martes, 15 de julio de 2025

La gematría de Pinjás


La Parashá Pinjás (Números 25:10–30:1) narra cómo Pinjás detiene una plaga entre los hijos de Israel tras ejecutar un acto de celo y justicia al castigar una transgresión pública grave. En recompensa, Di.os le otorga un “pacto de paz” y el sacerdocio eterno para sus descendientes...todo lo contrario a lo que parecía que podía pasar con el acto que conllevó detener dicho caos.

Hoy me parece interesante revisar la gematría del nombre Pinjás, ya que en Kabbalah sabemos que la expresión numérica de las letras, coincide con atributos que se manifiestan en la realidad material (de ahí la importancia del nombre de cada persona, animal, hierba etc.)

El nombre Pinjás en hebreo (פינחס) tiene un papel muy significativo.

פ (Pé) - 80

י (Yud) - 10

נ (Nun) - 50

ח (Jet)

ס (Samej)

Al sumar estos valores:

80+10+50+8+60=20880+10+50+8+60=208

El número 208 es exactamente el mismo que el de Itzjak (Isaac, יצחק)

Esto sugiere, que Pinjás encarna la energía de Isaac, asociada a la disciplina y la estructuración del juicio, pero en su forma elevada y corregida.

Este episodio conecta con la gematría de Pinjás de la siguiente manera:

  • La energía de auto-control, sacrificio y canalización del rigor (relacionada con Isaac/Itzjak) es lo que permite a Pinjás restaurar el equilibrio y la paz. Así, su acción no es solo un acto de justicia, sino una corrección espiritual profunda y transformadora.
  • La gematría de 208 también se asocia a conceptos como el equilibrio entre juicio (guevurá) y misericordia (jesed), algo central en la acción de Pinjás, quien integra el celo extremo pero con el objetivo de traer paz y continuidad para el pueblo.
La gematría del nombre Pinjás (208) no es solo un juego numérico, sino una clave para comprender el trasfondo kabbalístico de la parashá: representa la capacidad de convertir la severidad en paz, de canalizar el rigor por el bien colectivo, y de transformar la historia personal y colectiva gracias a un acto de integridad y coraje espiritual. 

Este es el mensaje y enseñanza de algo a lo que podemos aspirar a cultivar en nuestras propias vidas esta semana.

Feliz martes 
Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias https://elzoharesplendor.wordpress.com/2014/07/11/los-otros-nombres-de-pinjas/
https://www.ejadolam.com/content/secretos-de-pinjas/
https://en.wikipedia.org/wiki/Pinechas_(parashah)
https://www.myjewishlearning.com/article/pinhas-a-summary-of-the-parsha/
Imagen Instituto de hebreo bíblico

domingo, 13 de julio de 2025

Comenzamos Pinjás


La porción de Pinjás inicia justo cuando termina Balak, y toma su nombre de Pinjás, el nieto de Aarón.

Balak representa la energía de la confusión, el caos y la duda, así como la posibilidad de que fuerzas externas nos desvíen de nuestro propósito. Cuando el pueblo cae en la negatividad, se abre una brecha energética que permite la entrada del caos (la plaga).

Pinjás, por otro lado, simboliza la capacidad de intervenir, transformar y restaurar el equilibrio a través de la acción decidida y la conexión con la Luz.

La porción de Balak prepara el escenario mostrando la vulnerabilidad ante la negatividad, mientras que Pinjás revela el poder de la transformación y la sanación a través de la acción espiritual y la certeza. Ambas porciones, unidas, enseñan el ciclo completo de caída y redención, esencial en el trabajo interno kabbalista.

La tradición explica que la fuerza de Israel residía en su voz (la oración, el estudio y la cohesión social). Mientras el pueblo mantuviera la armonía y evitara la crítica y el conflicto interno, ninguna fuerza externa podía dañarlos, ni siquiera la magia o la maldición de un hechicero tan renombrado como Bilaam.

La historia enseña que las amenazas externas no pueden dañar a un pueblo o individuo que mantiene su integridad interna y su conexión espiritual.

Cuando surge el peligro desde adentro, la única solución es la acción consciente y ética, representada por Pinjás, que restablece el equilibrio y la protección.

Esta semana estaremos estudiando al respecto de este que puede ser el arquetipo de dicha conducta desapegada de su ego y comprometida con su ética.

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias entre ellas El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://www.bet-el.org/old/BetelSemana_Parasha_PINJAS_2013.html