Mostrando las entradas con la etiqueta Aarón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aarón. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

Una aventura espiritual en conjunto


En esta parashá (porción) también nos presentan a un personaje especialísimo e importantísimo en el desarrollo de los años por venir: Aarón, el hermano mayor de Moisés, quien sería en su momento el primer Gran Sacerdote de Israel, es decir el que haría los sacrificios y sería la representación del pueblo ante Di.os.

Aarón se casó con Elisheva (de donde procede el nombre Elizabeth, después derivado a Isabel), hija de Aminadab y hermana de Najshón, a quien después veremos ser el primero en aventurarse a entrar en el Mar Rojo cuando se necesitó un acto de certeza para cruzar esas aguas ante el ataque del Faraón y su ejército.

Elisheva venía de la tribu de Judá, Aarón de la de Leví, y su nombre significa "consagrada a Di.os" o "prometida a Di.os".

Ella es descrita como una mujer de mucha resiliencia y fortaleza espiritual que apoyó de manera inquebrantable a su esposo Aarón, ya que las labores de volverse Sacerdote evidentemente la involucraron.

Nos dice la Biblia kabbalista al respecto, que siempre que pensemos entrar a una relación, debemos tener en cuenta a la familia de esa persona puesto que son quienes le han dado forma al concepto de mundo que tiene nuestra pareja, de muchas maneras podrás ver el reflejo de ellos en su vida y decisiones, no hay forma de que no. Quizás en las correcciones que ya tiene, pero también es factible que en problemas aún por atender.

Muchos pensamos que casarse o estar en una relación de pareja es tan solo un acto placentero que debiera de darnos gozo, pero si pensamos así nos quedamos cortos 😅 Es factible que no nos damos cuenta que esta persona será parte de nuestras tareas espirituales también, parte de nuestro tikún.

Así como Elisheva trajo sus propias características a la relación y familia de Aarón ya que tanto ella como su familia tuvieron un rol en la historia, también ella tuvo que aceptar el yugo del sacerdocio -que no es poca cosa-. Elisheva, en el momento que Aarón es nombrado El Sumo Sacerdote, adquirió a su vez un nivel nuevo en el que también tenía muchas exigencias, no podía tener ya una vida fuera del escrutinio. ¡Ella también debía ser ejemplar!

Con esto me quedo pensando que nuestra vida de pareja no es tan solo el placer de ir a un evento acompañado, o de tener con quien ir a las bodas 😉: ¡Será la persona que tenga un rol determinante en pruebas, en retos, nos dará la oportunidad de ver desde cerca otro tipo de recursos y problemáticas a las cuales quizás habíamos sido ajenos! Será también quien nos atestigüe: Nadie sabrá tan de cerca quienes somos, cómo vivimos realmente nuestras vidas de la puerta hacia adentro, si de verdad somos congruentes o no con los que predicamos.

Otros podrán irse con las impresión de quién somos, pero quien vive con nosotros lo sabe de primera mano y podrá ejercer una presión o ser un lugar donde descansar, así de amplio su espectro.

La elección de nuestra pareja es mucho más que un acto de amor romántico, será la elección de un socio de vida que deberá tener la vasija para ayudarnos a cargar con los deberes que tendremos en nuestro camino y vice versa, por eso creo que no puede ser una elección poco razonada, aunque a veces pensemos que todo lo que se necesita es enamorarse.

El amor, con el tiempo, va tomando matices cada vez más comprometedores pero posiblemente, nada ni nadie nos ayude a crecer más, que podernos integrar voluntariamente a una aventura espiritual en conjunto.

¿Lo habías mirados de esa manera alguna vez? Como verás, ya va mucho más allá que una atracción física: Es una de las decisiones más importantes para nuestro crecimiento espiritual.

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.radiosefarad.com/y-14-nombre-mas-con-eli-elisheva/



viernes, 12 de julio de 2024

La piedra y el manantial


En la porción de esta semana (Jukat), suceden dos cosas muy importantes también además de la Vaca Roja que se sacrificaba para purificar a quienes habían estado en contacto con la muerte: Mueren tanto Miriam como Aarón, ambos los hermanos de Moisés con lo cual la luz que ellos compartían vuelve a ocultarse.

Miriam además de ser una gran profetisa también tenía el mérito de que por donde ella pasaba, siempre había un manantial que la seguía y del cual todos bebían, y por su parte Aarón era "el hacedor de paz" y el canal que implicaba ser el Gran Sacerdote.

De la falta de agua que empezaron a sentir los israelitas ocurre el pasaje tan conocido en que Moisés los reúne junto a una piedra y el Creador le dice hablale a la piedra y de ella manará agua. Moisés no le dice sino que la golpea dos veces y aunque el agua mana, el Creador le reconviene de que no siguió la instrucción tal cual, situación por la que se entiende que Moisés no entraría tampoco a la tierra de Israel.

Siempre que llegamos a este momento, muchos sentimos que fue un castigo desproporcionado para alguien que había sido completamente leal y apegado a las normas. La explicación de esta sección que dan algunos maestros, es que representa el cómo los humanos solemos estar ciegos ante la verdadera realidad del 99%, es decir del mundo espiritual, y en cambio, descansamos mucho en nuestra mente racional lógica del 1%, es decir, del mundo material.

Golpear es un movimiento mecánico, hablar era tan solo decir y que estuviera hecho.

La Torah nos va a mostrar constantemente que debemos ser personas con certeza. Por supuesto actuar de acuerdo a las leyes del universo, pero ir elevando nuestro nivel de entendimiento y de confianza en el Orden Superior más que en el mundo específico de la materialidad que tiene vibración mucho menor.

¿Cómo puedes inyectar más certeza a tu vida? Piensa en este pasaje y considera cómo aplicarlo cada vez más en tu propia vida y la de tu entorno.

Prana Raquel Pascual - psicoterapeuta Gestalt

Basado en texto e imagen de Michael Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/everything-we-need-right-front-us/




martes, 2 de abril de 2024

Fraternidad


Hay un fenómeno que se repite en varias historias de la Biblia que muestra la pelea entre hermanos.

Desde Caín y Abel que hicieron una ofrenda a Di.os y que sus diferencias llevaron a que el primero matara al segundo, después repitiéndose con Isaac e Ismael (hijos de Abraham, aunque de diferentes madres, uno de Agar y el otro de Sarah), Jacob y Esaú hermanos gemelos fraternos (no idénticos) que pelearon por el derecho a la primogenitura, los hermanos de Yosef unidos contra él, opuestos por la marcada preferencia del padre (que Yosef no intentaba disimular).

Desde entonces el fenómeno de oposición fraterna ha tenido muchas ocasiones que se ha hecho presente en la vida humana. 

¿Quién es un hermano? Normalmente una de las personas más próximas que podemos tener, alguien con quien el entorno de crecimiento ha sido normalmente muy parecido.

Un hermano es alguien con quien fácilmente puedes ser comparado ya que se creería que las condiciones de desarrollo han sido muy similares, así como las genéticas. Siendo los mismos padres, supondrías que han compartido más o menos los mismos valores durante su educación, sin embargo, como veremos, no es tan simple como eso. No basta ser hermanos para quererse o apreciarse y sin embargo es frecuente que es quieres encontrar posiciones diferentes haca la vida, puedas voltear a ver hacia un hermano.

En esta porción, Shemini, Moisés apoya a su hermano Aarón para que sea él y todas su descendencia, sacerdotes, sin miramientos, sin dobles intenciones.

Esta semana hay un hito de corrección en lo que llamamos amar al prójimo (a quien está próximo), la fraternidad que es condición de toda espiritualidad.

¿Qué podemos trabajar al respecto?

Prana Raquel Pascual | Terapeuta Gestalt

Imagen e inspiración del tema https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/3731267/jewish/Hermanos-sincronizados.htm