Mostrando las entradas con la etiqueta plaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plaga. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

La plaga actual


En la porción de Balak (Números 22–24), Balak, rey de Moab, nunca habla directamente al pueblo de Israel. Sus palabras y acciones están dirigidas a Balaam (Bilam), el profeta/sabio extranjero al que contrata para maldecir a los israelitas.

Balak nunca enfrenta ni se dirige al pueblo directamente; su intento es manipular la realidad espiritual a través de la palabra de otro.

Pero no pudieron. Ni con la fuerza de la manipulación, ni con el poder de la mala palabra ni del mal de ojo. No pudieron. ¿Por qué?

Desde la perspectiva kabbalista y de los comentaristas, esto se debe a que la fuerza espiritual de Israel en ese momento era muy elevada: su campamento estaba en unidad, modestia y conexión con la Luz divina. Por eso, “no hay hechizo ni adivinación contra Jacob” (Números 23:23).

Sin embargo, los que están enconados, normalmente no se conforman rápidamente, y tienen la fuerza de seguir en sus intentos, sabemos que el Oponente nunca se cansa.

Pues bien, entonces al ver que de manera externa no podían generarles daño repensaron cómo destruirlos: Balaam, al no poder maldecirlos directamente, aconseja a Balak corromperlos desde adentro. Sugiere seducir a los israelitas con mujeres y hacerlos participar en idolatría, así debilitando su protección espiritual y provocando que ellos mismos se hagan daño y pierdan la bendición divina.

Pongamos mucha atención aquí porque muchas veces la bomba estalla desde adentro en nuestras vidas. Cosas que creemos, paradigmas que no retamos, distracción en observarnos, falta de auto inspección...y nosotros tenemos el disparador para que el Oponente pueda contaminarnos y si puede destruir, lo hace.

La inconsciencia, la falta de conocimiento de uno mismo, motivadores ocultos instalados en algún otro momento de nuestras vidas (introyectos que creímos y nunca resolvimos: "No soy suficiente", "Me lo merezco aunque no haya hecho nada para ganarmelo", "Si no quiero hacerlo no tengo que hacerlo".

De este último quiero mencionar algo muy notable que estoy percibiendo en mi consulta: la dominación del principio del placer.

La generación de padres de jóvenes actuales parece que sufrieron mucho que sus papás les exigieran que ayudaran en la casa, o estudiaran para la escuela, o levantaran su ropa, hacer sus tareas, saludar a las visitas, cosas "muy dramáticas" (lo digo con ironía😑). Entonces educaron ahora a sus hijos a "Si no quieres hacer algo, no lo hagas" (sigue tu principio del placer), pero llevado al extremo. y ahí ha estado la clave. "Solo haz lo que te genere placer"... ¡Error!

Pero ¿Qué creen? Que la fortaleza de perseverar, de esforzarse, de ganarse las cosas para merecerlas, no ha dejado de ser necesaria para vivir, especialmente en la adultez. ¿Qué estoy observando ahora? Mucha gente que no tienen ni la mínima fuerza de voluntad para levantarse de un sillón 😟

Gente que piensa que nunca debió de haber sido reconvenida por nadie (ni siquiera para educarlos) y despreciaron a sus maestros. Hoy no toleran que nadie les diga nada...ni por su propio bien. Y se encuentran en un estado de cero deseo porque el deseo es potente gracias a que hay que conquistarlo.

Si me impresiona que ya comienza a ser más frecuente que la queja no es "mis papás me exigieron mucho", sino decir: mis papás fueron totalmente lindos y condescendientes...y ahora la consecuencia es una falta de fortaleza para hacer casi cualquier cosa, incluso salir de la cama 😰

La fortaleza, el tesón, la persistencia, la capacidad de esforzarse y ganar lo que se quiere no ha tenido nutrición. Desde que comenzamos (como generación), a pensar que "educar es agredir su individualidad", hemos minado a muchos de los miembros de la siguiente generación para ser perfectamente derrotados antes de siquiera comenzar la batalla.

¿Qué podemos hacer ahora para corregir ya que la ignición desde el alma y el corazón la han extinguido a base de cumplir absolutamente todos los deseos, y que la idolatría por tener en lugar de ser, se volvió la plaga de la depresión y la falta de sentido de vida?

Primero que nada tomar consciencia, reconocerla. 

¿Qué reflexionas?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.bitbrain.com/es/blog/rehabilitacion-cognitiva-depresion


miércoles, 22 de enero de 2025

Tikunes grupales


Estamos en la porción del libro Shemot, en la lectura de la porción llamada Vaerá en la cual vamos a ver por primera vez la acción de Las Plagas que fueron accionadas por Moisés y su hermano Aarón bajo instrucciones de HaShem, para pedir la liberación de los hebreos (israelitas) de su esclavitud.

La primeritita de las plagas tuvo que ver con el agua que se transformó en sangre, que representa el nivel Maljut (recordemos que habrá una plaga por cada sefirot, en este caso comenzando de abajo hacia arriba, de lo más material, hasta llegar al nivel más alto de consciencia que es donde en realidad se dio el gran momento de liberación, (más o menos accesible comprender por qué ¿Cierto?)

Nos dice el texto de la Biblia editada por El Centro de Kabbalah:

[...] aunque los egipcios y los israelitas bebieron de la misma vasija, los egipcios encontraron sangre, mientras que los israelitas encontraron agua (Midrash Rabá). [...] En realidad fue Aharón quien activó la plaga de la sangre al golpear su vara contra las aguas del Nilo. Rav Tanhum dijo que Moshé no activó la plaga porque esas aguas eran las mismas por las cuales había flotado hasta su salvación siendo un bebé (Midrash Rabá). Por lo tanto, Moshé no podía actuar cómo canal para esta plaga. Este acto de restricción nos recuerda que debemos sentir siempre apreciación por todas las cosas y las personas, incluso las fuerzas de la naturaleza que nos han ayudado en el pasado. A menudo recibimos ayuda en nuestros tiempos de necesidad, pero más tarde nos olvidamos de lo bueno que se hizo por nosotros.

Cómo vemos, aquí hay material para reflexionar y aprender en estos breves párrafos: 

1) las lecciones van viniendo poco a poco a tratar de despertar nuestra consciencia, dependiendo de qué tengas más o menos vasija para captarla, vas a poder experimentar el crescendo de la lección o rápidamente atender las situaciones cuando aún no son devastadoras o cuando ya se nos han ido acabando las opciones.

Recordemos lo que nos enseñaba el Rav Berg: no quedarnos nunca sin opción porque entonces, de verdad, las lecciones son más y más duras y el caos está más intrincado por lo que la salida demandará mucho más sufrimiento. Por eso estudiamos en momentos de paz, para no llegar a esos niveles de caos en lo posible o saber tomar postura ante lo que pasa para que no experimentar con mucho lo que podemos aprender con poco.

2) Tikunes grupales

¿Qué tienen de común tú y tu familia? ¡Que son de la misma sangre! ¿Así se dice, no? "Es tu sangre".

Hace unos días me di cuenta que hay familias enteras que comparten un tikún (no solo el personal sino el de su linaje) y que vale darse cuenta de ello porque puedes no notar ese tipo  de "carga" que comparten ese grupo de almas.  Lo que noté en un grupo de personas -buenas en su mayoría-, es que como grupo, sufren de un rencor sistémico, es decir, parte de los que les da "sentido" de orgullo, es guardar resentimiento, como quien es muy valiente por ser capaces de "poner un límite", y mandar mensajes duros de su desaprobación sobre de lo que consideran injusto. El problema es que olvidan lo bueno que recibieron en otro momento y rompen sus lazos más cercanos en esta acción por no demostrar apreciación por otros actos de bondad recibidos en el pasado y se van quedando solos.

Me quedé reflexionando mucho al respecto, porque creo que vale la pena que se vaya despertando también consciencia de esos condicionamientos grupales.

Este libro comienza a hablarnos de este trabajo comunal por salir de la oscuridad que nos puede estar imponiendo una klipa (cáscara) de esta índole. Aquí Aharón apoya a su hermano para que a su vez puedan liberar a sus otros congéneres hebreos.

Solucionar lo propio, pero solucionar lo de nuestro sistema, puede ser una labor importante, además de desarrollar apreciación y gratitud para lo que nos ha sido benéfico en otro momento.

Mucho que pensar y actuar para nuestro bien y el bien común.

¿Cómo andas tú y tu "tribu" al respecto?

Feliz miércoles Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://evangelica.cl/newHome/plagas/



martes, 9 de enero de 2024

Programación versus Consciencia


¿Qué es una plaga?

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua (RAE) hay dos significados:

"Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales"

o

"calamidad grande que aflige a un pueblo"

Normalmente, los ecosistemas tienen cierto balance que hace que haya controles naturales entre los seres, ya sea humanos, animales y vegetales, y de cierta manera también el mundo mineral participa, ya que también formaciones geológicas, cauces de ríos etc. participan en el delicado equilibrio de la convivencia de los reinos. Aquí surge una palabra básica en Kabbalah: Balance / equilibrio.

En realidad en el mundo no hay bueno o malo por definición, sino hay desbalance. Ni los nacimientos son malos como tampoco las muertes, son un ciclo natural, lo que puede dar un carácter de nocivo es el desbalance.

Si en algún tema de tu vida observas plaga, ya sea literalmente de bichos, o de cualquier otro orden (de pronto pueden verse como eventos desafortunados en masa,  descomposturas domésticas, accidentes, enfermedades, malos humores constantes, humedad en las paredes, eventos meteorológicos descontrolados etc.) puedes pensar ¿Qué está en desbalance dentro de este ecosistema y esto incluye no solo los elementos físicos del mundo, sino también los de comportamientos, los emocionales y los mentales.

El mundo funciona como UNO, y siempre hay una correspondencia entre los niveles de manifestación. Así es como funciona por ejemplo la Astrología; no es que un planeta vengador te lance un rayo desde el cielo, sino que a nivel de un UNIVERSO, como pasa arriba pasa abajo.

Cualquier desbalance se verá en los efectos, y por tanto, el humano, que es quien tiene libre albedrío, es el encargado de rebalancear con su libertad de elección. Todo lo demás funciona por efecto, "por programa", no por consciencia ¿Lo notas? ¿Te fijas que importante tarea tenemos en el reino de los humanos?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2020/02/plaga-langostas-africa-oriental-cambio-climatico



viernes, 27 de enero de 2023

Las tres últimas plagas en la psique humana


La últimas plagas que suceden en la lectura de la semana veremos que son las langostas, la oscuridad (las tinieblas) y la de la muerte de los primogénitos.

Quiero mencionarte algunas cosas que reflexiono en esta semana en que han habido eventos interesantes en las vidas de varios de nosotros.

Las plagas en la vida real son una calamidad, imagínate ver esas hordas de bichos (las langostas son insectos parecidas a los grillos) llegando a un cultivo sano, un campo hermoso y fructífero ver como llegan esos invasores hambrientos a devorar en segundos el trabajo de todo un proceso de esfuerzo.  Extrapolemos, esto puede pasar de tantas maneras a través de estafas, pero también de robo de tu tiempo, de mermar la buena fe, abusos de confianza, mentiras que violentan la paz interna.

Las tinieblas. Estos días tuve oportunidad de ver a una pareja que tienen de facto una muy buena relación, una muy buena comunicación por sí mismos, pero el entorno que los rodea está alcanzándolos. Ambos han logrado salir por sus propios esfuerzos y trabajo personal. Cada uno ha revisado y cambiado patrones aprendidos de sus pasados, sin embargo, ambos tienen situaciones familiares (la familia de origen de cada uno) que se cuelgan de sus talones haciéndolos sentir que por estar bien ellos, son entonces responsables de resolver los múltiples caos que "el clan de origen" no han atendido a lo largo de sus vidas. ¿Quién puede ver a sus seres queridos sufrir sin inmutarse? Y así, las tinieblas de esa falta de límites, esa ausencia de trabajo interno, de revisar sus propios patrones destructivos está empezando a colarse por debajo de la puerta de estos jóvenes. Son buenas personas. Muy buenas y sienten que no pueden voltearse ante el sufrimiento de los familiares que les atraen como voces de sirena en el mar de Ulises. Aquí solo la consciencia puede salvarte. Identificar y poder limitar esa oscuridad que entra como un gas entre las rendijas de su paz interna. Solo un darse cuenta profundo podrá hacer que no abandonen a los suyos, pero que tampoco caigan nuevamente en las redes de la situación que parece no tener fin.

La muerte de los primogénitos. ¿Alguna vez te has sentido sin ilusión alguna? ¿Alguna vez has sentido que todos tus deseos son inalcanzables y que no hay Di.os que te escuche? ¿Qué tu iniciativa está extinta y estás inmerso en el miedo de estar donde estás pero es más grande aún el miedo de cambiar de lugar? Toda una calamidad. Mal aquí pero más aún aterrorizado de cambiar.

Los primogénitos en este caso son las ideas nuevas, las iniciativas, el comienzo de algo que se anhela y que nos llena de nueva fe y certeza de que la vida vale la pena.

La muerte de los primogénitos te hace sentir que el futuro no solo es incierto, sino probablemente aterrador.

Un poco estas son las plagas aplicadas a la psique humana.

Ten cuidado. Nadie estamos exentos de que un día no queramos ni movernos ni siquiera para salir de este tormento. Pide ayuda. Abre tu consciencia. Date cuenta.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://sp.depositphotos.com/stock-photos/bosque-nocturno.html