viernes, 12 de septiembre de 2025

El perdón es un proceso


¿Qué es para ti cerrar una situación de culpa y perdón? ¿Cuándo sabes que ese ciclo está realmente concluido?

Esta semana recibí a una nueva paciente. No entraré en sus detalles puesto que es confidencial, pero solo diré que tiene un tema de perdón pendiente.

Ella tuvo una situación en la que fue agraviada y de alguna manera la situación la obligó a que "cerrara" el tema aceleradamente, "perdonando" de manera demasiado anticipada, tuvo presión social y por supuesto experimentó miedo porque las consecuencias de no hacerlo también eran indeseadas para ella. Pero ella no estaba realmente lista para hacerlo. Se vio empujada a hacerlo y algo de su psique estaba rebelde a simplemente dejarlo pasar y olvidarlo como si nada, como si la ofensa no hubiese existido...y si existió.

El perdón no es un acto sencillo, es más bien es un proceso y si no suceden algunas cosas antes de que lo hagas, en realidad es un círculo que no alcanza a ver la otra punta de la curva, es decir, se queda abierto y perdiendo energía por el hueco que no logró conectarse, se queda como una especie de herradura con dos puntas inconexas que no logran hacer un circuito por el que fluya nuevamente la vida de manera serena y pacífica.

Perdonar necesita que haya un reconocimiento del agravio. Si todos desestiman la ofensa menos quien la padeció, se queda una sensación de descredito y de injusticia con la que no es posible dormir tranquilo ni regresar a un estado de haber sido compensado -y no me refiero monetariamente o de alguna manera física- me refiero a psicológicamente, por el contrario: quedas como el (la) loco(a), la (el) hipersensible, es decir, quedas nuevamente "victimizado" (como se dice ahora) puesto que además de que fuiste violentado, ahora el juicio es de que "ni pasó nada", o "ni aguantas nada", "que llorón(a) eres" etc. una serie de juicios que dejan un retrogusto de insulto, de juicio, de nueva ofensa. La vivencia es de una nueva injusticia y pocas cosas son más devastadoras dentro del sentir de un humano que saberse en una situación injusta y además invalidada.

El perdón necesita para suceder, que haya reconocimiento de la ofensa y la otra es resarcimiento. A veces con un simple "Discúlpame", pero totalmente sincero, puede calmar un mar agitado de emociones en segundos. Pero solo si es SINCERO.

Si esto no sucede, la única manera (bastante complicada) es crecer tanto espiritualmente que de verdad puedas pasar la página en un nivel de entendimiento superior poco frecuente en este mundo material. Un Cristo puede, quizás a nosotros nos quede difícil todavía. 😓

Rosh Hashaná busca que reconozcamos y si es posible hagamos resarcimiento si nosotros hemos hecho alguna ofensa o herida hacia alguien más.

¿Reconoces algo así en ti que puedas retomar y reparar?

Ese es parte de nuestro trabajo espiritual de Elul.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/poder-perdon-amor-reconstruccion-personal


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los conceptos Oi y Ashrei


Y mientras seguimos haciendo introspección acerca de cómo nos hemos permitido regalar nuestra energía a las cuatro transgresiones (Idolatría, Derramamiento de Sangre, Adulterio y Lashon Hará), la Torah sigue dando enseñanzas, en esta ocasión, en esta semana vamos leyendo Ki Tavó.

La porción Ki Tavó trata principalmente sobre la entrada del pueblo de Israel a la Tierra Prometida y las instrucciones de Moisés para ofrecer las primicias de la cosecha como acto de agradecimiento a Di.os, recordando que sus bendiciones y prosperidad no dependen solo de su esfuerzo, sino también de la bondad divina.

Esto es especialmente importante de recordar para todos nosotros caminantes del mundo terrenal: en esta vida, si es necesario el esfuerzo, es verdad, pero no solo de esfuerzo vive el ser humano, también requerimos permanentemente de la bondad de Di.os para subsistir. Todo puede ir aparentemente bien, pero necesitas que clima benigno, que no haya desastres mayores fuera de tu voluntad que te impacten, que el mundo y sus alrededores mantenga un cierto orden y armonía, de lo contrario, las catástrofes se interpondrán (Di.os no quiera). Todos sabemos que aún en los momentos más generalizados de penar mundial, hay situaciones de Oi y de Ashrei.

Recordemos estos dos conceptos:

"Oi" significa caos, dolor, sufrimiento y muerte.

En contraste, "Ashrei", implica armonía, conexión, paz y belleza.

Oi puede interpretarse como una exclamación o estado de lamento y dificultad, mientras que Ashrei es un estado de bendición y bienestar espiritual.

Ashrei es una palabra hebrea que significa "bienaventurado", "feliz" o "afortunado". Es una expresión de bendición y felicidad espiritual. 

Ki Tavó contiene un pacto con bendiciones para la obediencia y maldiciones por la desobediencia, enfatizando la responsabilidad, la gratitud y la conexión consciente con Dios. Ki Tavó conlleva un llamado a internalizar la relación con Di.os y no solo a seguir mandamientos mecánicamente.

A través de los pactos y su observancia queremos optar por Ashrei en un mundo en el que hay una mixtura de ambos.

¿Qué nos podemos maginar? En breve, que las manifestaciones del Egoísmo (las transgresiones) conducen a Oi, Generosidad y Misericordia podrían conducir a Ashrei, pero sobre todo la sabiduría para distinguir el balance correcto en cada momento entre Dar y Recibir.

¿Cómo va tu reflexión y revisión anual?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA

Imagen El Centro de Kabbalah Internacional