Mostrando las entradas con la etiqueta balance. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta balance. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

El peligro de los extremos


Hablando de cambios de era...estamos comenzando la porción llamada Vayejí (Vayechi) en la cual, vemos la muerte de Jacob la cual definitivamente termina con algo muy importante: la era de los Patriarcas. 

Durante el Génesis vimos personalidades individuales que abrieron canal para el resto de la humanidad, personas que con sus propias acciones en la vida, generaron cambios sustantivos para el resto de los humanos.

Cuando muere Jacob y muere Yosef, mueren dos "carrozas" e inicia una nueva etapa en la que empiezan a ser convocados los grupos de humanos para hacer los cambios en la humanidad. Por supuesto, es cierto que en el siguiente libro, veremos a Moisés como "pastor", podríamos decir "líder", pero los israelitas eran difíciles de liderar 😅, era más exacto decir "guiar", ya que había que hacer mucho más esfuerzo para movilizarlos, y lo veremos en todo el convencimiento que tuvo que hacerse para llegar a el Éxodo de Egipto y todos lo que vino posteriormente.

Volviendo a Vayejí, Jacob -en su lecho de muerte-, quiso comunicar a sus hijos lo que sería el final de los tiempos y no pudo:

"Jacob deseaba revelar el "Ketz" - el final de los días - pero la Shejiná lo dejó.  Él (Jacob) dijo: 'Quizás hay algo inadecuado en mi cama (con mis hijos) como Abraham que fue padre de Ismael.  O mi padre Isaac que fue padre de Esaú'.  Sus hijos le dijeron: "Shemá Israel, Hashem Elokenu, Hashem Ejad" (Escucha Israel, Di.os es nuestro Señor, Di.os es Uno).  Ellos dijeron: 'Así como en tu corazón hay sólo Uno (Di.os), así también, en nuestro corazón hay sólo Uno'.  En ese momento Jacob respondió y dijo: "Baruj Shem Kevod Maljutó Leolam Vaed" (Bendito sea el Honorable Nombre de su Reinado por siempre), (Pesajim 56a).

En este caso, Jacob temió haber hecho algo mal y que por eso sus hijos no podrían recibir tal información y sintió temor de haberse equivocado con ellos, porque el lecho de muerte ya no es el lugar de hacer correcciones de algunas de nuestras acciones (si hay oportunidad de rectificar consciencia, pero todas las acciones de una vida, ya no).

Sin embargo en este caso viene una reflexión y lección importante para todos nosotros.

De cada uno de los tres Patriarcas, sabemos que su aportación al sistema espiritual fue en el caso de Abraham, ser el canal del amor y el compartir, sin embargo el tuvo un hijo con Hagar, la sirvienta de Sarah, Ismael, quien llevó al extremo las enseñanzas del "dar",  y lo llevó al grado de amor superfluo y que se da sin consideración, es decir un amor libertino

De Isaac nació Esaú. Issac era la carroza del recibir y del juicio que se necesita para la estructura, sin embargo Esaú es la expresión exagerada del recibir tomando de más, sin consideración, incluso derramando sangre o violando derechos ajenos de toda índole.

Jacob por su parte era la combinación mesurada entre el dar y el compartir, es decir, la restricción. 

Los hijos de Jacob tuvieron muchas lecciones que incorporar en sus vidas como bien sabemos.

Aquí, en este punto podemos pensar que ninguno de los atributos pueden ser llevados a los extremos porque se desbalancean.

Para aquellos que alguna vez nos hemos confundido con el concepto de dar y recibir, y saber cuando es suficiente, este es el momento de comprenderlo. Dar sin medida puede no ser constructivo, hay que saber parar.

Recibir sin medida no puede ser tampoco edificante de un carácter mesurado y con sensatez. Hay que saber parar.

De Jacob no es que haya tenido un error con sus hijos per se, pero hay cosas que no se pueden decir sin medida porque quien lo recibe no está o listo, o necesita no saber para poder decidir por sí mismo, cosas que necesitan estudiar, experimentar, reflexionar.

En eso estamos nosotros; tenemos información y conocimiento, pero la sabiduría no puede tan solo recibirse, tiene que desarrollarse en el interior de cada uno de nosotros, no es un obsequio, es un mérito y en este blog, diariamente estamos atentos a hacer nuestro esfuerzo para merecerlo

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyada en https://judaismohoy.com/articulo/vaieji

Imagen https://blog.talentclue.com/bid/312509/reclutamiento-2-0-el-equilibrio-entre-el-dar-y-el-recibir


miércoles, 27 de marzo de 2024

Encender la Luz dentro de nosotros mismos


Rutina
. Quizás uno de los grandes aniquladores de la verdadera espiritualidad.

La porción de esta semana se llama Tzav que técnicamente quiere decir mandamiento. En realidad, hacer un mandamiento, es algo obligatorio y por tanto es una práctica un tanto idólatra. Lo haces porque debes, no porque estás realmente involucrado en ese momento con total presencia.

Sin embargo los humanos buscamos muchas maneras de generarnos hábitos a fin de hacer algo que sentimos que necesitamos o que es bueno, pero hasta la afirmación más poderosa, la oración más bella, dicha simplemente con rutina deja de tener esas chispas que nos encienden lo que genuinamente crean "la magia": la consciencia que requiere de estar presentes, alertas, cuestionándonos, vivos.

Esta semana nos va invitando a prepararnos para Pesaj, la liberación de la Pascua. Normalmente lo que hacemos es limpiar profundamente nuestra casa, eso es una de las prácticas más importantes antes de llegar a esa celebración, pero por supuesto, la gran tarea es hacer esta actividad que no suele ser placentera (porque es muy cansada y usualmente tediosa) con consciencia. Imprimiendo de verdad entendimiento de que la limpieza exterior debiera reflejar la limpieza de nuestro interior. Limpiar no por rutina sino de verdad conectar con qué debe quedar puro ¿Qué estoy realmente limpiando? ¿Qué parte de mis características negativas debo observar y recalibrar?

Es importante que sepamos que dentro de nuestra negatividad estamos hablando de un eje de polaridades.

Lo que entendemos como maldad, posiblemente sea simplemente desbalance. Lo explico: Hay quienes podrán tener una gran necesidad de justicia. Llevado a un extremo pueden llegar a ser crueles en la búsqueda de la ejecución de una justica perfecta, prácticamente in-natural a lo humano. De origen, la justicia no es un mal, pero llevada a sus extremos mínimos y máximos puede ser experimentada como maldad: En su extremo mínimo puede ser indulgencia extrema ante los hechos que requieren algo de temple, o en su expresión máxima alguien puede llegar a ser inclemente en la búsqueda de actuar con justicia. He ahí que se necesita balance.

Esta es la limpieza que debemos buscar, el justo medio que no siempre está a la mitad sino que constantemente se está moviendo de grado de pertinencia y que nos exige una gran maestría en el balance de nuestro ser para realmente ser seres equilibrados espiritualmente.

Solo meditar no nos lo da, hacer bien las asanas de yoga no nos lo da, orar todas las noches no nos lo brinda; es el ejercicio del sacrificio de estar observando constantemente donde debemos imprimir más o menos energía adecuadamente, eso es lo que hace que algo no sea una rutina de encender las luces en un altar, sino de encender la Luz dentro de nosotros mismos.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/9-posturas-yoga-para-ganar-equilibrio_7949


martes, 9 de enero de 2024

Programación versus Consciencia


¿Qué es una plaga?

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua (RAE) hay dos significados:

"Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales"

o

"calamidad grande que aflige a un pueblo"

Normalmente, los ecosistemas tienen cierto balance que hace que haya controles naturales entre los seres, ya sea humanos, animales y vegetales, y de cierta manera también el mundo mineral participa, ya que también formaciones geológicas, cauces de ríos etc. participan en el delicado equilibrio de la convivencia de los reinos. Aquí surge una palabra básica en Kabbalah: Balance / equilibrio.

En realidad en el mundo no hay bueno o malo por definición, sino hay desbalance. Ni los nacimientos son malos como tampoco las muertes, son un ciclo natural, lo que puede dar un carácter de nocivo es el desbalance.

Si en algún tema de tu vida observas plaga, ya sea literalmente de bichos, o de cualquier otro orden (de pronto pueden verse como eventos desafortunados en masa,  descomposturas domésticas, accidentes, enfermedades, malos humores constantes, humedad en las paredes, eventos meteorológicos descontrolados etc.) puedes pensar ¿Qué está en desbalance dentro de este ecosistema y esto incluye no solo los elementos físicos del mundo, sino también los de comportamientos, los emocionales y los mentales.

El mundo funciona como UNO, y siempre hay una correspondencia entre los niveles de manifestación. Así es como funciona por ejemplo la Astrología; no es que un planeta vengador te lance un rayo desde el cielo, sino que a nivel de un UNIVERSO, como pasa arriba pasa abajo.

Cualquier desbalance se verá en los efectos, y por tanto, el humano, que es quien tiene libre albedrío, es el encargado de rebalancear con su libertad de elección. Todo lo demás funciona por efecto, "por programa", no por consciencia ¿Lo notas? ¿Te fijas que importante tarea tenemos en el reino de los humanos?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt - Coach

Imagen https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2020/02/plaga-langostas-africa-oriental-cambio-climatico



domingo, 20 de noviembre de 2022

Buscar el balance

 


¿Qué hace que podamos ver? La presencia de luz.

Como puedo generar luz en mi vida: con restricción.

Explicar la restricción es complicado salvo cuando ya conoces un poco más del proceso. Normalmente lo que buscamos es El Balance, no los extremos de nada sino en participar suficiente, pero no que abandones en otros aspectos importantes, o que apenas te enteres cuando debieras dejar que la situación te toque y te cambie.

Esta semana si estás demasiado involucrado, salte, si no estas metete. En ese balance encontrarás la restricción y con ello la Luz.

El trabajo espiritual no es un dogma, es prestar atención de que te hace transformarte de mejor manera para ti y para el Mundo que te rodea.

¿Qué estás haciendo en exceso? ¿Qué no haces suficiente?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta - Coach

Imagen https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/hacer-ejercicio-en-exceso-desgasta-cerebro