Mostrando las entradas con la etiqueta Vayigash. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vayigash. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Una situación de crisis


En la porción anterior Yosef hace parecer que Benjamín, su hermanos de padre y madre (el único con esa condición), hubiera robado una copa y con ello genera una situación de crisis al amenazar con aprisionarlo...

¿Qué es una situación de crisis? Una situación de conflicto en la que si aprovechamos, podemos dirimir causas de efectos que no la habían encontrado, conversaciones que no se habían tenido, motivos que no se habían expresado, pero con una condición: las dos partes deben estar dispuestas a confrontar el momento desagradable, de lo contrario simplemente se manifestará como un problema más serio o más intrincado.

Yosef jugó así esa carta, y afortunadamente el amor de los hermanos y el arrepentimiento por causas pasadas hicieron que Yehuda tomara la actitud correcta de asumir su parte de responsabilidad y jugar adecuadamente su parte.

Dice así la porción anterior (Mikets) cuando Yosef tuvo enfrente a Benjamín: buscó dónde llorar; y entró en su cámara, y lloró allí”.

Es importante mencionar que Benjamín era un hermano menor entonces realmente él no tuvo participación directa en la venta a la caravana de esclavistas, de hecho fue el único que se quedó con él en aquel momento, sin embargo, aquí, en tiempo presente, al ser un hermano muy querido por todos, fue él que podía ser el punto de inflexión que Yosef usó para probar el carácter y arrepentimiento de los demás.

Imaginen lo que fue para los hermanos ver que ese severo funcionario, de pronto saliera a pasos agigantados de la sala...¿Qué podían esperar? ¡Algo seguramente terrible!

Entre la porción de la semana pasada hay unos puntos suspensivos que también a los lectores de la Torah los hacen quedar en suspenso. Algo muy importante está a punto de pasar y en esta pausa solo queda incertidumbre...

Dicen en el Israel Institute of Biblical Studies:

"...cuando este gobernador egipcio, justo en medio de la conversación, sin explicación alguna y sin razón aparente, se da la vuelta y con pasos agigantados sale de la sala. Los hermanos están a años luz de la verdadera razón que impulsa a José a salir corriendo del lugar: “buscó dónde llorar”. Ninguno de ellos, incluyendo a Benjamín, tiene la más mínima idea de lo que realmente sucede en el corazón de este señor tan “frío”. Ellos no ven la dolorosa escena que ustedes y yo vemos: “y entró en su cámara, y lloró allí”. Ellos no sospechan lo que está sucediendo con José en esa habitación privada. “La fe es la convicción de lo que no se ve” —y en esta historia—, el vacío es realmente grande entre como ellos ven las circunstancias y lo que realmente está sucediendo en la realidad invisible de aquella habitación. 

Es en esta porción, Vayigash que Yosef no puede contenerse más y les revela su identidad, dando aquí lugar al momento de reconocimiento y reconciliación gracias al arrepentimiento que demuestra Yehuda.

¿Pero sabes una cosa? La gente tenemos motivos que si no son comunicados no pueden solventarse. A veces, en una situación de crisis, los verdaderos motivos no están a la vista si no los mostramos, dejando que en las mentes ajenas quepa mucho desconcierto ¡Pero no siempre hay receptividad para dialogar! ¿Podemos ejercer la sinceridad en nuestras relaciones sin que estás las amenacen de romperlas, sino por el contrario, que el momento de enfrentar el conflicto genere un lazo aún más sólido?

¿Podemos?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen y texto en itálicas https://blog.israelbiblicalstudies.com/es/jewish-studies/porcion-de-la-tora-en-tiempo-actual-vayigash/

jueves, 2 de enero de 2025

Kavanah = Intención


Hoy es la hilulá de un Maestro espiritual llamado Rav Yaacov Tzvi de Porisov quien nació en Polonia en 1845 y falleció en 1912.

Se destacó por enfatizar la importancia de la Kavanah (intención) en la práctica espiritual, promoviendo una conexión más profunda con lo divino a través del estudio y la meditación.

Hoy es la primera publicación del blog en el año gregoriano 2025 así que tomaré como inspiración a este maestro para tener Kavanah en el despliegue del año en este blog. Mi intención personal es crecer en la comprensión y práctica espiritual, tratar de traspasar barreras que he tenido (y quizás tú también) en los años anteriores que se han manifestado en comportamientos demasiado humanos en el sentido de demasiado mundanos tales como:

Declinar buenos proyectos no natos: Personalmente quiero tener el poder de desarrollar proyectos enteros sin declinar, ya que muchas veces tengo buenas ideas que se van durmiendo en la noche del olvido hasta disolverse por completo.

No perder atención en distractores: Quisiera prestar menos importancia a los distractores externos que se manifiestan en pérdida de tiempo en cosas insulsas o acciones de criticar u opinar comportamientos o ideas ajenos, en lugar de desarrollar aplicar esa energía en cosas más constructivas.

Profundizar espiritualmente: Tengo deseo de profundizar espiritualmente a través de una comprensión más empírica del mundo y sus misterios, es decir no solo leer o estudiar sino ser más aplicativa en la observación y práctica en el mundo más allá de lo evidente, pero a través de más experimentación personal.

¿Tú que intención le quieres imprimir al año? 

Lo relacionaré con la porción de esta semana:

En la porción de esta semana -Vayigash- hay justamente una acción de corrección por parte de Yehuda el cuarto hijo de Jacob, quien repara el error de haber permitido que Yosef fuera vendido a la caravana de ismaelitas.

En esta porción él se ofrece a quedarse prisionero en lugar de su hermano Benjamín cuando Yosef, quien vestido de alto funcionario egipcio no era reconocible para ellos y simplemente parecía una autoridad estricta y punitiva del pueblo egipcio al que habían ido a solicitar ayuda durante la hambruna profetizada en el sueño de las vacas flacas, y quien amenazaba con quedarse con el menor de los hermanos...

El acto de arrepentimiento y sobre todo de cambio conductual de Yehuda conmovió a Yosef quien no solo "perdonó" a Benjamín, sino que se manifestó en todo su esplendor ante ellos sin rencor alguno y con el amor fraterno intacto.

¿Tú que correcciones o ajustes ves necesarios en ti?  No te auto engañes, todos tenemos fallas y correcciones pendientes y lo menos constructivo es ponerse necio ante ello. Mejor imprime Kavanah para gestionar mejoras reales.

No pases de largo ¿Qué necesitas mejorar?

Feliz 2025

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://acaciayoga.com/ponle-una-intencion-a-tu-vida/

jueves, 21 de diciembre de 2023

Bajo la protección del Creador

 


Seguimos en la porción llamada Vayigash. En ella vemos el reencuentro de Yosef con su familia y por tanto como vuelven a vivir juntos.

Siendo Yosef una autoridad en Egipto, es Jacob quien desciende a Egipto para reunirse con él. Di.os se apareció ante Jacob y le dijo que no temiera, que estaría a salvo en su viaje.

Así pues, Jacob descendió a Egipto sintiéndose seguro por la promesa que se le había hecho. El Zóhar dice que 600,000 ángeles fueron con él cuando se fue a Egipto, él se llevó todo lo que tenía y también a todas las personas que amaba, y empezó una vida totalmente nueva. 

Jacob dejó atrás todos los lugares que eran familiares y cómodos por algo totalmente desconocido con la única certeza de la presencia del Creador en su vida.

Cuando cada uno de nosotros tiene esos parteaguas en la vida ¿Cómo nos comportamos? ¿Con certeza o con temor?

Cuando cada uno de nosotros desciende a su Egipto particular (es decir, finaliza un proceso de tikún), dejando lo conocido y lo cómodo atrás y entrando en una situación en la que podemos encontrarnos con dificultades desconocidas debemos armarnos con el uso de las herramientas espirituales.

Terminar un proceso de vida para iniciar otro no contempla dejar atrás las herramientas espirituales que hemos adquirido en el camino, por el contrario, es importante no dejar atrás lo que nos ha dado el hilo conductor para llegar hasta este nuevo capítulo.

No hay que temer si seguimos ciertos de seguir bajo la protección del Creador.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://cvclavoz.com/blog/inspiracional/que-significa-morar-bajo-la-sombra-del-omnipotente/

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Cayó el velo

 


En la porción de esta semana Vayigash, sucede algo que me llena de optimismo: un problema que parecía irresoluble encuentra de pronto salida y se revela la luz en un segundo, ya sin mayor trámite, simplemente con la consciencia correcta la situación se desenreda.

Sé que no todo se ve así en este plano, pero a veces, cuando tienes un tipo de problema de esos que especialmente confronta las características de tu tikún (tu corrección) y los confrontas justo con lo que más trabajo te cuesta, el tema puede disolverse de la mejor manera ante tus asombrados ojos.

¿Qué es lo que sucede en el código?

Cuando Yehuda se acercó proactivamente al rey Yosef y confesó lo que había hecho muchos años atrás, de porqué no podía permitir perder a otro hermano más, Yosef ya no pudo aguantar más el ocultarse ante él y le dijo que el era aquel hermano vendido de esos días, Yosef. En ese momento todo cambió de un segundo a otro, el velo cayó. De pensar que el rey malvado les iba a quitar a su hermano de pronto se volvió todo amor etc.

Yosef no solo no los castigó, sino que les dijo que todo lo que había pasado era la ruta por la que tenía que pasar para manifestar su destino, ser el proveedor de prosperidad del mundo.

¿Alguna vez te ha pasado que tienes alguna situación que quisieras evitar y que mientras más postergas más sufres, y que el día que la enfrentas ves que era mucho más fácil de lo que imaginabas?

Tomar responsabilidad es un acto espiritual, y como tal, tiene mejores resultados que hacerse el desentendido o el tonto por años.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.wemystic.com/es/espejismo-velo-maya/


martes, 19 de diciembre de 2023

Más cerca de la Luz


Los milagros no son siempre un gran espectáculo que todos pueden presenciar en el exterior.  A veces son bastante pequeños y ocurren dentro de ti, donde nadie puede verlos. A veces un milagro puede ser el hecho de ver una situación de manera distinta, y simplemente con este cambio de percepción todo puede cambiar. 

Para el hombre que era ciego y ahora puede ver, la vida se llena de júbilo más allá de lo imaginable. Sin embargo, la mayoría de nosotros poseemos el don de la vista y no sentimos la misma alegría. Él percibe desde un estado de apreciación total por lo que todos quizá demos por sentado. Su milagro es solo una nueva percepción.

Comenzar a ver que el Creador forma parte de todo momento de nuestra vida es un cambio de percepción y un milagro en sí. El proceso de volverse “iluminado” consiste en acercarse a la Luz del Creador y ver que hay un sentido y un propósito detrás de cada evento de nuestra vida. Quizá pensamos que creemos en eso, pero si alguna vez nos quejamos o nos sentimos tristes, aunque sea por un momento, la verdad es que no.

Esta semana nos acercamos al Creador y aprendemos sobre la manera de hacer las cosas de la Luz. Nos acercamos a una nueva perspectiva, dejamos de ver la vida como un conjunto aleatorio de sucesos, y la vemos más bien como un panorama Divino en el que interviene el amor del Creador. Esta semana nos acercamos a la Luz.

Vayigash es nuestra inspiración y guía cósmica de la semana.

Vayigash significa “acercarse”. Después de muchos años, Yosef y su familia finalmente se reunieron. Después de tantos años de luto, Yaakov al fin descubre que su amado hijo, Yosef, estaba vivo y próspero. Yosef finalmente se muestra ante sus hermanos. “Yo soy Yosef” son las famosas palabras que acabaron con toda la confusión y los problemas de ellos.

Hasta ese momento les angustiaba no saber por qué pasaban por tantas dificultades. Se culpaban entre sí por haber sido acusados de robo y posiblemente ir a prisión. Pero todos sus problemas acabaron cuando Yosef se mostró y, subsecuentemente, reveló que todo el proceso había sido diseñado por el mismísimo Creador. De repente, todas sus preguntas fueron respondidas y dejaron de dudar de su conexión con el Creador.

Yosef les dijo que no se angustiaran ni se enojaran con ellos mismos, porque el Creador lo había enviado a él a Egipto para para salvar sus vidas y no porque ellos lo habían vendido. No fueron ellos los que lo enviaron a Egipto, fue el Creador. Los hermanos de Yosef pudieron cambiar su percepción sobre la situación y, en consecuencia, todo a su alrededor cambió. En ese momento pudieron ver la Luz que estaba dentro de todos los sucesos y, debido a eso, todo se volvió diferente.

Karen Berg

https://www.kabbalah.com/es/articles/closer-to-the-light/

domingo, 17 de diciembre de 2023

"Todo pasa por algo"


La porción del Antiguo Testamento de esta semana se llama VaYigash "y se acercó"

Del plan inicial de matarlo que tuvieron los hermanos de Yosef, lo que finalmente sucedió es que fue vendido como esclavo. Yehuda fue quien vendió a Yosef a los ismaelitas y es aquí, en esta porción que se encuentra el momento en que Yehuda toma responsabilidad por ese hecho del pasado que claramente hizo sufrir mucho a su padre Jacob y sumirlo en tristeza. 

Los hermanos habían buscado a Yosef para regresarlo a casa pero sin éxito, no lo pudieron volver a encontrar, era como si la tierra se lo hubiera tragado. No se imaginaba que este encuentro con este ser poderoso de Egipto era en realidad el reencuentro con su hermano.

En la historia textual, Yosef hace que parezca que Benjamín se había robado un cáliz y amenaza con dejar como esclavo para toda su vida al muchacho, lo cual detona en Yehuda este comportamiento de hacerse responsable, y decir que el tomaría el lugar de Benjamín, no podía dejar que su padre perdiera al otro hijo de Rajel. Yehuda reconoce que ya se había equivocado una vez desapareciendo a Yosef, así que no puede con ese otro dolor que provocaría a su padre y asume el castigo.

Este es un momento -dentro del código que desciframos- de gran importancia porque Yosef representa el mundo espiritual más cercano que tenemos y Yehuda representa a Maljut, el mundo físico y en este momento se unen, entran en contacto y todo se resuelve en un instante ya que Yosef no puede ya contenerse más y se revela. Es como cuando nosotros entendemos el famoso "todo pasa por algo" que a veces decimos para consolarnos de alguna situación dolorosa, pero que en algún punto de devela antes nuestros ojos que REALMENTE, ¡Todo pasa por algo!

Yosef le explica a sus hermanos que todo lo que sucedió era el Plan Divino para que la historia tuviera ese devenir, que él se volviera el proveedor del mundo, el canal de la prosperidad para la humanidad que nos enseña sobre las bondades de la restricción, el saber esperar al momento adecuado para que las cosas se manifiesten en su esplendor.

La lección es hermosa que pasa de un estado álgido de angustia a un momento de alivio y plenitud total en instantes.

Estoy segura de que no comprendemos del todo bien lo que esto puede significar en nuestras vidas, pero quizás podremos en un momento justo realmente comprender en su totalidad como de verdad hay un plan divino y nosotros somos realmente piezas de un rompecabezas superior que a veces no logramos descifrar.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen Wikipedia El Árbol de la Vida