Mostrando las entradas con la etiqueta El punto de no retorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El punto de no retorno. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2025

El punto de no retorno


¿Has experimentado alguna vez un "punto de no retorno"?

El concepto de "punto de no retorno" en filosofía espiritual se refiere a un estado irreversible en el cual una persona ha alcanzado un nivel de transformación o iluminación que ya no permite regresar al estado anterior. Este concepto se describe como la liberación definitiva del ciclo de renacimientos o la existencia mortal común. (liberación de la rueda del Samsara, en Budismo, que aunque suena muy bonito, significa "vagar", "deambular", "moverse sin interrupción". Es el ciclo de vida-muerte en el que se renace continuamente. Está caracterizado por el sufrimiento).

En la Kabbalah, aunque no , se hable de "punto de no retorno" con ese término exacto, sí existen ideas relacionadas con estados espirituales de avance irreversible en el camino hacia la corrección final (Gmar Tikkun, fin de la corrección (en hebreo: גמר תיקון).

Se habla de un proceso de restricción de la Luz (la Divina) que el alma experimenta, y momentos críticos en los que la criatura decide no recibir más de esa luz, iniciando una especie de "rechazo" o expulsión que marca un cambio importante en el camino espiritual. Estos momentos son memorias o impresiones espirituales (llamadas Rashimo) que guardan la información del estado anterior y el cambio sufrido, vinculadas a decisiones internas fundamentales que se podrían asociar con un "punto de no retorno" desde un enfoque espiritual kabbalístico.

En Vayetzé, ante el escape de Jacob, la considero un momento de no retorno.

Jacob rompió una naturaleza más afín a la quietud y comienza "el viaje del héroe" (como se le conoce mitológicamente) y tiene una "experiencia cumbre" (un momento significativo de plena realización, conexión profunda y trascendencia) a través del sueño de la escalera por la que ascendían y descendían ángeles.

Esta vivencia, representa un momento crucial de revelación y llamada divina que cambia para siempre el camino espiritual de Jacob. Después de esta experiencia, su vida y misión quedan marcadas por este contacto con lo divino, que no tiene vuelta atrás en términos de su propósito espiritual y su relación con Di.os, queda en el este Rashimo, una impresión indeleble de estar frente a la presencia divina imborrable.

El sueño implica una experiencia trascendente intensa, una conexión clara y profunda con un plano superior, una manifestación directa del mundo espiritual que transforma la consciencia de Jacob y le otorga un sentido de misión y protección divina. 

Ahora bien, me quedo pensando en que los humanos, vamos deseablemente caminando hacia esa dirección, acercándonos cada vez más a este tipo de contacto o entendimiento que en algún momento será tan definitivo, que no habrá vuelta atrás, y lograremos vencer el olvido en el que estamos de nuestro origen espiritual, y las dudas ya no cabrán.

Sin embargo, me parece que en nuestro cotidiano, llegamos a tener varios acercamientos a vivencias del no retorno, como si fueran hitos en el camino que precede al gran momento de entendimiento total, momentos tan claves en los que tomamos alguna ruta que nos lleva a no poder ya retornar sobre nuestros pasos; umbrales que al ser cruzados, ya no queda la opción de regresar, so pena de perder mucho más de lo ganado en el trance. (Imagínate si en ese momento Jacob hubiera regresado a su casa con Esaú esperándolo😰)

Siempre hay un último punto antes de renunciar a ese momento, pero sería super lamentable hacerlo porque es como "caer en serpiente" en el juego así denominado justamente de Serpientes y Escaleras, bajas mucho más de lo que te gustaría en un tris.

¿Reconoces algún (o algunos) momento(s) de "punto de no retorno en tu vida"? ¿Hacia donde te condujeron? ¿Quién eres desde entonces? ¿Te arrepientes de haber cruzado dicho umbral?

Si gustas, te leo en los comentarios.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://enciclopedia.asociacionbodhicitta.com/2021/04/14/samsara/