Mostrando las entradas con la etiqueta Mikets. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mikets. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Una situación de crisis


En la porción anterior Yosef hace parecer que Benjamín, su hermanos de padre y madre (el único con esa condición), hubiera robado una copa y con ello genera una situación de crisis al amenazar con aprisionarlo...

¿Qué es una situación de crisis? Una situación de conflicto en la que si aprovechamos, podemos dirimir causas de efectos que no la habían encontrado, conversaciones que no se habían tenido, motivos que no se habían expresado, pero con una condición: las dos partes deben estar dispuestas a confrontar el momento desagradable, de lo contrario simplemente se manifestará como un problema más serio o más intrincado.

Yosef jugó así esa carta, y afortunadamente el amor de los hermanos y el arrepentimiento por causas pasadas hicieron que Yehuda tomara la actitud correcta de asumir su parte de responsabilidad y jugar adecuadamente su parte.

Dice así la porción anterior (Mikets) cuando Yosef tuvo enfrente a Benjamín: buscó dónde llorar; y entró en su cámara, y lloró allí”.

Es importante mencionar que Benjamín era un hermano menor entonces realmente él no tuvo participación directa en la venta a la caravana de esclavistas, de hecho fue el único que se quedó con él en aquel momento, sin embargo, aquí, en tiempo presente, al ser un hermano muy querido por todos, fue él que podía ser el punto de inflexión que Yosef usó para probar el carácter y arrepentimiento de los demás.

Imaginen lo que fue para los hermanos ver que ese severo funcionario, de pronto saliera a pasos agigantados de la sala...¿Qué podían esperar? ¡Algo seguramente terrible!

Entre la porción de la semana pasada hay unos puntos suspensivos que también a los lectores de la Torah los hacen quedar en suspenso. Algo muy importante está a punto de pasar y en esta pausa solo queda incertidumbre...

Dicen en el Israel Institute of Biblical Studies:

"...cuando este gobernador egipcio, justo en medio de la conversación, sin explicación alguna y sin razón aparente, se da la vuelta y con pasos agigantados sale de la sala. Los hermanos están a años luz de la verdadera razón que impulsa a José a salir corriendo del lugar: “buscó dónde llorar”. Ninguno de ellos, incluyendo a Benjamín, tiene la más mínima idea de lo que realmente sucede en el corazón de este señor tan “frío”. Ellos no ven la dolorosa escena que ustedes y yo vemos: “y entró en su cámara, y lloró allí”. Ellos no sospechan lo que está sucediendo con José en esa habitación privada. “La fe es la convicción de lo que no se ve” —y en esta historia—, el vacío es realmente grande entre como ellos ven las circunstancias y lo que realmente está sucediendo en la realidad invisible de aquella habitación. 

Es en esta porción, Vayigash que Yosef no puede contenerse más y les revela su identidad, dando aquí lugar al momento de reconocimiento y reconciliación gracias al arrepentimiento que demuestra Yehuda.

¿Pero sabes una cosa? La gente tenemos motivos que si no son comunicados no pueden solventarse. A veces, en una situación de crisis, los verdaderos motivos no están a la vista si no los mostramos, dejando que en las mentes ajenas quepa mucho desconcierto ¡Pero no siempre hay receptividad para dialogar! ¿Podemos ejercer la sinceridad en nuestras relaciones sin que estás las amenacen de romperlas, sino por el contrario, que el momento de enfrentar el conflicto genere un lazo aún más sólido?

¿Podemos?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen y texto en itálicas https://blog.israelbiblicalstudies.com/es/jewish-studies/porcion-de-la-tora-en-tiempo-actual-vayigash/

domingo, 22 de diciembre de 2024

Erigirte por consciencia


Estamos en la porción de la Torah llamada Mikets, pon mucha atención de cómo puede reflejarse algo de tu momento actual en cada porción que pasamos.

En este momento, la porción se traduce como "Al cabo o Al Término", Ketz significa Fin.

En esta porción de habla de los enigmáticos sueños del Faraón:

"Al lado del río subían siete vacas robustas y hermosas, seguidas de siete vacas escasas de carne y de aspecto desagradable que se detenían y devoraban a las siete vacas hermosas y robustas Siete espigas firmes y buenas subían en una misma caña y tras ellas siete espigas delgadas y secas se comían a las sanas".

Este sueño inquietó mucho al Faraón quien quería saber el significado. Fue hasta entonces, dos años después que el copero con quien estuvo Yosef en la cárcel, recordó al joven que podía interpretar sueños, lo cual marca la liberación de Yosef de la prisión.

Yosef (José) interpreta siete años de mucha abundancia seguidos de siete años de hambre. Aconseja al Faraón buscar un hombre sabio y de confianza para que en los años de abundancia prepare al país para los años malos.

Aquí es interesante ver la capacidad que tenía Yosef de bajar información útil del mundo espiritual al terrenal, como veremos, aunque el sueño anticipaba tiempos difíciles, tener la información a tiempo y saberla comprender simplemente hizo que Egipto se pudiera preparar adecuadamente para enfrentar la temporada mala, anticipándose con la temporada de las vacas gordas por las cuales se volvieron el almacén del mundo conocido a quienes todos tuvieron que recorrer cuando hubo sequía y hambre. Esto por supuesto puso al Faraón en una situación altamente provechosa por lo cual Yosef fue nombrado Ministro:

Yosef (José)  pasa de esclavo a ministro. El faraón le da por mujer a Asenat hija del sacerdote de On. Y le da el nombre de Zafnat Paneaj (descubridor de lo oculto).Yosef (José) tiene dos hijos Menashe (Manases) y Efrayim (Efraín).

Como vemos, algo que se refleja aquí es el cambio de fortuna al alcance de tu consciencia, Yosef, de parecer un ser desafortunado, gracias a hacer uso de sus dones y talentos, se convierte en un hombre rico, poderoso e influyente, además de justo, lo cual había adquirido desde el pasaje con Potifera a quien logró resistir.

El Faraón en este caso también tuvo la sabiduría de hacer caso del consejo del muchacho, y guio sus acciones de liderazgo para poner a salvo a su pueblo y obtener predominancia en el mundo circundante.

¿Qué te dice a ti de tu propia vida? ¿Estás simplemente sujeto a las fuerzas del destino o eres capaz de erigirte con tu consciencia para tener buena ventura?

Te lo dejo para observación. Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado e Imagen en https://imju.org/parasha-miketz/




sábado, 16 de diciembre de 2023

Yosef administrador y proveedor


Yosef es el equivalente de la séfira llamada Yesod, es decir de la séfira más cercana a nuestro mundo físico, es como si fuera el grifo que si se cierra, no deja salir la energía hacia nuestro mundo, pero si se abre, permite que fluya todo lo que viene de Luz de Mundos Superiores hacia nosotros, es decir, lo que experimentamos como Luz.

Yosef es entonces un administrador, un proveedor de dicha luz. Esto por supuesto se relaciona con los tres pilares de energía del sistema de flujo de la Luz, es decir

1) Dar

2) Recibir

3) Dar para Recibir 

(Columna derecha, columna izquierda, columna central).

Yosef canalizó para la humanidad la capacidad de resolver cuando hay que dar y cuando hay que guardar. Cuando hay que ser generoso con lo que se comparte, y cuando hay que ser respetuoso de lo que se retiene.

Por ejemplo, no siempre estamos en el momento de recibir cierta información, saber contenerse de las ganas de revelar lo que se sabe, en bien de quien necesita esforzarse por revelarlo por mérito propio; no contar el final de la película porque le quitas todo interés al que la iba a ver, no dar la recompensa antes de que la persona sienta en cuerpo y mente que ya la merece. No premiar si no se ha hecho nada para ser premiado.

A veces necesitamos experimentar el dolor de un proceso para abrir la capacidad de entender, no siempre estamos maduros para cachar la siguiente pieza de información, así que un buen maestro dejará al alumno esforzarse para tratar de encontrar una respuesta a un problema que para él como docente ya no lo es, pero saber que si regala la respuesta al alumno, no de deja desarrollar sus propias capacidades.

Yosef tenía esta claridad y eso es lo que queremos desarrollar esta semana. Restringir nuestras ganas de dar si somos quienes ya podemos DAR. Esforzarnos en ganarnos el mérito de recibir si es que aún no entendemos.

Yosef es esa columna central que sabe tener paciencia aún cuando las ganas de dar ardan de deseo de compartir en su interior, todo, por revelar un Bien superior.

Shabbat Shalom 

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.breslov.org/yosef-hatzadik-y-el-mes-de-tamuz/




jueves, 14 de diciembre de 2023

Permitir el proceso de otros


En esta porción semanal de Miketz, El Faraón, el rey de Egipto "descubre" a Yosef y lo nombra sobre toda la economía de su reino de la noche a la mañana. También cambia el nombre de Yosef a "Zaphenath Pa'neach, que significa "el que explica las cosas ocultas". La ironía, sin embargo, es que Yosef expone la sabiduría y la solución al Faraón, mientras elige mantenerse "oculto" de sus hermanos.

Recordemos que durante el periodo de Yosef se da la hambruna generalizada que el había pronosticado con el sueño de las vacas flacas devorando a las gordas.

La hambruna se esparce por toda la región, y sólo se puede conseguir comida en Egipto gracias a la previsión propuesta por Yosef.

Diez de los hermanos de Yosef vienen a Egipto para comprar grano; el más joven, Benjamín, se queda en casa, porque Iaacov teme por su seguridad. Yosef reconoce a sus hermanos, pero éstos no lo reconocen a él; él los acusa de espías, insiste en que traigan a Benjamín para probar que ellos son quienes dicen ser, y pone prisionero a Shimón como rehén. Más tarde, los hermanos descubren que el dinero que pagaron por sus provisiones les es misteriosamente devuelto.

Jacob accede a enviar a Benjamín sólo después de que Yehuda asume una responsabilidad personal y eterna por él. Esta vez Yosef los recibe amablemente, libera a Shimón, y los invita a una elegante comida en su casa. Pero luego introduce su copa de oro, supuestamente imbuida de poderes mágicos, en la bolsa de Benjamín. Cuando los hermanos parten a la mañana siguiente hacia su casa, son perseguidos, revisados y arrestados cuando se descubre la copa. Yosef ofrece liberarlos y retener sólo a Benjamín como su esclavo.

Toda esta presión es la que logra que los hermanos hablen acerca de lo que había sucedido con Yosef en el pasado, que ellos habían sido responsables de venderlo como esclavo y por supuesto a pedir perdón para que no fuera Benjamín quien pagara por ello.

Aunque Yosef sabía todo, no se precipitó a revelarlo a fin de que el proceso fuera natural en los hermanos, que existiera esa revisión de consciencia en si mismos, no solo castigar sin que realmente hubiera aprendizaje.

Miketz -o "al final"- es lo que sucede al final de una historia, después de un largo proceso de altibajos, desafíos, pruebas y superaciones.

En el texto, Yosef finalmente es testigo de cómo las visiones de su vida se hacen realidad después de años de lucha y desgracia, y enfrenta uno de los mayores desafíos durante un momento como este: ser capaz de demorar la acción para permitir que ellos hicieran su corrección.

Esta idea es muy importante porque aprendemos una gran lección de Yosef. Mostró humildad, pero también les dio a sus hermanos la oportunidad de aprender lecciones haciéndoles responsables de sus acciones. Yosef tiene cuidado de no disminuir la oportunidad de internalizar sus propias malas acciones. Y lo que parece arrogancia, en realidad es un tremendo acto de respeto, que permite a sus hermanos ganarse el final de sus propias historias.

¿Dónde privas a otros de hacer lo mismo?

Ruth Rosemberg / Prana Raquel Pascual / Chabad.org en conjunto para generar el texto.

Imagen https://sephardicu.com/torah/miketz/



martes, 12 de diciembre de 2023

La luz de los milagros


Mikets significa “al final”. La oscuridad finalmente acaba para nuestro amigo Yosef.

Después de años de desafíos y grandes dificultades, leemos sobre el final de la noche oscura en la vida de Yosef. Después de ser vendido y traicionado por sus hermanos, falsamente acusado de un crimen y enviado a prisión, Yosef es finalmente liberado. Él es convocado por el Faraón, el rey de los egipcios, para interpretar su sueño. La Biblia nos dice: “Entonces el Faraón mandó llamar a Yosef, y lo sacaron aprisa del calabozo”.

Al igual que el poder de la Luz, hicieron salir a Yosef rápidamente y comenzó a brillar. Debido a la conexión que Yosef tenía con el Creador, tuvo la habilidad de interpretar y predecir una hambruna venidera a partir del sueño del Faraón. Le dio la advertencia al Faraón y le sugirió un sistema para almacenar comida a fin de evitar que la gente muriera de hambre. Gracias a eso, no solo fue liberado de la cárcel, sino que también le otorgaron la posición más alta de todo el territorio. Yosef se convirtió en el gobernante de Egipto, todo el dinero y el poder fluía a través de él. Yosef pasó de ser un esclavo preso y pobre a un poderoso y adinerado gobernante, todo en cuestión de un instante.

Como una vela en la oscuridad, Yosef, a la velocidad de la luz, ascendió a la gloria. Pudo salvar al mundo de la hambruna, incluyendo a su padre y hermanos. Yosef es la personificación de la conciencia positiva. Mientras que Yosef estaba en el calabozo, estuvo en control total. Siempre mantuvo su certeza en el poder del Creador. Yosef es nuestro canal para obtener la conciencia superior que permite que la Luz del Creador llegue al mundo físico. Él es nuestro canal para permitirle a la Luz entrar en nuestra vida.

La conciencia de Yosef entiende que en un abrir y cerrar de ojos todo puede cambiar. Esa conciencia sabe que la Luz del Creador puede hacer que ocurra cualquier milagro, sin importar cuán difícil parezca. De verdad podemos ser un esclavo y luego pasar a ser un gobernante. Al igual que la velocidad de la luz conquista la oscuridad de una habitación, del mismo modo la Luz del Creador nos redime. Solo necesitamos abrirnos a recordar y confiar en el poder del  Creador para hacerlo.

Karen Berg

Imagen y texto (fragmento) https://www.kabbalah.com/es/articles/the-light-of-miracles/

domingo, 10 de diciembre de 2023

Ansiedad por el futuro

 


La historia de Mikets (seguimos en el libro del Génesis) empieza así: “cuando pasaron 2 años completos, el Faraón tuvo un sueño…”. En su sueño había ganado flaco y ganado gordo, el auténtico propósito del sueño era doble: advertía no sólo de la hambruna venidera, sino también de que sería Yosef quien descubriría el significado del sueño, lo cual aseguraría que se le asignara un puesto elevado:  ser "el segundo" del rey, el primer ministro de Egipto.

En realidad, el sueño tendría que haber ocurrido 2 años antes, pero como a Yosef se le añadieron 2 más a su sentencia, el sueño se retrasó ese mismo periodo de tiempo. Esto queda claro en la forma en la cual el verso está escrito: “cuando pasaron 2 años completos, el Faraón tuvo un sueño…”

En parte la lección aquí está relacionada con la forma que intentamos que los acontecimientos deseados ocurran tan rápido como sea posible.

Debemos recordar que todo se ha preparado ya para nosotros. Nuestros esfuerzos y nuestros deseos son importantes y pueden tener un efecto, pero cuando hacemos nuestros esfuerzos en nombre de nosotros mismos, nuestro poder es drásticamente limitado.

El secreto radica en saber qué tipo de esfuerzo es importante y cuánto esfuerzo es suficiente. […] debe haber un entendimiento y una predisposición para hacer el esfuerzo adicional. Lo cierto es que, si tuviéramos nuestro corazón y nuestra consciencia en el lugar adecuado, podríamos instantáneamente tener todo lo que necesitamos en un solo segundo. Aunque es muy agradable tener dinero (el resultado de nuestro trabajo), el esfuerzo para elevar la consciencia espiritual del que estamos hablando trae no solo dinero sino literalmente una alegría y una plenitud completas en todas las cosas.

Es curioso, podríamos entender que la ansiedad de algo lo que logra es atrasar la manifestación 😟

Yosef mostró algo de ansiedad por así decirlo, cuando el copero, su compañero de celda en la cárcel salió y Yosef le pidió que no se olvidara de él, de que le había descifrado un sueño. Al copero por supuesto se le olvidó y tardó dos años en volver a recordar al sujeto que había acertado.

Será interesante reflexionar más al respecto porque nos habla de algo que cuesta trabajo de comprender ¿Es acaso un castigo? Desear algo con ansiedad logra demorarlo, o será que "el que espera desespera"?

Creo que aquí tocaremos con un concepto que ya hemos mencionado antes en el blog "mati velo mati" es decir "querer pero no querer". Este es un estado en el que se desea intensamente pero no perturba tu vida, lo deseas pero no lo deseas si aún no te corresponde, es un balance super sutil. Es no desear manifestar nada de manera prematura, es a veces dicho como "si esto es para mi, si es lo mejor para todos, si me corresponde, si tiene bendición..." no es solo lo quiero porque estoy desesperado..."

Muchas veces lo he mencionado como "vivir a tiempo". No adelantarte pero tampoco atrasarte. Lo malo de mantener una mirada fija en un punto y no disfrutar el presente es que eventualmente pierdes el presente y el futuro se percibe lleno de incertidumbre y desasosiego...seguramente la percepción es de que tardará una eternidad en pasar...y que quizás ni pase, lo cual es desolador ¿Cómo vivir en paz el tiempo que nos corresponde?

Seguiré reflexionando al respecto. No dejes de hacer tu lo mismo observando tus propios procesos de vida ¿Desesperarte te ha servido de algo o solo te ha hecho perder lo que si tenías?

P.D. ¿No es acaso la ansiedad una vaca flaca que devora nuestra paz potencial del momento actual?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en texto de la Biblia Kabbalista

Imagen https://ammicanal.wixsite.com/misitio-5/post/clase-37-jos%C3%A9-interpreta-el-sue%C3%B1o-de-fara%C3%B3n