viernes, 27 de junio de 2025

La importancia de la unidad


Koraj es la porción que leemos también cuando existen desastres naturales...y bueno, conflictos entre grupos humanos.

La porción de Koraj (Parashat Koraj) narra la rebelión de Koraj, un levita influyente y pariente de Moshé y Aarón, quien desafió el liderazgo y el orden espiritual establecido por el Creador. Koraj, junto con sus seguidores, fue castigado de manera extraordinaria: la tierra se abrió y los tragó, y un fuego celestial consumió a otros rebeldes. Este episodio no solo es un relato histórico, sino que para la Kabbalah encierra profundas enseñanzas sobre la energía de la división y sus consecuencias en el mundo físico y espiritual

Según el Zóhar, texto central de la Kabbalah, los desastres naturales como terremotos, erupciones o plagas no son meros accidentes físicos, sino manifestaciones de desequilibrios energéticos provocados por la conciencia y las acciones humanas. Koraj representa la raíz de la discordia, la envidia y la separación. El Zóhar enseña que cuando hay peleas, divisiones y rupturas en la unidad espiritual de las personas, se genera un desbalance que puede manifestarse como caos en la naturaleza, incluyendo desastres naturales.

“El Zóhar dice que los desastres naturales ocurren en el mundo debido a las peleas o separaciones”

La rebelión de Koraj no fue solo un acto político, sino una fractura en la estructura espiritual del pueblo. La tierra abriéndose para tragarse a los rebeldes simboliza cómo la energía negativa de la división puede literalmente “abrir puertas” al caos y la destrucción. En la visión kabbalista, la naturaleza responde al estado espiritual de la humanidad: la falta de unidad y el predominio del egoísmo (la consciencia de “tomar” en vez de “dar”) invitan al desorden en el mundo físico.

Paradójicamente, la lectura y el estudio de la porción de Koraj se consideran una herramienta espiritual para prevenir desastres naturales. Los kabbalistas enseñan que al conectar con la energía de esta porción, reflexionando sobre la importancia de la unidad, el compartir y el trabajo sobre el ego, se puede revertir la energía de división y atraer protección y equilibrio tanto a nivel personal como global.

Shabbat Shalom Querida Comunidad, veremos que la porción está muy alineada a el momento actual de nuestro mundo. Puede ser un buen momento para reflexionar y meditar profundamente en las palabras de esta porción.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes: Kabbalah .com | Apoyo con Perplexity IA

Imagen https://agua.org.mx/global-la-tierra-se-abre-en-distintos-lugares-de-estados-unidos-por-la-extraccion-de-agua-subterranea-la-republica/

miércoles, 25 de junio de 2025

El mal de ojo en Koraj


El Zohar, texto central de la Kabbalah, enseña que el mal de ojo (ayin hará) es una de las fuerzas más destructivas en la vida humana. Según el Zohar, el mal de ojo no es sólo desearle mal a alguien, sino que también ocurre cuando sentimos que otra persona tiene algo que no merece, o incluso cuando deseamos lo que otro posee, aunque no le deseemos perderlo directamente. Esta energía de envidia y comparación puede provocar la pérdida de aquello que envidiamos, tanto para el objeto de la envidia como para quien la siente.

La porción de Koraj (Números 16) narra la rebelión de Koraj contra Moshé y Aarón. Koraj, a pesar de ser familiar y tener una posición privilegiada, deseaba el liderazgo y el reconocimiento que tenían Moshé y Aarón. El Zohar interpreta que la raíz de la caída de Koraj fue precisamente el mal de ojo: Koraj no sólo quería lo que Moshé tenía, sino que su deseo y envidia abrieron una “puerta” para la destrucción.

El Zohar explica que el deseo de Koraj no era necesariamente que Moshé perdiera, sino querer para sí mismo lo que el otro tenía. Sin embargo, esa comparación y carencia sentida, ese “ojo” puesto en el éxito ajeno, fue tan destructivo que no sólo Koraj no obtuvo lo que buscaba, sino que perdió todo lo que tenía. La tierra se abrió y lo tragó a él y a sus seguidores, mostrando cómo la energía del mal de ojo puede consumirlo todo.

  • El mal de ojo surge de la comparación y la envidia, no sólo del odio o el deseo explícito de daño.

  • La mayoría del infortunio, dice el Zohar, tiene que ver de una u otra forma con nuestra mirada, con cómo percibimos lo que otros tienen.

  • La “inmunización” contra el mal de ojo consiste en dejar de mirar hacia afuera y preparar nuestra vasija (nuestro ser interno) para recibir lo que nos corresponde, trabajando en nuestras propias limitaciones y desafíos.

  • Pensar que nuestra carencia será suplida con lo que otro tiene es, según el Zohar, el arma principal del Satán: una trampa sutil que nos aleja de nuestro verdadero propósito y plenitud.

El Zohar, a través de la historia de Koraj, nos advierte sobre el poder destructivo del mal de ojo y la envidia. Nos invita a mirar hacia adentro, a trabajar en nuestro crecimiento y a evitar compararnos o desear lo que otros tienen, pues esa energía puede traer pérdida y sufrimiento tanto a nosotros como a quienes nos rodean.

Editado por Prana Raquel Pascual
Basado en Kabbalah.com
Imagen https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mal-de-ojo-creencias-mitos-y-amuletos/