Mostrando las entradas con la etiqueta Cam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cam. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Diversidad y corrección.


En la porción de la semana, Noah, no solo participa en el drama de esta etapa de la Humanidad, también hay algunos otros personajes que cuentan en lo que sería una segunda generación antediluviana-postdiluviana.

La esposa de Noah no es muy mencionada, no aparece en el texto bíblico como tal pero algunas tradiciones las nombran como Naamá.

Me resulta interesante porque la Biblia comienza a describir las ramas que van generando toda la expresión del árbol de la humanidad posible que da lugar a quienes somos actualmente, y hace entender que la corrección del alma primordial (Adam Kadmón), ha ido generándose por segmentos,  es decir, no todos los hombres por igual, ni masculino y femenino al mismo tiempo, cada quien su proceso aunque de alguna manera todos estemos construyendo el Gran Proceso.

De alguna manera, los textos bíblicos llegan a dejar traslucir la corrección de cada fragmento de alma y su propio proceso que nos hablaría de los diferentes tikunes o correcciones que vemos, y que desde fuera y sin contexto, son incomprensibles, nos parecen injusticias irracionales (y si, sin contexto simplemente es una falta de equidad entre mujeres hombres, y también entre razas... pero parecería que también es parte de un proceso de la corrección de los fragmentos de cada expresión de la vasija que se rompió en todas sus posibilidades).

Veámoslo con Naamá, ella es descrita como una mujer fuerte y fiel que apoyó a Noé en la dura tarea de construir el Arca y a atravesar la dura experiencia del Diluvio. Compartió adversidades y ridiculizaciones y pruebas de fe sin dudar y sin apartarse de su esposo, cumpliendo una función espiritual y de soporte para que él pudiera cumplir su propósito encomendado...pero el protagonista es él 😶¿…O es que parte de la historia esta "invisibilidad"? ¿La corrección de Javá (Eva) derivó en ello)?

Las mujeres han tenido su propia historia de desarrollo en la Biblia, sin ser como tal las protagonistas, pero si lo han sido en el lado menos revelado de la historia, como quien preserva la zona secreta, lo oculto, lo privado que es una expresión de polaridad versus los roles activos y visibles de los masculinos de la Historia...pero no nos engañemos, desde ahí, han sido cruciales.

No parece lejano a la corrección que ha tenido que hacer lo Femenino por su propia cuenta y hasta nuestros días. 

Por su parte, los hijos de Noah también juegan su parte:

Sem : Antepasado de los pueblos semíticos, incluyendo los hebreos. Representa el linaje espiritual y la continuidad de la revelación (fama, nombre, destino trascendente).

Cam : Antepasado de los pueblos del norte de África, Mesopotamia y Canaán. En la tradición representa el aspecto material, la inclinación al instinto y la acción impulsiva. Aquí hay una historia especial: Fue el que irrespetó a su padre viendo su desnudez...hay maestros que dicen que de ahí la corrección y sufrimiento de las razas de color, pero ni lo afirmo ni lo niego, sería una explicación de tanto sufrimiento de ese segmento humano que ha costado siglos en ser tratados con equidad.

Jafet : Asociado al linaje de los pueblos indoeuropeos y de Asia Menor. Representa expansión, belleza, sabiduría exterior y capacidad creativa.

Me resulta interesante cómo se va explicando la expansión de la vasija (la separación del estado de unidad), y cómo la historia que estamos viviendo va clamando nuevamente el reconocimiento de que nos veamos como nos veamos, somos UNO.

¿Qué te parece esta historia de diversidad y corrección?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA

viernes, 20 de octubre de 2023

Vínculos difíciles


Génesis 9: 22 Mientras que la Biblia no lo dice de forma explícita, la Kabbalah nos cuenta que el hijo de Noé -Ham (también conocido como CAM)- violó a su padre mientras Noé estaba intoxicado por el vino.
(Hay también sugerencia de que le castró y de que a raíz de esto, hubo una maldición hacia el pueblo de Cam, quien parece ser el origen de los pueblos de Canaan, Misraim o también conocido como Egipto, de Etiopía y de Libia). Hay etimólogos que sugieren que la palabra significa "negro" "quemado" "oscuro", aunque hay otros que dicen que es de etimología desconocida. 

Aquí me importa más la reflexión que nos provoque, que la exactitud del dato Comunidad.

Seguimos con la explicación que nos da la Biblia Kabbalista:

La lección de esta difícil sección está relacionada con el poder del Satán. Si hay la menor apertura en nuestras vidas -representada aquí por el estado de embriaguez de Noé- nos indica que nuestro ego estando fuera de control, nos vuelve vulnerables a cualquier fuerza negativa que aceche a nuestro alrededor.

Es difícil de comprender, porque usualmente pensamos que la familia es nuestro círculo seguro, pero bajo ciertas circunstancias, pueden ser los perpetradores de nuestra mayor corrección, de la prueba constante e irrenunciable porque en esta encarnación, la sangre contiene el aspecto más bajo del alma llamado Nefesh.

La sangre es un lazo que mientras vives encarnado en el cuerpo, está presente.

Aunque puedes corregir en niveles de consciencia más altos, no puedes renunciar a lo que contiene tu ADN per se, tienes que vivir con ello y quizás si logras una elevación importante, romperás patrones o aparentes "maldiciones del linaje" que suceden por el fenómeno psicológico que se llega a nombrar como "compulsión a la repetición".

Me es importante mencionarlo porque usualmente, no hay paciente que  en algún momento de su proceso no mencione a su familia como los protagonistas de las pruebas más importantes de sus vidas, ya sea por acciones, por palabras, por abandonos o ausencias o incluso por situaciones que involuntariamente generan pena o dolor. Por supuesto pueden ser los lazos tiernos y amorosos y aún así, causar sufrimiento por su pérdida o por lo que puede sucederles a ellos que está fuera de nuestro control, pero que nos toca presenciar con sentimientos de impotencia. Muchas veces son vínculos potencialmente contradictorios y llenos de vicisitudes. 

Se dice que son acuerdos de almas. Es muy posible que así sea si creemos en que hay un orden superior en nuestras vidas, y vale la pena considerarlos como seres que no están accidentalmente en nuestro entorno más cercano, ni que nosotros formemos parte del de ellos. 

No se entienda que siempre "el enemigo está en casa", pero suele ser el lazo que nos vuelve vulnerables -vínculos difíciles- que nos unen a la experiencia de esta vida con ciertas condiciones ya pre establecidas que si o si, tendremos que enfrentar. 

Aunque no los hayamos conocido, o aunque pensemos que nos han hecho algo imperdonable, la verdad es que gran parte del guion de nuestras vidas está entrelazado estrechamente a los proceso de esas otras almas a quienes debemos la posibilidad de transformarnos de una manera sustantiva y profunda.

¿Cuál es tu caso? ¿Cómo lo encaras? ¿Cómo estas relaciones te pueden propulsar a un cambio significativo?

Shabbat Shalom cuando sean visibles las tres primeras estrellas en el firmamento nocturno.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Itálicas La Biblia Kabbalista y Wikipedia

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Cam