lunes, 20 de octubre de 2025

La expresión en el tiempo


Ayer el blog tuvo muy pocas lecturas, así que quizás el tema de astrología detallada no les está gustando. Por favor déjenme saber en comentarios.

Esta semana estamos recorriendo Noah La porción en que sucede el Diluvio y el resurgimiento de la segunda generación de la Humanidad después de un primer proceso de limpia a través del agua.

Lo que podemos observar cuando lo vemos en perspectiva es que la consciencia humana se va desarrollando poco a poco, con el proceso.

Aún cuando haya un alma justa, el comportamiento humano se va puliendo poco a poco con la experiencia humana que seguramente es muy distinta a la que es puramente espiritual, ya que el cuerpo tiene una peculiaridad: se mueve en el tiempo y el espacio teniendo que respetar ciertos límites impuestos por esta dimensión.

Al tener un cuerpo sólido y con masa, no basta con la mente para hacer los cambios. Este es un plano en el que tenemos que aprender de la velocidad (y por tanto de su expresión llamada lentitud, es decir, la manifestación del tiempo).

Las cosas no suceden cuando quieres, ni más rápido de lo que permite la condición de la segunda ley de Newton, Fuerza / masa / aceleración. En este mundo hay que asimilar al tiempo como la gran condición que no se puede obligar a voluntad...se puede retar, pero aún no nos es posible convertirla en cero.

Noé recibió la noticia de que vendría el Diluvio con mucha anticipación, y sin embargo no pudo hacer nada por evitarlo, solo por prevenirlo, aunque no lo hizo aún en equipo con nadie más, entonces la solución fue muy lenta (la construcción pieza por pieza del Arca) -y aunque fue monumental- resultó limitada. Es verdad que salvó a la especie humana a través de salvar a su familia, y así mismo a la todas las especies animales, pero a los otros humanos los "lavó" la inundación.

De esta generación surgió otra etapa de la humanidad de la cual emergerá quien sería el Padre de la Humanidad desde la perspectiva de la consciencia: Abraham.

Hasta ahora las dos generaciones estuvieron aún muy ingenuas y muy limitadas, Adán y Noé, muy supeditadas a las condiciones externas, poco conectadas al poder potencial de su consciencia.

Nosotros debemos subirnos hombros de esos gigantes para no demorar tanto en nuestro crecimiento espiritual. No podemos quedarnos tan atrasados de pensar que solo somos una casualidad de la fisicoquímica...o bueno, cada quien sus conclusiones.

Feliz día Comunidad, quedo atenta si quieren que vaya intercalando algunos capítulos de astrología de vez en vez para que vayan avanzando en ello también.

Feliz lunes

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://ultrajewels.com/que-es-el-tiempo/

domingo, 19 de octubre de 2025

Identifica "las casas"

Ya que has obtenido tu carta natal, verás que es un círculo. Tiene sentido en vidas humanas que están descritas en ciclos, nada es simplemente lineal en nuestras vidas salvo los caminos del ego que a veces nos hacen pensar que vamos hacia algún lado, y en realidad nos topamos con pared y tenemos que volver hacia la humildad porque el ego ya no da para más.

También verás que hay doce secciones o segmentos, como si de una pizza se tratase, esas se llaman "casas" astrológicas.

Las casas astrológicas representan diferentes áreas de la vida en una carta natal.

Cada una rige temas específicos y sus energías se expresan a través del signo y el planeta regente ubicado en la cúspide de esa casa, es decir justo donde comienza el grado 0 de cada uno de los espacios que podemos notar, miden 30° (un círculo mide 360°, entre 12, da 30°). Aquí tienes un resumen de qué rige cada casa:

  1. Casa 1 (Ascendente) : La personalidad, la apariencia física, la forma de presentarse al mundo y el enfoque vital.

  2. Casa 2 : Las finanzas personales, los valores, posesiones y la autoestima.

  3. Casa 3 : La comunicación, el aprendizaje, hermanos, entorno cercano y movilidad corta.

  4. Casa 4 (Fondo del Cielo) : El hogar, la familia, las raíces, la infancia y el sentimiento de seguridad.

  5. Casa 5 : La creatividad, los hijos, el romance, el placer y los pasatiempos.

  6. Casa 6 : La salud, el trabajo diario, el servicio, hábitos y rutinas.

  7. Casa 7 (Descendente) : Las relaciones de pareja, asociaciones, acuerdos y contratos.

  8. Casa 8 : Temas de transformación, herencias, recursos compartidos, sexualidad y crisis profundas.

  9. Casa 9 : La filosofía, viajes largos, estudios superiores, creencias y expansión mental.

  10. Casa 10 (Medio Cielo) : La carrera profesional, reputación, estatus social y logros públicos.

  11. Casa 11 : La amistad, grupos, sueños, esperanzas y proyectos colectivos.

  12. Casa 12 : El inconsciente, espiritualidad, secretos, aislamiento y limitaciones autoimpuestas.

Recuerda que el planeta regente de cada casa es el que gobierna el signo que se encuentra en la cúspide de dicha casa, aportando matices según su posición y aspectos en la carta natal. Interpretar las casas junto con sus planetas regentes ofrece una lectura más completa y profunda de la carta astrológica.

Ve familiarizándote con tu carta, observa dónde tienes planetas y cuáles espacios están "vacíos".

Compara con la lista que te acabo de dar, donde tienes más planetitas y piensa cómo eso se ha manifestado en tu vida ¿Porqué ese espacio parece estar muy "activo" en tu vida. 

Sé curioso. Si tienes comentario, te leo.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen freepik