Mostrando las entradas con la etiqueta Netzaj de Tiferet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Netzaj de Tiferet. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

El poder del 18


Netzaj de Tiferet

Hoy son dieciocho días del Omer.

Dieciocho es el número de la vida en la gematría de Kabbalah (como lo vemos en el Árbol de la Vida en hebreo es Etz Ha Jaim), lo vemos en el valor que tiene la palabra Hayim o Jaim en hebreo, justamente el valor de la suma de sus letras es 18. De este significado numérico también se deriva que cada mañana se hagan 18 bendiciones con distintos temas muy profundos para el alma, tales como "enderezar a los que están torcidos" o "dar fortaleza a los que están fatigados", "mantener la tierra por encima el agua" etc.

Parecen intenciones extrañas pero cuando se estudia un poco más a profundidad, espiritualmente representan algo mucho más complejo: Enderezar al torcido es cuando estamos únicamente centrados en nuestro egoísmo, y esto distorsiona nuestra percepción dándonos una mirada negativa de la vida y de los otros. Dar fortaleza al fatigado cuando no tenemos la fortaleza suficiente para derrotar a nuestros deseos del ego etc.

Sobre el 18 veremos que por eso muchas personas judías dan caridad y regalos con números múltiplos del 18 a fin de bendecir y ser bendecidos con una larga vida.

Netzaj es una séfira que está del lado derecho del Árbol de la Vida y tiene los atributos de Perseverancia (por tanto Victoria), persistencia, fortaleza y paciencia para derrotar las bajas pasiones, Tiene la esencia de dar fuerza para superar obstáculos y buscar la bondad.

Netzaj matizando a Tiferet. Netzaj es también entendimiento para la justicia de Tiferet. Sé que muchas veces nos es muy complicado comprender las paradojas con las que nos encontramos, y pensamos que no hay justicia posible en este mundo y sin embargo, si es posible hallarla a través del entendimiento profundo que le puede dar Netzaj a Tiferet de que siempre hay algo más allá de lo evidente.

Netzaj brinda perseverancia a la justicia no solamente cuando resulta cómoda sino cuando hay que sostener el esfuerzo a pesar de que estemos cansados.

Supongo que alguna vez has estado en alguna situación que quisieras soltar por cansancio pero si hay algo en ella que necesite ser logrado, concluido hasta sus últimas consecuencias Netzaj de Tiferet es indispensable para que no lo sueltes hasta el fin y con buen balance.

Cultiva la perseverancia en la justicia, en la mesura, en la belleza del equilibrio, no solo cuando es fácil y cómodo. Busca ser tzadik a pesar de la dificultad, eso es lo que vuelve santos a los justos.

Feliz jueves Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen tomada de https://kabbalahytorah.blogspot.com/2016/11/etz-hajaim-el-arbol-de-la-vida.html

sábado, 11 de mayo de 2024

Ecos en el tiempo


Netzaj de Tiferet, hoy son dieciocho días del Omer

Persistencia en Compasión

Tener compasión un día es cosa buena. Ser constantemente compasivo aún mejor, pero pensemos con mayor curiosidad aún: ¿Qué nos puede decir la persistencia combinada con la compasión y el balance?

La persistencia en compasión nos habla de sembrar a futuro. Hacer que la compasión y sus frutos trasciendan los límites del tiempo.

Es una energía que verdaderamente tendrá ecos en el tiempo. La esperanza de quien educa quizás es que en el otro también crezca la semilla de la justicia y pueda ejercerla también con maestría cuando esté en edad de replicar lo recibido.

Les comparto una historia que se cuenta en el país Sudán, pero quien sabe cual sea su origen verdadero, lo que sabemos es que lo que dice es verdad:

El sembrador de dátiles

En un oasis en el desierto, se encontraba un anciano de rodillas, a un costado de algunas palmeras datileras.

Un joven mercader, se detuvo en el oasis a abrevar sus camellos y vio al anciano, que parecía cavar en la arena.

Tras saludar al anciano, le preguntó con curiosidad: -«¿Qué haces aquí, con esta temperatura, y esa pala en las manos?».

-«Siembro» -contestó el viejo.

 -«¿Qué siembras aquí?».

-«Dátiles» -respondió el anciano mientras señalaba a su alrededor el palmar.

-«¡Dátiles! El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven, deja esa tarea y vamos a la tienda a beber una copa de licor».

–»No, debo terminar la siembra. Luego si quieres, beberemos».

El joven dijo al anciano: -«Mira, amigo, las datileras tardan más de cincuenta años en crecer y sólo cuando son palmeras adultas están en condiciones de dar frutos. Yo no te deseo ningún mal, pero tú eres ya anciano y sabes que difícilmente puedas llegar a cosechar algo de lo que hoy siembras. Deja eso y ven conmigo.»

El anciano contestó: -«Joven, yo comí los dátiles que otro sembró, otro que tampoco soñó con probar esos dátiles. Yo siembro hoy, para que otros puedan comer mañana los dátiles que hoy planto.»

 -«Me has dado una gran lección. Déjame que te pague con una bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me diste» – y diciendo esto, le puso en la mano al viejo una bolsa de cuero.

-«Te agradezco tus monedas, amigo. Ya ves, tú decías que no llegaría a cosechar lo que sembré, y sin embargo mira, todavía no termino de sembrar y ya coseché una bolsa de monedas y la gratitud de un amigo.»

Trabaja persistentemente en obras que tengan ecos en el tiempo 😉

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Basado en el post de este mismo blog 24 de abril de 2023

Historia vox populi  e imagen encontrada en https://pedrorodriguez2.wordpress.com/2018/05/22/el-sembrador-de-datiles/