Mostrando las entradas con la etiqueta confrontar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta confrontar. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Una situación de crisis


En la porción anterior Yosef hace parecer que Benjamín, su hermanos de padre y madre (el único con esa condición), hubiera robado una copa y con ello genera una situación de crisis al amenazar con aprisionarlo...

¿Qué es una situación de crisis? Una situación de conflicto en la que si aprovechamos, podemos dirimir causas de efectos que no la habían encontrado, conversaciones que no se habían tenido, motivos que no se habían expresado, pero con una condición: las dos partes deben estar dispuestas a confrontar el momento desagradable, de lo contrario simplemente se manifestará como un problema más serio o más intrincado.

Yosef jugó así esa carta, y afortunadamente el amor de los hermanos y el arrepentimiento por causas pasadas hicieron que Yehuda tomara la actitud correcta de asumir su parte de responsabilidad y jugar adecuadamente su parte.

Dice así la porción anterior (Mikets) cuando Yosef tuvo enfrente a Benjamín: buscó dónde llorar; y entró en su cámara, y lloró allí”.

Es importante mencionar que Benjamín era un hermano menor entonces realmente él no tuvo participación directa en la venta a la caravana de esclavistas, de hecho fue el único que se quedó con él en aquel momento, sin embargo, aquí, en tiempo presente, al ser un hermano muy querido por todos, fue él que podía ser el punto de inflexión que Yosef usó para probar el carácter y arrepentimiento de los demás.

Imaginen lo que fue para los hermanos ver que ese severo funcionario, de pronto saliera a pasos agigantados de la sala...¿Qué podían esperar? ¡Algo seguramente terrible!

Entre la porción de la semana pasada hay unos puntos suspensivos que también a los lectores de la Torah los hacen quedar en suspenso. Algo muy importante está a punto de pasar y en esta pausa solo queda incertidumbre...

Dicen en el Israel Institute of Biblical Studies:

"...cuando este gobernador egipcio, justo en medio de la conversación, sin explicación alguna y sin razón aparente, se da la vuelta y con pasos agigantados sale de la sala. Los hermanos están a años luz de la verdadera razón que impulsa a José a salir corriendo del lugar: “buscó dónde llorar”. Ninguno de ellos, incluyendo a Benjamín, tiene la más mínima idea de lo que realmente sucede en el corazón de este señor tan “frío”. Ellos no ven la dolorosa escena que ustedes y yo vemos: “y entró en su cámara, y lloró allí”. Ellos no sospechan lo que está sucediendo con José en esa habitación privada. “La fe es la convicción de lo que no se ve” —y en esta historia—, el vacío es realmente grande entre como ellos ven las circunstancias y lo que realmente está sucediendo en la realidad invisible de aquella habitación. 

Es en esta porción, Vayigash que Yosef no puede contenerse más y les revela su identidad, dando aquí lugar al momento de reconocimiento y reconciliación gracias al arrepentimiento que demuestra Yehuda.

¿Pero sabes una cosa? La gente tenemos motivos que si no son comunicados no pueden solventarse. A veces, en una situación de crisis, los verdaderos motivos no están a la vista si no los mostramos, dejando que en las mentes ajenas quepa mucho desconcierto ¡Pero no siempre hay receptividad para dialogar! ¿Podemos ejercer la sinceridad en nuestras relaciones sin que estás las amenacen de romperlas, sino por el contrario, que el momento de enfrentar el conflicto genere un lazo aún más sólido?

¿Podemos?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen y texto en itálicas https://blog.israelbiblicalstudies.com/es/jewish-studies/porcion-de-la-tora-en-tiempo-actual-vayigash/

miércoles, 9 de noviembre de 2022

El Gran Engañador


 

Muchas veces, solemos hacer restricción en cosas irrelevantes, tomamos decisiones sobre cosas irrelevantes... ¿Pero qué si es relevante? 

Creo que la relevancia la da 

  1. el tamaño del reto
  2. la consecuencia que se avecina si no la haces
  3. la transformación que representará hacerla
  4. la dificultad que te reporta doblegar tu ego en ello.
  5. la consciencia de balance con la que lo haces (normalmente no es en el exaltamiento o la reactividad donde tomamos nuestras mejores decisiones de restringir)

¿Dónde si importa transformarte y para qué? 

Quizás renunciar a un pastel de chocolate sea un tanto irrelevante, salvo que trabajes con diabéticos o con gente en reto de obesidad, para que tu sepas lo penoso que es renunciar a algo que se desea y que no se puede tener, o si hacia ti mismo representa una traición a tu propio organismo y autoestima. Muchas cosas que cobran importancia con la perspectiva.

Cosas simples pueden hacer tremenda diferencia, pero otras simplemente le son incómodas a mi ego y pienso para justificarme: Haré esto porque es importantísimooooo para mi "corrección", o "esto es transformadorsísimo..."...¿De verdad?

Pregúntate: A largo plazo, ¿Qué te va a generar un cambio más sustantivo e importante ¿Hacerlo o no hacerlo?

O quizás, el verdadero motivo de tu decisión está propulsado porque estás dejando algo que de verdad necesitas hacer antes de llegar a esta decisión, por ejemplo CONFRONTAR

A veces hacemos la acción incómoda con alguien que nos es más fácil de dominar, (alguien que no nos es tan significativo) en vez de ponerla con quién de verdad nos cuesta trabajo....Nuestro ego tiene un gran expertise en inventar EXCUSAS. ¿Ejemplo? Desquitarte con un niño pequeño, un anciano, una mascota o un subalterno para no decirle "no" a un adulto de nuestro calibre porque nos intimida.😖

La restricción es de los temas que nos causan más duda en el trabajo espiritual porque sabemos que a veces hacer algo (lo mismo) PUEDE o NO, ser realmente restricción.

Mira bien: ¿Qué te vuelve una persona más compasiva?, mira ¿En dónde hay más un acto de compartir del que no te arrepentirás al pasar de los años?, ¿Qué te vuelve una persona más elevada?, ¿Qué te puede brindar una experiencia más rica de aprendizaje? ¿En donde necesitas más valía personal?

Cuidado, no sea que una falsa restricción te vuelva alguien mezquino, perezoso, comodino o te ponga en un lugar de ausencia de confrontación que parece cobardía. 😞

El Satán es El Gran Engañador, ten cuidado antes de decidir a la ligera donde está tu verdadera transformación.

Feliz miércoles

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://belverede.blogspot.com/2021/05/Acautelai-vos-Doze-caracteristicas-do-perfil-de-um-falso-profeta.html