Mostrando las entradas con la etiqueta Vayejí. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vayejí. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Bendición para todos


Vayeji es la última porción del libro de Bereshit o Génesis y en ella, al estar cerca de la muerte, Jacob bendice a sus hijos no solo individualmente sino en grupo, lo cual me parece muy interesante porque aunque la bendición de cada uno es distinta, podemos saber que la Luz alcanza para todos y que el Bien del Mundo lo hacemos entre todos, no solamente uno carga la responsabilidad.

Percibo gran diferencia de hacer distinciones de "tú si y tú no", que hacían que la gente se enfrentara, sin irnos más lejos, su propia historia con su hermano Esaú  así que se dice:

Nunca hubo una cama tan completa desde la Creación del Universo. En el momento que Jacob quiso abandonar este mundo, Avraham estaba a su derecha e Isaac a su izquierda; Jacob estaba acostado entre ellos, con la Shejiná frente a él. Cuando Jacob vio esto, llamó a sus hijos y los colocó alrededor de la Shejiná en perfecto orden.

El Zohar

Es verdad que todo lo que sucede en el texto tiene una razón y se explica que Rubén, Simón y Levi no recibieron como tal una bendición individual ya que estaban ligados a la raíz del juicio y no había que dar bendición a ello, porque para el mundo es sería devastador, pero estuvieron incluidos en el grupo completo.

Para Yehuda la bendición fue que a través de él podríamos vislumbrar la era mesiánica, la restauración de la Realidad del Árbol de la Vida.

A través de la bendición a Zevulún  se bendijo el sustento físico y la prosperidad. Curiosamente esta bendición se dio previa a la del estudio espiritual otorgada a Yisajar, porque el sustento permite que haya quien pueda dedicarse al espíritu.

 Yisajar además del estudio espiritual, recibió algo que me atrevo a llamar resiliencia, poder aguantar cargas sin quejarse.

Con Dan rezó específicamente por la salvación ante el juicio (Dan tiene esa raíz en su nombre), de levantarnos ante nuestras inclinaciones hacia la crítica que hacemos de pensamiento y sentimiento.

La bendición de Gad fue para poder librar y ganar la batalla contra nuestro Satán.

La bendición de Asher es el alimento sustancioso y el fin del caos. Elevarnos por encima de nuestra negatividad.

La bendición de Neftalí fue la velocidad para hacer lo que debemos y la lentitud para lo que no.

La bendición de Benjamín era ser un lobo rapaz (algo que suena extraño) pero equivale a algo como a poder ofrecer sacrificio.

Yosef es bendecido con energía de Protección contra el mal de ojo.

Tenemos que reflexionar con más profundidad en esto en el sentido de que aún parece algo críptico, y sin embargo no son el tipo de herencias que pensamos nosotros en el mundo terrenal de deja propiedades, joyas o dinero, sino aspectos con los cuales enfrentar la vida y trascender hacia la espiritualidad.

Vayejí es la última porción del primer libro que está destinado a instalar consciencia. Con todas las herramientas recibidas, estaremos listos para emprender el viaje por el desierto y hacer el trabajo de la vida.

Shabbat Shalom cuando las tres primeras estrellas en el firmamento sean visibles.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Basado en la Biblia Kabbalista de El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen https://holysands.com/es/cuales-son-las-12-tribus-de-israel/










jueves, 9 de enero de 2025

Estamos aquí, pero estaremos allá


Vayeji significa vida, sin embargo, la parasha nos va a mostrar el proceso de muerte de Jacob y de cómo él, a pesar de haber vivido buenos años en Egipto junto con Yosef y el resto de sus hijos, a la hora de morir, les pide ser enterrado en tierra de Israel.

Yosef le jura que así lo hará y realmente cumple, llevándolo a Me’arat Hamajpelá, donde hasta hoy, sus restos mortales se encuentran.

Jacob dice que fue en Israel donde Di.os se le presentó y de ahí su insistencia: "Esta no es nuestra tierra". Jacob insiste: estamos aquí, pero estaremos allá.

Esto con ganas de comprenderlo de manera "más allá de lo evidente", me hace pensar en que los seres humanos vistos como proceso, no estamos al nacer, en el lugar en el que debemos quedarnos, hay siempre un llamado a movilizarnos no necesariamente de manera física, pero si espiritual.

Insistiré: No me refiero a que todas las personas debieran cambiar de ciudad obligatoriamente (aunque es verdad que eso se considera por si mismo, un cambio tan grande, que es como una especie de reencarnación dentro de la misma vida). Pero aún sin cambiar de ciudad, lo que no podemos, es quedarnos con "la personalidad" de nuestra infancia, la que se da cuando no nos hemos esforzado aún por algo con determinación, con el moldaje de las experiencias y el aprendizaje que estás nos proporcionan: Hay que elaborar sobre de lo vivido, y madurar con la vida.

En ese sentido, quien te diga: "así soy y no voy a cambiar nunca", se está negando a la travesía primaria para la que estamos encarnados en este espacio tiempo de la experiencia del alma.

Todos en nuestro nacimiento somos improntados por el mapa astral que nos da la fecha, la hora exacta y el lugar de nuestro nacimiento, a eso se llama, "nuestro tikun", y se refiere a la travesía de polo a polo entre las características del nodo sur y hacia el nodo norte de la Luna que deberemos hacer en nuestra encarnación (si ves la imagen de hoy, verás que es completamente cruzar de un extremo al otro, de un nodo al otro).

El nodo sur con el que nacemos, es  donde comienza el proceso de "la persona", (mencionándolo como el personaje que nos corresponde desarrollar en esta vida), en este momento histórico, con ciertas condiciones que acontecerán más allá de nuestra voluntad en nuestro trayecto.

El nodo norte en cambio, es nuestro punto de destino, y justamente en términos de signo zodiacal, es el de características totalmente opuestas por 180° del inicial, es decir, literalmente volvernos diametralmente distintos a como nacimos, por ejemplo, quien nace con nodo sur en Cáncer, debe poco a poco irse transformando a ser como un Capricornio (el punto norte), que son naturalezas totalmente diversas.

Todos estamos llamados a evolucionar, a adquirir nuevas características balanceadas que nuestra alma se pueda quedar en el proceso de transformación en el que se encuentra.

Es curioso, en esta porción Jacob no solo le da la bendición a UNO (que sabemos que era "la gran cosa" entre los hijos de los Patriarcas, antes solo el primogénito se llevaba el deber de continuar con la herencia espiritual de su padre), pero ahora, la tarea se divide entre doce (las llamadas doce tribus). Yosef por ser ya en sí una carroza, no entra en igualdad de condiciones en esta repartición de los dones y pruebas, pero en cambio sus hijos son elevados a esa cualidad.

Jacob eleva a sus nietos, Efraim y Menashe, equitativamente con sus hijos como tribus que se asentarán en la tierra de Israel, la cual tenemos que entender que su valor no es el pedazo de tierra física, sino la representación de una consciencia a la que estamos convocados a alcanzar.

¿Cómo vas tu en tu trayecto de transformación? ¿Cómo vas en tu camino hacia Israel?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Imagen https://www.ciclolunar.com/los-nodos-lunares-nodo-norte-en-cancer/

Texto con apoyo de https://www.shavei.org/es/blog/2020/12/31/parasha-vayeji-5781/#:~:text=Vayeji%20significa%20vida%2C%20sin%20embargo,muerte%20y%20termina%20con%20muerte.

lunes, 6 de enero de 2025

El peligro de los extremos


Hablando de cambios de era...estamos comenzando la porción llamada Vayejí (Vayechi) en la cual, vemos la muerte de Jacob la cual definitivamente termina con algo muy importante: la era de los Patriarcas. 

Durante el Génesis vimos personalidades individuales que abrieron canal para el resto de la humanidad, personas que con sus propias acciones en la vida, generaron cambios sustantivos para el resto de los humanos.

Cuando muere Jacob y muere Yosef, mueren dos "carrozas" e inicia una nueva etapa en la que empiezan a ser convocados los grupos de humanos para hacer los cambios en la humanidad. Por supuesto, es cierto que en el siguiente libro, veremos a Moisés como "pastor", podríamos decir "líder", pero los israelitas eran difíciles de liderar 😅, era más exacto decir "guiar", ya que había que hacer mucho más esfuerzo para movilizarlos, y lo veremos en todo el convencimiento que tuvo que hacerse para llegar a el Éxodo de Egipto y todos lo que vino posteriormente.

Volviendo a Vayejí, Jacob -en su lecho de muerte-, quiso comunicar a sus hijos lo que sería el final de los tiempos y no pudo:

"Jacob deseaba revelar el "Ketz" - el final de los días - pero la Shejiná lo dejó.  Él (Jacob) dijo: 'Quizás hay algo inadecuado en mi cama (con mis hijos) como Abraham que fue padre de Ismael.  O mi padre Isaac que fue padre de Esaú'.  Sus hijos le dijeron: "Shemá Israel, Hashem Elokenu, Hashem Ejad" (Escucha Israel, Di.os es nuestro Señor, Di.os es Uno).  Ellos dijeron: 'Así como en tu corazón hay sólo Uno (Di.os), así también, en nuestro corazón hay sólo Uno'.  En ese momento Jacob respondió y dijo: "Baruj Shem Kevod Maljutó Leolam Vaed" (Bendito sea el Honorable Nombre de su Reinado por siempre), (Pesajim 56a).

En este caso, Jacob temió haber hecho algo mal y que por eso sus hijos no podrían recibir tal información y sintió temor de haberse equivocado con ellos, porque el lecho de muerte ya no es el lugar de hacer correcciones de algunas de nuestras acciones (si hay oportunidad de rectificar consciencia, pero todas las acciones de una vida, ya no).

Sin embargo en este caso viene una reflexión y lección importante para todos nosotros.

De cada uno de los tres Patriarcas, sabemos que su aportación al sistema espiritual fue en el caso de Abraham, ser el canal del amor y el compartir, sin embargo el tuvo un hijo con Hagar, la sirvienta de Sarah, Ismael, quien llevó al extremo las enseñanzas del "dar",  y lo llevó al grado de amor superfluo y que se da sin consideración, es decir un amor libertino

De Isaac nació Esaú. Issac era la carroza del recibir y del juicio que se necesita para la estructura, sin embargo Esaú es la expresión exagerada del recibir tomando de más, sin consideración, incluso derramando sangre o violando derechos ajenos de toda índole.

Jacob por su parte era la combinación mesurada entre el dar y el compartir, es decir, la restricción. 

Los hijos de Jacob tuvieron muchas lecciones que incorporar en sus vidas como bien sabemos.

Aquí, en este punto podemos pensar que ninguno de los atributos pueden ser llevados a los extremos porque se desbalancean.

Para aquellos que alguna vez nos hemos confundido con el concepto de dar y recibir, y saber cuando es suficiente, este es el momento de comprenderlo. Dar sin medida puede no ser constructivo, hay que saber parar.

Recibir sin medida no puede ser tampoco edificante de un carácter mesurado y con sensatez. Hay que saber parar.

De Jacob no es que haya tenido un error con sus hijos per se, pero hay cosas que no se pueden decir sin medida porque quien lo recibe no está o listo, o necesita no saber para poder decidir por sí mismo, cosas que necesitan estudiar, experimentar, reflexionar.

En eso estamos nosotros; tenemos información y conocimiento, pero la sabiduría no puede tan solo recibirse, tiene que desarrollarse en el interior de cada uno de nosotros, no es un obsequio, es un mérito y en este blog, diariamente estamos atentos a hacer nuestro esfuerzo para merecerlo

Feliz lunes Comunidad

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyada en https://judaismohoy.com/articulo/vaieji

Imagen https://blog.talentclue.com/bid/312509/reclutamiento-2-0-el-equilibrio-entre-el-dar-y-el-recibir


jueves, 28 de diciembre de 2023

Muchas lecciones en pocos renglones

Jacob enfermó, de eso podremos decir que aunque nos parezca extraño que esto le pasara a un Patriarca, fue una concesión del Creador para que tuviera tiempo de hablar con su familia, poner todo en orden y bendecirles, es decir, no dejó el mundo físico sin tener esa oportunidad.

Durante ese periodo, llamó a todos sus hijos para bendecirles. Yosef no lo requería, por tanto llamó a los hijos de este Efraim y Menashé, sus nietos.

Es interesante observar que aunque el concepto padre-hijo (madre-hijo) está clara desde el reino animal donde si hay un reconocimiento de esa relación, en cambio, la relación de abuelos - nietos, aparece hasta los humanos, es decir, ese reconocimiento de continuidad y de trascender más allá de una generación mostrando nuestra conexión con lo infinito.

Jacob bendijo a sus nietos los hijos de Yosef. En lugar de poner su mano derecha, que tiene primacía espiritual, sobre el hijo mayor de Yosef y su mano izquierda sobre el hijo menor, Jacob cruzó sus manos. Cuando Yosef cuestionó esto, Jacob contestó que el hijo menor necesitaba más la bendición porque los hijos que vendrán del hijo menor iban a estar en un nivel espiritual más elevado. Rashi dijo que Efraín, el hijo menor, sería el ancestro de Yehoshua, quien daría la Tierra al pueblo de Israel y le enseñaría la Biblia.

De esto podemos extraer 2 lecciones: Primero, que nunca debemos juzgar los sucesos por su apariencia: las cosas casi nunca son lo que parecen.

Segundo, que en los asuntos espirituales no existe el protocolo; debemos hacer lo que es necesario y lo que la situación demanda, el trabajo espiritual no es un comportamiento memorizado, nuestras acciones tienen que ser acordes con nuestras circunstancias.

Otra gran cosa que surge de esta bendición cruzada, es que Efraím y Menasche fueron los hermanos que rompieron el patrón de no pelar entre sí. Isaac e Ishmael pelearon, Jacob y Esaú pelearon, Yosef y sus hermanos pelearon. Por fin entre estos dos hermanos se rompe este circulo de conflicto.

Como verás, ¡¡Muchas lecciones en pocos renglones!! Hermoso el libro del Génesis que tiene todos los nutrientes de una vida espiritual sana...pero si no aprendemos, tenemos que seguir al desglose de los siguientes libros... 😅

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Bases para el post La Biblia Kabbalista y la página de Aish Latino

https://aishlatino.com/las-bendiciones-de-efraim-y-menashe/

Imagen Palabra viva Norte Facebook

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Plenitud interior


Estamos recorriendo la porción llamada Vayechi o Vayejí; lo creamos o no, estamos acabando ya el libro del Génesis , lamentablemente diría yo, porque de verdad, este es un libro en el que podríamos quedarnos a estudiar y a descifrar muchísima sabiduría encapsulada que nos es fantástica, pero que pasamos cada año con cierta velocidad y "el que entendió, entendió", y el que se cree que solo son cuentitos ingenuos, se perdió del obsequio de saber claves del Universo que habitamos.

En fin. Cerramos las historias del Génesis con la última parte de la vida de Jacob y también la última parte de la vida de Yosef, ambos representantes de la llamada columna central, es decir, la expresión más balanceada de los humanos, lo que aspiramos a ser, seres que saben cuando disfrutar y saben cuando esforzarse, cuando aferrarse y también cuando dejar ir que es lo que quisiéramos saber hacer todos, ir con los tiempos del Universo, no quedarnos atascados en el pasado pero tampoco obnubilados por el futuro. 

Vayeji significa "vida". Esta porción comienza con la frase: "Jacob vivió en Egipto durante 17 años".  Los mejores años de la vida de Jacob fueron cuando estuvo exiliado en Egipto.

El nombre de Egipto en hebreo es Mitzrayim. Significa "apretar" "angostura" "estrecho". Egipto es más que un simple lugar; es una energía. Es una consciencia que Jacob intentó crear en nuestra existencia, en esta vida y esta semana.

Puede parecernos extraño que sus mejores años hayan sido esos, pero podemos comprender que ya a esas alturas de su vida, el ya sabía SER, permaneciendo fiel a sus valores ya sin que el entorno le pudiera afectar de manera tan importante.

Reflexionemos: Egipto representa el mundo de lo físico. Lo más notable del país son las pirámides, algo que nadie ha podido recrear jamás. Son estrechas de arriba y grandes en la base; la mayor parte de su masa se encuentra en el nivel más bajo, el nivel físico. 

En Kabbalah por el contrario, la espiritualidad -y lo no físico- es lo más importante. Si fuera una pirámide kabbalística, estaría al revés, lo estrecho estaría en la base y lo amplio sería lo superior, pero es exactamente lo contrario.

Pero sabemos que todo lo que es físico, es en realidad una ilusión; todos nuestros problemas son una ilusión. Egipto es la ilusión en el ámbito físico que nos induce a pensar que somos limitados.

Jacob ya sabía las leyes espirituales: no se confundía ya con el mundo del tener o poseer, podía vivir la prosperidad y la plenitud verdadera que es más una sensación interior que una condición externa.

La espiritualidad no demanda carencia externa sino plenitud interior, que puede vivirse independientemente de el lugar en el que se esté. 

¿Qué tanto nosotros tenemos esa plenitud integrada en nuestro ser y sentir diario? Es una pregunta que vale la pena resolver a lo largo de nuestra vida. La espiritualidad no está peleada con el tener abundancia material en la vida, sino de no depender de ello para sentir que estás pleno, respondiendo a lo que a veces observamos en algunas personas que son tan pobres interiormente, que lo único con lo que cuentan es con dinero.

El trabajo espiritual no es fácil, pero comprender sus lecciones hace que la vida nos sonría.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt 

Imagen https://educahistoria.com/las-piramides-de-egipto-quienes-fueron-realmente-sus-constructores/


lunes, 2 de enero de 2023

Vivir y morir

 


Cuando Iaacov terminó de encargar estas cosas a sus hijos, recogió sus pies en la cama y expiró, y fue reunido a su pueblo. (Génesis 49:33).

La Torá no dice “murió”, y los sabios afirman: “Nuestro padre Iaacov no murió… así como sus hijos están vivos, él también lo está”. (tomado de chabad.org)

En esta semana comenzamos la lectura de la porción Vayejí (Vayechi), en la que veremos la muerte física de Jacob y posteriormente la de Yosef. Veremos que esto marcará el fin de una era, más no corramos hacia eso, antes de entender esto.

Hoy, buscando material para compartirles al respecto de los conceptos que se nos ofrecen en esta semana, encontré algo muy interesante compartido por el Maestro Eitan Yardeni de El Centro de Kabbalah Internacional, y dice así:

Treinta días antes de que una persona realmente muera, el alma comienza a irse del cuerpo.  Solo para explicarlo un poco: ¿Qué significa que el alma comienza a abandonar el cuerpo? 

Básicamente, el Zóhar nos enseña que hay tres aspectos del alma de un ser humano.  Los nombres en clave para ellos son Nefesh, que es la parte inferior; Ruach (Ruaj), que es el siguiente nivel; y Neshamá, que es el nivel más alto.

Cuando una persona muere completamente, las dos partes superiores del alma, el Ruaj y el Neshama, abandonan el cuerpo para ir a otro reino y ya no están en la dimensión física.  El Nefesh permanece con el cuerpo por un tiempo hasta el comienzo del entierro, y luego es un proceso de once meses para que el Nefesh se una a las otras dos partes del alma.

El Zóhar dice que el aspecto de las dos partes superiores del alma comienza a abandonar el cuerpo treinta días antes de que una persona muera, lo que nos hace plantear la pregunta: ¿Una persona realmente muere a causa de un accidente automovilístico?  ¿Por un ataque al corazón?  ¿Por cáncer?

Según el Zóhar, no.

Treinta días antes de que una persona muera, el alma comienza a abandonar el cuerpo. Físicamente el cómo muere la persona no es la CAUSA de la muerte, sino que es la forma en que la muerte se manifiesta.

Yo he estado observando que es la puerta por la que el alma decide salir. Muy seguramente como en todo lo que hacemos, hay alguna razón de porque se manifiesta de esa manera, y retomando el tema del Bitush, seguramente veremos que no es aleatoria aunque no siempre logremos ver el nexo con el sentido que observamos.

La realidad física es sólo el nivel del efecto o el nivel del resultado, es como el espejo de algo que nos es apenas intuido, pero no por ello, ajeno.

Como enseña el Zóhar, la muerte comienza cuando el Ángel de la Muerte, por alguna razón, obtiene permiso para entrar.  

Hay diferentes razones por las que la gente muere y el por qué entra el Ángel de la Muerte no es una cosa física.  El Ángel de la Muerte es una fuerza metafísica que tiene el poder y el permiso para crear separación entre el cuerpo y el alma.  Su trabajo en un propósito mayor que es permitir la continuidad del Tikkun, de la corrección de esa alma humana en particular.

Las personas mueren porque en esta vida ya no tienen la oportunidad de poder progresar más, ya que tienen demasiadas capas alrededor de su alma y ya no tienen la oportunidad de crear realmente grandes avances; Necesitan regresar en la próxima vida, después de un poco de limpieza entre vidas, para que tengan más oportunidades de hacerlo.

Me parece que hablar de la muerte debiera servirnos para vivir mejor, no para asustarnos, sino para crearnos claridad y entendimiento.

Feliz 2023 Comunidad, que vivamos de verdad, cada uno de los días que tengamos oportunidad de experimentar.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta . Coach

Imagen y parte del texto https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/3551574/jewish/La-vida-nunca-termina.htm

Basado en clase de Eitan Yardeni enero 2006



jueves, 31 de diciembre de 2020

Las razones de partir

 

Estamos recorriendo la porción de Vayechi, este es el fin de una época que se refleja en el fin del prime libro del Pentateuco. En esta historia sabemos que Jacob deja el cuerpo físico y también Yosef, así que hay lecciones con respecto al ciclo de la vida y sobre todo, del proceso del alma.

Sé que es un tema delicado por eso transcribiré lo que recibo de nuestros Maestros:

El rabino Yosi dijo: Cuando se acerca el momento de que un hombre muera, se proclama en el mundo desde treinta días antes, que su hora ha llegado de morir. Incluso los pájaros del cielo lo proclaman, y si es justo, se proclama durante treinta días entre los justos en el Huerto de Edén.

Básicamente, el Zohar nos enseña que hay tres aspectos del alma de un ser humano. Los nombres en clave para ellos son Nefesh, que es la parte inferior; Ruach, que es el siguiente nivel; y Neshama, que es el más alto nivel. 

Cuando una persona muere por completo, los dos partes superiores del alma - el Ruach y el Neshama - dejan el cuerpo para ir a otro reino y ya no están en la dimensión física. El Nefesh permanece con el cuerpo por un tiempo hasta el comienzo del entierro, y luego es un proceso de once meses para el Nefesh unirse a la otras dos partes del alma.

El Zohar dice que el aspecto de las dos partes superiores del alma comienzan a dejar el cuerpo treinta días antes de que una persona muera, lo cual nos hace plantear la pregunta: ¿Muere realmente una persona debido a un ¿accidente automovilístico? ¿Por un infarto? ¿Por el cáncer? ¿Por alguna de las razones físicas por las que muere la gente? De acuerdo con la Zohar, no. Treinta días antes de que una persona muera, el alma comienza a dejar el cuerpo lo que significa que la manifestación física real de muerte no es realmente la CAUSA de la muerte. 

La realidad física es solo el nivel del efecto o el nivel del resultado. 

El ángel de la muerte es una fuerza metafísica que tiene el poder y el permiso para crear separación entre cuerpo y alma. Su propósito mayor es permitir la continuidad del Tikún, de la corrección del alma de ese humano en particular.

La gente muere en algunos casos, porque ha terminado su Tikún, y estas personas se les llama "justos". 

Otra gente muere porque en esta vida ya no tienen la oportunidad de poder progresar más, ya que han puesto demasiadas capas alrededor de su alma y ya no pueden crear grandes avances; necesitan volver en una próxima vida, después de una limpieza en entre vidas, para que tengan más oportunidades de lograrlo.

La gente muere porque a menudo entre un nivel de iluminación y otro, una persona necesita cambiar circunstancias, cambiar de familia, para cambiar las pruebas, y necesita un escenario diferente. 

A veces la gente muere simplemente porque vinieron para una misión específica en este mundo y la terminan. Hay diferentes razones por las que La gente muere.

Sé que es un tema muy delicado, pero nosotros estudiantes no nos lo podemos tomar personal mientras estudiamos. Decirle esto a alguien que acaba de tener una pérdida es una falta de empatía, pero en realidad, cuando lo estudiamos proactivamente para comprenderlo, podemos tener la luz de una linterna para estar listos a comprender uno de los fenómenos más impactantes de nuestra experiencia humana.

Quise exponerlo el día de hoy porque esta es una semana importante de saberlo, y dos porque este ha sido un año especialmente correctivo para la humanidad al que recordaremos justamente por la despedida de mucha gente que ya no verá el 2021.

En la experiencia humana esto nos entristece, pero en la "gran película", cuando no estamos abrumados, podemos ver que es una nueva oportunidad. Esto nos enseñan los sabios de todos los tiempos y nosotros -pequeños aún- quisiéramos expandir nuestra capacidad para comprenderlo.

Que tengan una noche de paz y armonía y que sea un buen momento de gratitud y reflexión.

¡Feliz 2021 gregoriano!

Prana Raquel Pascual - Coach - Psicoterapeuta

Fuente: Basado en clases de El Centro de Kabbalah 

Imagen https://www.istockphoto.com/es/foto/caminar-llevando-una-linterna-de-camping-gm1170798916-324111729