Mostrando las entradas con la etiqueta las doce tribus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta las doce tribus. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Bendición para todos


Vayeji es la última porción del libro de Bereshit o Génesis y en ella, al estar cerca de la muerte, Jacob bendice a sus hijos no solo individualmente sino en grupo, lo cual me parece muy interesante porque aunque la bendición de cada uno es distinta, podemos saber que la Luz alcanza para todos y que el Bien del Mundo lo hacemos entre todos, no solamente uno carga la responsabilidad.

Percibo gran diferencia de hacer distinciones de "tú si y tú no", que hacían que la gente se enfrentara, sin irnos más lejos, su propia historia con su hermano Esaú  así que se dice:

Nunca hubo una cama tan completa desde la Creación del Universo. En el momento que Jacob quiso abandonar este mundo, Avraham estaba a su derecha e Isaac a su izquierda; Jacob estaba acostado entre ellos, con la Shejiná frente a él. Cuando Jacob vio esto, llamó a sus hijos y los colocó alrededor de la Shejiná en perfecto orden.

El Zohar

Es verdad que todo lo que sucede en el texto tiene una razón y se explica que Rubén, Simón y Levi no recibieron como tal una bendición individual ya que estaban ligados a la raíz del juicio y no había que dar bendición a ello, porque para el mundo es sería devastador, pero estuvieron incluidos en el grupo completo.

Para Yehuda la bendición fue que a través de él podríamos vislumbrar la era mesiánica, la restauración de la Realidad del Árbol de la Vida.

A través de la bendición a Zevulún  se bendijo el sustento físico y la prosperidad. Curiosamente esta bendición se dio previa a la del estudio espiritual otorgada a Yisajar, porque el sustento permite que haya quien pueda dedicarse al espíritu.

 Yisajar además del estudio espiritual, recibió algo que me atrevo a llamar resiliencia, poder aguantar cargas sin quejarse.

Con Dan rezó específicamente por la salvación ante el juicio (Dan tiene esa raíz en su nombre), de levantarnos ante nuestras inclinaciones hacia la crítica que hacemos de pensamiento y sentimiento.

La bendición de Gad fue para poder librar y ganar la batalla contra nuestro Satán.

La bendición de Asher es el alimento sustancioso y el fin del caos. Elevarnos por encima de nuestra negatividad.

La bendición de Neftalí fue la velocidad para hacer lo que debemos y la lentitud para lo que no.

La bendición de Benjamín era ser un lobo rapaz (algo que suena extraño) pero equivale a algo como a poder ofrecer sacrificio.

Yosef es bendecido con energía de Protección contra el mal de ojo.

Tenemos que reflexionar con más profundidad en esto en el sentido de que aún parece algo críptico, y sin embargo no son el tipo de herencias que pensamos nosotros en el mundo terrenal de deja propiedades, joyas o dinero, sino aspectos con los cuales enfrentar la vida y trascender hacia la espiritualidad.

Vayejí es la última porción del primer libro que está destinado a instalar consciencia. Con todas las herramientas recibidas, estaremos listos para emprender el viaje por el desierto y hacer el trabajo de la vida.

Shabbat Shalom cuando las tres primeras estrellas en el firmamento sean visibles.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en la Biblia Kabbalista de El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://holysands.com/es/cuales-son-las-12-tribus-de-israel/










jueves, 9 de enero de 2025

Estamos aquí, pero estaremos allá


Vayeji significa vida, sin embargo, la parasha nos va a mostrar el proceso de muerte de Jacob y de cómo él, a pesar de haber vivido buenos años en Egipto junto con Yosef y el resto de sus hijos, a la hora de morir, les pide ser enterrado en tierra de Israel.

Yosef le jura que así lo hará y realmente cumple, llevándolo a Me’arat Hamajpelá, donde hasta hoy, sus restos mortales se encuentran.

Jacob dice que fue en Israel donde Di.os se le presentó y de ahí su insistencia: "Esta no es nuestra tierra". Jacob insiste: estamos aquí, pero estaremos allá.

Esto con ganas de comprenderlo de manera "más allá de lo evidente", me hace pensar en que los seres humanos vistos como proceso, no estamos al nacer, en el lugar en el que debemos quedarnos, hay siempre un llamado a movilizarnos no necesariamente de manera física, pero si espiritual.

Insistiré: No me refiero a que todas las personas debieran cambiar de ciudad obligatoriamente (aunque es verdad que eso se considera por si mismo, un cambio tan grande, que es como una especie de reencarnación dentro de la misma vida). Pero aún sin cambiar de ciudad, lo que no podemos, es quedarnos con "la personalidad" de nuestra infancia, la que se da cuando no nos hemos esforzado aún por algo con determinación, con el moldaje de las experiencias y el aprendizaje que estás nos proporcionan: Hay que elaborar sobre de lo vivido, y madurar con la vida.

En ese sentido, quien te diga: "así soy y no voy a cambiar nunca", se está negando a la travesía primaria para la que estamos encarnados en este espacio tiempo de la experiencia del alma.

Todos en nuestro nacimiento somos improntados por el mapa astral que nos da la fecha, la hora exacta y el lugar de nuestro nacimiento, a eso se llama, "nuestro tikun", y se refiere a la travesía de polo a polo entre las características del nodo sur y hacia el nodo norte de la Luna que deberemos hacer en nuestra encarnación (si ves la imagen de hoy, verás que es completamente cruzar de un extremo al otro, de un nodo al otro).

El nodo sur con el que nacemos, es  donde comienza el proceso de "la persona", (mencionándolo como el personaje que nos corresponde desarrollar en esta vida), en este momento histórico, con ciertas condiciones que acontecerán más allá de nuestra voluntad en nuestro trayecto.

El nodo norte en cambio, es nuestro punto de destino, y justamente en términos de signo zodiacal, es el de características totalmente opuestas por 180° del inicial, es decir, literalmente volvernos diametralmente distintos a como nacimos, por ejemplo, quien nace con nodo sur en Cáncer, debe poco a poco irse transformando a ser como un Capricornio (el punto norte), que son naturalezas totalmente diversas.

Todos estamos llamados a evolucionar, a adquirir nuevas características balanceadas que nuestra alma se pueda quedar en el proceso de transformación en el que se encuentra.

Es curioso, en esta porción Jacob no solo le da la bendición a UNO (que sabemos que era "la gran cosa" entre los hijos de los Patriarcas, antes solo el primogénito se llevaba el deber de continuar con la herencia espiritual de su padre), pero ahora, la tarea se divide entre doce (las llamadas doce tribus). Yosef por ser ya en sí una carroza, no entra en igualdad de condiciones en esta repartición de los dones y pruebas, pero en cambio sus hijos son elevados a esa cualidad.

Jacob eleva a sus nietos, Efraim y Menashe, equitativamente con sus hijos como tribus que se asentarán en la tierra de Israel, la cual tenemos que entender que su valor no es el pedazo de tierra física, sino la representación de una consciencia a la que estamos convocados a alcanzar.

¿Cómo vas tu en tu trayecto de transformación? ¿Cómo vas en tu camino hacia Israel?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.ciclolunar.com/los-nodos-lunares-nodo-norte-en-cancer/

Texto con apoyo de https://www.shavei.org/es/blog/2020/12/31/parasha-vayeji-5781/#:~:text=Vayeji%20significa%20vida%2C%20sin%20embargo,muerte%20y%20termina%20con%20muerte.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Un camino de vidas


En la porción Vayeshev, podríamos decir que seguimos revisando el proceso de vida de Jacob, pero también comenzamos a adentrarnos en el de su hijo Yosef. Ambos corresponden al concepto de la columna central, el balance o equilibrio en las situaciones, Yosef mucho más abajo en el árbol de la vida, por tanto más cercano a las situaciones prácticas del mundo material.

El mundo físico o material conocido como Maljut, tiene pasos muy específicos. Tiene procesos y condiciones, nada pasa tan solo pensándolo, hay que recorrer la transformación de la materia para que las cosas pasen, hay que caminar todos los pasos de un camino para llegar al otro extremo.

Eso es lo que vemos en la historia de ambos patriarcas, ninguno nace ungido y es simplemente santificado por "ser". Ambos tienen que pasar su proceso de esfuerzo humano y de pruebas a su humanidad para llegar a manifestarse como los grandes seres que llegaron a ser.

Jacob, consolidaba los dos potenciales de Abraham y de Isaac Dar y Recibir. En el caso de Yosef, el consolida el potencial de las doce tribus de Israel. Cada uno de los hijos de Jacob tenía potenciales y talentos muy significativos, pero cada quien el suyo. Yosef consolidaba todo el potencial de todos, es decir, si uno era hermoso, Yosef lo era también y hasta más. Si uno era listo, Yosef lograba consolidar listo y hermoso. Si uno era práctico, el también lo era. Nos habla de el ser humano que tiene a su disposición todo el potencial disponible para los humanos.

En realidad podríamos decir que eso es lo que queremos ser, gente que aproveche todo el potencial. 

Las doce tribus representan los doce signos del zodiaco, que si nos adentramos, veremos que tienen talentos muy brillantes cada uno, pero también retos muy específicos. 

Seguramente Yosef para revelarlos tenía que superar todos esos obstáculos también, nada en este mundo es un regalo sin comisión.

Las doce tribus son Rubén, Shimon Levi, Yehuda, Dan Neftali Gad Asher, Isacar, Zabulón, en cierto momento Yosef quien después es suplido por sus hijos Menashé y Efraín y finalmente Benjamín.

Cierto es que Yosef por eso mismo, no era querido por sus hermanos.

Esto lo veremos una y otra vez en la Biblia,: el problema de la fraternidad. Los que más nos "pican los botones" son los hermanos. Los hermanos son a quienes consideramos nuestro prójimo, nuestros pares, y es muy complicado no compararse.

Hay muchas lecciones que aprender en todo el libro del Génesis, tantas que cada año nos quedamos cortos, pero hay que intentar asimilar lo que nos sea posible en su momento.

¿Cómo podemos ser merecedores de usar todo el potencial? No hay otra más que pasar por un proceso de esfuerzo, desarrollo y autoconocimiento. También un proceso de humildad.

¿Cómo podemos solucionar el problema de la fraternidad? La verdad creo que sabiendo que todos necesitamos de todos, que lo que yo no sepa tú lo sabrás, colaborando, compartiendo más que enfrentándonos y envidiando.

Pero para llegar a eso, es un camino de vidas que hay que estar dispuesto a recorrer.

Prana Raquel Pascual 

Imagen https://es.wikipedia.org/wiki/Tribus_de_Israel







martes, 21 de noviembre de 2023

El más humano


Jacob es para mi gusto, el más humano de los tres grandes Patriarcas del Génesis.

Jacob como bien sabemos, tuvo que hacer un proceso desde el vientre de su madre ya enfrentando la pugna con Esav, hasta el final de sus días en Egipto pasando por ser el padre de las doce tribus de Israel, el secuestro de su hijo predilecto, la muerte de su amada esposa Rajel. 

Jacob es quien de una forma u otra materializa la promesa que Di.os le había hecho a su abuelo Abraham de que de el surgirían tantos descendientes como las estrellas.

Le tocó trabajar duro para poder casarse con su alma gemela Rajel, antes tuvo que casarse con Lea. Su descendencia la tuvo con cuatro mujeres distintas:

Lea: Leví, Rubén, Shimon, Leví, Yehuda, Ysajar, Zebulun y Dina

Rajel: Yosef y Benjamín

Zilpá (sierva de Lea): Gad y Asher

Bilhah: (sierva de Rajel): Dan y Neftalí

Jacob tuvo que tener una vida de intenso trabajo, recibió como salario, cabezas de ganado a las cuales multiplicó e hizo fortuna e hizo afortunado a Labán su suegro, quien lo exprimió en todo su talento, pero al mismo tiempo lo desarrolló en lidiar con gente peligrosa y difícil como lo era este sujeto.

A veces en la vida, no somos del todo conscientes de cómo cierto episodio y ciertos personajes nos preparan para el resto de nuestra aventura terrenal. Ese fue el caso de Jacob de quien seguiremos hablando, pero veremos que efectivamente, es uno de los patriarcas con los cuales podremos tener más empatía porque es -para mi gusto- el más humano de todo ellos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://steemit.com/spanish/@frankcalvo/un-encuentro-entre-el-amor-y-la-paciencia



domingo, 25 de noviembre de 2018

Las doce tribus y su equivalencia con los signos astrológicos.


Estamos iniciando la porción llamada Vayeshev, en ella ya veremos la historia de Yosef y de sus hermanos, las doce tribus de Israel ya manifestadas y mencionadas claramente en la Biblia, lo cual es gracioso de alguna manera porque hay quien piensa que espiritualidad y astrología no están conectadas y en realidad esta es constantemente mencionada en el conocido "Antiguo Testamento" como en las religiones que de ahí se derivaron puesto que todas reconocen al Patriarca Abraham como el primero en reconocer que no había múltiples deidades sino "la Luz" o "La Fuerza" como un Universo, no como algo desmembrado y en el libro del Sefer Yetsirá ya se mencionan las constelaciones y los signos.

Aries es Nisan y está relacionado con el Habla, y la tribu en correspondencia es Yehuda.

Tauro es Iyar y está relacionada con la individualidad y la devoción por la verdad que llevan a la madurez, su tribu es Isajar

Géminis es Siván y está relacionado con "el movimiento correcto", el aprender a conducirnos por los caminos. Su tribu representante es Zebulún.

Cáncer es Tamuz y nos da la posibilidad de trabajar la visión de lo positivo, alejarnos de lo que nos destruye, su tribu es Rubén.

Leo es Av, la posibilidad de desarrollar la audición correcta, su tribu es Shimon.

Virgo, equivalente a Elul, es desarrollar la acción correcta, es la corrección que debe reflejarse en nuestras acciones. La tribu correspondiente es Gad.

Libra es Tishrei, y esta nos habla de desarrollar el sentimiento correcto, su tribu es la de Efraim.

Escorpio es Mar Jesvan, el desarrollo posible es integrar la inspiración a la vida real, habla de refinar el olfato y la capacidad de elevar la razón de la espiritualidad. Su tribu es Menasche.

Sagitario o Kislev es el mes en que se trabaja la relajación correcta, el descanso que nos ayuda a canalizar bien nuestros esfuerzos y la confianza. Su tribu es Benjamín.

Capricornio o Tevet nos ayuda a desarrollar el enojo correcto, que se refiere a saber qué rechazar y contar con firmeza. La tribu que le representa es Dan.

Acuario o Shvat nos habla de comer correctamente, es decir, habla de comer correctamente. Se refiere a hacer cualquier acto mundano con rectitud y justicia, haciendo de ello una experiencia espiritual. La tribu es Asher.

Piscis o Adar es el mes en que se celebra la mano oculta de Di.os en la historia. El atributo del mes es "la risa correcta", transformar el obstáculo en oportunidad. La tribu correspondiente es Naftalí.

Por tanto ¿Quien te parece que sea Yosef entonces? Si nunca te lo habías planteado, el no es una de las tribus sino quien caracteriza la rectoría de todas ellas.

Siendo un elemento 13, lo que podemos es entender que es la consciencia que se desarrolla a través del proceso y por eso aunque nos suene extraño y a veces arrogante, Yosef soñó que los demás le reverenciaban. Por supuesto nos puede sonar odioso, pero en realidad, las doce tribus son atributos que por supuesto se pueden refinar a través de desarrollar la Consciencia.

¿Como andas en tus atributos Comunidad? ¿Tienes todas las características plenamente desarrolladas o aún no? Normalmente eso es lo que estamos haciendo en esta vida, refinarnos, crecer, desarrollarnos, así que con estas claves podemos tener más claridad de donde ajustar nuestros esfuerzos y entender porque Jacob amaba más a Yosef más allá de la idea de un preferido, sino de quien podía hacer crecer a todos los que le rodeaban :-)

¡Feliz domingo Comunidad y a trabajar!

Prana Raquel Pascual

Apoyada con textos de http://www.jabad.org.ar/contenido/di-s-y-el-hombre/astrologia-judia-y-las-12-tribus.html

Foto: Prana Raquel Pascual La Alhambra, los doce leones que representan a las doce tribus.