Mostrando las entradas con la etiqueta Yesod. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yesod. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

El nacimiento de la posibilidad


La porción de Miketz va cada vez más acercando el momento en que se cumpla el círculo que llevaría a los hermanos de Yosef al reencuentro, a que lo que estaba destinado a ser, no importando que ruta se tomara.

Yosef había soñado algo que no fue para ofender, él simplemente soñó que era una espiga más alta y que las otras, que representaban a sus hermanos, se inclinarían ante él, y esta porción va generando el escenario para esta manifestación.

Una vez más, la conexión de Yosef con ese mundo onírico se estaba manifestando en la realidad física, no importando los muchos años que habían pasado ya.

Un sueño no es voluntario como tal; ninguno de nosotros planeamos que vamos a soñar.

De acuerdo a la Kabbalah, el sueño permite que el alma se desprenda del cuerpo y ascienda a su fuente celestial. Durante este estado, el alma puede experimentar visiones y encuentros que son inaccesibles en la vigilia, facilitando así una conexión con lo divino. Este fenómeno es considerado un medio para comunicarse con otras dimensiones, donde los sueños pueden ser vistos como un canal de comunicación entre el soñador y lo sagrado.

Es importante mencionar que Yosef es una carroza que representa a la dimensión espiritual de Yesod, es decir, la que está justamente por encima de Maljut, el mundo físico. Es verdad que está arriba y que es la que nos conecta al resto del árbol espiritual que son nuestras potencialidades.

Al decir que Yosef es una carroza, quiere decir que abrió la posibilidad para los demás seres humanos para entrar en contacto con esa opción. No solo con la de contactar con el sueño, sino que también es el canal de la Prosperidad.

Yosef pudo ver cómo operar en el mundo físico deliberadamente para un bien masivo, no solo a su favor; para no estar sujeto obligatoriamente a un destino aciago, es decir, aunque realmente la condición externa traería primero las vacas gordas, es decir, la posibilidad de ser generativos en fertilidad, en cierto momento, también llegaron las vacas flacas que fueron las que detonaron la necesidad de administrar adecuadamente y no solo eso, también la de que los demás vinieran a solicitar ayuda y por tanto cumplir con la reunión destinada a ser, creo una necesidad, sin la cual muchas veces los humanos no nos moveríamos.

La presencia de Yosef nos da la oportunidad como personas de tener estas mismas prerrogativas, tener restricción, tolerando los tiempos de ciertos procesos, pero sin elevación del ego, sino de la humildad.

Creo que uno de los grandes escalones a subir en este caso es no confundir la autoestima con soberbia. Si logras ver que tu potencial está al servicio de todos, y la de los demás a su vez te beneficiará, verás que el sistema es de benefactores en común.

Yosef realmente tenía esta capacidad de conectar Majut con las dimensiones más sutiles, así como - siendo hijo de Rajel, el Reino, pudo ser el resultado del preciado el amor entre Jacob y Rajel, el potencial de que ambos mundos -físico y espiritual-, estén en comunión.

Felices fiestas en las que justamente un ser de Luz se encarna en este mundo entre el Espíritu Santo y una mujer pura, trayéndonos la esperanza de que todos podemos participar de esta comunidad divina.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://mx.pinterest.com/pin/211174977725442/



domingo, 24 de marzo de 2024

Desactivar la negatividad


Megilat Esther significa Meguilat revelar Esther lo oculto.

En este mundo hay mucha oscuridad, mucho dolor, mucha enfermedad. ¿Cómo es que con la infinita luz del Creador hay oscuridad en este mundo? Por el libre albedrío. Los humanos nos movemos con grados de libertad que cambian el orden natural, pero eventualmente, cuando crezca suficiente nuestra consciencia, volveremos al orden.

Purim, la festa que se vive desde la noche de ayer y hoy a lo largo del día nos conecta con una dimensión llamada Yesod, que dentro de las dimensiones espirituales es la más cercana. Yesod de Aba, es decir Purim, puede ser el día en el podemos por una vez en el año abrir las puertas de la Luz.

Cada momento de ansiedad, de enojo de vacío, cualquier momento en que nos sintamos pequeños, es como si no hubiera Luz. Con la Lectura de la Megulat y en cada momento que se pronuncia el nombre del oponente "Haman" podemos hacerlo evidente y elegir la Luz. En cada momento que en la lectura se menciona la palabra Haman pensaremos en su lugar en el octavo nombre de Di.os: Caf Hei Tav, podemos pensar que estos dolores y confrontaciones son pura ilusión.

En Purim activamos Yesod de Aba que está en la profundidad de nuestro corazón y traerla a nuestra realidad. Activar la Luz dejando solo gozo. Purim es la expresión máxima de verdadero compartir, de estar felices en comunidad.

Jag Sameaj Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Texto basado en lección de Eitan Yardeni / El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen El Centro de Kabbalah

sábado, 16 de diciembre de 2023

Yosef administrador y proveedor


Yosef es el equivalente de la séfira llamada Yesod, es decir de la séfira más cercana a nuestro mundo físico, es como si fuera el grifo que si se cierra, no deja salir la energía hacia nuestro mundo, pero si se abre, permite que fluya todo lo que viene de Luz de Mundos Superiores hacia nosotros, es decir, lo que experimentamos como Luz.

Yosef es entonces un administrador, un proveedor de dicha luz. Esto por supuesto se relaciona con los tres pilares de energía del sistema de flujo de la Luz, es decir

1) Dar

2) Recibir

3) Dar para Recibir 

(Columna derecha, columna izquierda, columna central).

Yosef canalizó para la humanidad la capacidad de resolver cuando hay que dar y cuando hay que guardar. Cuando hay que ser generoso con lo que se comparte, y cuando hay que ser respetuoso de lo que se retiene.

Por ejemplo, no siempre estamos en el momento de recibir cierta información, saber contenerse de las ganas de revelar lo que se sabe, en bien de quien necesita esforzarse por revelarlo por mérito propio; no contar el final de la película porque le quitas todo interés al que la iba a ver, no dar la recompensa antes de que la persona sienta en cuerpo y mente que ya la merece. No premiar si no se ha hecho nada para ser premiado.

A veces necesitamos experimentar el dolor de un proceso para abrir la capacidad de entender, no siempre estamos maduros para cachar la siguiente pieza de información, así que un buen maestro dejará al alumno esforzarse para tratar de encontrar una respuesta a un problema que para él como docente ya no lo es, pero saber que si regala la respuesta al alumno, no de deja desarrollar sus propias capacidades.

Yosef tenía esta claridad y eso es lo que queremos desarrollar esta semana. Restringir nuestras ganas de dar si somos quienes ya podemos DAR. Esforzarnos en ganarnos el mérito de recibir si es que aún no entendemos.

Yosef es esa columna central que sabe tener paciencia aún cuando las ganas de dar ardan de deseo de compartir en su interior, todo, por revelar un Bien superior.

Shabbat Shalom 

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.breslov.org/yosef-hatzadik-y-el-mes-de-tamuz/