sábado, 5 de abril de 2025

Kapará

 


Transcribo de manera exacta lo que dice la Biblia editada por El Centro de Kabbalah en cierta parte de Vayikrá que habla como sabemos, de las ofrendas y los sacrificios que deben hacerse para "limpiar los pecados". (Entiéndase pecado como desconexión del sistema de la Luz que es el que nos lleva a compartir, a actuar con misericordia, a el vencer al ego).

Levítico 4: 27 cuando la gente peca, no es suficiente con que corrijan su acción negativa; también deben sentir el dolor de aquellos a quienes han lastimado.

Esto a veces significa que el perpetrador y la víctima tendrán que encontrarse cara a cara. Corregirnos a nosotros mismos y prometer un mejor comportamiento en el futuro debe ser complementado con la eliminación del dolor que hemos causado a otras personas mediante nuestras acciones negativas.

En Vayikrá 36: 263 el Zóhar trata el significado de “él restaurará”, diciendo que alguien que corrige su acción pecaminosa, restaurará los manantiales de agua es decir, la abundancia arriba en los reinos celestiales, a sus lugares correctos, a donde puedan surtir agua a las plantas que son las sefirot.

Aquí vemos que lo que se necesita es un cambio desde adentro, lamentablemente, en muchas ocasiones tenemos que tocar con un miedo intenso, a fin de desear cambiar la realidad con la que antes no lográbamos empatizar.

Los seres humanos tenemos distintos niveles de consciencia, algunos todavía poco evolucionados siguen pensando que el ojo por ojo y diente por diente son la única manera de restaurar el balance del mundo, pero ese mecanismo solo hace que perdure la generación de penas en muchas maneras diferentes, no solo en los individuos sino en los sistemas familiares y sociales.

Las ofrendas y los sacrificios buscan no tener que seguir infringiendo dolor en otros ni en uno mismo, sino sublimar el sentimiento elevándolo, dándole un sentido y un significado mucho más sutil sin tener que vivir en un mundo de tuertos o de desdentados que provocaría una justicia cruda y sin misericordia.

En este mundo nos cuesta trabajo aún comprender que hay otros vectores de corrección que no tendrían que ser directamente en nuestra carne, sino que podríamos corregir de otras maneras indirectas como lo indica la palabra "kapará" (plural: kaparot) que significa "rescate", "sustitución" "apaciguar".

Reflexiono: es verdad que las ofrendas y los sacrificios son un vehículo de intercambio de la suerte que se enfrenta, pero sin un cambio real, sin una teshuvá profunda, posiblemente el sistema solo logre postergar la manifestación de los efectos. Posiblemente la verdadera llave para que un sacrificio u ofrenda funcione, es hacer el cambio interior primero, y ya después sellarlo con acciones que reflejen el cambio en el mundo físico, no al revés.

¿Tu que experiencia tienes al respecto? ¿Qué reflexiones te produce en lo que estés viviendo actualmente?

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual

Apoyada con la Biblia editada por El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://elduendedelperchel.blogspot.com/2014/02/ojo-por-ojo-diente-por-diente.html



jueves, 3 de abril de 2025

Tropezar...


Hay una vana esperanza en algunos seres humanos, de no equivocarnos nunca. Lo voy a decir en esta voz de la conjugación de la primera persona del plural, porque yo soy de esas personas a quienes les gustaría jamás cometer errores.😓Es obvio pero eso no implica que no sea muy molesto para algunos egos de estos cuando sucede 😂

Sin embargo, me encuentro algunos temas muy interesantes al revisar los comentarios de los maestros que hacen dentro de la porción de Vayikrá, y es que los errores están previstos en el plan, es decir, partamos de la base de que como seres, estamos en corrección o en desarrollo continuo...es imposible que no caigamos en desconexión, errores de juicio, malas interpretaciones de vez en vez. 

Por supuesto, el llamado no es a ser perfectos sino a poner atención, a estar despiertos y a ser humildes para reconocer cuando -como decimos en México de manera coloquial- " la regamos" (significado: cometemos una equivocación). 

¿Qué me encuentro llamativo en los comentarios de la Biblia en esta porción que me hace tener esta reflexión? Dicen los comentarios textuales:

"A veces, todo un grupo de una generación cometen una acción negativa, lo cual indica que el Satán está haciendo un esfuerzo adicional. Si una persona hace algo negativo, usualmente es causado por circunstancias particulares relacionadas con esa persona, (pero) si muchas personas caen, esto refleja una mayor influencia del Satán. Cuando hay una masa crítica de negatividad, esta debe ser contrarrestada por otra masa crítica de energía de amor y de compartir".

Partamos de que somos seres influenciables por el entorno, a veces nuestra generación tendrá fallos generalizados y sin mucha opción tropezaremos con acciones no dignas o poco espirituales...No nos exenta a poner atención pero sucederá.

Otro comentario que es revelador:

"La Biblia reconoce la gran probabilidad de que los gobernantes pequen, por lo cual usa la frase "cuando un gobernante peque", en lugar de "si un gobernante peca". A menudo los gobernantes tienden a pensar en sí mismos primero, pero aquellos que solo piensen en si mismos caerán inevitablemente. Para ser exitosos, los gobernantes deben liberarse del dominio de su ego".

Como veremos, pareciera ser una condición sine qua non: lo harán, pero tienen que dominarse y corregirse al vuelo. Es una prueba fuerte porque la tentación es mucho mayor para esos eguillos.

Otro comentario al respecto:

"Los sacerdotes También tenían que dar ofrendas por pecado" (!!!) (¿No es nuestra idea que ellos son infalibles? Pues no...sus fallas están consideradas 😎)

Sin importar cuan elevadas fueran sus almas, incluso los sacerdotes cometían acciones negativas ocasionalmente. Para ello sus ofrendas tenían que ser diferentes de las del resto de las personas debido a su poder sacerdotal para influir en los demás [...] la ley de Causa y Efecto es más estricta para aquellos que tienen una responsabilidad mayor. 

Interesante, los sacrificios tienen la función de darnos una solución. La acción por si sola no era suficiente, por supuesto la contrición (o podemos llevarlo al término más kabbalista, la teshuvá) es imprescindible. No es la idea que se haga el acto sin la transformación interna, pero de que hay solución, la hay.

¿Qué te hace reflexionar esto? ¿Cómo te posiciona ante el acto de perdonar o perdonarse? El Poder Superior sabe que caeremos pero no es lo importante el castigo o la consecuencia en sí mismo, sino la oportunidad de aprender y transformar, al comprender la naturaleza de nuestra caída y lo que nos llama a corregir.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Frases en itálicas La Biblia editada por El Centro de Kabbalah, volumen Levítico

Imagen: Frase anónima