Mostrando las entradas con la etiqueta Sem. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sem. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

Diversidad y corrección.


En la porción de la semana, Noah, no solo participa en el drama de esta etapa de la Humanidad, también hay algunos otros personajes que cuentan en lo que sería una segunda generación antediluviana-postdiluviana.

La esposa de Noah no es muy mencionada, no aparece en el texto bíblico como tal pero algunas tradiciones las nombran como Naamá.

Me resulta interesante porque la Biblia comienza a describir las ramas que van generando toda la expresión del árbol de la humanidad posible que da lugar a quienes somos actualmente, y hace entender que la corrección del alma primordial (Adam Kadmón), ha ido generándose por segmentos,  es decir, no todos los hombres por igual, ni masculino y femenino al mismo tiempo, cada quien su proceso aunque de alguna manera todos estemos construyendo el Gran Proceso.

De alguna manera, los textos bíblicos llegan a dejar traslucir la corrección de cada fragmento de alma y su propio proceso que nos hablaría de los diferentes tikunes o correcciones que vemos, y que desde fuera y sin contexto, son incomprensibles, nos parecen injusticias irracionales (y si, sin contexto simplemente es una falta de equidad entre mujeres hombres, y también entre razas... pero parecería que también es parte de un proceso de la corrección de los fragmentos de cada expresión de la vasija que se rompió en todas sus posibilidades).

Veámoslo con Naamá, ella es descrita como una mujer fuerte y fiel que apoyó a Noé en la dura tarea de construir el Arca y a atravesar la dura experiencia del Diluvio. Compartió adversidades y ridiculizaciones y pruebas de fe sin dudar y sin apartarse de su esposo, cumpliendo una función espiritual y de soporte para que él pudiera cumplir su propósito encomendado...pero el protagonista es él 😶¿…O es que parte de la historia esta "invisibilidad"? ¿La corrección de Javá (Eva) derivó en ello)?

Las mujeres han tenido su propia historia de desarrollo en la Biblia, sin ser como tal las protagonistas, pero si lo han sido en el lado menos revelado de la historia, como quien preserva la zona secreta, lo oculto, lo privado que es una expresión de polaridad versus los roles activos y visibles de los masculinos de la Historia...pero no nos engañemos, desde ahí, han sido cruciales.

No parece lejano a la corrección que ha tenido que hacer lo Femenino por su propia cuenta y hasta nuestros días. 

Por su parte, los hijos de Noah también juegan su parte:

Sem : Antepasado de los pueblos semíticos, incluyendo los hebreos. Representa el linaje espiritual y la continuidad de la revelación (fama, nombre, destino trascendente).

Cam : Antepasado de los pueblos del norte de África, Mesopotamia y Canaán. En la tradición representa el aspecto material, la inclinación al instinto y la acción impulsiva. Aquí hay una historia especial: Fue el que irrespetó a su padre viendo su desnudez...hay maestros que dicen que de ahí la corrección y sufrimiento de las razas de color, pero ni lo afirmo ni lo niego, sería una explicación de tanto sufrimiento de ese segmento humano que ha costado siglos en ser tratados con equidad.

Jafet : Asociado al linaje de los pueblos indoeuropeos y de Asia Menor. Representa expansión, belleza, sabiduría exterior y capacidad creativa.

Me resulta interesante cómo se va explicando la expansión de la vasija (la separación del estado de unidad), y cómo la historia que estamos viviendo va clamando nuevamente el reconocimiento de que nos veamos como nos veamos, somos UNO.

¿Qué te parece esta historia de diversidad y corrección?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA