Mostrando las entradas con la etiqueta Erev Rav. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Erev Rav. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Un nuevo comienzo


Estamos comenzando el libro que conocemos como El Éxodo, el cual nos habla de una dimensión muy distinta de trabajo espiritual. En el libro de Génesis tuvimos los ejemplos a seguir, los Patriarcas y ellos, abrían camino para todos los demás. Me parece que ese concepto opera en otros momentos, por ejemplo Jesucristo, quien se dice que vino a redimir a toda la Humanidad, sin embargo, aunque me conmueve mucho que alguien nos marque los pasos a seguir para elevarnos, lo que no creo que sea válido es que pensemos que porque Él se sacrificó los demás ya estemos muy confortables sin considerar que nosotros también tenemos que hacer nuestra parte.

En esta etapa del proceso vamos a poder ver una separación de las aguas y no solo porque dentro de estas porciones veremos la apertura del Mar Rojo, sino porque también ya se mencionan con nombre propio dos actitudes ante la liberación: los israelitas (o quizás podríamos aún mencionarlos como hebreos, los que atraviesan, los que cruzan de un lugar a otro, lo que nos recuerda la travesía del nodo sur al norte por ejemplo), pero menciona a otras personas que también se pudieron en marcha en ese Éxodo, los Erev Rav o también llamados Las Multitudes Mixtas, seres que aprovecharon la apertura para salir pero sin claridad de que esto demandaría una actitud no comodina, sino de esfuerzo y restricción.

Creo que la gran pregunta de hoy sería ¿Quieres tomar tu libertad con responsabilidad o de manera acomodaticia?

Recordemos una lección de hace muchos años que les compartí y que a su vez yo recibí de Maestros de El Centro de Kabbalah, los tipos de Erev Rav:

1.    Gente con el atributo del odio y de crueldad. Las manifestaciones más terribles del ego. Estas personas tenían la semilla de todas las dudas y negatividades. Esta gente no solo tiene esta capacidad para sí mismos sino que la contagian, convierten a otros en ese tipo de sentimientos. Muy destructivos. La maldad tiene este elemento.

2.    Gente que tiene un apetito sexual tan grande, que está dispuesta a herir a otros, a romper el corazón, a herir, a engañar y saber que va a lastimar y hacerlo igual. Incluye aquí abusar, hacer daño a niños, violar, todos esos comportamientos que nos espeluzan.

3.    Líderes religiosos. El concepto -sea de la religión que sea- en que alguien dice que ellos hacen lo que hacen, en nombre de Di.os, pero en realidad lo hacen por su pequeño reino de control y de dominio.  Aquí no hablamos de gente que promueve la responsabilidad personal de cada quien sino que buscan lavar cerebros y provocar idolatría, robotizar, cegar la luz de la consciencia de cada individuo con fines totalmente egoístas.

4.    Gente a la que no le importan nada las otras personas ni su dolor. Eventos mundiales que están pasando no tomar el tempo para sentir el dolor de otros, displicencia y desinterés con todo lo que pase a otros. O peor aún, perpetrarlos.

5.    Gente que no respeta a la gente espiritual. Aquí cabe mucha gente que parece que le hace un daño personal que otros tengan fe, deseo o necesidad de buscar, que es casi una misión persona destruir el ánimo de encontrar una dimensión distinta a la material. Es verdad que cada quien puede creer o no ¿Cuál es el encono de quien no contento con quien es, quiere romper la necesidad de otros de buscar?

Todos tenemos algo de Erev Rav en mayor o menor medida, pero me gustaría comenzar este libro con el llamado claro a no ser -tanto como podamos- seres de destrucción.

Vamos a lo que sigue Comunidad, nos espera un nuevo comienzo 😇

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://samuelculpeper.com/2014/04/21/un-nuevo-comienzo/



miércoles, 6 de marzo de 2024

Siendo sinceros


Las "multitudes mixtas" (también conocidos como los "erev rav"). 
Hemos hablado muchas veces de este grupo de personas que decidieron salir siguiendo a los israelitas y a Moisés durante el Éxodo de Egipto.

En aquel momento. El Creador advirtió Moisés que no les permitiera que se unieran pues ellos no estaban listos. Le dijo "llegará el momento en que corrijan, pero aún no lo están y lo van a arruinar para todos, no les permitas venir con ustedes" (lo pongo en comillas para señalar que son las palabras de Di.os, aunque me d la libertad de decirlo con mis propias palabras😁, pero ese fue el mensaje). Moisés que era del signo Piscis y era un pastor por naturaleza abogó por ellos y los admitió...sabiendo desde que leemos que esto va a ameritar un "te lo dije" en los siguientes capítulos😂

Pues bien, como muchas veces nos habrá pasado, sucedió el famoso momento en que la advertencia se volvió real y fueron estas personas quienes acicatearon a los israelitas a desesperarse y a crear el Becerro de Oro, es decir, crear un ídolo a fin de tener a alguien a quien adorar y delegar la responsabilidad del trabajo personal y espiritual que demandaba ser capaces de esperar por la conexión adecuada con la Luz.

Las multitudes mixtas eran un grupo de personas con muchas capas de negatividad aún, con mucha oscuridad todavía. No debiéramos sentir juicio por ellos, porque todos pasamos por momentos en los que se nos nubla el entendimiento y solo queremos delegar a alguien nuestras responsabilidades de todo lo desagradable que hay en nuestras vidas (nuestros padres, nuestro jefe, el gobierno, la inflación, el clima, Di.os etc.). Todos desplazamos de una o de otra manera responsabilidad a seres o circunstancias externas a nosotros de vez en cuando).

¿Cuál es la consciencia de un erev rav? Si no lo veo, no lo creo. Todo les tiene que pasar en el nivel físico. Cualquier demora en la satisfacción de sus expectativas se interpreta como "algo no está funcionando" e inmediatamente dudan de la Luz y su fluir. ("¡Este no es un buen Di.os para mi, no hace lo que yo quiero cuando yo quiero!")

Los erev rav son (somos, porque los humanos actuales tenemos una mezcla de ser seres conscientes y espirituales, y tenemos también nuestros talones de Aquiles donde la fe no nos alcanza ni para media hora de espera 😅) las personas que no tienen tolerancia alguna a los procesos: quieren siempre resultados inmediatos.

También son la gente con la consciencia de quien está constantemente viendo "¿Qué hay aquí para mi?" "¿Yo que obtengo de todo esto?" "¿Cuál es mi recompensa?" Eso es pensamiento erev rav. Tal vez seas el/la amig@ que corre a ayudar en medio de la noche pero que en cierto sentido es porque a ti te hace sentir bien, así te enteras de primera mano del chismecito, te entretiene ver el problema desde la barrera. No es raro, a muchos nos pasa, sin embargo, si tú estuvieras en un período de propio padecimiento, si también estuvieras en problemas ¿De verdad estarías tan disponible? ¿Lo haces genuinamente por el bien del otro y de la comunidad o internamente sientes que esto te da puntos a favor en ser "buena gente"?

La porción de esta semana Vayakhel busca separar lo puro de lo impuro. La consciencia en nosotros es de luz y es erev rav conviviendo dentro de nosotros mismos. Sabemos que ambas chispas están dentro de nosotros ¿Podemos identificarlas? Podemos saber cuándo estamos en modo espiritual de verdad y cuando estamos en modalidad "deseo de recibir para uno mismo"?

Para ello debiéramos ser capaces de respondernos sinceramente ¿Cuál es mi verdadera intención en esta situación? ¿Queremos ser vistos? ¿Reconocidos?¿Incrementar nuestra reputación? ¿Ganar ventaja de algún tipo? ¿Obtener algo a cambio? 

Esa es la pregunta que nos debemos hacer frecuentemente para separar lo puro de lo impuro en nosotros mismos.

Mañana espero poder comentarles otra gran lección de esta separación de lo puro y lo impuro.

Por hoy, tenemos bastante sobre lo cual reflexionar s queremos ser sinceros con nosotros mismos, que es una clave básica para ser espirituales: tratar de no mentirnos a nosotros mismos.

¿Puedes ser así de sincero?

¡¡Feliz día!!

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en plática de Eitan Yardeni

https://www.kabbalah.com/es/online-courses/courses/secrets-to-transform-your-week/p/?lesson=vayakhel-identifying-purity-and-impurity

Imagen Pinterest






domingo, 25 de febrero de 2024

¿Confiar o no confiar?


Una de las grandes trampas que nos impone contar con el obsequio de que los humanos seamos capaces de tener una percepción de tiempo (una de las grandes ilusiones del mundo físico de Maljut), es contar con algo que llamamos noción de pasado, presente y futuro, es decir, somos capaces de juzgar y narrarnos una historia de cómo fue el pasado (siempre con sesgo de nuestra memoria, pero eso no lo tenemos tan claro) o, especular cómo será el futuro, generándonos expectativas acerca de él, inventarnos negras historias de lo que podrá llegar a ser o por el contrario, generarnos ideas de que lograremos ser felices cuando algo que deseamos suceda en el futuro.

Observa que todo esto es mera imaginación, ya sea en reversa o en avance: la tragedia o drama pasado o los paraísos perdidos que nos hacen creer  que "todo pasado fue mejor", o nuestras ilusiones del futuro, ya sea la catástrofe que adivinamos o el Edén que soñamos. Un magnífico Israel prometido.

La porción que seguiremos esta semana se llama Ki Tisa que entre otras cosas nos hablará de un símbolo importantísimo para la espiritualidad: La construcción del Becerro de Oro.

¿Qué es el Becerro de Oro? 

En la historia textual, fue un artefacto creado con el oro fundido de los israelitas al que por artes de brujería o magia se logró "vivificar" y que funcionaba como un oráculo, un especie de Google de aquel entonces que podía dar respuestas a todas las inquietudes de las personas.

Todo esto sucede mientras que Moisés subía al Monte Sinaí a recibir las instrucciones del sistema de la Luz, es decir las Tablas de los Enunciados o reglas del juego de la vida y dejaba a los israelitas a cargo de su hermano Aarón para que lo esperaran PACIENTEMENTE.

¿Qué sucedió?

Lo que sucedió es lo que nos pasa a los humanos con frecuencia, empezaron a sentir que el tiempo pasaba y que Moisés no regresaba. Las dudas empezaron a surgir ¿De verdad va a volver o ya nos quedamos aquí solos en el desierto?

Como si eso no fuera suficiente, alguien comenzó a inyectarles incertidumbre. Unos personajes llamados los Erev Rav empezaron a hacer declaraciones negativas de la situación, generar falta de certeza de que Moisés cumpliría con su palabra de volver. El tiempo comenzó a volverse un enemigo, con cada minuto que pasaba más dudas se dejaban invadirlos y comenzaron a necesitar respuestas de cualquier índole con el cual alimentar sus mentes ansiosas.

La sección de esta semana de la Torah nos va a estar hablando de la importancia de mantener la certeza, la paciencia, y de mantener la memoria espiritual más allá de artefactos o recursos que nos sirvan de guía externa más que hacer uso de nuestra consciencia interna.

Muchas veces los humanos nos espantamos de ver los movimientos en el sistema de la vida. Que las cosas cambien nos hacen sentir que perdemos algo vital.  El futuro comienza a ser un escenario tenebroso y el temor nos desconecta de nuestra espiritualidad, es decir, esta unidad con el Universo y su perfecto orden.

La inmadurez espiritual de los israelitas se hizo sentir y la oportunidad de revelar los secretos del Orden se les escapó.

Ahora, piensa en tu propia vida ¿Tienes certeza de que el proceso actual es el que necesitas para tu evolución o el escenario caótico del futuro está haciendo presa de ti? ¿Estás recurriendo a Becerros de Oro para lograr calmarte? ¿Falsos profetas disfrazados de influencers expertos de algo nublan tu sentido común?¿Sustancias mágicas que con tan solo tomarlas desaparecerán todos tus males?

No es que no podamos usar recursos del conocimiento, pero si no nos damos cuenta que son tan solo apoyos parciales que no pueden volverse nuestros "dioses rectores" (en minúscula)  podremos caer en la desconexión de la consciencia que es nuestro verdadero canal hacia lo que nombramos Di.os con mayúscula.

Reflexionemos qué tan confiadamente podemos caminar nuestra ruta espiritual independientemente de la noción de pasado, presente o futuro.

Feliz domingo y semana Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://ar.pinterest.com/aldaseby15010434/%C3%A9xodo-32-el-becerro-de-oro/