sábado, 8 de noviembre de 2025

La verdadera recompensa


La verdadera recompensa.

Como habrás leído en el post pasado de este mismo blog "La recompensa".

Mencionaba yo que es frecuente que los humanos tengamos misiones de vida que hay que cumplir cabalmente, nos gusten o no, ya que son parte de nuestra corrección de alma, y no solo eso, seguramente también se vuelven propicios para dar lugar a nuevas historias de otros que gracias a ello ven posibles oportunidades para sus propias almas.

Lo tenemos que comprender, es que elegir un sendero, es renunciar a otro, por ello me parece importante no elegir desde lo más fácil y menos retador, sino por el camino que nos parezca más justo para todos. Esa es la señal más clara para mi: no es por definición ni lo fácil ni lo difícil (desde mi perspectiva) sino el que cumpla más adecuadamente con el mérito y la justicia para todos los involucrados (incluida yo).

Muchas veces ante la duda de qué hacer me pregunto ¿Esto es justo para todos? Ojo, no pregunto "que es lo perfecto", porque esa podría ser una pregunta imposible.

Pero si, reflexiono: Desde el esfuerzo que cada quien ha puesto, desde su egoísmo, desde la sensatez, desde la generosidad, desde su capacidad de ver también por los otros... ¿Es justo para mi también?

Sé que puede ser muy complejo porque a veces no somos buenos jueces y más bien nos podemos volver enjuiciadores, pero normalmente cavilo mucho y ante la duda pido consejo sin agenda, perspectiva de alguien no involucrado para cotejar que sería lo balanceado por hacer. Así es como yo elijo rutas, que por supuesto, a veces no son tan placenteras, pero te diré cual es la verdadera recompensa: sentir que has hecho lo correcto y poder vivir en paz con ello, pero sobre todo, la persona que te vuelves al hacer los esfuerzos que rompen tu comodidad y te obligan a sacar facetas más virtuosas que las que dictaría tu mero placer. 

Para cerrar este comentario volveré al texto de los estudiosos del Midrash, que dicen que aunque en algún momento Ismael estuvo a punto de perecer en el desierto después de ser expulsados de la casa de Abraham (por las burlas que el hacía de Isaac), un ángel consoló a Agar y le abrió los ojos para que viera un pozo con el cual darle de beber y reanimarlo.

Ismael creció en el desierto, se convirtió en un hábil arquero y vivió en Parán, donde su madre le consiguió una esposa egipcia. Finalmente, tuvo doce hijos, quienes se convirtieron en príncipes de una gran nación (padre de las naciones árabes), cumpliendo así la promesa divina. Ismael es considerado profeta, el Islamismo dice que es antecesor de Mahoma y que vivió hasta los 137 años. Como veremos una vida prolífica.

Shabbat Shalom Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://godsverse.org/es/que-le-ocurrio-a-ismael-el-hijo-de-agar-en-la-biblia/

 



jueves, 6 de noviembre de 2025

La recompensa


Tres visitantes (que representan a Di.os o son Sus mensajeros) se aparecen a Abraham cerca del encinar de Mamre y le anuncian que su esposa Sarah concebirá un hijo en el plazo de un año. Sarah, al oír esto, se ríe incrédulamente, de ahí el nombre Isaac, que significa "él reirá".

Isaac será el primogénito de Sarah, aunque ya Abraham había tenido otro hijo - Ismael- con la sirvienta de Sarah, Hagar.

La historia nos cuenta que Saraí (el nombre con el que primero se conoce a la que después es Sarah), era estéril, o al menos estaba bajo esa condición, (por ello habían aceptado que Abraham procrease con la sierva), pero cuando Di.os decide otra cosa -a partir del mérito de ella-, abre su vientre para que pueda concebir aún en una edad ya muy avanzada, y esa es la anunciación que hace reír en primera instancia a la Matriarca.

Sin embargo, aunque la historia "principal" la seguiremos con la pareja de esposos, la historia de la otra mujer y su hijo también siguen desarrollándose y tiene su propia relevancia.

Hagar, la sierva cuyo nombre en hebreo significa "la que huye" o "la recompensa", era la servidumbre egipcia de Sarah y provenía de un linaje noble, probablemente hija del faraón, según midrashim tradicionales. La Torá destaca su origen para mostrar la nobleza moral que posee.

En el relato bíblico, tras huir por el trato duro de Sarah, es detenida por un ángel que le ordena regresar y someterse de nuevo a ella. Este acto de aceptación y humildad —volver a una situación difícil y aceptar su posición subordinada— es reconocido en la Kabbalah como un gran mérito espiritual. Hagar encarna la humildad verdadera, el reconocimiento de la voluntad divina y la aceptación del lugar que Di.os le asigna en el mundo, lo cual la hace merecedora de dar a luz a un hijo tan importante como Ismael.

Ismael a su vez fue el patriarca de un gran pueblo y portador de bendición divina.  Ismael representa aquellas partes de la realidad que existen fuera del pacto con Isaac, pero que son también indispensables para el equilibrio del mundo y la diversidad humana.

Hagar es ejemplo de sumisión espiritual y fortaleza en la adversidad, e Ismael, su hijo, es símbolo de la expansión de la humanidad y las naciones, llamado a cumplir un rol relevante bajo la bendición divina y cómo todas las expresiones humanas somos importantes en la corrección colectiva.

Se lee en algunas interpretaciones que Hagar siguió bajo la protección de Abraham aún después de la muerte de Sarah, pero eso se verá en la siguiente porción, no nos adelantemos. 😌

Todos tenemos un rol, y a veces aunque queremos desembarazarnos de él, vale bien que cumplamos nuestra misión antes que abandonarla, porque tiene un sentido para el plan de nuestra vida y muy posiblemente de los que nos rodean. Lo interesante aquí es pensar "para qué", "qué" y "cómo" hacerlo. Seguramente con humildad, ya que muchas veces no será del todo placentero, pero así como Hagar quiere decir la que huye, eventualmente a su regreso y cumplimiento simboliza "la recompensa".

¿Y tú que misión tienes que aunque parezca larga y demandante, tienes que rendir cuentas hasta que se vea cabalmente cumplida?

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.enlacejudio.com/2021/06/10/hagar-amada-por-d-os-y-abraham-la-importancia-de-la-humildad-en-la-tora/