domingo, 13 de julio de 2025

Comenzamos Pinjás


La porción de Pinjás inicia justo cuando termina Balak, y toma su nombre de Pinjás, el nieto de Aarón.

Balak representa la energía de la confusión, el caos y la duda, así como la posibilidad de que fuerzas externas nos desvíen de nuestro propósito. Cuando el pueblo cae en la negatividad, se abre una brecha energética que permite la entrada del caos (la plaga).

Pinjás, por otro lado, simboliza la capacidad de intervenir, transformar y restaurar el equilibrio a través de la acción decidida y la conexión con la Luz.

La porción de Balak prepara el escenario mostrando la vulnerabilidad ante la negatividad, mientras que Pinjás revela el poder de la transformación y la sanación a través de la acción espiritual y la certeza. Ambas porciones, unidas, enseñan el ciclo completo de caída y redención, esencial en el trabajo interno kabbalista.

La tradición explica que la fuerza de Israel residía en su voz (la oración, el estudio y la cohesión social). Mientras el pueblo mantuviera la armonía y evitara la crítica y el conflicto interno, ninguna fuerza externa podía dañarlos, ni siquiera la magia o la maldición de un hechicero tan renombrado como Bilaam.

La historia enseña que las amenazas externas no pueden dañar a un pueblo o individuo que mantiene su integridad interna y su conexión espiritual.

Cuando surge el peligro desde adentro, la única solución es la acción consciente y ética, representada por Pinjás, que restablece el equilibrio y la protección.

Esta semana estaremos estudiando al respecto de este que puede ser el arquetipo de dicha conducta desapegada de su ego y comprometida con su ética.

Feliz domingo Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias entre ellas El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://www.bet-el.org/old/BetelSemana_Parasha_PINJAS_2013.html



No hay comentarios.: