Mostrando las entradas con la etiqueta maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maestro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

El maestro


¿Qué fue lo que Yitró le enseño a Moisés?

En gran medida a ser líder

Es importante recordar que Moisés como tal, era más bien tímido y gracias a un accidente con el que se había quemado la lengua era incluso algo tartamudo. Su naturaleza más bien modesta, nos hace pensar en cómo es que él fue el el elegido para ser el guía y líder de los israelitas.

Pues bien, la razón por la que fue elegido fue por su devoción al cuidado de sus ovejas en el tiempo en que fue pastor cuando llegó huyendo de Egipto y llegó a habitar con el clan de Yitró donde conoció a Tzipora. Cuentan que un día se le escapó una pequeña oveja y el la buscó incansablemente hasta encontrarla, ese tipo de actitud fue lo que decantó la elección de su rol en la historia.

Yitró observó la misma devoción de Moshé para cuidar al pueblo, respondiendo todas sus preguntas y tratando sus muchas preocupaciones, per notó que esto estaba extenuando a su yerno. 

Yitró, quien ya había sido líder, le aconsejó que introdujera un sistema de responder preguntas: Si una pregunta era extremadamente importante, la respondería él (Moshé), pero si no lo era, habría una jerarquía de otros líderes o jefes de tribu a quienes delegar ese otro tipo de temas menos relevantes.

Yitró le aconsejó que eligiera a sus diputados de entre todo el pueblo según cuales fueran sus talentos. Los secretos de como hacer dichas elecciones tienen que ver con aprender a leer la palma de la mano y el rostro, cosa que Yitró le enseño, mostrándole lo que es el tejezé (ver proféticamente).

Una vez más podemos observar, que la Torah o Biblia, habla más de la historia de los hombre en relación con su transformación en el mundo, que la historia como tal de Di.os.

La biblia se trata más bien de ello, de nosotros los humanos, por supuesto en nuestra relación con lo Alto, pero haciendo esfuerzos por ser mejores de lo que llegamos espontáneamente al mundo. 

Es interesante que también se resalta el concepto del maestro, alguien que no sólo enseña con parábolas o dialogo, sino alguien que enseña perspectiva, estrategia, metodologías y técnicas, etc. algo muy interesante de notar puesto que es -a las claras-, algo que estamos llamados a hacer con nuestros propios campos del saber.

No me malentiendan: Di.os está en toda la trama jugando este rol imprescindible e inmutable, pero, no diríamos que es el protagonista de las historias, ya que los que tienen la tarea más importante en ellas, son los humanos venciendo sus debilidades y rasgos no espirituales, y los humanos en relación con sus congéneres.

¿Qué te hace reflexionar esto?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en la Biblia editada por El Centro de Kabbalah

Imagen Meta AI Imagen


sábado, 16 de diciembre de 2023

Yosef administrador y proveedor


Yosef es el equivalente de la séfira llamada Yesod, es decir de la séfira más cercana a nuestro mundo físico, es como si fuera el grifo que si se cierra, no deja salir la energía hacia nuestro mundo, pero si se abre, permite que fluya todo lo que viene de Luz de Mundos Superiores hacia nosotros, es decir, lo que experimentamos como Luz.

Yosef es entonces un administrador, un proveedor de dicha luz. Esto por supuesto se relaciona con los tres pilares de energía del sistema de flujo de la Luz, es decir

1) Dar

2) Recibir

3) Dar para Recibir 

(Columna derecha, columna izquierda, columna central).

Yosef canalizó para la humanidad la capacidad de resolver cuando hay que dar y cuando hay que guardar. Cuando hay que ser generoso con lo que se comparte, y cuando hay que ser respetuoso de lo que se retiene.

Por ejemplo, no siempre estamos en el momento de recibir cierta información, saber contenerse de las ganas de revelar lo que se sabe, en bien de quien necesita esforzarse por revelarlo por mérito propio; no contar el final de la película porque le quitas todo interés al que la iba a ver, no dar la recompensa antes de que la persona sienta en cuerpo y mente que ya la merece. No premiar si no se ha hecho nada para ser premiado.

A veces necesitamos experimentar el dolor de un proceso para abrir la capacidad de entender, no siempre estamos maduros para cachar la siguiente pieza de información, así que un buen maestro dejará al alumno esforzarse para tratar de encontrar una respuesta a un problema que para él como docente ya no lo es, pero saber que si regala la respuesta al alumno, no de deja desarrollar sus propias capacidades.

Yosef tenía esta claridad y eso es lo que queremos desarrollar esta semana. Restringir nuestras ganas de dar si somos quienes ya podemos DAR. Esforzarnos en ganarnos el mérito de recibir si es que aún no entendemos.

Yosef es esa columna central que sabe tener paciencia aún cuando las ganas de dar ardan de deseo de compartir en su interior, todo, por revelar un Bien superior.

Shabbat Shalom 

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.breslov.org/yosef-hatzadik-y-el-mes-de-tamuz/