Mostrando las entradas con la etiqueta Yitró. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yitró. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

¿Ya estás despierto?

 


Lo único que el Creador quiere de nosotros es que estemos abiertos. Tal como está escrito:

“Abre para mí una abertura del tamaño del ojo de una aguja, y Yo abriré para ti las puertas eternas”

Cantar de los cantares 5: 2

A menudo le pedimos algo al Creador y luego nos quejamos de no obtener respuesta, cuando lo cierto es que no estamos abiertos a oír la respuesta del Creador, sólo estamos receptivos escuchar si se trata de la respuesta que queremos oír.

Estar abiertos al Creador empieza por estar abierto a otras personas.

No tenemos que defendernos a nosotros mismos, y no tenemos que combatir cada tema. No tenemos que luchar cada batalla para probar que tenemos la razón.

Yitró oyó al Creador porque su corazón estaba abierto a escuchar a los demás.

Todos podemos ser merecedores de la conexión que tenía Yitró, simplemente si despertamos nuestro deseo de estar abiertos al Creador.

El lugar en el que estamos espiritualmente en este momento no es importante. Si queremos oír al Creador, todo lo que necesitamos hacer, es abrir nuestros corazones y oídos para oírlo.

Esto nos es dicho en la Biblia editada por El Centro de Kabbalah y me parece una lección fácil de leer, difícil de llevar a cabo, porque cambiar esa actitud que no solo responda al Deseo de recibir para nosotros mismos, demanda renunciar a los deseos del ego y confiar en la guía de lo Alto. ¿Puedes? ¿Podemos?

Esta misma sección nos habla de la entrega de los 10 enunciados (no los menciona como mandamientos). Los israelitas estaban acampando al pie del monte Sinaí. Ellos se lamentaban porque Moisés venía a darles mensajes de Di.os y ellos temían no tener la consciencia para escucharlos. Estuvieron tres días sin interrupción preparándose para esta oportunidad, pero cuando llegó el momento en que Moisés regresó con los mensajes ¡Todo el mundo estaba durmiendo!

Moisés los despertó:

Despiértense de su sueño y contemplen, Su Di.os desea entregarles la Torá. El novio desea llevar a la novia y entrar en la cámara nupcial" Y el Santísimo bendito sea Él, también fue a encontrarse con ellos para entregarles la Torá.

Pikei de Rebí Eliezer 41

¿Tú ya estás despiert@?

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Basado en Yitro La Biblia editada por El Centro de Kabbalah

Imagen Meta AI Imagen

jueves, 13 de febrero de 2025

El maestro


¿Qué fue lo que Yitró le enseño a Moisés?

En gran medida a ser líder

Es importante recordar que Moisés como tal, era más bien tímido y gracias a un accidente con el que se había quemado la lengua era incluso algo tartamudo. Su naturaleza más bien modesta, nos hace pensar en cómo es que él fue el el elegido para ser el guía y líder de los israelitas.

Pues bien, la razón por la que fue elegido fue por su devoción al cuidado de sus ovejas en el tiempo en que fue pastor cuando llegó huyendo de Egipto y llegó a habitar con el clan de Yitró donde conoció a Tzipora. Cuentan que un día se le escapó una pequeña oveja y el la buscó incansablemente hasta encontrarla, ese tipo de actitud fue lo que decantó la elección de su rol en la historia.

Yitró observó la misma devoción de Moshé para cuidar al pueblo, respondiendo todas sus preguntas y tratando sus muchas preocupaciones, per notó que esto estaba extenuando a su yerno. 

Yitró, quien ya había sido líder, le aconsejó que introdujera un sistema de responder preguntas: Si una pregunta era extremadamente importante, la respondería él (Moshé), pero si no lo era, habría una jerarquía de otros líderes o jefes de tribu a quienes delegar ese otro tipo de temas menos relevantes.

Yitró le aconsejó que eligiera a sus diputados de entre todo el pueblo según cuales fueran sus talentos. Los secretos de como hacer dichas elecciones tienen que ver con aprender a leer la palma de la mano y el rostro, cosa que Yitró le enseño, mostrándole lo que es el tejezé (ver proféticamente).

Una vez más podemos observar, que la Torah o Biblia, habla más de la historia de los hombre en relación con su transformación en el mundo, que la historia como tal de Di.os.

La biblia se trata más bien de ello, de nosotros los humanos, por supuesto en nuestra relación con lo Alto, pero haciendo esfuerzos por ser mejores de lo que llegamos espontáneamente al mundo. 

Es interesante que también se resalta el concepto del maestro, alguien que no sólo enseña con parábolas o dialogo, sino alguien que enseña perspectiva, estrategia, metodologías y técnicas, etc. algo muy interesante de notar puesto que es -a las claras-, algo que estamos llamados a hacer con nuestros propios campos del saber.

No me malentiendan: Di.os está en toda la trama jugando este rol imprescindible e inmutable, pero, no diríamos que es el protagonista de las historias, ya que los que tienen la tarea más importante en ellas, son los humanos venciendo sus debilidades y rasgos no espirituales, y los humanos en relación con sus congéneres.

¿Qué te hace reflexionar esto?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en la Biblia editada por El Centro de Kabbalah

Imagen Meta AI Imagen


lunes, 10 de febrero de 2025

El cambio individual


En estos días, hablando de cosas sorprendentes, te cuento que en esta porción de la Torá o Biblia, pasa algo muy trascendental, y por tanto muy famoso para cualquiera que ha tenido algún acercamiento al texto: La entrega de los 10 Mandamientos.

¿No te parece increíble que habiendo este evento de impacto tan supremo (La entrega de las Leyes para la Vida), la porción se llame "Yitró"?

Lo que observo es que hay un mensaje importantísimo para cada uno de nosotros.

Habrás escuchado en boca de muchos la frase "La gente no cambia" ¡Por supuesto que la has escuchado una y otra vez! pero...¿Tú que crees?

Yo por supuesto, creo justo lo contrario: La gente si puede cambiar...claro, no todo mundo cambia ni para donde a otros les conviene, ni en el tiempo que otros esperan; es verdad que hay gente que pecará de necedad y procurará no moverse de lugar, ni de opiniones, ni de creencias, es verdad que hay gente que se siente mejor aferrándose a no cambiar, yo le llamo: El mal del necio

Yo por mi parte, confío mucho en que el ser humano tiene a su alcance, ser adaptable, ser flexible, ser espontáneo, permitirse movilidad -que no necesariamente es fragilidad o volubilidad por falta de firmeza-, es tan solo asimilar que este mundo es cambiante, que es por sí mismo un lugar de oportunidades continuas: cuando crees que se cierra una puerta, normalmente se abre al menos una ventana, si no es que muchas más sendas a seguir, y por tanto, las personas podemos responder con nuestra buena disposición a movernos.

Yitró era un ser que había sido negativo (por decirlo de alguna manera que no sea la palabra "malo"). Había respondido a su entorno con vivacidad y por tanto, se volvió "bueno en ser negativo"😁, por decirlo así.

Pero Yitró respondió a lo que el entorno siguió ofreciendo, y de pronto se dio cuenta que había otra manera de ser y simplemente, se transformó: Sin dramas, sin duelos o sensaciones de ¿Qué he estado haciendo hasta hoy? En realidad, lo que hizo, es usar las mismas habilidades que había desarrollado en la negatividad, poniéndolas al servicio de ser constructivo y punto y así, ¡¡Fue un gran maestro para Moisés!!

Así también se nos habla de otro individuo en esta porción: Gershón, el primer hijo de Moisés.

El nombre Gershón, significa "extranjero en tierra extraña". Explican los maestros kabbalistas que no solo él, sino también nosotros estamos en este mundo como extranjeros, es realmente en Mundos Superiores cuando nos sentiremos realmente en casa, sin embargo, nuestra vida aquí, siempre es un viaje.

Al poner el nombre Gershón a su hijo, Moisés nos enseñó que todos somos nómadas moviéndonos de un lugar al otro en un mundo físico que cambia y desaparece, y que el mundo real es espiritual, el que es verdaderamente eterno. 

Si entendemos esto, tendremos un mejor viaje en esta existencia temporal y física, porque sabremos que el mundo espiritual, es nuestro verdadero hogar.

El cambio de un individuo es importantísimo en esta Tierra, por eso Yitró y Gershón, tienen un lugar especial en el texto de esta porción, aunque especialmente este segundo, no tuvo una vida famosa, pero si tuvo impacto de otras maneras, como la mayor parte de nosotros, sin fama, pero con importancia intrínseca en nuestro contexto cercano. 😉

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Itálicas El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://www.youtube.com/watch?v=Oi924WQ9-os

domingo, 9 de febrero de 2025

Oír con consciencia


Estamos comenzando una semana para mi fascinante que es Yitró.

Lo más relevante de todo sucede en la primera frase de la porción: Y Yitró escuchó.

El mundo es un lugar lleno de comunicación, lleno de mensajes, pero es quien está abierto a escuchar con consciencia, no solo oír con el oído físico, eso sucede por default.

Con escuchar, me refiero a ser una vasija capaz de recibir: filtrar, contrastar con evidencia, buscar pruebas, tratar de comprobar, poner el tela de juicio, aceptar que la otra persona puede estar diciendo algo que tenga algo verdadero, y también sesgos personales. Me refiero a no caer en la creencia del sabelotodo.

Para comunicarse hay mensajero, mensaje, receptor, canal de comunicación y un contexto o situación que juega.

Un trabajo importante de quien quiera ser espiritual, es no tener lo que se llama fe ciega, ni tampoco creer todo lo que escucha. Una persona espiritual realmente es un buscador, no alguien que impulsivamente brinca a conclusiones porque así le conviene.

Yitró no solo escuchó con sus oídos. Seguramente en aquel tiempo se podía decir muchas cosas sobre los milagros que había hecho Di.os por los israelitas, pero nada de eso conmovió tanto a Yitró como para pararse y tomar acción, lo único que si le pareció contundente, fue cuando los israelitas actuaron en contra de sus dudas y sus miedos e hicieron una acción clara para demostrar su certeza.

Yitró era padre de Tzipora, esposa de Moisés, un hombre que ya había visto de todo en este mundo, ya había sido de los magos del Faraón, ya había sido líder de gente, ya no se cocía al primer hervor como se dice, y cuando fue a buscar a Moisés, fue determinante en enseñarle a ser el pastor que necesitaba el pueblo de Israel en su proceso.

Hoy tuve una prueba contundente de la importancia de saber escuchar sin necedad: Ayer alguien me dijo sin agenda alguna (ni para su bien ni para su mal), que tuviera cuidado con un cierto tipo de estafa; de primera instancia pensé, "no, no creo"...pero como no soy una persona de solo creer sino de saber, me metí a internet a averiguar y me tope con la evidencia, de que cierta persona que me estaba buscando para un tema, es efectivamente un estafador. Si no hubiera estado abierta a escuchar, no necear y buscar evidencia, creo que me hubiera metido en serios problemas.

¡¡Los ángeles te cuidan mejor si te dejas cuidar!!

¿Estás dispuest@a escuchar así de profundamente?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.linkedin.com/pulse/escucha-activa-y-conexi%C3%B3n-qu%C3%A9-son-c%C3%B3mo-redefinen-la-con-andragnes?originalSubdomain=es


miércoles, 31 de enero de 2024

Ambos escucharon


Les comparto en itálicas palabras de la maestra Karen Berg:

Yitró es Jetró en hebreo y es el nombre del suegro de Moshé. Como con toda historia de la Biblia, no se trata de una historia sobre gente del pasado, sino de una historia sobre nosotros mismos.

Yitró es cada uno de nosotros. La porción de Yitró nos habla de su iluminación y ascenso espiritual. Yitró había escuchado sobre el milagro del éxodo de los israelitas de Egipto. Escuchó sobre las plagas, la división del Mar Rojo y el éxito en la guerra con Amalek.

Yitró fue un individuo único porque estaba abierto a escuchar sobre las maravillas del Creador y fue inspirado a iniciar un camino espiritual hacia Él. Buscó a Moshé y se volvió devoto. Al final Yitró es la historia de un converso, una persona que decidió dejar un camino e iniciar otro.

Es interesante mencionar que Yitró había sido un buscador de la verdad toda su vida. Era ya de por si, uno de los sacerdotes del gran Faraón. Dominaba artes mágicas y las creencias de aquella época. Ya era un líder consolidado, una especie de "Papa" pero no de un Di.os Único (no entendamos esto como un problema entre creencias humanas, sino que el tema de monoteísmo es importante porque considera que todo es Uno en vez de fragmentar en múltiples pedacitos la grandeza del Universo). Con mencionar las credenciales anteriores de Yitró, quiero enfatizar que no era un ingenuo que pasaba por ahí, sino un buscador de la Verdad más alta, y si encontraba algo que explicaba mejor El Todo, no tenía problema de cambiar su postura, no era necio, estaba abierto y esa era su virtud.

Prosigue Karen Berg:

Esta porción se encuentra en el mes de Acuario porque funciona en sinergia con este mes, nos ayudan a iniciar un nuevo despertar. Recibimos el poder para salir de cualquier forma de pensar que tengamos ahora, eliminar las vendas de nuestros ojos y los bloqueos de nuestros oídos para poder escuchar y hacer algo nuevo.

El inicio de la porción dice: “Oyó Yitró […] todas las cosas que Dios había hecho”. ¿El resto del mundo estaba sordo y solo Yitró pudo escuchar? ¿Otras personas escucharon sobre los milagros del Éxodo de Egipto? La respuesta es sí, todas las personas del mundo oyeron sobre los milagros, pero solo Yitró escuchó de verdad.

Fue Yitró quien escuchó sobre las maravillas del Creador y deseó unirse a Moshé y los israelitas.

Hay alguien más que también tenía esta maravillosa capacidad de escuchar con humildad: Moisés, su yerno y lo sabemos por lo siguiente que nos explica Karen:

La historia continúa con más sobre la importancia de escuchar. Yitró da consejos a Moshé sobre cómo puede cuidar y aconsejar de manera más eficiente a los israelitas. En lugar de aconsejar a todos él mismo, Moshé debía enseñar a otras personas a aconsejar para que pudieran ayudar y aligerar su carga de trabajo. Moshé estaba abierto a escuchar el consejo de Yitró y puso en práctica este sistema, así aseguró mayor éxito y sostenibilidad futura. 

Este es el poder de escuchar. Moisés aprendió a ser un líder de los israelitas escuchando humildemente a alguien que ya sabía ser líder. 

Yitró no quiso arrebatar nada a Moshé, ni por ser mayor en edad, ni por ser su suegro, ni por haber estado en una posición de poder en su trayectoria anterior, porque el objetivo de ser un líder no es el poder en sí mismo, sino poner lo que sabe al servicio de la humanidad.

Reflexionemos lo que podamos al respecto en nuestra propia trayectoria de vida.

Prana Raquel Pascual Mejía - Psicoterapeuta Gestalt

Texto en itálicas Karen Berg  https://www.kabbalah.com/es/articles/the-voice-within/

Imagen https://milknhoney.co.il/converting-to-judaism-never-easy/

martes, 30 de enero de 2024

Las inmensas bondades de saber escuchar


Estamos en la semana que narra la porción de la Biblia llamada Yitro.

Yo tengo una predilección personal con esta porción: es por completo mi favorita de todas porque corresponde a la de mi cumpleaños (no en el calendario gregoriano sino en el hebreo), y la verdad, pienso que la porción en la que naces no es casual en el proceso personal de tu alma, ya que seguro si naciste en ella, hay mensajes que son muy a la medida de tu propia corrección.

Una de las grandes lecciones de la lectura es que comienza con las palabras Y Yitró escuchó.

Para mi escuchar es medular en una buena vida. Una vida que resulte funcional, que resulte plena y que te permita conectar con la gente. Escuchar supera al hecho mecánico de oír. Escuchar no es solo una virtud del oído, sino que se conecta con ENTENDER.

Escuchar es una virtud para la que se tiene cierta devoción natural, pero que se cultiva con el tiempo cuando notas que eso hará de tu vida una experiencia que puede ofrecerte plenitud.

Curiosamente, escuchar, te ayuda a tener Visión a largo plazo y de amplitud porque el que entiende, puede empatizar, puede entender procesos completos al conectar los puntos de una situación, logra escuchar las tonalidades emocionales de las personas que lo rodean, y permite enriquecerte de lecciones que otros han atravesado sin tener que pasar por las espinas de la vivencia real, ya que SI SE PUEDE APRENDER EN CABEZA AJENA si tienes atención y valoras la experiencia humana a la que estás expuesto.

Escuchar da una calidad de vida que no se podría sin esa virtud. Te permite cultivar afectos, te permite consolar a otros, te permite hacer sentir valorado a otros por la atención con la que se sienten recibidos en tu espacio emotivo. El que escucha puede comprender las motivaciones profundas de los otros y de ahí, las propias.

Espero tener la oportunidad de escribir más de esta porción en la semana.

Me encanta Yitró porque él pudo comprender y acortar su proceso de corrección gracias a esta bellísima virtud de saber escuchar más allá de lo evidente.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.rebecana.com/breves-tips-para-dominar-el-poder-de-escuchar/


domingo, 5 de febrero de 2023

El verdadero norte

 


Por miles de años, las embarcaciones dependieron de la estrella polar para navegar en la oscuridad de la noche y atravesar los mares más agitados. La estrella polar se queda fija en el cielo mientras que las otras parecen moverse alrededor de ella. La estrella polar es aquella en la que podemos confiar y depender. Nosotros somos como marineros atravesando mares que a veces son agitados y difíciles. A lo largo de nuestro viaje, también necesitamos una brújula que nos guíe en nuestro camino. Nuestro verdadero norte es el deseo más íntimo de nuestra alma. Es el llamado de nuestro espíritu y la sabiduría de nuestro corazón. Escuchar estos mensajes internos y prestar atención a su llamado nos mantendrá firmes en nuestro camino hacia la plenitud, la alegría y hasta la seguridad.

En esencia, seguir nuestra propia estrella polar es nuestra manera de regresar a casa. 

Esta semana, nuestra estrella polar brilla con más intensidad que nunca antes; se trata de nuestra alma pidiéndonos que la escuchemos y la sigamos a casa.

Nuestra porción de la semana es Yitró. Esta porción inicia con “Yitró escuchó”. Yitró era el suegro de Moshé, pero lo que lo hacía especial era su capacidad para escuchar su voz interna. Yitró escuchó cómo Moshé y los israelitas escaparon de los límites de Egipto, y cómo separaron el Mar Rojo para escapar del Faraón y su ejército. Yitró escuchó sobre todas las maravillas y milagros del Creador que involucraban a los israelitas. Del mismo modo que nosotros, Yitró estaba buscando espiritualidad, estaba buscando su estrella polar… y la encontró.

Yitró escuchó sobre las grandes hazañas del Creador y corrió a encontrarse con Moshé para conocer más. A partir de ese momento, Yitró eligió el camino de los israelitas y comenzó un viaje espiritual.

La historia de Yitró puede ser una inspiración para todos nosotros. Aunque Yitró pudo haber estado perdido en el mar de su propia vida, escuchó el llamado de su alma y encontró su camino a casa. Nosotros también podemos escuchar este llamado. En cualquier momento, si podemos hacer silencio y silenciar suficientemente el ruido que nos rodea, escucharemos la sabiduría de nuestra voz interna y el anhelo de verdad que tiene nuestro corazón. Siempre es una opción dirigirnos hacia nuestro verdadero norte. Allí es donde podremos comenzar a navegar aguas más tranquilas.

El mar es extenso y las decisiones son muchas, pero el Creador está siempre brillando y llamándote a acercarte a tu hogar, a aguas más calmas: llamándote de regreso a Él.

Karen Berg

El Centro de Kabbalah Internacional texto e imagen

Editado por Prana Raquel Pascual Psicoterapeuta Gestalt - Coach