Mostrando las entradas con la etiqueta Chayei Sarah. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chayei Sarah. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

Todo cuenta


En la porción de Jayei Sarah el evento que da nombre a la porción es la muerte de Sarah, sin embargo, hay otras muchas cosas sucediendo en este capítulo y otros personajes trascendentales en la vida espiritual, entre ellos por supuesto Avraham e Isaac, Eliezer el sirviente más leal de Avraham quien es encargado de encontrar esposa para Isaac.

En esta historia hay un detalle importante: Eliezer tenía deseo de casar a Isaac con su propia hija sin embargo, hizo el gran esfuerzo de cumplir cabalmente y buscar a la verdadera esposa aunque eso implicara renunciar a algo que él quería. 

El personaje de Eliezer nos habla de lealtad y de buscar hacer las cosas no por conveniencia propia sino por el bien más elevado. Eliezer oró a Di.os para que le ayudara a reconocer a quien buscaba, más allá de su ego.

Sabemos por supuesto que dicha persona era Rivka. No parece tan obvio cuando sabemos que era tan solo una niña (hay versiones que dicen que tenía 3 años, otras, que tenía 14).

Rivka (Rebeca) quien aún siendo niña, mostró misericordia y cuidado por los demás. Otra csa que no lo vuelve obvio es que sus familiares directos no eran tan santos, ella era hija de Betuel , (primo de Avraham), hijo de Nahor (hermano de Avraham) y de Milca (Milka). Rivka era hermana de Labán quien aunque su nombre significa "blanco", en realidad era bastante oscuro y lo veremos posteriormente como suegro ventajoso de Jacob.

Eliezer reconoce a Rivka como la verdadera esposa de Isaac por la preocupación que tuvo de ofrecerles agua del pozo a él y a la caravana que le acompañaba, y se corroboró cuando ella entró a la carpa de Sarah que volvió a iluminarse.

En la lectura, también vemos la historia de Jonás, (historia que parece fuera de lugar), el que fue devorado por la ballena. Esta historia también nos habla de alguien que primero quiso huir de sus responsabilidades asignadas por Di.os y como estas le persiguieron, y su corrección de aceptar lo que era su misión.

Y, también es mencionado un personaje del que posiblemente nunca he hablado en el blog que es Duma, El Ángel de la Muerte He. דּוּמָה Duma, "silencio"). Duma es comúnmente identificado como el ángel encargado de la muerte y de juzgar a las almas después de su fallecimiento. En este contexto, su función es evaluar las acciones de los difuntos y determinar su destino en el más allá.

En esta porción también muere Avraham, quien por sus actos fue muy longevo. Así, vemos muchas cosas sucediendo y muchos mensajes, pero entre lo que podemos extraer, es que el hacer lo que nos corresponde como misión mientras estamos encarnados, actuar con rectitud e integridad, es trascendentalya que la vida no es una línea recta, sino que es parte de un círculo que nos solicita ser responsables de nuestro proceder.

Los mensajes de todos tienen una congruencia entre sí: lo que en vida hacemos, forma parte de este circulo en el que estamos corrigiendo y transformando. Uno responde como efecto de las causas que sembramos, así que mientras estemos vivos, hay que atender a lo que nos defina porque TODO CUENTA.

Shabbat Shalom Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Faiat.or.th%2Fdeath-hi-res-stock-photography-and-images-Alamy-3136830.html&psig=AOvVaw2UvZgMtKxqDmfz-7zbWj_k&ust=1732458754275000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBcQjhxqFwoTCPCuuIPW8okDFQAAAAAdAAAAABAZ

jueves, 21 de noviembre de 2024

Entre mundos

 


Siguiendo con uno de los temas medulares de la porción Chayei Sarah (
La palabra "Jayei" (חַיֵּי) en hebreo significa "vidas" o "vida").

Debo decir que después de que en mi vida nunca me había visto tan expuesta a el ángel de la muerte en contacto con mis seres queridos (si en mi querida mascota y por supuesto mis abuelos, pero me refiero a personas de contacto muy directo y cercano y sobre todo, siendo yo ya una adulta hecha y derecha).

Podría decir que antes de esos impactos, la vida corría con otro tipo de problemas, pero normalmente no situaciones que fueran de muerte.

De tres años para acá en cambio, ha sido un contacto muy transformador con la muerte de personas cada vez más cercanas  y significativas, y no solo eso, personas a quienes he estado acompañando en su proceso de desencarne (palabra que suena fortísima, pero que así es mencionada por maestros a quienes he estado estudiando).

En estos tres años, he tenido al menos una persona querida, que han dejado este plano físico ¡Ha sido una experiencia que no podría adquirir nunca de manera teórica! 😓Esto es algo que, o atraviesas, o no tienes real idea de lo que se siente.

Esta gente es tan cercana, que puedo genuinamente echarla de menos ya que estaban involucrados en mi vida de manera intensa.

He aprendido muchas cosas de estar cerca de ellos, de mirar como comenzaban a asomarse a esta otra dimensión de lo que parecían ensoñaciones, pero que en realidad era que empezaban a estar "entre mundos".

Fue muy impresionante escuchar a mi mamá decir que le quedaban 10 días en el mundo y que entonces tendría que irse. Si bien duró 7 días más de lo dicho, en realidad esos días "ya no estuvo". Estuvo parcialmente pero ya cada vez más allá que acá. Su alma salía y entraba solo por momentos, no del todo, pero casi.

Jayei Sarah habla de que Sarah tuvo la visión del sacrificio que iba a hacer Avraham de Isaac, y estando ella lejos "salió" de su cuerpo para estar ahí, esto nos habla de que ya tuvo una visión "más allá" de la visión física, ya que estaban a kilómetros de distancia de donde ella estaba.

Entre muchas cosas que he aprendido en estos difíciles tiempos, es que mientras estés vivo, VIVE. La muerte es algo que tienes dado por cierto.

Si hay algún destino compartido por todos los seres humanos hasta este momento, es que todos sin excepción morimos a esta experiencia terrenal, y todo parece indicar que si hay un algo más allá que comienza a traslucirse ante los ojos de los que están por irse...

Otra cosa importante que he aprendido, es que para la muerte, hay que estar preparado, a fin de no presentar luchas insensatas que tan solo te lastimen, más sino cooperar si de verdad ya es tu momento. ¿Suena fuerte verdad?

Lo es, pero al menos en lo que he visto, cuando ya estás llamado a cruzar el umbral, vale la pena aceptar y hacer el tránsito con la mayor paz posible y para ello creo que la gran diferencia es haber vivido una vida de la cual sentirse satisfecho.

Tienes algo que hacer, hazlo, algo que decir, dilo, algo que aprender, apréndelo, algo que perdonar, perdona, algo que conocer, conócelo...Vivir una vida satisfactoria para tu alma parece ser la manera de generar un mejor tránsito entre velos.

Considéralo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen hecha con META AI Imagina


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Guilgul y la oportunidad presente


Esta parashá llamada Chayei Sarah nos habla de algo que es el gran misterio para los que estamos encarnados: ¿Qué es morir?

Es curioso porque la porción no se llama la Muerte de Sarah sino la Vida de Sarah, lo cual ya nos da una idea menos lúgubre de lo que es dejar la experiencia corpórea.

Si tu tienes algún tipo de creencia o afinidad por la espiritualidad, seguramente es porque de alguna manera, al menos quieres creer en un Mundo Venidero (digo quieres, porque a veces cuesta trabajo tener tanta certeza y hay que "querer mantener esa idea" de que esto no es todo lo que hay, y que no simplemente te desintegraras y regresaras al mundo de la química, descomponiéndote en porciones de la tabla periódica que revisaste en el colegio: Algo de carbono, algo de potasio, algo de fósforo, azufre, sodio etc.)

Si eres afín a la espiritualidad, seguramente tienes una especie de intuición de que esta inteligencia, estos talentos, que los idiomas que se han creado, que las invenciones de la humanidad y la creatividad específica de cada uno de nosotros, simplemente usan -como el fuego a la leña-, al cuerpo para poder introducirse a un mundo de experiencias físicas.

Así el espíritu con el alma y el cuerpo, conviven como el agua dentro de una jarra, pero no son lo mismo, uno es tan solo la vasija que contiene en individualidad a este fuerza de luz.

Un verdadero misterio.

La Kabbalah es un estudio de estos mundos y efectivamente, para esta sabiduría este es simplemente un Olam Ha Tikun (El mundo de la corrección), el mundo en donde se lleva a cabo el proceso de rectificación

Aquí, las almas trabajamos para corregir los errores del pasado y restaurar el equilibrio perdido en Olam ha Tou (Mundo del Caos)

Este Olam ha Tou es considerado el estado inicial de creación, donde predominan el desorden y la fragmentación. En Olam ha Tou, la luz divina no puede ser contenida adecuadamente, lo que resulta en una ruptura (Shevirat HaKelim) que dispersa la luz en fragmentos.

Pero no son los únicos dos mundos (de hecho es complejo comprender todas las posibles dimensiones de cada uno de ellos) 😅

Después de esta experiencia física en la que estamos, después de lo que nombramos como "vivir y morir", entras a otro mundo conocido desde la Kabbalah como Olam ha Bá, o Mundo Venidero  el cual representa un estado de existencia donde las almas experimentan una conexión plena con Di.os. En este nivel, se percibe la verdad absoluta y se disfruta del resplandor de la Divina Presencia (Shejiná). (Ojo, también hay un Olam ha Emet, pero no hablaré de esto hoy).

Por supuesto como no necesariamente corregimos en una sola vida, en Kabbalah se habla de un "espacio" por decirlo así, llamado Guilgul que se puede traducir como "rotación o cambio", y que nos habla del proceso de reencarnar, ya que la corrección como tal solo puede suceder en el Olam ha Tikun, es decir, este mundo en el que estoy escribiendo hoy y en el que tu me estás leyendo. 😉

Hoy suspenderé aquí para no hacer muy largo el post. Pero te dejo esta perlita de reflexión: Si hoy estás donde puedes hacer algo para refinar tu alma para corregir...¿Vas a perder la oportunidad? ¿O la vas a aprovechar trabajando en ti mismo para ir subiendo de nivel?

Feliz miércoles Comunidad.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.youtube.com/watch?v=DeprAk4y-Xw&list=PLfx5YqVU_LdCjZe021_nDql0z_TcqR5ah&index=1


domingo, 17 de noviembre de 2024

Forastero fui en una tierra extraña

 

La porción de esta semana lleva el nombre de Jayei Sarah, "la vida de Sarah".

¿Por qué la porción lleva este nombre? ¿Qué hizo de especial esta Matriarca?

En esta porción fallece Sarah, se eleva.

Para los que tenemos alguien que ha fallecido, leemos esta porción justamente porque anhelamos que nuestro ser querido se eleve, que no se quede distraído en este mundo material. 

Y dicen los textos:

"Forastero (guer) fui en una tierra extraña"

"Avraham convertía a los hombres, mientras que Sará convertía a las mujeres. 

El término guer) רג: 'extranjero, foráneo') encierra un gran significado.

El guer es una persona que anda de un lugar a otro y no tiene un lugar fijo donde residir, se encuentra de forma temporal, transitoria, en todo lugar y no "echa raíces", como dice el versículo (Shemot 18:3)

Un ignorante piensa que este mundo es la meta en la vida, y que perdurará en él para siempre porque reside de forma fija. Por lo tanto, procura establecerse en este mundo con holgura, con fortuna y con honor para vivir una vida buena y dichosa. Esta idea surge a raíz de su entendimiento de que él se encuentra fijo en este mundo. Por eso, invierte sus mejores esfuerzos en fortalecer su residencia en el mundo de la mejor forma posible.

En contraste, tenemos a Avraham Avinu y a su esposa Sará Imenu, quienes se preocuparon de explicarles a cuantos más pudieron que esa forma de pensar es errada y que este mundo es solo temporal, no fijo. Así dice el versículo (Tehilim 90:10):

"Nuestros años, los hay que son setenta, y si incrementaren, serían ochenta años": siendo así, los días del hombre son como una sombra pasajera. Entonces, ¿para qué invertir tanto esfuerzo en un mundo transitorio si todos somos como forasteros en él?

Este mundo no es la meta deseada, más bien, es el recurso por medio del cual se puede lograr la meta verdadera, qué es la Torá y las mizvot para así meditar la adquisición del mundo venidero que es el mundo de la verdad y la eternidad.


Por lo tanto, el versículo se refiere a las acciones de Abraham y Sarah como toda alma que hicieron en Jarán 

Pero qué tiene que ver el uso de verbo hacer en el acercamiento de las personas a Hashem lo que quiere decir es que Abraham y Sara hicieron y crearon personas nuevas ellas hicieron una Revolución en el seno de cada persona en su interior por eso nuestros sabios de bendita memoria dijeron y el converso es como un bebé recién nacido porque aquel que adquiere una comprensión y significado diferente respecto de la vida se convierte en una persona nueva

Eso queremos nosotros, ser personas nuevas, personas que vean esta vida como un hermosa oportunidad, pero no necesariamente como nuestro destino final.

Cuando tienes a alguien realmente amado en otro mundo, definitivamente quieres aprender a creer que él que sigue siendo forastero eres tú, y que un día en un Mundo por venir, nos volveremos a encontrar.

Con infinito amor mamá.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Itálicas https://www.sfarad.es/parashat-hashavua-jayei-sarah-4/




lunes, 30 de septiembre de 2024

"Aquel que es pequeño y aquel que es grande"


El significado interno de la edad de Sarah, como es citado en la Torá, se relaciona con la importancia de tomar la vida con reverencia y humildad, porque El Creador se deleita en aquellos que trascienden que el orgullo y el propio interés, elevándonos en estatura, mientras que él disminuye aquellos que se inflan con importancia auto otorgada y vanidad.

La grandeza en el mundo de arriba es alcanzada al conducirse con humildad y desinterés aquí en el ámbito físico.

Cuando la gente sucumbe ante las exigencias de su ego, preocupándose con asuntos del mundo material, reside una gratificación y una recompensa inmediatas, pero de corta duración. Su amor propio se ahonda y sus corazones se endurecen.

En contraste, los logros espirituales no gratifican al ego. Por esta razón, la humildad y el desinterés son más difíciles de encender, aunque sus recompensas son mucho más grandes y duraderas.

La Kabbalah enseña que el mundo por venir eterno no está en algún lugar en el futuro, sino que es fácilmente alcanzable aquí y ahora de acuerdo con nuestro grado de transformación espiritual.

Una lectura de esta sección nos ayuda a resistir el orgullo y la arrogancia al elevar nuestro conocimiento de sus consecuencias en los ámbitos físico y espiritual.

Feliz es quien hace menos de sí mismo en este mundo, cuán grande y elevado es de él en el mundo eterno. Quien quiera que sea pequeño en este mundo, es grande en el mundo eterno; quién es grande en este mundo es pequeño en el mundo eterno como está escrito.

El Zohar / Jayei Sarah "Aquel que es pequeño y aquel que es grande"

Transcripción literal ppascual