lunes, 24 de junio de 2024

El bien común


Esta semana de  Shlaj Lejá, (envía para ti o por ti), hombres que exploren la tierra de Canaán, es la que todos recordamos "la de los espías".

Como ayer lo mencionaba, es verdad que un gran componente de nuestra reflexión tiene que estar en ser confiables, tener el valor de la palabra, lograr construir y mantener una reputación con nuestros actos y palabras, pero hoy también quiero hacer foco en otro aspecto que quiero presentarte para que lo revises:

El Bien Común.

De estas doce personas que fueron enviadas a Israel, diez fallaron y dos regresaron con testimonio verídico de lo que encontraron.

¿Qué hizo que fallaran aquellos diez que no eran 'don nadies', sino que eran gente respetable y encumbrada? Y que hizo que tuvieran éxito los dos que no eran tan distinguidos en ese momento?

Básicamente, que los que tenían algo que perder, actuaron con sesgo. Vieron que reportar correctamente les haría perder sus canonjías, que ellos dejarán de tener ciertos privilegios o distinciones.

Por otra parte, los otros dos querían reportar lo mejor para El Bien Común.

A veces el Bien Común representa renunciar a ventajas a corto plazo de algunos cuantos, por hacer algo que sea benéfico para la mayoría. Cuesta trabajo desarrollar esta manera de razonar y actuar, pero creo que todos tendríamos que actuar con esa perspectiva. Al menos dar una revisada a la empatía de ver al otro lado que es distinto a mis conveniencias personales.

No hablo de socialismo como mecánica ya que en Kabbalah siempre estamos hablando del esfuerzo y del mérito, pero en ciertas cosas que son la decisión situacional para toda una comunidad, no puede ser que seamos miopes a considerar lo que será -en corto plazo- de más amplio espectro de bien para todos, y que a la larga, construirá la paz.

¿Cómo la ves? ¿Qué reflexionas?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/bien-comun/


domingo, 23 de junio de 2024

Buena reputación


Esta es una semana que muchos recordarán más que por el nombre, por la connotación de Espías o "Meraglim", doce personas distinguidas , uno de cada tribu de Israel, son enviados por Moisés a verificar la tierra prometida.

Todos fueron seleccionados por su reputación lo cual tiene una peculiaridad: cuando la tienes, hay que honrarla y preservarla con palabras y actos, y no solo eso, también con lo que omites y lo que callas; perderla es mucho más grave en quien la tiene, porque la caída es más importante.

Así pasó con estas personas. Cuando son nombradas en el libro, aparecen en orden de reputación y respeto por su persona, y todos los israelitas sabían por qué motivo habían sido seleccionados para ir a conocer y traer reporte de Eretz Israel.

Entre ser rico o tener buen nombre, este segundo atributo es más elevado porque depende de cada quien y su comportamiento, no es algo que se hereda o se obsequia y es más preciado en muchos más sentidos que tan solo contar con dinero.

Esta porción nos va a poner en relevancia la importancia de tener una buena reputación genuinamente ganada, y honrarla a cada momento, ya que en esta vida, cada acción cuenta.

¿Cómo anda tu buen nombre?

Vamos a la semana, feliz domingo Comunidad.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyada en https://www.cis.cl/tora/shlaj-leja-5773.htm

Imagen https://noticias.adventistas.org/es/columna/felipe.lemos/la-gestion-de-reputacion-de-la-iglesia-y-el-evangelismo/