miércoles, 22 de octubre de 2025

Emprender el viaje


El viaje que emprendemos en el Libro del Génesis es el de la aventura del espíritu humano para adquirir más y más consciencia de la Unidad con El Creador.

El Big Bang, llamado Tzim Tzum en la sabiduría de la Kabbalah, es el proceso de diferenciación del Uno en sus infinitos fragmentos.

El propósito del Tzimtzum —según la enseñanza kabbalística— es un acto de auto-ocultamiento divino que permite la creación del universo finito y separado. Antes del Tzimtzum, todo está en la infinita presencia de la Divinidad ( Ein Sof ). La contracción o retiro divino crea un vacío o espacio en el que las criaturas puedan existir, relacionarse y desarrollarse sin ser devoradas por la ilimitadad.

Este proceso permite que, a través de la evolución espiritual y consciencia , podamos crecer y alcanzar una mayor cercanía y entendimiento con lo Divino, comprendiendo que en la ausencia aparente de lo divino (el vacío causado por el Tzimtzum), se encuentra la oportunidad de desarrollar nuestra libertad, discernimiento y conexión auténtica con la luz superior. Es, en esencia, un acto que favorece nuestro desarrollo de consciencia, permitiendo que la chispa divina en cada uno pueda expandirse y perfeccionarse.

El Génesis entonces habla desde ese momento alejado en el que nos damos cuenta de la individualidad que hemos adquirido (Adán y Eva, las polaridades por separado) manifestando sus características, y a lo largo de los siguientes capítulos veremos la larga travesía del alma humana deambulando en este reino, tratando de reencontrar su origen divino, dudando constantemente de si lo tiene o no y de si existe realmente algo superior.

Noé, esta segunda expresión de la consciencia del Gran Héroe (el alma primigenia), que comienza a contar con una relación con Di.os a un nivel un poco adoratorio aún, y con temor permanente de su castigo.

Recordemos, Adán no tenía miedo al inicio, lo adquirió con el concepto del pecado que en realidad fue el primer ejercicio de libre albedrío que se tuvo en la Historia de de nuestro viaje. Realmente no es que fuera tan grave lo que hicieron, simplemente que se necesitaba contar con drama para que realmente todo importara y le diéramos significado y se encendiera el deseo de volver a nuestro origen puro.

Y aquí andamos ¿Estamos todavía temeroso de Di-os o ya estamos más bien emocionados de ser parte de Él/Ella y del Universo que en realidad nunca puede dejar de pertenecer?

Feliz miércoles ¿Tu estás emocionado o temeroso? ¿Te sientes lejos o cerca?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.bibliaon.com/es/diferencia_entre_alma_espiritu/

No hay comentarios.: