Mostrando las entradas con la etiqueta Jacob. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jacob. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Antes de la prueba


Leyendo a la Maestra Ruth Rosemberg ella habla acerca de Vayishlach, porción en la que Jacob después de muchos años, decide confrontar algo que había dejado pasar por años: el enfrentamiento con Esaú su hermano, a quien supuestamente le había robado la primogenitura y nos dice así:

Nos convencemos de que hacemos muchas cosas, y puede que eso sea cierto. Pero a veces, la acción más importante que debemos llevar a cabo es la que nos negamos a hacer. ¿Por qué es tan problemático? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar estas acciones? ¿Cómo sabemos cuándo la intuición nos guía en contra de algo en lugar de que la incomodidad se apodere de nosotros?

En esta porción semanal de Vayishlach, Jacob, el patriarca, enfrenta este predicamento y su mayor desafío: conocer y confrontar a su mayor enemigo y rival, Esav. Al igual que nosotros, Jacob lucha por llevar a cabo la única acción que ha postergado.

Así es, en esta porción, no sin muchos trabajos, decide dejar a su suegro Labán, tomar a las mujeres e hijos y emprender camino. Digo que "no fácil", porque Labán no era "perita en dulce" 😓 y por supuesto trató de impedirlo...como usualmente en la vida, antes de la prueba, viene el entrenamiento ¿Lo has notado?

Por eso no hay que brincarse ni las pequeñas ni las grandes pruebas, porque resulta ser que unas nos preparan para las otras.

Labán era un ser oscuro a pesar de que su nombre quisiera decir "blanco", por eso nunca hay que irse con las apariencias...muchas veces engañan 😅.

Jacob había aprendido a prosperar en entornos hostiles y en realidad, no podría llegar a estar más listo para enfrentar el temido encuentro. Por supuesto no lo hizo sin tomar ciertas prevenciones, lo primero por supuesto, orar a Di.os; también separó en dos el campamento a su familia y sus bienes en dos, para que si Esaú decidía atacar por sorpresa, al menos parte de su familia pudiera huir.

Otra acción fue enviarle regalos anticipadamente, con un mensaje que indicaba humildad y deseo de reconciliación, pero también le dijo que había prosperado con Labán lo cual era una señal de que había sobrevivido a alguien muy letal ya (no era tan indefenso).

Enfrentar los retos en nuestra vida es la prerrogativa por la que volvemos a encarnar, lo que hagas voluntariamente será mejor ya no te sucederá "accidentalmente", ni como una prueba incontenible.

Creo que en el manual de instrucciones de los humanos debería decir: "Vienes a ser valiente, pero también inteligente". 😜 Eso pienso yo 😉

¿Tú que reflexionas Comunidad?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://esjoy.es/pages/guia-para-aprovechar-al-maximo-tu-entrenamiento-previo-y-posterior




viernes, 6 de diciembre de 2024

El talón y la cabeza


Como sabemos, en las porciones de la Torah pasan muchísimas cosas en tan solo una semana. En esta vemos desde que Jacob se va, su sueño con la escalera de ángeles que suben y bajan en Ha Makom, el lugar donde erige un altar, su encuentro con Raquel. de cómo Labán lo engaña por años para darle la mano de esta y resulta que lo casa con Leah y para darle también la mano de Raquel, tendría que trabajar otros siete años. 

En el inter es fecundo, tiene muchos hijos con Leah, y con las sirvientas de Raquel:

Leah tiene seis hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda, Isajar y Zvulún, y una hija, Dina.

Raquel le da a Jacob a su sirvienta, Bilá, para tener hijos con ella y tiene dos hijos más, Dan y Naftalí.

Leah hace lo mismo con su sirvienta, Zilpá, de quien nacen Gad y Asher. Finalmente, las plegarias de Raquel son respondidas y nace Yosef y posteriormente Benjamín.

En nuestros días no creo que ninguna viéramos bien tal situación de "un señor con tantas señoras", pero si nos nos distraemos en conceptos morales sino en el código detrás de la narrativa, veremos que los nombres de los hijos tienen connotaciones del sentimiento del que provenían, por ejemplo Rubén Re'ūbēn (רְאוּבֵן), que se traduce como "mirad, un hijo" porque Leah se sentía menospreciada por Jacob.

Simeón proviene del hebreo שִׁמְעוֹן (Shim'ón), que se traduce como "Di.os ha escuchado" o "el que escucha". Este significado refleja la historia de su nacimiento, donde su madre, Leah, expresó su esperanza de que Di.os la hubiera escuchado en su sufrimiento y menosprecio por parte de Jacob.

El nombre Levi proviene del hebreo לֵוִי (Levi) y significa "unido" o "afiliado". Este significado está profundamente relacionado con su historia en la Biblia, donde su madre, Lea, lo nombró con la esperanza de que su esposo Jacob se uniera más a ella tras el nacimiento de su tercer hijo.

El nombre Judá proviene del hebreo יְהוּדָה (Yehudah) y significa "alabado sea Yahvéh"Leah, después de haber tenido tres hijos, expresa su deseo de alabanza en lugar de enfocarse en su lucha por el amor de Jacob.

Hasta aquí podremos imaginarnos el dolor de esta familia, de él, donde los hijos nacían, pero no de la mujer amada, y el dolor de la madre (Leah) de no ser amada y de la amada (Raquel) por ser estéril. Nos lo cuentan rápido pero en una vida esto involucra mucha pena interna.

El nombre Dan proviene del hebreo דָּן (Dan) y significa "juez" o "Dios es mi juez". Nace de la sierva de Raquel Bilhay habla de Di.os me ha vindicado. Y así los siguientes hijos, cada uno su significado.

En este proceso humano, las hermanas se amaban muchísimo, Leah y Raquel pero también vivían en gran rivalidad.

Para decodificar un poco sabemos que ambas eran de alguna manera las esposas del hombre: El Mundo Espiritual (Leah Binah)y el Reino Terrenal (Raquel Maljut).

El espiritual es donde realmente se da la fertilidad pero el terrenal es tan hermoso y transformador. 

Conclusión: aunque pareciera una historia intrincada de concubinatos, en realidad es la lucha de cualquier ser por apreciar la espiritualidad sin menospreciar el gran valor de la experiencia terrenal y la belleza de este Reino...no por nada Jacob tiene la responsabilidad de volverse la columna central del sistema, el balance.

Si, vivimos en esta tierra, pero no debemos olvidar nuestro aspecto espiritual, pero tampoco podemos no aprovechar nuestra encarnación que es el medio para transformarnos. El sistema está completo con ambos amores en buen balance.

Difícil de realizar como veremos, pero así es la historia del más humano de los Patriarcas y el que logró erigirse desde Jacob (el talón) hasta Israel (la cabeza).

Muchas más reflexiones pueden salir de aquí pero no quiero hacer un post demasiado extenso :-)

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://masfe.org/temas/inspiracion/doce-tribus-bendiciones-significados/



jueves, 5 de diciembre de 2024

Nuestro verdadero mejor destino

 

Vayetze...Y Salió

Esta porción nos habla de que ese ser tranquilo y estudioso que era Jacob tiene que emprender la salida de su tierra, porque al haber tomado ("robado") la bendición que Isaac le daría a Esaú este último se enfurece y (al parecer) jura perseguir y vengarse de Jacob. Esto me extraña, porque si hubiera "querido querido", realmente lo hubiera hecho...😕ni que se hubiera ido tan lejos...de Canaán a Padán Aram hay 400 a 500 kilómetros, lejos pero no TAN lejos. DE CDMX a Guadalajara aproximadamente.

Este es un pasaje que siempre me extraña porque en realidad eran mellizos, es decir gemelos no idénticos, pero básicamente nacidos el mismo día. En potencia, ambos podían ser los que abrieran canal para nacer antes, pero Esaú, que representa la inclinación al mal, gana la pelea para salir. Jacob nace segundo, pero agarrado del talón de Esaú lo que ya nos habla de esta querella que venía desde el vientre entre ambos...pareciendo siempre más débil Jacob que Esaú...una vivencia que seguramente varios tenemos en este mundo, donde pareciera que al malo le va mejor que al bueno, porque no tiene límites y sus métodos no tienen reservas.

Otra cosa que me llama la atención, es que en un pasaje previo se dice que Esaú le vende la primogenitura a Jacob por un plato de lentejas...pienso que ahí se da una transacción válida que técnicamente no lo vuelve "un robo", sino el cumplimiento de un trato mutuamente acordado, que ciertamente parecía no equivalente en precio y satisfactor, pero Esaú en su cansancio de venir de la cacería no reparó, y supongo que porque tampoco tenía en tan alto aprecio ese don.

¿Qué significa la bendición del Patriarca?

La bendición de Isaac era más que una simple declaración; era un acto que establecía a Jacob como el líder espiritual de la familia, heredero del pacto divino hecho con Abraham. Esta bendición incluía la promesa de prosperidad y dominio sobre sus hermanos, lo que significaba que Jacob tendría un papel central en la historia del pueblo de Israel.

En realidad, Jacob lo que recibió fue una inmensa responsabilidad en sus hombros. Lo que se ganó fue el deber de transformarse de una persona a otra en una misma vida. De Jacob a Israel.

Pero creo que la vida es así, no es lineal, y en los vericuetos que se dan. son para encontramos con nuestro verdadero mejor destino. Si él no hubiera salido de su tierra, no hubiera conocido de la manera que conoció a Raquel, y posiblemente no hubiera tenido el mérito de procrear a las doce tribus como parte de este linaje espiritual.

A veces pasan eventos que parecen no favorables, que en realidad son la rectificación de la mejor ruta posible para lo que verdaderamente nos corresponde en un mejor destino espiritual, que -dicho sea de paso- siempre estará ligado a mejores oportunidades de transformarnos y volvernos mejores espiritualmente hablando.

Feliz jueves

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1102003104



sábado, 24 de agosto de 2024

El momento de la verdad


¿Cuándo es el momento de la verdad?

Los momentos de la verdad son cuando estamos ante la prueba de nuestras vidas, el día para el que nos hemos preparado todo este tiempo y donde todos nuestros recursos serán necesarios para hacer la transformación para la que hemos encarnado en esta vida.

¿Por que escribo esto? Porque creo que hay días cualquiera, días de práctica, días serenos y de reflexión,  días de poner en juego los talentos en canchas seguras, pero hay días en que se nos pide que todo lo que hayamos ejercitado como trabajo del alma, y de vencer al ego en grande, sea cual sea la inclinación al desbalance que cada uno tenga. (no todas las pruebas son iguales) sea puesto en juego.

El gran día de Jacob fue puesto a la mayor de sus pruebas fue cuando tuvo que volver a enfrentar a Esaú, el hermano que había declarado que lo mataría por el supuesto robo de la primogenitura.

Jacob no se quedó en su lugar seguro cuando tuvo que enfrentar de nuevo a su hermano, el proactivamente fue hacia lo que necesitaba resolver llevando todo lo que había generado durante sus años de entrenamiento.

¿Entrenamiento? Si. Había estado trabajando con Labán cuyo nombre quiere decir "Blanco", pero que paradójicamente era uno de los seres más negativos de aquel tiempo y aún así, Jacob había prevalecido y había salido fortalecido trabajando para él, saliendo a salvo a pesar de que aquel hombre era un malvado.

Jacob se enfrentó uno de sus retos más significativos espiritualmente hablando, cuando tuvo la lucha con su ángel, en el momento en que iba al encuentro de los ejércitos de Esaú, y fue hasta que se debatió toda una noche con él y le venció, que comenzó a llamarse Israel, su nombre espiritual.

¿Me pregunto cual será el momento determinante, el punto de inflexión en nuestras vidas?

¿Estaremos listos? ¿Nos daremos tan siquiera cuenta de que estamos ante ese episodio?

Shabbat Shalom Querida Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Jacob#/media/Archivo:Jacob_y_el_reba%C3%B1o_de_Lab%C3%A1n,_de_Jos%C3%A9_de_Ribera_(Monasterio_de_El_Escorial).jpg


miércoles, 27 de diciembre de 2023

Plenitud interior


Estamos recorriendo la porción llamada Vayechi o Vayejí; lo creamos o no, estamos acabando ya el libro del Génesis , lamentablemente diría yo, porque de verdad, este es un libro en el que podríamos quedarnos a estudiar y a descifrar muchísima sabiduría encapsulada que nos es fantástica, pero que pasamos cada año con cierta velocidad y "el que entendió, entendió", y el que se cree que solo son cuentitos ingenuos, se perdió del obsequio de saber claves del Universo que habitamos.

En fin. Cerramos las historias del Génesis con la última parte de la vida de Jacob y también la última parte de la vida de Yosef, ambos representantes de la llamada columna central, es decir, la expresión más balanceada de los humanos, lo que aspiramos a ser, seres que saben cuando disfrutar y saben cuando esforzarse, cuando aferrarse y también cuando dejar ir que es lo que quisiéramos saber hacer todos, ir con los tiempos del Universo, no quedarnos atascados en el pasado pero tampoco obnubilados por el futuro. 

Vayeji significa "vida". Esta porción comienza con la frase: "Jacob vivió en Egipto durante 17 años".  Los mejores años de la vida de Jacob fueron cuando estuvo exiliado en Egipto.

El nombre de Egipto en hebreo es Mitzrayim. Significa "apretar" "angostura" "estrecho". Egipto es más que un simple lugar; es una energía. Es una consciencia que Jacob intentó crear en nuestra existencia, en esta vida y esta semana.

Puede parecernos extraño que sus mejores años hayan sido esos, pero podemos comprender que ya a esas alturas de su vida, el ya sabía SER, permaneciendo fiel a sus valores ya sin que el entorno le pudiera afectar de manera tan importante.

Reflexionemos: Egipto representa el mundo de lo físico. Lo más notable del país son las pirámides, algo que nadie ha podido recrear jamás. Son estrechas de arriba y grandes en la base; la mayor parte de su masa se encuentra en el nivel más bajo, el nivel físico. 

En Kabbalah por el contrario, la espiritualidad -y lo no físico- es lo más importante. Si fuera una pirámide kabbalística, estaría al revés, lo estrecho estaría en la base y lo amplio sería lo superior, pero es exactamente lo contrario.

Pero sabemos que todo lo que es físico, es en realidad una ilusión; todos nuestros problemas son una ilusión. Egipto es la ilusión en el ámbito físico que nos induce a pensar que somos limitados.

Jacob ya sabía las leyes espirituales: no se confundía ya con el mundo del tener o poseer, podía vivir la prosperidad y la plenitud verdadera que es más una sensación interior que una condición externa.

La espiritualidad no demanda carencia externa sino plenitud interior, que puede vivirse independientemente de el lugar en el que se esté. 

¿Qué tanto nosotros tenemos esa plenitud integrada en nuestro ser y sentir diario? Es una pregunta que vale la pena resolver a lo largo de nuestra vida. La espiritualidad no está peleada con el tener abundancia material en la vida, sino de no depender de ello para sentir que estás pleno, respondiendo a lo que a veces observamos en algunas personas que son tan pobres interiormente, que lo único con lo que cuentan es con dinero.

El trabajo espiritual no es fácil, pero comprender sus lecciones hace que la vida nos sonría.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://educahistoria.com/las-piramides-de-egipto-quienes-fueron-realmente-sus-constructores/


jueves, 21 de diciembre de 2023

Bajo la protección del Creador

 


Seguimos en la porción llamada Vayigash. En ella vemos el reencuentro de Yosef con su familia y por tanto como vuelven a vivir juntos.

Siendo Yosef una autoridad en Egipto, es Jacob quien desciende a Egipto para reunirse con él. Di.os se apareció ante Jacob y le dijo que no temiera, que estaría a salvo en su viaje.

Así pues, Jacob descendió a Egipto sintiéndose seguro por la promesa que se le había hecho. El Zóhar dice que 600,000 ángeles fueron con él cuando se fue a Egipto, él se llevó todo lo que tenía y también a todas las personas que amaba, y empezó una vida totalmente nueva. 

Jacob dejó atrás todos los lugares que eran familiares y cómodos por algo totalmente desconocido con la única certeza de la presencia del Creador en su vida.

Cuando cada uno de nosotros tiene esos parteaguas en la vida ¿Cómo nos comportamos? ¿Con certeza o con temor?

Cuando cada uno de nosotros desciende a su Egipto particular (es decir, finaliza un proceso de tikún), dejando lo conocido y lo cómodo atrás y entrando en una situación en la que podemos encontrarnos con dificultades desconocidas debemos armarnos con el uso de las herramientas espirituales.

Terminar un proceso de vida para iniciar otro no contempla dejar atrás las herramientas espirituales que hemos adquirido en el camino, por el contrario, es importante no dejar atrás lo que nos ha dado el hilo conductor para llegar hasta este nuevo capítulo.

No hay que temer si seguimos ciertos de seguir bajo la protección del Creador.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://cvclavoz.com/blog/inspiracional/que-significa-morar-bajo-la-sombra-del-omnipotente/

martes, 19 de diciembre de 2023

Más cerca de la Luz


Los milagros no son siempre un gran espectáculo que todos pueden presenciar en el exterior.  A veces son bastante pequeños y ocurren dentro de ti, donde nadie puede verlos. A veces un milagro puede ser el hecho de ver una situación de manera distinta, y simplemente con este cambio de percepción todo puede cambiar. 

Para el hombre que era ciego y ahora puede ver, la vida se llena de júbilo más allá de lo imaginable. Sin embargo, la mayoría de nosotros poseemos el don de la vista y no sentimos la misma alegría. Él percibe desde un estado de apreciación total por lo que todos quizá demos por sentado. Su milagro es solo una nueva percepción.

Comenzar a ver que el Creador forma parte de todo momento de nuestra vida es un cambio de percepción y un milagro en sí. El proceso de volverse “iluminado” consiste en acercarse a la Luz del Creador y ver que hay un sentido y un propósito detrás de cada evento de nuestra vida. Quizá pensamos que creemos en eso, pero si alguna vez nos quejamos o nos sentimos tristes, aunque sea por un momento, la verdad es que no.

Esta semana nos acercamos al Creador y aprendemos sobre la manera de hacer las cosas de la Luz. Nos acercamos a una nueva perspectiva, dejamos de ver la vida como un conjunto aleatorio de sucesos, y la vemos más bien como un panorama Divino en el que interviene el amor del Creador. Esta semana nos acercamos a la Luz.

Vayigash es nuestra inspiración y guía cósmica de la semana.

Vayigash significa “acercarse”. Después de muchos años, Yosef y su familia finalmente se reunieron. Después de tantos años de luto, Yaakov al fin descubre que su amado hijo, Yosef, estaba vivo y próspero. Yosef finalmente se muestra ante sus hermanos. “Yo soy Yosef” son las famosas palabras que acabaron con toda la confusión y los problemas de ellos.

Hasta ese momento les angustiaba no saber por qué pasaban por tantas dificultades. Se culpaban entre sí por haber sido acusados de robo y posiblemente ir a prisión. Pero todos sus problemas acabaron cuando Yosef se mostró y, subsecuentemente, reveló que todo el proceso había sido diseñado por el mismísimo Creador. De repente, todas sus preguntas fueron respondidas y dejaron de dudar de su conexión con el Creador.

Yosef les dijo que no se angustiaran ni se enojaran con ellos mismos, porque el Creador lo había enviado a él a Egipto para para salvar sus vidas y no porque ellos lo habían vendido. No fueron ellos los que lo enviaron a Egipto, fue el Creador. Los hermanos de Yosef pudieron cambiar su percepción sobre la situación y, en consecuencia, todo a su alrededor cambió. En ese momento pudieron ver la Luz que estaba dentro de todos los sucesos y, debido a eso, todo se volvió diferente.

Karen Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/closer-to-the-light/

martes, 5 de diciembre de 2023

Alto mantenimiento

 


Vayeshev (asentarse)

En esta porción de la semana, Jacob (ya también llamado Israel cuando se refiere a su actividad espiritual) después de todo el esfuerzo decide “asentarse”. En lo mundano sigue siendo Jacob y eso tiene implicaciones.

Algo pasa en esta porción que después de hacer el trabajo, el decide asentarse. Se pone cómodo. 

De ese retiro en el que considera que ya puede sentarse a disfrutar la vida etc. es cuando vuelve a empezar el Caos. Y hay que entender la lección: En el momento que uno se empieza a bajar la guardia así sucede, lo cual me lleva a la siguiente reflexión.

Los procesos humanos son circulares (deseablemente espirales ascendentes, pero no sin nuestra intervención), vamos a volver a encontrarnos constantemente con patrones que nos son conocidos hasta que los resolvamos del todo.

Todos vamos a poder experimentar cosas similares en distintos momentos de nuestras vidas con cierto grado de variación o matiz, pero si eres susceptible a trabajar la humildad, la vida va a traer constantemente posibilidades de envanecerte y verás la necesidad de mantener chaparrito a ese demonio de la soberbia. Si eres afín a la conducta de sentirte víctima o en carencia, una y otra vez algo vendrá a acicatearte esa herida de no tener suficiente, de tu ser quien más sufre en el mundo entero y así, cada quien lo que venga a trabajar.

Realmente esto no se acaba hasta que se acaba y hay que tratar de mantener el caos a raya todos los días de nuestra vida; obsérvalo en tu casa cuando acabas de mudarte: una vez que la logras poner en orden, todo está despejado, la luz parece tener muchos lugares donde descansar y sabes donde encontrar todo. Al paso de cinco años de habitar, los closets a guardan muchas más cosas de las necesarias, ya varias cosas pueden haber cambiado de lugar o necesitan mantenimiento que si no se les da, lo que era nuevo se vuelve vejestorio. A los diez años, todo necesita algo de reparación o cuidado. La pintura que un día brillaba, hoy esta mugrosita y opaca y ya se notan las líneas de las marcas de los cuadros que han ido secretamente acumulando suciedad.

La TV que en su momento fue de última generación ahora es un poco obsoleta y comparada con las nuevas tecnologías es pesada y difícil de manipular. El jardín si no le has dado atención ya no es ese espacio zen sino una jungla.

El mundo físico tiende a seguir una ruta en que si no atendemos retoma su naturaleza salvaje. Nosotros también. Somos seres de alto mantenimiento.

Si no ejercitas tu voluntad, la pierdes, si no ejercitas tu cuerpo se anquilosa, si no cuidas tu cabello se caerá o se verá como un estropajo, si no cuidas tu mente, se volverá un nido de ideas sin conexión y sin orden alguno que no te permitirá encontrar soluciones cuando las necesites.

Por eso jubilarse no se refiere a no hacer nada, sino a hacer cosas que te den júbilo, pero definitivamente no es abandonarse.

Jacob lo intentó un poco y la vida le trajo nuevos retos que ya revisaremos en esta semana.

¿Estás pensando dejar de esforzarte? ¿Te parece que ya hiciste mucho y que ya mereces no hacer nada? Te lo quiero advertir: el mundo sigue girando a tu alrededor y lo que ahora embona y cae bien en su lugar, eventualmente se va a descuadrar si tu no te aseguras de seguir en movimiento con este planeta que por definición cambia todos los días.

Feliz martes y no lo eches en saco roto.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://blog.century21.pe/casa-nueva-casa-antigua-cual-es-mejor/



viernes, 1 de diciembre de 2023

Mantener un buen Orden


Hay un concepto complejo, pero no imposible de comprender cuando recibimos enseñanzas espirituales de la Kabbalah que es la de "Dar su parte al Satán".

Siempre que ganamos algo, siempre que recibimos, algo de eso le pertenece al Satán.

El árbol de la vida tienen 10 séfiras de las cuales una es el mundo físico, 9 son del mundo espiritual y 1 es el mundo terrenal que reconocemos.

El mundo físico se caracteriza por tener los elementos tiempo, espacio y movimiento, así como poder experimentar la idea de que las cosas pueden desaparecer, que puede haber carencia o caos.

Dar su parte al Satán es de cierta manera revitalizar al mundo, por eso se da un diezmo, por eso cuando se parte el pan (jalá) de Shabbat se corta una partecita del pan y se tira con toda la consciencia de que el deseo del ego sea saciado y nos permita disfrutar de la energía espiritual sabiendo que atendimos las necesidades de ese motorcito que es el ego, y que este no crecerá desmedidamente por sentir carencia o desatención.

El ego está hecho de eso, de deseo, de ganas de recibir, de estar viendo "¿Qué hay aquí para mi?" Y si no lo atiendes, se desboca, como Esaú lo hizo con Jacob. 

Esaú reunió a un ejercito de 400 personas para ir tras de 1 hombre, pero Jacob hizo gala de humildad y de generosidad. El quería darle todo lo que había logrado, sin embargo, gracias a las acciones de Jacob, Esaú no quiso recibirlo y por el contrario, hizo las paces con su hermano. En un instante paso de odio a amor y dejó de desear la famosa bendición de primogenitura que sentía que le pertenecía.

En la vida cotidiana lo entenderemos como ser capaces de compartir con otros de nuestra buenaventura, de que cuando recibamos ingresos dar un diezmo a alguna causa que entre nuevamente al flujo de creación de bienes o de generación de consciencia.

A veces cuando no lo haces deliberadamente, el Satán se cobra "a lo chino" y te lo arrebata de alguna manera, verás que surge algún pago impositivo que no esperabas, se da algún robo que lamentablemente te hace perder lo que pensabas que sería pura ganancia, hay algún choque o accidente que no se tenía presupuestado y que te hace perder donde pensabas que ibas a ganar.

Se dice que si tú no das voluntariamente su parte al Satán, el tendrá derecho a llevarse de más o todo.

Revisa tu generosidad, revisa que las compensaciones que se dan sean justas, revisa que no caigas en avaricia. Revisa en ser consciente de que si tu tienes un manantial de abundancia, lo recibes por bendición de lo Alto y con el fin de que también lo pongas a trabajar en este mundo, para eso solo reinvirtiendo en este mundo es posible.

Normalmente la proporción es el diezmo, ten cuidado de balancear bien, el otro lado de la moneda es crear Pan de la Vergüenza que es el dar desmedido y sin consciencia o merecimiento que echa a perder las relaciones y aniquila el deseo de generar de los demás causando otro tipo de problemas. (de eso he escrito mucho en este mismo blog, puedes buscar al respecto).

Recuerda que esta semana estamos trabajando mucho con Jacob que es la columna central del árbol de la vida y por tanto, del equilibrio y el balance en el mundo.

Hay que participar en que este mundo siga siendo una fuente de abundancia y para ello hay que mantener un buen Orden.

Shabbat Shalom cuando sean visibles las tres primeras estrellas en el firmamento.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.renacer.ar/diezmo/



jueves, 30 de noviembre de 2023

Ganar el siguiente nivel

 


22 años después de no ver a su hermano, Jacob sabe que ha logrado mucho en su vida, en el 1% (el mundo material) ya era muy rico y espiritualmente también.

El sabía que para ir "al siguiente nivel" espiritual tenía que solucionar las cosas. Sabía que su hermano estaba enojado queriendo matarlo, y él sabía que si esto estaba en su película, también había una corrección para él en la situación.

Jacob sabe que su hermano viene a encontrarse con él; sabía que era peligroso: venía con un ejercito de 400 hombres, claro que era de dar miedo.

Jacob cruza a su familia al otro lado del río, y después él se regresa, por una botellita de aceite (que fue con la que después sucedió el milagro de Hanuka). 

Al volver, se encuentra con un ángel con quien pelea toda la noche, llega la luz del día y el ángel se da por vencido y le dice a Jacob que le deje ir, pero este le pide una bendición antes de liberarlo y el ángel se la da.

Parte de las lecciones aquí es que el ego tiene sus propios beneficios en nuestra vida, no se trata de aniquilarlo sino de saber jugar el juego sin perder la humildad.

El ego es un motor. Pensémoslo así, hay que desear para lograr, lo que nosotros queremos es tener suficiente deseo de conseguir, de lograr, de aprender, de manifestar, pero sin perder la sencillez, el deseo de hacer bien a otros, ser humilde. Esa es la batalla porque lo fácil es envanecerse de lo que se ha logrado, de sentirse poderoso y que con ello nos olvidemos de que todo lo que tenemos es porque nos ha sido concedido por el Creador. Por esto Jacob es la carroza de la energía de la tercera columna, la que puede dominar al ego y obtener su fuerza y potencial para compartir y crear.

¿Hay alguna batalla más difícil que esa?

Esa es la que ganó Jacob y de ahí se ganó el siguiente nivel espiritual de cambiar su nombre a Israel, un nombre en código que contiene todas las iniciales de los Patriarcas y Matriarcas anteriores, es decir todas sus virtudes y luz. I de Isaac, S de Sarah, R de Rajel y de Rivka, A de Abraham, L de Leah.

¿Tu cómo vas con la batalla con el ego?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Basado en clases de El Centro de Kabbalah

Imagen https://estudialabibliahoy.com/fabian/escuela-sabatica/2022-t2-el-genesis/jacob-israel/


miércoles, 29 de noviembre de 2023

Atraer la asistencia de los ángeles

 


En la primera parte de la historia en la porción de Vayishlaj, Yaakov decide que es tiempo de regresar a casa y encontrarse con su hermano Esav luego de bastantes años. Y la lucha que existía entre Yaakov y Esav, explican los kabbalistas, en realidad no era una pelea entre dos hermanos, sino más bien una lucha entre energías existentes; energías que cada uno de nosotros siente cada día. Yaakov representa la Luz, nuestra alma, la parte de nosotros que quiere cambiar y crecer, mientras que Esav representa el otro lado: el Deseo de Recibir para Sí Mismo, el aspecto que quiere mantenernos donde estamos o que incluso quiere que retrocedamos. Y en esta porción está el pináculo de esa batalla.

Para poder enfrentar esto, necesitamos protección ¿Cómo obtenerla?

Al estar conscientes de las batallas que atravesamos cada día, y al entender que no existe la posibilidad de que las ganemos por cuenta propia y que necesitamos el apoyo de la Luz del Creador; enviada a través de ángeles. Por lo tanto, uno de los grandes regalos que recibimos en Shabat Vayishlaj es la capacidad de invocar la protección y el apoyo de los ángeles.

Ninguno de nosotros puede ir por la vida y alcanzar su propósito por cuenta propia, sin importar cuán elevados, sabios o conectados creamos estar; tenemos que invocar el apoyo celestial que son los ángeles. Existen diferentes niveles de ángeles, pero uno de los más básicos es entender que son esencialmente energías diversas que pueden envolver, asistir y proteger a una persona. Y dado que Yaakov se había convertido en un ser pleno y perfeccionado gracias a su trabajo espiritual, le enviaron a un ángel. Pero también dice que mientras Yaakov siguió su camino, la Shejiná, el aspecto femenino de la Luz del Creador, vino y descansó con él; y solo entonces vinieron a rodearlo estos ángeles celestiales.

En el versículo que abre la discusión respecto a esto (“El Creador asignará y ordenará a los ángeles que te protejan y te envuelvan en todos tus caminos”) el Zóhar nos dice que primero necesitamos que la Shejiná repose dentro de nosotros, y luego Sus ejércitos, Sus ángeles, vendrán a envolvernos y protegernos. Así que los ángeles que nos protegen y asisten no pueden venir por sí solos; únicamente cuando manifestamos a la Shejiná en nuestro interior, ellos pueden venir.

¿Cómo atraemos a la Shejiná, el aspecto femenino de la Luz del Creador, para que repose dentro de nosotros? A través del trabajo espiritual que realizamos, a través de la transformación y a través de restringir las cosas que nos desconectan de la Luz. Tenemos que entender en cualquier día, cualquier acción del Deseo de Recibir para Sí Mismo aleja un poco más de nosotros a la Shejiná. Y cuando la Shejiná comienza a abandonarnos por nuestras acciones, entonces los ángeles comienzan a irse con Ella. 

Por el contrario, cada acción de compartir, cada acción de restricción y transformación, atrae a la Luz de la Shejiná a nuestro cuerpo, a nuestra alma y así estamos rodeados y protegidos por los ángeles.

Es casi imposible que cualquiera de nosotros logre nuestras tareas y conexiones espirituales diarias o atraiga bendiciones, sin la asistencia de estos ángeles. Así que tenemos que comenzar a ver nuestro trabajo espiritual y nuestra necesidad de restringir nuestro egoísmo desde una perspectiva completamente diferente, porque no se trata de que simplemente nos desconectamos cuando actuamos de esta forma; lo que estamos haciendo es forzando a la Shejiná a que nos abandone. Y entonces los ángeles, y su asistencia y protección, comienzan a elevarse con Ella.

La próxima vez que tengamos el deseo de actuar de manera egoísta, enojarnos o gritar a otra persona, debemos recordar que no solo estamos haciendo algo que nos desconectará de cierta manera de la Luz del Creador, sino que en realidad estamos provocando que el aspecto femenino de la Luz del Creador se aleje de nosotros.

Con esta enseñanza, podemos comenzar a motivarnos tanto a hacer restricción como a realizar acciones extra de compartir transformador. Porque al hacerlo, atraemos la Luz de la Shejiná más cerca y con más fuerza hacia nosotros, permitiendo que los ángeles vengan y nos envuelvan, dándonos más asistencia y protección.

Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/drawing-the-assistance-of-the-angels/

Edición Prana Raquel Pascual