Mostrando las entradas con la etiqueta Bilaam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bilaam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

La ceguera espiritual

El día que un animal habló y quedó registrado en la Biblia - Revista Vive

Dentro de la historia de Balak y Bilaam hay un episodio muy conocido pero especialmente notable e importante en su mensaje.

Bilaam invitado por Balaak para ir a maldecir y debilitar a los israelitas, pregunta primero a Di.os si tiene aprobación para hacerlo, y la respuesta había sido NO.

Lo repetiré: Ya había sido NO.

Pero insistió. El ego de Bilaam si quería las recompensas y el reconocimiento que esto le reportaría en lo terrenal, e insistió. Di.os le permitió ir con la condición de que solo hiciera lo que Él le indicara.

En el camino, un ángel se interpuso en su camino, ya Di.os vió que la intención de Bilaam seguía siendo la de maldecir y de ganar la recompensa.

Lo notable de la situación es que él, el gran profeta, fue incapaz de ver al ángel en su camino, y fue su burrita quien lo pudo ver y desviarse del camino para proteger a Bilaam. Este al ir tan cegado en su ego, ni ve al ángel, ni ve la intención noble de la burra, lo cual desató la ira de Bilaam quien la empezó a golpear.

Aquí sucede una de las situaciones más particulares de la Biblia: un animal hablando.

La burra le dijo a Bilaam: “¿Qué te he hecho para que me pegues tres veces?” Luego agregó: “¿No soy yo tu burra, en la que has montado desde siempre? ¿Acaso alguna vez te he hecho algo así?” Bilaam respondió que no, y la burra le reprochó que lo estaba golpeando sin razón.

El episodio resulta desconcertante pero muy claro en sus mensajes:

La percepción espiritual no depende del estatus o el conocimiento: Balaam, a pesar de su reputación de profeta, estaba espiritualmente ciego en ese momento, mientras que su burra, un animal humilde, pudo ver lo que él no. Esto subraya que la percepción espiritual requiere humildad y apertura, no solo conocimientos o títulos.

Balaam estaba tan enfocado en su deseo de reconocimiento y recompensa que perdió la capacidad de percibir la voluntad divina y las señales a su alrededor. La historia advierte sobre el peligro de dejarse llevar por intereses personales y no por la verdad o la misión espiritual auténtica.


Aquí podemos reflexionar de la necedad con la que operamos ocasionalmente, de no querer escuchar porque no nos conviene (a nuestros intereses personales), o no nos gusta la respuesta que obtenemos porque nos frustra alguna intención personalísima; habla de que podemos llegar a ser incluso desagradecidos con animales y gente que solo ha sido positiva hacia nosotros en esos momentos de egoísmo. Habla de que hasta los animalitos están por encima espiritualmente de alguien que tiene esas intenciones destructoras y maliciosas y tercas.


Espero que esta lectura llegue a tiempo si estás cegándote ante algo que necesita de tu consciencia despierta.


Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt


Fuentes varias (El Centro de Kabbalah etc.)

Imagen https://revistavive.com/el-dia-que-un-animal-hablo/

lunes, 7 de julio de 2025

Desconfianza espiritual vs Certeza


¿Te ha pasado que a veces tienes más miedo de lo que imaginas que de lo que en realidad pasa? Todos tenemos este tipo de temor anticipatorio puesto que es un mecanismo de supervivencia: tener alerta, tener prudencia o anticipación...pero en exceso se le llama ansiedad, muy conocida por tantos y tantos seres en su experiencia terrenal.

Así le pasó a Balak, no se le puede culpar ya que seguramente la vida entre las tribus del desierto debe haber sido agreste, sin embargo querer destruir a alguien solo por precaución es un poco extremo.

Lo que Balak quiso hacer fue maldecir a los israelitas a través del poder de la palabra y del mal de ojo, claro que a través de un canal muy poderoso, el antagonista de Moisés, Bilaam.

Y lo llamo antagonista no porque especialmente fuera enemigo de Moisés, sino porque actuaba justo de la manera opuesta a él. Si tenía una espiritualidad, es decir un contacto constante con el mundo de lo intangible, pero él desde lo negativo, desde la desconfianza versus la certeza de Moisés.

Hablando de Balak, él temía al futuro, y Bilaam a su vez vivía a través de la idea de que manipular el sistema es la única manera de llevarla bien en esta vida.

La historia tiene muchas enseñanzas justo de lo que no es recomendable para las personas que buscan estar ciertos de la Luz y del Orden: muestra que incluso cuando una persona tiene dones espirituales, puede elegir usarlos para el bien o para el mal. Bilaam es un ejemplo de cómo el libre albedrío puede ser mal utilizado, y de cómo la responsabilidad recae en cada individuo de alinearse con la voluntad superior y no con intereses egoísta

La porción nos invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos la adversidad.

¿Tú cómo la abordas?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt
Fuente de apoyo Perplexity IA





domingo, 6 de julio de 2025

La iniciativa de Balak


Llegamos a la porción llamada Balak en la que veremos una asociación malintencionada entre dos personajes oscuros: Balak y Bilaam, y sin embargo, el nombre que encabeza la lectura es solo el de Balak ¿Por qué?

Bueno, no hay casualidades en el texto que estudiamos y justo eso es lo que se señala en la elección del título ¿Qué nos quiere resaltar?

La porción de la Torá llamada "Balak" recibe su nombre del rey moabita que, temeroso del avance de Israel, busca destruirlos contratando al profeta Bilaam para maldecirlos.

Aunque Bilaam es quien actúa como profeta y ejecutor, la narrativa comienza y se estructura a partir de la iniciativa de Balak. Es él quien percibe la amenaza, diseña la estrategia y pone en marcha los acontecimientos al buscar a Bilaam para maldecir a Israel.

Enseña que la raíz del mal o del bien en la realidad no está solo en la acción, sino en la intención y el deseo que la impulsa. 

Balak representa el arquetipo del miedo y el odio irracional, que busca destruir lo que no comprende. En este sentido, la porción lleva su nombre para señalar el origen y la raíz del desafío espiritual que enfrenta Israel.

La Torá distingue entre el iniciador y el ejecutor: Aunque Bilam es el profeta con capacidades espirituales, su papel es más bien el de un instrumento. Balak es quien inicia el proceso, y la estructura narrativa de la parashá gira en torno a su deseo y sus acciones.

La intención es importante, es la semilla de la acción que aunque a fin de cuentas salga o no como se le concibe, tiene su propia energía y hay que observarla y cuidarla, refinarla.

Balak, a pesar de su fracaso, que veremos a lo largo de la semana, termina derrotado y aunque no aparece un castigo de inmediato hacia él, su reino sí fue objeto de profecía de destrucción. Bilaam, antes de irse, profetizó que Moab (el pueblo de Balak) sería finalmente conquistado y derrotado por Israel. Esta profecía se cumple en libros posteriores, cuando Moab es subyugado por los israelitas.

En la porción vamos a adquirir varas lecciones importantes, hoy la de revisar nuestras intenciones, la de no odiar solo por no entender, la de cuidar nuestras asociaciones y también la que se representa en un viejo dicho popular: "tanto peca el que mata a la vaca, como el que le jala la pata".

Lo dejo a tu reflexión personal, cada uno revisemos donde hemos tenido intenciones non sanctas que nos desconectan de nuestro propósito espiritual.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes: Jabad Aish Latino Kabbalah. com (Perplexity IA)

Imagen https://www.youtube.com/watch?v=CLONM23wQKY

miércoles, 17 de julio de 2024

Milagros inadvertidos.

Hay algo interesante en esta semana de la lectura de Balak, es que en la porción leemos de toda la planeación del evento de maldecir y lanzar mal de ojo a los israelitas por parte de estos dos villanos, Balak y Bilaam (en otras fuentes Balaam).

Sabemos que Balak invita a Bilaam a hacer esta maldad; este último tiene una ligera duda de si participar o no, y habla con El Creador.

Como ya lo conversamos en esta misma semana, Bilaam entiende lo que le quiere entender (cómo cuando ya estamos claros de lo que queremos y acomodamos todo para que parezca que es correcto...aunque no lo sea, lo vimos con el tema de los sesgos cognitivos).

También nos cuentan de cómo en el camino, un ángel trató de detenerlo y de cómo su burrita si vió al ángel, y sin embargo, él no (lo cual es muy significativo, ya que hasta un animalito pudo ver claramente la aparición del ángel, pero él, inmerso en su ego no pudo).

En ese pasaje ante los golpes, la burra habla y se queja de que la esté lastimando diciéndole que por qué le pega así, a ella que siempre le ha sido leal, y ni esto fue suficiente para sorprenderlo, ¡¡Un animal hablando!! ¡Cómo iría de ensimismado!

Sin embargo en el desenlace de la historia, vemos que ya organizados estos dos seres, no logran hacerle el daño a los israelitas y en su lugar de su boca solo pueden salir bendiciones.😮

¿Qué sorprende más de todo? Que los israelitas ni se enteraron de todo este tinglado que estaba organizándose en su contra y siguieron tan tranquilos en sus actividades.

Esto lo que nos hace reflexionar es de cuántas veces no notamos de cómo providencialmente estamos seguros y tranquilos. Muchos días de nuestra vida acontecen aparentemente sin problemas o sin nada interesante que decir y no tenemos idea de que detrás de esta paz, está El Creador protegiéndonos, ejerciendo milagros inadvertidos.

¿Lo has reflexionado o crees que es pura suerte?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/tag/el-origen-de-la-expresion-eres-como-la-burra-de-balaam/




domingo, 14 de julio de 2024

Sesgos cognitivos


La porción de esta semana se llama Balak. Veremos que en la Torah / Biblia, hasta los "malos" tienen oportunidad de protagonizar. ¿¿Por qué??

Balak y Bilaam eran dos personas negativas que querían destruir a los israelitas.

Bilaam era experto en maldecir, experto en ver lo malo en todas las situaciones, en los demás y en la vida en general, y después de recibir la invitación de Balak de unirse a él para hacerles daño, tuvo una discusión con El Creador: 

"Balak mi amigo me pidió unirme a él. La misión es destruir a los israelitas.¿Debiera yo unirme a él?"

El Creador dijo si a unirse a su amigo, pero no a que destruyeran a los israelitas, sin embargo el sí que Bilaam se quedó en mente es si unirse...para destruir.

Esta conversación tiene la particularidad de mostrarnos como somos capaces de creer lo que nosotros queremos, aún cuando nos hayan dicho que no. Encontraremos como tergiversar o como confundirnos aún cuando a las claras sabemos la respuesta verdadera.

Los humanos tenemos algo que se llaman sesgos cognitivos que de muchas maneras distintas nos hacen reforzar nuestras creencias para preservarlas, aunque muy en el fondo sepamos que no es lo que deberíamos de hacer.

Para mi, conocer a estos personajes, darles un lugar de visibilidad incluso como nombre de uno de los pasajes de la Biblia, es justamente para que los humanos comprendamos que en este mundo también existe "el otro lado", es decir la posibilidad de caer en oscuridad, en egoísmo, en individualismo, en impulsividad.

No podemos vivir ingenuos de que la inclinación al mal es parte de nuestra fórmula. 

Si nos pusieran etiquetas como ahora lo hacen con los productos comestibles en el supermercado, aparecería: Egoísmo en un cierto porcentaje, posiblemente vendría envidia, soberbia entre otros muchos elementos nocivos.

Mientras estamos encarnados, tenemos que aprender a gestionar nuestra oscuridad y para ello, lo primero es reconocerla.

El Satán u Oponente por supuesto puede tentarnos, y es mucho más peligroso si nos hacemos los que no tenemos idea de que esto es posible.

No hay nadie más vulnerable que un ingenuo.

¿Tú qué tan consciente estás de tu sombra? ¿Qué tan presente tienes tu inclinación al mal como para poder mantenerla a raya?

Buena reflexión para un domingo y para todo los días también.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Te dejo una página que tiene un muy buen esquema que muestra muchos de los sesgos cognitivos con los que transitamos por nuestra experiencia humana:

https://ceciliacorespsicologa.es/50-sesgos-cognitivos/