de nuestras mentes, sentimientos, emociones, palabras y proceder.

Supongo que somos los seres que por excelencia podemos hacernos prisioneros a nosotros mismos de nuestras creencias limitantes, nuestros dogmas, nuestras doctrinas estrictas, nuestra dificultad para asimilar las diferencias, nuestro miedo al cambio y nuestra reticencia al dialogo constructivo.

El Creador generó seres que pueden tener mucha libertad, tanta, que es un automóvil con mucha aceleración, es muy fácil estrellarlo.

Necesitamos desarrollar nobleza para evaluar cuando estamos siendo intransigentes o necios, esta última, posiblemente una de las peores características que podemos demostrar. 

La necedad si es un problema que nos puede hundir mientras pensamos que ganamos:

Es lo que nos impide pedir ayuda cuando la requerimos, que nos aferra a malas decisiones, que nos mantiene unidos a quien no nos quiere o nos daña, que no nos permite cambiar de parecer porque según nosotros, nos veremos tontos o débiles.

Hay que temer a quien no puede aceptar que se ha equivocado en algo, a quien no puede conceder o escuchar cuidadosamente los argumentos de otro y tratar de comprender antes de abatirlos, a quien impone su voz para que ninguna otra sea escuchada. Hay que temer a quien humilla para prevalecer.

¿Tú quién eres al contrastarte con estas ideas?

No seas indulgente en tu evaluación, nadie te está mirando, tan solo eres tú y tu consciencia, porque eso basta para ser digno, ser sincero contigo mismo y actuar en consecuencia, no tapar soles con dedos. Con ello seguramente serás Digno en Humildad.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Pinterest


miércoles, 31 de enero de 2024

Ambos escucharon


Les comparto en itálicas palabras de la maestra Karen Berg:

Yitró es Jetró en hebreo y es el nombre del suegro de Moshé. Como con toda historia de la Biblia, no se trata de una historia sobre gente del pasado, sino de una historia sobre nosotros mismos.

Yitró es cada uno de nosotros. La porción de Yitró nos habla de su iluminación y ascenso espiritual. Yitró había escuchado sobre el milagro del éxodo de los israelitas de Egipto. Escuchó sobre las plagas, la división del Mar Rojo y el éxito en la guerra con Amalek.

Yitró fue un individuo único porque estaba abierto a escuchar sobre las maravillas del Creador y fue inspirado a iniciar un camino espiritual hacia Él. Buscó a Moshé y se volvió devoto. Al final Yitró es la historia de un converso, una persona que decidió dejar un camino e iniciar otro.

Es interesante mencionar que Yitró había sido un buscador de la verdad toda su vida. Era ya de por si, uno de los sacerdotes del gran Faraón. Dominaba artes mágicas y las creencias de aquella época. Ya era un líder consolidado, una especie de "Papa" pero no de un Di.os Único (no entendamos esto como un problema entre creencias humanas, sino que el tema de monoteísmo es importante porque considera que todo es Uno en vez de fragmentar en múltiples pedacitos la grandeza del Universo). Con mencionar las credenciales anteriores de Yitró, quiero enfatizar que no era un ingenuo que pasaba por ahí, sino un buscador de la Verdad más alta, y si encontraba algo que explicaba mejor El Todo, no tenía problema de cambiar su postura, no era necio, estaba abierto y esa era su virtud.

Prosigue Karen Berg:

Esta porción se encuentra en el mes de Acuario porque funciona en sinergia con este mes, nos ayudan a iniciar un nuevo despertar. Recibimos el poder para salir de cualquier forma de pensar que tengamos ahora, eliminar las vendas de nuestros ojos y los bloqueos de nuestros oídos para poder escuchar y hacer algo nuevo.

El inicio de la porción dice: “Oyó Yitró […] todas las cosas que Dios había hecho”. ¿El resto del mundo estaba sordo y solo Yitró pudo escuchar? ¿Otras personas escucharon sobre los milagros del Éxodo de Egipto? La respuesta es sí, todas las personas del mundo oyeron sobre los milagros, pero solo Yitró escuchó de verdad.

Fue Yitró quien escuchó sobre las maravillas del Creador y deseó unirse a Moshé y los israelitas.

Hay alguien más que también tenía esta maravillosa capacidad de escuchar con humildad: Moisés, su yerno y lo sabemos por lo siguiente que nos explica Karen:

La historia continúa con más sobre la importancia de escuchar. Yitró da consejos a Moshé sobre cómo puede cuidar y aconsejar de manera más eficiente a los israelitas. En lugar de aconsejar a todos él mismo, Moshé debía enseñar a otras personas a aconsejar para que pudieran ayudar y aligerar su carga de trabajo. Moshé estaba abierto a escuchar el consejo de Yitró y puso en práctica este sistema, así aseguró mayor éxito y sostenibilidad futura. 

Este es el poder de escuchar. Moisés aprendió a ser un líder de los israelitas escuchando humildemente a alguien que ya sabía ser líder. 

Yitró no quiso arrebatar nada a Moshé, ni por ser mayor en edad, ni por ser su suegro, ni por haber estado en una posición de poder en su trayectoria anterior, porque el objetivo de ser un líder no es el poder en sí mismo, sino poner lo que sabe al servicio de la humanidad.

Reflexionemos lo que podamos al respecto en nuestra propia trayectoria de vida.

Prana Raquel Pascual Mejía - Psicoterapeuta Gestalt

Texto en itálicas Karen Berg  https://www.kabbalah.com/es/articles/the-voice-within/

Imagen https://milknhoney.co.il/converting-to-judaism-never-easy/

lunes, 8 de enero de 2024

Plaga de la necedad


En esta porción (Vaerá) y la de la semana siguiente vamos a estar leyendo acerca de las plagas de Egipto.

1.     Plaga de la sangre - el agua se convirtió en sangre😰

2.     Plaga de las ranas. el río crio ranas en exceso que se metieron a todas las casas, hornos y artesas😬

3.     Plaga de los piojos - sobra decir la monserga de los piojos y picazón e infestación😬

4.     Plaga de las moscas - Si una mosca es por sí sola molesta, imagínalas en masa 😖

5.     Plaga del ganado - el daño a todos los animales (vacas caballos, asnos, ovejas, camellos, todos los apoyos del ser humano)😢

6.     Plaga de las úlceras - salpullido en humanos y en animales😟

7.     Plaga del granizo - el destrozo cayendo desde el cielo😯

8.     Plaga de las langostas - devorando todo lo que aún no hubiera sido destrozado, árboles frutales, cosechas etc.😕

9.     Plaga de la oscuridad - densas tinieblas que impedían que la gente pudiera ni siquiera ver, mucho menos moverse😶

10. Plaga de los primogénitos - los primeros hijos no solo humanos sino de los animales😭

Como veremos, se necesitaba un gran nivel de necedad para esperar diez maldiciones de este tamaño para decidir tomar acción al respecto.

Pero la necedad es una componente del comportamiento humano que aún nos aqueja, y más de lo que quisiéramos. Vivimos con posturas fijas, rencores añejos que ni siquiera recordamos ya de que diantres estamos tan enojados, no modificamos costumbres que ya no son adaptativas, seguimos con hábitos que ya claramente nos hacen daño, tenemos posturas ante el cambio que solo nos entorpecen, pero tenemos un Ego que dice “Primero muerto que recapacitar” y si, posiblemente lo logres, morir antes que ser feliz en vida.

¿De verdad? ¿Piensas vivir en la necedad hasta el último día de tu vida con tal de no dar tu brazo a torcer? Gran calamidad es la plaga de la necedad en los humanos.

Feliz lunes

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Apoyada en https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20550/las-diez-plagas-de-egipto/