domingo, 23 de noviembre de 2025

¿Quién lo merece?


Vayetzé es la porción en la que veremos a Jacob huir ayudado por Rivka, su madre, ya que también por iniciativa de ella, "engañaron" a Isaac para que le diera su bendición de primogénito por sobre de Esau.

Este es un evento que siempre me causa algo de circunspección, ya que aunque seguimos creyendo en dicha distinción, hay varias cosas que desafían el facto de que de verdad el primer nacido sea en realidad el que hace la misión más importante o que tenga la carga de sacar adelante algo en particular.

¿Por qué lo digo? En realidad porque después veremos que no siempre es el primogénito el que es actor principal de la historia: Yosef fue el número 11 de Jacob (si el primero de Raquel, pero no así de él).

Moisés tenía dos hermanos mayores, Aarón y Miriam. Si nos vamos incluso más atrás, con "el mero mero patriarca", Abraham tuvo dos hermanos llamados Najor y Harán, y según se menciona en Génesis 11:26., Abraham era el segundo hijo de su padre Taré, siendo Harán el mayor y Najor el menor de los tres hermanos. Esta información da cuenta de una familia donde Abraham ocupa la posición intermedia entre sus hermanos.

No solo eso, en la porción anterior un evento super representativo de la porción, es la venta de la primogenitura a través de un plato de lentejas, lo cual representa la poca valía que daba Esaú al "beneficio" de ser el primogénito ¿Porque hemos vivido pensando que Jacob robó algo? Quizás simplemente por la creencia de no merecerlo y de sin embargo tomarlo, que tal vez sea uno de los obstáculos más frecuentes a los que nos enfrentamos las personas: No creer que lo merecemos o que somos suficientes para algo y por tanto cohibirnos y no hacer nada proactivo para ir por ello.

Para mi, esa es la verdadera manera de leer esta porción, si tienes algo por ofrecer, un potencial para, puedes ir por ello. No hay nada tan nimio como el lugar en el que hayas nacido para que puedas brillar o hacer algo significativo en la vida. Hazlo.

Me parece que en esta porción todos se auto-engañan: Rivka de que su hijo "menor" tuviera que manipular algo para ser estupendo. Esaú se engaña al no reconocer que no le importaba más allá de un simple y sencillo plato de lentejas y que no podía culpar a nadie por no tener el deseo de ser más protagónico.

Isaac siendo tan elevado, seguramente sabía que era Jacob y no Isaac a quien bendecía y literal se hizo de la vista gorda porque las cosas no son de quien por una creencia se le quieren dar, sino para quien las desea y es capaz de esforzarse por ellas. Y el propio Jacob: él sabía que había comprado la primogenitura ¿Por qué no confrontar a su hermano diciéndole que a él no le había importado y se la había vendido por una sopa?

Todos nos vamos con la finta de que Jacob fue un "buen ladrón" quitándole algo a alguien cuando en realidad él fue el que estuvo dispuesto a hacer todo el esfuerzo de salir de su hogar como su abuelo, e irse a buscar su destino de transformación a otra parte.

¿Tú que reflexionas al respecto?

¿No te parece más un mensaje de "Si lo quieres, no importa ni en qué orden naciste ni si eres fuerte, audaz y valiente o un poco timorato, si quieres algo, esfuérzate por ello y puede ser tuyo por derecho de consciencia", amén de qué verás tu transformación personal como recompensa, que será lo que veremos cuando Jacob comience a soñar con a escalera al Cielo y todo lo demás que experimentará?

La Kabbalah habla mucho de tener el mérito. ¿No es acaso esto una historia que nos hablará de esto?

Te ofrezco este punto de vista para que lo consideres Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.labibliaexplicada.com/articulos/el-sueno-de-jacob-y-la-escalera-al-cielo


jueves, 20 de noviembre de 2025

Kislev


Estamos por celebrar el Rosh Chodesh Kislev, es decir, la Luna Nueva del mes Sagitario.

La Luna de Kislev corresponde al signo zodiacal Sagitario, gobernado por el planeta Júpiter (llamado "Tzedek" en hebreo) y las letras hebreas Sámej y Guímel.

Este mes es una columna central en los signos de fuego y representa expansión, aprendizaje y optimismo.

La energía de Kislev está relacionada con la expansión de la luz espiritual en medio de la oscuridad, es un momento de esperanza y milagros donde se siembran semillas de luz y sanación.

Desde una perspectiva más profunda, la Luna representa la séfira Yesod en la Kabbalah, que es la vasija que nutre a nuestro mundo y canaliza la luz del Creador hacia la realidad, por ello siempre es un cuerpo celeste de mucha importancia para nosotros.

La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la luz que recibe y transforma energías externas en imágenes internas y experiencias. En el mes de Kislev, especialmente en la Luna Nueva que inicia el mes, se inicia una energía a nivel semilla que es propicia para nuevos comienzos y la manifestación de ideas en el mundo físico, mental y espiritual.

Sagitario y el mes de Kislev traen una energía aventurera, directa, optimista y expansiva, pero también con lecciones sobre la autocrítica y la responsabilidad personal en el esfuerzo espiritual y material. La invitación es a utilizar esta energía para la transformación personal, la conexión con la luz y la manifestación consciente, reconociendo que la expansión viene acompañada de desafíos que enseñan valiosas lecciones en el camino espiritual y material.

Feliz Luna de Kislev

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en One House Kabbalah

Imagen https://kabbalahytorah.blogspot.com/2016/11/rosh-jodesh-kislev-luna-nueva-de.html