Mostrando las entradas con la etiqueta Labán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Labán. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Antes de la prueba


Leyendo a la Maestra Ruth Rosemberg ella habla acerca de Vayishlach, porción en la que Jacob después de muchos años, decide confrontar algo que había dejado pasar por años: el enfrentamiento con Esaú su hermano, a quien supuestamente le había robado la primogenitura y nos dice así:

Nos convencemos de que hacemos muchas cosas, y puede que eso sea cierto. Pero a veces, la acción más importante que debemos llevar a cabo es la que nos negamos a hacer. ¿Por qué es tan problemático? ¿Por qué nos resulta tan difícil realizar estas acciones? ¿Cómo sabemos cuándo la intuición nos guía en contra de algo en lugar de que la incomodidad se apodere de nosotros?

En esta porción semanal de Vayishlach, Jacob, el patriarca, enfrenta este predicamento y su mayor desafío: conocer y confrontar a su mayor enemigo y rival, Esav. Al igual que nosotros, Jacob lucha por llevar a cabo la única acción que ha postergado.

Así es, en esta porción, no sin muchos trabajos, decide dejar a su suegro Labán, tomar a las mujeres e hijos y emprender camino. Digo que "no fácil", porque Labán no era "perita en dulce" 😓 y por supuesto trató de impedirlo...como usualmente en la vida, antes de la prueba, viene el entrenamiento ¿Lo has notado?

Por eso no hay que brincarse ni las pequeñas ni las grandes pruebas, porque resulta ser que unas nos preparan para las otras.

Labán era un ser oscuro a pesar de que su nombre quisiera decir "blanco", por eso nunca hay que irse con las apariencias...muchas veces engañan 😅.

Jacob había aprendido a prosperar en entornos hostiles y en realidad, no podría llegar a estar más listo para enfrentar el temido encuentro. Por supuesto no lo hizo sin tomar ciertas prevenciones, lo primero por supuesto, orar a Di.os; también separó en dos el campamento a su familia y sus bienes en dos, para que si Esaú decidía atacar por sorpresa, al menos parte de su familia pudiera huir.

Otra acción fue enviarle regalos anticipadamente, con un mensaje que indicaba humildad y deseo de reconciliación, pero también le dijo que había prosperado con Labán lo cual era una señal de que había sobrevivido a alguien muy letal ya (no era tan indefenso).

Enfrentar los retos en nuestra vida es la prerrogativa por la que volvemos a encarnar, lo que hagas voluntariamente será mejor ya no te sucederá "accidentalmente", ni como una prueba incontenible.

Creo que en el manual de instrucciones de los humanos debería decir: "Vienes a ser valiente, pero también inteligente". 😜 Eso pienso yo 😉

¿Tú que reflexionas Comunidad?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://esjoy.es/pages/guia-para-aprovechar-al-maximo-tu-entrenamiento-previo-y-posterior




domingo, 19 de noviembre de 2023

Regresar


Esta semana comenzamos la lectura del capítulo (porción) llamado VaYetsé que significa "Y salió".

En la pasada semana no os los conté😅, pero es cuando sucede el engaño a Isaac (ya ciego), de Rivka y Jacob a Isaac para que no diera la bendición del primogénito a Esav (Esaú), pero evidentemente como toda causa, ese engaño trajo su propio efecto.

Rivka es la reencarnación de Eva y tenía que dar buen consejo en esta ocasión para corregir el mal consejo que había dado de comer la fruta del árbol del Conocimiento del Bien y del Mal en aquel entonces. En esta encarnación, ella tiene que hacer esta "movida" para que no prevalezca el mal sobre el bien en este mundo terrenal.

Isaac a pesar de ser un justo y una carroza de la luz, tenía especial afinidad energética (ambos pertenecientes a la columna izquierda, columna de recibir) con Esav, y estaba decidido a bendecir a quien había salido primero del vientre materno, que era el gemelo Esav.

Personalmente, no he encontrado quien me explique por qué sigue considerándose una especie de "robo" o "toma fuera de lo correcto" de este derecho a la bendición, cuando Esav ya había vendido la primogenitura por el plato de lentejas a Jacob, es decir, ya lo había cedido, no había razón de molestarse, sin embargo, como pasan las cosas en este mundo, a veces no importa la explicación sino la interpretación de quien quiere sentirse ofendido.

El tema entonces que se toca en esta semana es VaYetzé Y salió Jacob de Jarán, con rumbo a BeerSheva, es decir, es la huida de Jacob escapando de las amenazas de muerte de su hermano Esaú, quien evidentemente buscaba vengarse de esa situación.

En esta porción encontraremos a Jacob en el camino, durmiendo en la piedra y su sueño con los ángeles que subían y bajaban por una escalera.

También veremos una de las historias de amor más importante de la Biblia: Jacob conoce a Rajel (Raquel) junto a un pozo y su amor por ella surge de tan solo mirarla. No perdamos de vista que no son amores mundanos, son amores en el código, siendo Raquel este mundo, el Reino de Maljut que bien visto es el Paraíso Terrenal que Di.os nos ha dado para vivir esta experiencia humana tan aleccionadora y tan llena de color.

Algo que me parece importante de esta porción, es que Jacob regresa hacia donde vivía la familia de Rivka, por tanto la familia de Abraham. Volverá a aparecer Labán el villano ya mencionado en la porción anterior, ese hombre que tiene esa particularidad de llamarse "Blanco" y ser en realidad muy oscuro, así como muchas cosas que nos topamos en la vida y que si no ponemos atención pueden confundirnos. Ese "regresar", me sugiere a lo que todos en cierto momento debemos hacer, revisar nuestras vidas, corregir lo que corresponda, pacificar lo que se pueda y también trabajar por dejar atrás lo temas que ya no nos corresponden por derecho de consciencia.

Como veremos, sigue la batalla del Bien y el Mal y podemos reflexionar que hay cosas que parecen buenas y no lo son, y cosas que parecen malas y tampoco lo son. Solo la mirada del despierto en consciencia puede desentrañar tal confusión.

¿Estaremos suficientemente despiertos nosotros para distinguirlo?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://www.facebook.com/loteocordoba/


sábado, 11 de noviembre de 2023

Señales


En esta porción de Chayei Sarah, conocemos a Rivka (Rebeca) la que se convertiría en esposa de Isaac.

Abraham manda a Eliezer, un hombre de toda su confianza a buscar al alma gemela de su hijo Isaac. Eliezer tendría que reconocerla. Aquí cabe mencionar que Eliezer quería que Isaac desposara a una de sus hijas, pero Abraham no concedió. Esto hubiera podido contrariar al sirviente y haber interferido en su intención de servir bien a su jefe y sin embargo él se mantuvo puro y leal a su misión.

Eliezar salió a la búsqueda hacia la tierra de donde Abraham era y por supuesto, tan pronto llegó a la ciudad natal de Abraham, elevó oraciones para que Di-os le permitiera reconocerla dándole una señal.

La señal fue que encontró a esta pequeña niña junto a un pozo y ella les ofreció agua a toda la caravana que acompañaba a Eliezer. El pozo es una señal ("Rehovot", el lugar de agua que varias veces aparece en la Biblia como un lugar de aguas que fluyen, "espacios abiertos", un pozo que no estuvo sujeto a riñas) y también su generosidad a su corta edad.

Eliezer no sabía que ella era familia lejana de Abraham. Ella era hija de Betuel sobrino de Abraham y hermana de Laván, un hombre cuyo nombre significa blanco, pero que en realidad era muy oscuro y devoto de la brujería. Laván representa a las fuerzas oscuras que debemos ir venciendo antes de poder revelar tanta luz como sucede por ejemplo para que unas almas gemelas logren reunirse.

Betuel y Laván, planearon envenenar a Eliezer, pero se dice que un ángel cambió la comida y quien resultó envenenado fue Betuel. Aquí el comentario de la Biblia es que -aunque no siempre pasen de inmediato- tarde o temprano, cada causa encuentra sus efectos, a veces tardan y no los reconocemos o no nos es obvia la conexión, pero a veces son inmediatos y pasan sorprendentemente veloces ante nuestra asombrada mirada.

La familia de Rivka era muy negativa así que cuando le preguntaron a ella si quería irse con Eliezer hacia donde estaba Abraham o quedarse, ella prefirió dejar todo atrás para buscar una vida mejor y más positiva. La dote que le dieron consistió solo en palabras, no hubo nada más que su familia le diera. Rivka es descrita como "una rosa que creció entre las espinas".

Cuando Rivka llegó a donde Abraham e Isaac, este último la introdujo a la tienda de su madre Sarah, y en el momento que ella entró, la tienda se llenó de Luz.

Con la muerte de Sarah la luz en la tienda había desaparecido, pero con Rivka reapareció, esto fue una señal para Isaac que su unión iba a ser un gran canal de Luz para el mundo.

¿Qué aprendemos de esta lectura? Entre otras muchas cosas, que podemos pedir señales para guiar nuestras decisiones y pasos, pero lo que nosotros debemos asegurarnos es de tener intenciones puras como lo hizo Eliezer, ese detalle es importante, porque aunque Eliezer no vio sus deseos cumplidos, eso no lo corrompió y cumplió con pureza su misión y fue alguien que ayudó a que se diera una unión muy luminosa para el mundo entero.

Shabbat Shalom querida Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://elpueblodeceuta.es/art/63993/no-olvides-que-la-rosa-y-el-camino-estan-llenos-de-espinas