Mostrando las entradas con la etiqueta Sarah. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sarah. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2025

La recompensa


Tres visitantes (que representan a Di.os o son Sus mensajeros) se aparecen a Abraham cerca del encinar de Mamre y le anuncian que su esposa Sarah concebirá un hijo en el plazo de un año. Sarah, al oír esto, se ríe incrédulamente, de ahí el nombre Isaac, que significa "él reirá".

Isaac será el primogénito de Sarah, aunque ya Abraham había tenido otro hijo - Ismael- con la sirvienta de Sarah, Hagar.

La historia nos cuenta que Saraí (el nombre con el que primero se conoce a la que después es Sarah), era estéril, o al menos estaba bajo esa condición, (por ello habían aceptado que Abraham procrease con la sierva), pero cuando Di.os decide otra cosa -a partir del mérito de ella-, abre su vientre para que pueda concebir aún en una edad ya muy avanzada, y esa es la anunciación que hace reír en primera instancia a la Matriarca.

Sin embargo, aunque la historia "principal" la seguiremos con la pareja de esposos, la historia de la otra mujer y su hijo también siguen desarrollándose y tiene su propia relevancia.

Hagar, la sierva cuyo nombre en hebreo significa "la que huye" o "la recompensa", era la servidumbre egipcia de Sarah y provenía de un linaje noble, probablemente hija del faraón, según midrashim tradicionales. La Torá destaca su origen para mostrar la nobleza moral que posee.

En el relato bíblico, tras huir por el trato duro de Sarah, es detenida por un ángel que le ordena regresar y someterse de nuevo a ella. Este acto de aceptación y humildad —volver a una situación difícil y aceptar su posición subordinada— es reconocido en la Kabbalah como un gran mérito espiritual. Hagar encarna la humildad verdadera, el reconocimiento de la voluntad divina y la aceptación del lugar que Di.os le asigna en el mundo, lo cual la hace merecedora de dar a luz a un hijo tan importante como Ismael.

Ismael a su vez fue el patriarca de un gran pueblo y portador de bendición divina.  Ismael representa aquellas partes de la realidad que existen fuera del pacto con Isaac, pero que son también indispensables para el equilibrio del mundo y la diversidad humana.

Hagar es ejemplo de sumisión espiritual y fortaleza en la adversidad, e Ismael, su hijo, es símbolo de la expansión de la humanidad y las naciones, llamado a cumplir un rol relevante bajo la bendición divina y cómo todas las expresiones humanas somos importantes en la corrección colectiva.

Se lee en algunas interpretaciones que Hagar siguió bajo la protección de Abraham aún después de la muerte de Sarah, pero eso se verá en la siguiente porción, no nos adelantemos. 😌

Todos tenemos un rol, y a veces aunque queremos desembarazarnos de él, vale bien que cumplamos nuestra misión antes que abandonarla, porque tiene un sentido para el plan de nuestra vida y muy posiblemente de los que nos rodean. Lo interesante aquí es pensar "para qué", "qué" y "cómo" hacerlo. Seguramente con humildad, ya que muchas veces no será del todo placentero, pero así como Hagar quiere decir la que huye, eventualmente a su regreso y cumplimiento simboliza "la recompensa".

¿Y tú que misión tienes que aunque parezca larga y demandante, tienes que rendir cuentas hasta que se vea cabalmente cumplida?

Feliz día Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.enlacejudio.com/2021/06/10/hagar-amada-por-d-os-y-abraham-la-importancia-de-la-humildad-en-la-tora/



sábado, 11 de noviembre de 2023

Señales


En esta porción de Chayei Sarah, conocemos a Rivka (Rebeca) la que se convertiría en esposa de Isaac.

Abraham manda a Eliezer, un hombre de toda su confianza a buscar al alma gemela de su hijo Isaac. Eliezer tendría que reconocerla. Aquí cabe mencionar que Eliezer quería que Isaac desposara a una de sus hijas, pero Abraham no concedió. Esto hubiera podido contrariar al sirviente y haber interferido en su intención de servir bien a su jefe y sin embargo él se mantuvo puro y leal a su misión.

Eliezar salió a la búsqueda hacia la tierra de donde Abraham era y por supuesto, tan pronto llegó a la ciudad natal de Abraham, elevó oraciones para que Di-os le permitiera reconocerla dándole una señal.

La señal fue que encontró a esta pequeña niña junto a un pozo y ella les ofreció agua a toda la caravana que acompañaba a Eliezer. El pozo es una señal ("Rehovot", el lugar de agua que varias veces aparece en la Biblia como un lugar de aguas que fluyen, "espacios abiertos", un pozo que no estuvo sujeto a riñas) y también su generosidad a su corta edad.

Eliezer no sabía que ella era familia lejana de Abraham. Ella era hija de Betuel sobrino de Abraham y hermana de Laván, un hombre cuyo nombre significa blanco, pero que en realidad era muy oscuro y devoto de la brujería. Laván representa a las fuerzas oscuras que debemos ir venciendo antes de poder revelar tanta luz como sucede por ejemplo para que unas almas gemelas logren reunirse.

Betuel y Laván, planearon envenenar a Eliezer, pero se dice que un ángel cambió la comida y quien resultó envenenado fue Betuel. Aquí el comentario de la Biblia es que -aunque no siempre pasen de inmediato- tarde o temprano, cada causa encuentra sus efectos, a veces tardan y no los reconocemos o no nos es obvia la conexión, pero a veces son inmediatos y pasan sorprendentemente veloces ante nuestra asombrada mirada.

La familia de Rivka era muy negativa así que cuando le preguntaron a ella si quería irse con Eliezer hacia donde estaba Abraham o quedarse, ella prefirió dejar todo atrás para buscar una vida mejor y más positiva. La dote que le dieron consistió solo en palabras, no hubo nada más que su familia le diera. Rivka es descrita como "una rosa que creció entre las espinas".

Cuando Rivka llegó a donde Abraham e Isaac, este último la introdujo a la tienda de su madre Sarah, y en el momento que ella entró, la tienda se llenó de Luz.

Con la muerte de Sarah la luz en la tienda había desaparecido, pero con Rivka reapareció, esto fue una señal para Isaac que su unión iba a ser un gran canal de Luz para el mundo.

¿Qué aprendemos de esta lectura? Entre otras muchas cosas, que podemos pedir señales para guiar nuestras decisiones y pasos, pero lo que nosotros debemos asegurarnos es de tener intenciones puras como lo hizo Eliezer, ese detalle es importante, porque aunque Eliezer no vio sus deseos cumplidos, eso no lo corrompió y cumplió con pureza su misión y fue alguien que ayudó a que se diera una unión muy luminosa para el mundo entero.

Shabbat Shalom querida Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://elpueblodeceuta.es/art/63993/no-olvides-que-la-rosa-y-el-camino-estan-llenos-de-espinas