Mostrando las entradas con la etiqueta Bo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

La oscuridad


La plaga de la oscuridad

Imagínate vivir en una total y absoluta oscuridad, eso implica entonces frio, no hay energía para calentarse, ni tampoco para crear algo, no percibes a nada ni a nadie que no seas tú mismo, ciertas funciones del cuerpo simplemente no pueden llevarse a cabo sin luz, eventualmente perecerías.

Esa fue la novena plaga, la equivalente a Jojmá, la novena sefirá de abajo hacia arriba, pero la segunda de arriba hacia abajo, la Or de Jojmá (la luz de Jojmá) equivale a la sabiduría.

En realidad a eso se refiere estar a oscuras: carecer de sabiduría, por tanto de su derivada: el entendimiento (Binah), por lo tanto de misericordia, de estructura y juicio etc. Todas las demás séfirot simplemente no podrían existir ya que el hilo conductor de la Luz estaría segado (y cegado, como podremos imaginar).

Eso sucedió representando la falta de consciencia, la falta de visión espiritual.

Por supuesto en nuestro mundo la convivencia balanceada de luz y oscuridad es la que nos da perspectiva, la oscuridad del mundo nos permite los contrastes y no solo eso, los proceso vitales necesitan a ambos para poder procesar el metabolismo, sin embargo, la oscuridad absoluta es contraria a la vida.

Hablamos entonces de aspectos en los que estés en oscuridad ¿Tienes aspectos así? ¿Aspectos en los que estés carente de luz?

¿Cuál sería tu plaga en este sentido? ¿Algo que no logras entender, que no puedes aceptar, que te rebasa por completo o en lo que te sientes inmovilizado contra tu voluntad?

Esta semana podemos trabajar en ello. No saber, no comprender, no ver más allá de lo evidente, te mantiene en un lugar en el que difícilmente podrás superar y crecer, y muy posiblemente es porque no tienes perspectiva de la presencia de La Luz en tu vida.

¿Dónde necesitas Luz de sabiduría para salir adelante?

Reflexiona.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Meta AI


martes, 28 de enero de 2025

Entre la persistencia y la necedad


"La langosta del desierto (Schistocerca gregaria) es la plaga migratoria más destructiva del mundo. En respuesta a estímulos ambientales pueden formar enjambres densos y de gran movilidad. La langosta del desierto es un insecto voraz: ingiere su propio peso cada día, mostrando preferencia por los cultivos alimentarios y el forraje. Un enjambre de un km2 puede contener hasta 80 millones de ejemplares adultos, y tiene la capacidad de consumir la misma cantidad de alimentos al día que 35 000 personas." Fuente de la información: https://www.fao.org/locusts/es/

Esta fue la octava plaga que asoló a Egipto, con un comportamiento algo extraño ya que aunque invadió todo Egipto, no invadió Cam, lo cual fue una solución a problemas de definición de límites entre ambas civilizaciones, problemas que no se habían podido dirimir antes y aquí quedó claramente evidenciado. Cam está asociada con Canaán, la llamada Tierra Prometida. Un problema, trajo una solución.

También hubo otra diferencia, las langostas parecieron infestar también donde estaban los israelitas por lo que el Faraón se jactaba de decir que esta plaga los estaba invadiendo por igual que a Egipto, salvo por la particularidad, de que las que llegaron con los israelitas se les ofrecieron como alimento, es decir, hasta fueron de beneficio.

Me quedo pensando en cómo funcionan las cosas en este plano: Un mismo evento puede ser lo peor o una suerte de bendición de acuerdo con quien lo reciba.

A veces ciertos eventos que nos parecen fuera de lugar, retardos, padecimientos, omisiones etc. pueden tener un resultado benéfico en el que hay que tener ojos para ver y oídos para escuchar. Lo pienso cuando alguna persona se empeña demasiado, se obstina en que las cosas sean totalmente como quiere, de la manera que quiere y a la hora que lo quiere y esto no sucede. Puede haber frustración, pero quizás (y frecuentemente así es), algo que parece una maldición en realidad con el tiempo revela su lado luminoso, si lo sabes recibir.

Una enseñanza que muchas veces recibimos en el Centro de Kabbalah es que No, también es una respuesta posible, y que normalmente hay una buena razón para lo que no sucede como queremos, pero debemos estar atentos al proceso para ser capaces de tener ese aprendizaje espiritual. Una opción es orar por que se abra un camino ante nosotros -si y solo si-, este es el que de verdad nos corresponde, pedir señales, no solo aferrarnos a nuestro ego.

A veces "no", es la respuesta adecuada, la que mejor nos hará y hay que mantenerse despiertos para ver cual es la bendición oculta.

Esto me lleva a mencionar algo en lo que cada vez me convenzo más: 

La persistencia es una gran virtud, pero se parece muchísimo a la obstinación, así como una es una langosta nutritiva, la otra es una plaga que te consume.

La necedad es una gran plaga dentro de la personalidad de un ser humano. Cuídate de ella. Se parece mucho a una fortaleza, pero acabará consumiendo todo a su paso.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen FAO




lunes, 27 de enero de 2025

La tolerancia ante el problema cínico


Buenos días Comunidad, en esta mañana estudiamos la porción llamada Bo, Bo le Paró que quiere decir בֹּא ‎en  hebreo, es venir o ir hacia. Es la decimo quinta parashá de la Torah y la tercera del segundo libro.

En esta porción algo muy relevante, es que se habla de las tres últimas plagas. La semana pasada solo hablamos someramente de dos, la del agua convertida en sangre y la de las ranas, pero por tiempo, no hablamos de las de los piojos, las moscas, la muerte del ganado, la plaga de las úlceras y la lluvia de granizo y fuego.

Esta semana los tupieron con la plaga de las langostas (que no se refiere a los seres marinos sino a los insectos que devastan las cosechas), la oscuridad y la muerte de los primogénitos.

Estas tres últimas plagas representan a las sefirot más altas del Árbol de la Vida, es decir, Binah, Jojmá y Keter. Podemos comprender que los llamados de atención vienen de menos a más, y así mismo en nuestra vida: normalmente las cosas no se manifiestan en su máxima expresión de una sola exposición, se van volviendo más intensas o más graves cada vez. 

Podríamos pensar que para alguien que está más o menos despierto, una señal de pequeño caos será suficiente para comprender que está haciendo algo mal, algo en desorden. El problema es que para algunas personas que no tienen un entrenamiento más fuerte para identificar que se están hundiendo, pareciera una especie de anestesia: Un pequeño caos de inicio y poco a poco una tromba de problemas provocados por descuidos, omisiones, malos entendidos que se pasan por alto etc., que lamentablemente dejan de identificar a fuerza de entrar en una especie de somnolencia de la consciencia aún peor.

A esto y le llamo "la tolerancia ante el problema cínico". El desarrollar una capacidad absurda de tolerar algo que en condiciones normales sería absurdo de pasar por alto.

Mucha gente no se da cuenta de un abuso hasta que verdaderamente es incomprensible el nivel de sometimiento al que puede llegar su psique con respecto a la esclavitud que tiene de sus temores y de su ego.

Si ni siquiera mantienes un poquito de alerta de que eres prisionero de una situación ¿Cómo diantres querrás salir de ella?

No podemos permitirnos entrar en tal oscuridad del alma porque después, creemos que podremos salir, pero quizás sea como una arena movediza que nos engullirá en el olvido de lo que fue nuestra dignidad.

Si estás en una situación que comienza a rebasarte, tienes que ponerte las pilas ya. Si no puedes solo, pide ayuda porque así es como los ludópatas, los alcohólicos, los codependientes etc. etc., etc. caen en una trampa de la que posiblemente no logren salir si no tienen un despertador espiritual lo suficientemente intenso.

Ten cuidado. Esta es una buena semana para abrir los ojos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://geojuanjo.blogspot.com/2011/07/no-son-arenas-movedizas-son-terrenos.html


martes, 16 de enero de 2024

Con humildad pero con valor


Hay algo interesante de esta porción Bo, que como sabemos continua con el proceso que da pie a la salida de los israelitas de Egipto.

Son diez plagas, diez, y cada una tomó su tiempo ¿Por qué Di.os Todo Poderoso tendría que hacerlo en fases? ¿Porqué tendrían que pedirle permiso al Faraón?

¿Qué acaso este Di.os no podía simplemente hacerlo de un plumazo y ya?

Muy seguramente sí, pero ¿Estarían lo israelitas listos para un cambio tan dramático? ¿Realmente no se quemarían en este movimiento tan radical?

¿Has sentido eso alguna vez?

Cuando decimos ¡No sé cómo puedo salir de esto! Y sin embargo hacer lo necesario para salir da miedo... 

Los humanos necesitamos el elemento tiempo para asimilar, el cambio nos es incómodo, aunque quedarnos en el caos sea peor, en el mal conocido.

En la historia del Éxodo no solo murieron egipcios, también israelitas que no estuvieron listos aún con todas las señales de que algo no podía quedarse en el mismo orden conocido.

¿Has estado alguna vez en una situación así? El famoso ¿Mal con esto, peor sin esto?

A veces ni siquiera somos capaces de visualizar, mucho menos de gestionar el cambio, por ello necesitamos poco a poco ir acercándonos a la solución, en un trabajo concéntrico del que esperamos salir en algún momento de la espiral.

Créanme la nación no lo podía visualizarlo después de estar esclavo tanto tiempo. 

La salida fue a la media noche. Se llevaron matzá (pan ázimo) porque se dice que no les dio tiempo de laudarlo. Se dice que salieron a la medianoche...Por qué no en el día? Porque a esa hora no podía distinguirse bien que estaba más presente , la noche o el amanecer, como suelen sentirse estas situaciones.

La verdad hay cosas que demandan de que Di.os nos de señales, pero también de que nosotros demos un salto de fe.

Nunca debemos olvidarlo, en esta vida no jugamos solos, siempre está Di.os, pero cuando veamos que es necesario, hay que estar dispuestos a dar el paso hacia la dirección del cambio.

¿Es difícil?

Creo que ser humano es el rol más complicado del mundo, no sé si del Universo entero, sería mucha presunción, pero al menos de la parte de Universo que conocemos si, pero si le entras con humildad pero con valor, normalmente podrás conocer la plenitud como seguramente otros seres no podrán tenerla si no se animaron a participar tan profundamente en la manifestación de la Luz opcionalmente.

Prana Raquel Pascual -Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://www.mindalia.com/noticias/dejar-de-sufrir-es-una-decision-personal/



domingo, 14 de enero de 2024

Las dos oscuridades


Esta semana leemos la porción llamada Bo.

El valor numérico de la palabra Bo en hebreo es 3 y en la Parashá que lleva este nombre se describen las tres últimas plagas en Egipto: langostas, oscuridad y muerte de los primogénitos.

La noventa plaga fue la oscuridad que tuvo dos tipos de manifestaciones.

Evidentemente deberemos de comprender a la oscuridad como una plaga espiritual, es decir, esta ya involucraba fuertemente el estado mental de los egipcios, no solamente el entorno. Por supuesto una catástrofe externa afecta el estado de nuestros pensamientos, pero aquí el núcleo atacado es directamente en la psique. Metafóricamente se trata de una imposibilidad de ver la Luz del Creador, pero que tiene dos maneras de manifestarse:

Los tres primeros días de oscuridad fueron aquellos en los egipcios aún podían moverse, es decir, no podían verse entre sí, pero podían levantarse, caminar etc. En este tipo de oscuridad aún se anhela la Luz, es decir, aún quieres buscar la Luz del Creador. Pierdes de vista a los otros, pero aún existe la necesidad y anhelo de encontrar a la Luz.

La segunda parte de esta plaga, los tres siguientes días, fueron de una oscuridad aún más profunda, más densa en la que ya no podían moverse, pero había un cierto contento en ello (¡¡lo cual es temible!!)😨. Había una especie de conformidad, es decir, un olvido de la Luz de Di.os, por tanto ya ni siquiera hay deseo de buscarle.

Reflexionemos. Cuando estamos en un periodo que consideramos oscuro, esa puede ser la gran oportunidad de desear un cambio de estado, de buscar lo superior, de crecer, de cambiar y eso puede darnos como resultado, encontrar respuestas que no hubiéramos encontrado antes de sentir tan grande necesidad.

Sin embargo, la oscuridad más tremenda es cuando ya ni siquiera tenemos ese contacto mínimo con el deseo (lo llamaré esperanza para expresar un poco el significado que quiero brindarte) de encontrar el sentido, de tener algún tipo de confianza de que hay un orden superior que orquesta al mundo.

¿Conoces la oscuridad? Creo que todos hemos tenido etapas, quizás algunos pase por ahí por momentos y otros vivan instalados en ella, pero hay que contar con que es un fenómeno que pasa en las mentes humanas y hay que procurar jamás llegar a la segunda que es inmovilizante como nos lo advierte el código.

¡Sigue buscando a la Luz!

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://okdiario.com/curiosidades/color-que-vemos-oscuridad-no-negro-8425614

lunes, 23 de enero de 2023

El Reino de tu Mente

 

Todo lo que tiene lugar en el mundo físico material es sólo el efecto de un pensamiento anterior, una ocurrencia anterior, una causa anterior en el mundo no físico e inmaterial. 

Esta es la primera y más simple lección que todos deberíamos haber aprendido en Kabbalah. 

Por ejemplo, nuestra mano no subirá ni bajará sin el pensamiento previo de moverla arriba y abajo. El pensamiento es la motivación en este mundo y es lo que inicia una acción. Nada de naturaleza física determina la acción. La fuerza original detrás de todo este movimiento físico debe originarse en el reino inmaterial y no físico.

"El pensamiento es la motivación en este mundo".

El Zóhar explica que en el primer verso de la porción de Bo, Di.os le dijo a Moisés que viniera "a donde Él está", que llegara hasta donde pudiera pelear con el Faraón en consciencia, enseñándonos que nunca podemos eliminar el caos a nivel físico, solo a nivel metafísico.

Esto es lo que la Biblia nos está enseñando. Di.os nos está diciendo Bo (el nombre de la porción de esta semana): Ven conmigo a donde estoy. (a mi nivel de pensamiento). Estoy en un nivel de desempeño no físico

Di.os está por encima del nivel de cualquier cosa de naturaleza física. Entonces, cuando Di.os dijo: “Ven a Faraón”, quiere decir ven conmigo a este reino por encima de la naturaleza física, porque es el único reino donde podemos eliminar el caos.

Si no corregimos nuestra manera de pensar no podremos cambiar nada en el mundo de lo visible.

¿Cómo anda tu mentalidad, tu perspectiva, tus creencias, tus opiniones, tus actitudes en estos días?

Sino logras cambiarlas en el reino de tu Mente, mucho menos los lograrás en el mundo de la manifestación.

A trabajar comunidad.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Basado en 

https://www.kabbalah.com/es/articles/the-secret-of-bo/ artículo del Rav Berg 1989 El Centro de Kabbalah Internacional