viernes, 24 de octubre de 2025

Retorno vs Tránsitos


Como comenté, iré intercalando herramientas de Kabbalah, lecturas de Torah y también astrología (entre otros temas que abarquen desarrollo personal basado en la espiritualidad), buscando abarcar un especto amplio de temas, todos buscando la utilidad personal para cualquier buscador que quiera seguirse desarrollando desde este punto de salida 😉

Pues bien. Hemos estado hablando de la carta natal que es la foto de tu gran proceso vital de esta encarnación. Mientras seas Juan, Maricarmen, Prana en esta encarnación, este es tu mapa de ruta más fiel. Sin embargo, como estamos en un proceso, una foto fija no sería suficiente para mostrarnos el dinamismo de la vida humana, así que hay al menos otras dos cartas que generamos constantemente para ir estudiando nuestro sendero, el Retorno Solar y los Tránsitos.

Aunque ambos nos hablan de el movimiento, ambos representan un enfoque distinto de la misma trayectoria.

  • Retorno solar = ciclo anual que muestra el mapa energético del año que comienza a partir de tu cumpleaños, enfocado en la expresión global y evolución durante ese año.

  • Tránsito = movimientos planetarios actuales que activan puntos específicos de tu carta natal, reflejando influencias externas y eventos concretos en tiempos determinados. Es constante y como su nombre bien lo indica, es transitorio, (pasajero), solo que a veces como un planeta es muy lento, no se siente tan veloz como podríamos pensar, a veces un tránsito en una zona de nuestra carta puede durar unos días, unos meses, un par de años o hasta veinte según el planeta que estemos analizando. Algo importante es que aunque un tránsito ocurre para todos en el mismo signo, dada que tu carta natal es individual, NO A TODOS les transita por la misma casa astrológica al mismo tiempo, así que una persona puede estar teniendo influencia en su casa 10 de desarrollo profesional y otra puede estarlo teniendo en la casa 9 de los estudios superiores y los viajes largos, así que se verá muy diferente la influencia, y de ahí la importancia de que conozcas bien tu carta natal. (https://www.astro.com/index_e.htm). Puedes hacerte una en este link o con gusto puedo darte datos de un astrólogo profesional (por mensaje en comentarios)😊 

Ambas son herramientas complementarias: el retorno solar ofrece una visión macro del año (un año), mientras que los tránsitos proporcionan información continua y puntual sobre lo que sucede en la vida. Juntas permiten entender mejor el flujo energético y cómo aprovecharlo para el desarrollo personal.

Shabbat Shalom al ser visibles las tres primeras estrellas en el firmamento nocturno.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Nota

Actualmente, en octubre de 2025, los planetas transpersonales están transitando por los siguientes signos:

  • Urano está en Géminis (retrógrado).

  • Neptuno está mayormente en Aries pero tiene un movimiento retrógrado que lo ha llevado a regresar a Piscis en ciertos momentos.

  • Plutón está en Acuario (retrógrado).

Imagen Vanguardia.com

jueves, 23 de octubre de 2025

Diversidad y corrección.


En la porción de la semana, Noah, no solo participa en el drama de esta etapa de la Humanidad, también hay algunos otros personajes que cuentan en lo que sería una segunda generación antediluviana-postdiluviana.

La esposa de Noah no es muy mencionada, no aparece en el texto bíblico como tal pero algunas tradiciones las nombran como Naamá.

Me resulta interesante porque la Biblia comienza a describir las ramas que van generando toda la expresión del árbol de la humanidad posible que da lugar a quienes somos actualmente, y hace entender que la corrección del alma primordial (Adam Kadmón), ha ido generándose por segmentos,  es decir, no todos los hombres por igual, ni masculino y femenino al mismo tiempo, cada quien su proceso aunque de alguna manera todos estemos construyendo el Gran Proceso.

De alguna manera, los textos bíblicos llegan a dejar traslucir la corrección de cada fragmento de alma y su propio proceso que nos hablaría de los diferentes tikunes o correcciones que vemos, y que desde fuera y sin contexto, son incomprensibles, nos parecen injusticias irracionales (y si, sin contexto simplemente es una falta de equidad entre mujeres hombres, y también entre razas... pero parecería que también es parte de un proceso de la corrección de los fragmentos de cada expresión de la vasija que se rompió en todas sus posibilidades).

Veámoslo con Naamá, ella es descrita como una mujer fuerte y fiel que apoyó a Noé en la dura tarea de construir el Arca y a atravesar la dura experiencia del Diluvio. Compartió adversidades y ridiculizaciones y pruebas de fe sin dudar y sin apartarse de su esposo, cumpliendo una función espiritual y de soporte para que él pudiera cumplir su propósito encomendado...pero el protagonista es él 😶¿…O es que parte de la historia esta "invisibilidad"? ¿La corrección de Javá (Eva) derivó en ello)?

Las mujeres han tenido su propia historia de desarrollo en la Biblia, sin ser como tal las protagonistas, pero si lo han sido en el lado menos revelado de la historia, como quien preserva la zona secreta, lo oculto, lo privado que es una expresión de polaridad versus los roles activos y visibles de los masculinos de la Historia...pero no nos engañemos, desde ahí, han sido cruciales.

No parece lejano a la corrección que ha tenido que hacer lo Femenino por su propia cuenta y hasta nuestros días. 

Por su parte, los hijos de Noah también juegan su parte:

Sem : Antepasado de los pueblos semíticos, incluyendo los hebreos. Representa el linaje espiritual y la continuidad de la revelación (fama, nombre, destino trascendente).

Cam : Antepasado de los pueblos del norte de África, Mesopotamia y Canaán. En la tradición representa el aspecto material, la inclinación al instinto y la acción impulsiva. Aquí hay una historia especial: Fue el que irrespetó a su padre viendo su desnudez...hay maestros que dicen que de ahí la corrección y sufrimiento de las razas de color, pero ni lo afirmo ni lo niego, sería una explicación de tanto sufrimiento de ese segmento humano que ha costado siglos en ser tratados con equidad.

Jafet : Asociado al linaje de los pueblos indoeuropeos y de Asia Menor. Representa expansión, belleza, sabiduría exterior y capacidad creativa.

Me resulta interesante cómo se va explicando la expansión de la vasija (la separación del estado de unidad), y cómo la historia que estamos viviendo va clamando nuevamente el reconocimiento de que nos veamos como nos veamos, somos UNO.

¿Qué te parece esta historia de diversidad y corrección?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA