Mostrando las entradas con la etiqueta Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tiempo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

La expresión en el tiempo


Ayer el blog tuvo muy pocas lecturas, así que quizás el tema de astrología detallada no les está gustando. Por favor déjenme saber en comentarios.

Esta semana estamos recorriendo Noah La porción en que sucede el Diluvio y el resurgimiento de la segunda generación de la Humanidad después de un primer proceso de limpia a través del agua.

Lo que podemos observar cuando lo vemos en perspectiva es que la consciencia humana se va desarrollando poco a poco, con el proceso.

Aún cuando haya un alma justa, el comportamiento humano se va puliendo poco a poco con la experiencia humana que seguramente es muy distinta a la que es puramente espiritual, ya que el cuerpo tiene una peculiaridad: se mueve en el tiempo y el espacio teniendo que respetar ciertos límites impuestos por esta dimensión.

Al tener un cuerpo sólido y con masa, no basta con la mente para hacer los cambios. Este es un plano en el que tenemos que aprender de la velocidad (y por tanto de su expresión llamada lentitud, es decir, la manifestación del tiempo).

Las cosas no suceden cuando quieres, ni más rápido de lo que permite la condición de la segunda ley de Newton, Fuerza / masa / aceleración. En este mundo hay que asimilar al tiempo como la gran condición que no se puede obligar a voluntad...se puede retar, pero aún no nos es posible convertirla en cero.

Noé recibió la noticia de que vendría el Diluvio con mucha anticipación, y sin embargo no pudo hacer nada por evitarlo, solo por prevenirlo, aunque no lo hizo aún en equipo con nadie más, entonces la solución fue muy lenta (la construcción pieza por pieza del Arca) -y aunque fue monumental- resultó limitada. Es verdad que salvó a la especie humana a través de salvar a su familia, y así mismo a la todas las especies animales, pero a los otros humanos los "lavó" la inundación.

De esta generación surgió otra etapa de la humanidad de la cual emergerá quien sería el Padre de la Humanidad desde la perspectiva de la consciencia: Abraham.

Hasta ahora las dos generaciones estuvieron aún muy ingenuas y muy limitadas, Adán y Noé, muy supeditadas a las condiciones externas, poco conectadas al poder potencial de su consciencia.

Nosotros debemos subirnos hombros de esos gigantes para no demorar tanto en nuestro crecimiento espiritual. No podemos quedarnos tan atrasados de pensar que solo somos una casualidad de la fisicoquímica...o bueno, cada quien sus conclusiones.

Feliz día Comunidad, quedo atenta si quieren que vaya intercalando algunos capítulos de astrología de vez en vez para que vayan avanzando en ello también.

Feliz lunes

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://ultrajewels.com/que-es-el-tiempo/

lunes, 9 de junio de 2025

Llegar o distraerse


Esta semana estamos transcurriendo la porción Jukat en la cual suceden muchas cosas importantes.

Esta porción en muy famosa por el concepto de "La Vaca Roja" la cual era usada para purificación, pero hablaré hoy más de ella.

Hablaré de algo que parece impresionante:

Luego de 40 años de viajes a través del desierto, el pueblo de Israel arriba al desierto de Zin. Miriam fallece y el pueblo queda sediento de agua. Di-os dice a Moshé que hable a una piedra y le mande a dar agua.

Moshé se enoja con los rebeldes Israelitas y golpea la roca. Fluye agua, pero Moshé es informado por Di-os que ni el ni su hermano Aarón ingresarán a la Tierra Prometida. (chabad.org)

De este comentario así de pequeño, nos damos cuenta de varias cosas, la que hoy quiero abordar además de la muerte de dos justos (Miriam y Aarón, ambos hermanos de Moshé), es el punto de que para este momento, ya habían estado 40 años en el desierto, gracias a que -aunque Israel y Egipto están a pocos kilómetros de distancia-, los israelitas se distrajeron.

Uno en la vida, quiere llegar a tiempo a su destino, no antes, no después. Y quieres llegar listo, no quieres llegar inmaduro o sin capaz de ver lo que es el milagro de estar en los tiempos del Cosmos para nosotros mismos, ni quieres llegar cuando ya no tengas tiempo de paladear la dulzura de lo deseado.

Cuando estás a tiempo, es sorprendente como verás que las puertas se te abren, los caminos se miran claros y la dirección a tomar ya no nos provoca la menor duda, la mesa parece haber estado puesta desde siempre para nuestra llegada. 

Cuando te entretienes en el camino por necedad, por obcecación, porque te quedaste a idolatrar a un becerro de oro, entonces no llegas en los tiempos que se esperaba y tienes que dedicar mucho más tiempo en el desierto del que hubieras necesitado.

Así lo veremos en episodios de nuestra vida donde pudimos perder demasiado tiempo en obras huecas o personas inadecuadas antes de decidir que ese era oro de los tontos, solo brillo pero sin valor.

Así se pasan los años de nuestras vidas si no nos damos cuenta de que hay que ponerse "manos a la obra" para estar sincrónicos con el movimiento de la vida.

Así les pasaron 40 años y alcanzaron a morir muchos del pueblo original.

Hay una canción mexicana muy famosa que dice "no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar". Y si.

¿Estás perdiendo tiempo valioso de tu vida en oropel o en distracciones? Las puertas que nos esperan ahí están, pero nuestro ego es muy fuerte y nos puede distraer de manera que pensemos que las cosas nunca estuvieron favorables, pero no es así. Si llegas a tiempo encontrarás el milagro que se ha preparado para tu llegada a cada momento de tu vida con anticipación...pero la libertad está en llegar o en distraerse.

¿Cómo andas tú? ¿Ya listo para despertar y apurarte o vas a seguir rumiando tu falta de fortuna?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen El conejo de Alicia en el países de las maravillas versión Disney

jueves, 20 de marzo de 2025

Tiempo - Espacio


¿
Hay algo más determinante que el tiempo y el espacio en nuestras existencias humanas? Ojo, no estoy hablando en nuestra existencia espiritual, pero si al ser de este momento encarnado en el que nos desenvolvemos siendo este fenómeno de la naturaleza que es ser una "persona"...

Es cierto que la Kabbalah nos habla de que el tiempo y el espacio son una ilusión, sin embargo en la dimensión de Maljut no hay nada más determinante que esos componentes que marcan el tipo de experiencia que vivimos en este plano todos los seres vivos, las dos coordenadas en las cuales apuntalamos los ejes de nuestras vidas.

Todo ser vivo comprende intrínsecamente (si no racionalmente), que necesita ocupar un espacio y que este debe ser nuestra seguridad, nuestro cómplice para seguir adelante con protección y resguardo, pero también el que podemos recorrer para sentir que somos móviles y capaces de hacer los viajes y las travesías que el alma necesita para su evolución.

El tiempo por su parte se vive como el límite que te va marcando ritmos y que abre puertas de oportunidad o te las cierra ¡No todo es posible al mismo tiempo! Hay que aprender a elegir -como dice la canción-, "a tiempo amar y desatarse a tiempo", y no respetar sus indicaciones puede salir muy caro en esfuerzos, dinero, opciones, aprendizajes etc. Es caro perder o malgastar el tiempo, como caro es no entenderlo y no convivir armoniosamente con su paso.

Por estos días he estado teniendo oportunidad de mirar temas de "espacios" y coordinarlos a su vez con tiempos. Observo claramente en las construcciones, que alguien con libertad, tiene espacio, alguien sin esa opción normalmente está confinado a cierto tipo de particularidades a las cuales atender y obedecer. En cierto sentido, el espacio que ocupamos y que nos es permitido habitar, nos condiciona, hay un margen de maniobra que respetar basado en su luminosidad, su amplitud o su estrechez, su altura o su disposición geográfica.

Alguien con espacio tiene la responsabilidad de aprender también sus reglas: la altura la profundidad, lo ancho, hay necesidad de comprender los puntos cardinales y su enorme influencia en el comportamiento de los elementos, de todos los seres, del clima a partir de dichas cardinalidades. No son los mismos dones del sur a los del oriente, ni del norte ni del oriente, cada uno tiene sus vientos y sus luces, sus obsequios y sus restricciones.

¿Qué tan bien te relacionas con tu tiempo y tu espacio?

En gran medida la calidad de tu vida, de tus elecciones y decisiones, tendrá que ver con esta virtud.

Feliz jueves Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://culturacientifica.com/2018/03/13/espaciotiempo/