Mostrando las entradas con la etiqueta Shlaj Leja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Shlaj Leja. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

Un umbral

 


¿Cual es el Israel que actualmente estás criticando?

Todos tenemos situaciones en la vida que a veces comprendemos, pero también otras que llegan a rebasar nuestro nivel de entendimiento.

¿Para qué tener que entrar a una situación que parece tan retadora si estamos cómodos como estamos hasta hoy? ¿Para qué cambiar?

Cabe mencionar que a veces no es opcional. Hay que entrar y punto.

Este mundo se caracteriza por ser siempre móvil, exigirnos transformarnos, normalmente para desarrollarnos, adquirir conocimientos o habilidades que no teníamos y elevar nuestro nivel de entendimiento de algo que después necesitaremos, aunque de inicio puede ser atemorizante.

Me pregunto cuántas veces podremos ser los espías de nuestras propias circunstancias en vez de relatores objetivos y más abiertos a adaptarse y a encontrar el sentido.

¿Cual es la Tierra de Israel a la que estás invitado a ingresar y que te está costando ver sus bondades y la leche y miel que de ella emana?

¿Identificas algún umbral que está gestándose?

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-01-20/muerte-ultimas-palabras-familia_1764770/

viernes, 28 de junio de 2024

Infantilismo


La espiritualidad usualmente nos ofrece paradojas que debemos resolver con una consciencia muy despierta pero también estudiosa. A lo largo del camino me he dado cuenta que tan solo ser intuitivo puede hacernos caer fácilmente en manos de nuestro Satán, que también sabe hablarnos al oído y hace parecer sensato lo que no lo es.

Los comentaristas de la Torah, explican que los espías, los diez que fallaron iban con una consciencia perfecta cuando Moshé y El Creador los asignaron, pero cuando después escucharon a los demás israelitas, sus deseos y sus comentarios, se dejaron motivar por ellos e influenciarse, y fue ahí que se volvieron negativos.

Querer cumplir las expectativas de todos eventualmente nos desordena y nos hace caer.

Por supuesto los enviados sabían la importancia para todos de su misión, pero escuchar a todos no hizo más que deteriorar el objetivo y su consciencia para lograr lo que realmente Moshé les había encomendado.

Tratar de cumplr los deseos y expectatvas de todos es la puerta para que la consciencia caiga.

No es que no busques el bien común, solo que normalmente pensar que es "el pueblo bueno" el que sabe realmente lo que le conviene es una falacia.

Se ve y se oye bonita la idea de este tipo de populismo en la teoría, preguntarles a todos y a cada uno, pero ahí estás haciendo una mezcolanza de niveles y de deseos personales que nada tienen que ver con el bien común. La masa nunca te asegura que te estás asociando a la consciencia más elevada. A veces lo que se requiere es independencia de criterio para poder ayudar al pueblo que normalmente no son las más elevadas ni en saber, ni en desear, ni en hacer, (si así fuera, ¡otro gallo nos cantara!)

Es como en estos tiempos actuales en que los niños han empezado a gobernar por sobre de los adultos. Si un niño no quiere comer sus verduras, o no quiere usar unos brackets para componer su dentadura o recibir una reconvención porque a su manera de ver viola sus derechos, ahora ellos gobiernan a los padres y maestros, quienes se someten, convencidos de que educar es violentar y he ahí que tenemos una generación infantilizada hasta ya muy entrada la edad en que en otras generaciones ya se era responsable.

Sé que parece un discurso antipático para la mirada libertaria de la actualidad, en la que ya nada tiene un orden porque se juzga violatorio de los derechos humanos.

El verdadero derecho es a ser educado, no ha ser consentido en todas las demandas del ego.

Cuando sucumbimos a esos "deseos niños" (Katnut) en vez de hacer caso a Gadlut (estado adulto de la consciencia) lamentablemente en vez de crecer, caeremos como cayeron los espías, no solo como individuos, como sociedad.

Shabbat Shalom cuando sean visibles las tres primeras estrellas en el firmamento.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.impala.pt/noticias/portugal-e-o-mundo/infantilismo-adultos-querem-ser-criancas/


martes, 25 de junio de 2024

Buscar objetividad


Tenemos que recordar las bases de la Kabbalah: los cinco sentidos pueden engañarnos.

Es verdad que nuestros cinco sentidos son vitales para mantenernos en contacto con el mundo, todo el entorno tiene estas puertas de entrada pero que normalmente todos tengamos vista, no quiere decir que todos veremos lo mismo. Que tengamos oídos no quiere decir que escucharemos lo mismo y mucho menos que lo interpretaremos igual. Incluso el gusto, lo que a algunos les place, a otros les desagrada, no hay nada que pudiera ser idéntico en nuestra percepción.

Y de esto trata esta semana de los espías y los dos mensajeros que sí cumplieron con tratar de mantener la objetividad.

El fenómeno de percibir entonces está intervenido por nuestras experiencias pasadas, por nuestras creencias, por sesgos cognitivos que podamos tener incluso temporales, algo me puede parecer encantador un día y totalmente aborrecible en otro, por ejemplo la lluvia. Un día que estás en casa con un chocolatito caliente, la ves y te parece lo más hermoso,  y otro día en medio de un atorón de tránsito la aborreces 😖

Es decir, vivimos en un mundo que traducimos de manera subjetiva y solo estando al tanto de ello podremos modular un poco esa susceptibilidad o la carga de interpretación que demos. Procurar mantener la objetividad es un esfuerzo de la consciencia.

Los diez espías que fallaron creían demasiado en sus propios criterios sin cuestionarlos, Caleb y Josué fueron con sus maestros a calibrar su criterio ANTES de irse, antes de siquiera internarse en Israel.

La objetividad es un esfuerzo de tratar de adherirse a los hechos, a las evidencias claras, a las pruebas, pero sobre todo a estar consciente de que tienes un ego que siempre quiere participar sesgando. Si logras identificar que eres susceptible a sesgarte, será más fácil evitarlo.

La objetividad puede mantenerse por ejemplo con intercambio de información con una persona a la que no le afecte el resultado final, es decir, que no vea ningún valor o conveniencia personal en el sesgo.

Para fines de ciencia, triangular con al menos dos colegas es aplicable.

Si estás observando algo de lo que eres ignorante, preguntar a la gente local, ya que es posible que costumbres o rituales te parezcan extraños y los malinterpretes, por eso hay que buscar la fuente.

No brincar a conclusiones de inmediato, buscar más confirmaciones de lo que sucede, no dejarte llevar por la golondrina única para declarará el verano, espera a que haya más golondrinas y otros signos que validen, entonces estarás cierto.

Buscar y describir con contexto, no solo con frases escuetas.

En fin, hay varias maneras de tratar de asegurar objetividad, pero hay que estar deseoso de hacerlo.

¿Tú cómo te ves en términos de objetividad - subjetividad? Ojo, esta misma respuesta puede estar sesgada. Aplica lo reflexionado antes de responder. 😃

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://computerhoy.com/ciencia/como-nos-enganan-sentidos-1212886


lunes, 24 de junio de 2024

El bien común


Esta semana de  Shlaj Lejá, (envía para ti o por ti), hombres que exploren la tierra de Canaán, es la que todos recordamos "la de los espías".

Como ayer lo mencionaba, es verdad que un gran componente de nuestra reflexión tiene que estar en ser confiables, tener el valor de la palabra, lograr construir y mantener una reputación con nuestros actos y palabras, pero hoy también quiero hacer foco en otro aspecto que quiero presentarte para que lo revises:

El Bien Común.

De estas doce personas que fueron enviadas a Israel, diez fallaron y dos regresaron con testimonio verídico de lo que encontraron.

¿Qué hizo que fallaran aquellos diez que no eran 'don nadies', sino que eran gente respetable y encumbrada? Y que hizo que tuvieran éxito los dos que no eran tan distinguidos en ese momento?

Básicamente, que los que tenían algo que perder, actuaron con sesgo. Vieron que reportar correctamente les haría perder sus canonjías, que ellos dejarán de tener ciertos privilegios o distinciones.

Por otra parte, los otros dos querían reportar lo mejor para El Bien Común.

A veces el Bien Común representa renunciar a ventajas a corto plazo de algunos cuantos, por hacer algo que sea benéfico para la mayoría. Cuesta trabajo desarrollar esta manera de razonar y actuar, pero creo que todos tendríamos que actuar con esa perspectiva. Al menos dar una revisada a la empatía de ver al otro lado que es distinto a mis conveniencias personales.

No hablo de socialismo como mecánica ya que en Kabbalah siempre estamos hablando del esfuerzo y del mérito, pero en ciertas cosas que son la decisión situacional para toda una comunidad, no puede ser que seamos miopes a considerar lo que será -en corto plazo- de más amplio espectro de bien para todos, y que a la larga, construirá la paz.

¿Cómo la ves? ¿Qué reflexionas?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/bien-comun/