miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los conceptos Oi y Ashrei


Y mientras seguimos haciendo introspección acerca de cómo nos hemos permitido regalar nuestra energía a las cuatro transgresiones (Idolatría, Derramamiento de Sangre, Adulterio y Lashon Hará), la Torah sigue dando enseñanzas, en esta ocasión, en esta semana vamos leyendo Ki Tavó.

La porción Ki Tavó trata principalmente sobre la entrada del pueblo de Israel a la Tierra Prometida y las instrucciones de Moisés para ofrecer las primicias de la cosecha como acto de agradecimiento a Di.os, recordando que sus bendiciones y prosperidad no dependen solo de su esfuerzo, sino también de la bondad divina.

Esto es especialmente importante de recordar para todos nosotros caminantes del mundo terrenal: en esta vida, si es necesario el esfuerzo, es verdad, pero no solo de esfuerzo vive el ser humano, también requerimos permanentemente de la bondad de Di.os para subsistir. Todo puede ir aparentemente bien, pero necesitas que clima benigno, que no haya desastres mayores fuera de tu voluntad que te impacten, que el mundo y sus alrededores mantenga un cierto orden y armonía, de lo contrario, las catástrofes se interpondrán (Di.os no quiera). Todos sabemos que aún en los momentos más generalizados de penar mundial, hay situaciones de Oi y de Ashrei.

Recordemos estos dos conceptos:

"Oi" significa caos, dolor, sufrimiento y muerte.

En contraste, "Ashrei", implica armonía, conexión, paz y belleza.

Oi puede interpretarse como una exclamación o estado de lamento y dificultad, mientras que Ashrei es un estado de bendición y bienestar espiritual.

Ashrei es una palabra hebrea que significa "bienaventurado", "feliz" o "afortunado". Es una expresión de bendición y felicidad espiritual. 

Ki Tavó contiene un pacto con bendiciones para la obediencia y maldiciones por la desobediencia, enfatizando la responsabilidad, la gratitud y la conexión consciente con Dios. Ki Tavó conlleva un llamado a internalizar la relación con Di.os y no solo a seguir mandamientos mecánicamente.

A través de los pactos y su observancia queremos optar por Ashrei en un mundo en el que hay una mixtura de ambos.

¿Qué nos podemos maginar? En breve, que las manifestaciones del Egoísmo (las transgresiones) conducen a Oi, Generosidad y Misericordia podrían conducir a Ashrei, pero sobre todo la sabiduría para distinguir el balance correcto en cada momento entre Dar y Recibir.

¿Cómo va tu reflexión y revisión anual?

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Apoyo en Perplexity IA

Imagen El Centro de Kabbalah Internacional


martes, 9 de septiembre de 2025

Lashón Hará

 


Hemos hablado hasta hoy, de la Idolatría, del Adulterio, del Derramamiento de Sangre y nos falta hablar de La Mala Palabra, también conocida en hebreo como Lashón Hará.

Las características principales de Lashon Hara consiste en hablar despectiva o negativamente de otra persona, incluso si lo que se dice es verdad. No implica la intención de reparar una situación negativa y abarca expresiones que dañan la reputación o causan daño físico, emocional o financiero a la persona mencionada.

El Lashon Hara se considera un pecado grave dentro y se prohíbe en cualquier medio, ya sea en persona, redes sociales o cualquier otro canal de comunicación.

Las consecuencias espirituales del Lashon Hara son profundas. Se describe como una fuente de contaminación espiritual que introduce odio, celos, disputas y sufrimiento social, destruye relaciones y puede causar daño incluso físico o material a las personas involucradas.

En la tradición kabbalista, a quienes hablan Lashon Hara se les asociaba con una enfermedad espiritual llamada Tzaráat (lepra), que los aislaba socialmente.

Se considera que el Lashon Hara rompe la conexión entre el alma y el cuerpo, crea división y aleja a la persona de la santidad y de la cercanía con Di.os, incluso perdiendo su porción en el Olam Habá (el mundo venidero).

Controlar la lengua y abstenerse de Lashon Hara se considera un camino hacia la pureza espiritual y recibir luz espiritual a la que ni los ángeles tienen acceso.

En resumen, Lashon Hara implica hablar mal y causar daño a otros con palabras verdaderas pero dañinas, y espiritualmente es considerado uno de los pecados más destructivos que afecta tanto a la persona que habla, como a quien escucha ya la persona de la que se habla, llevando a consecuencias de aislamiento espiritual y pérdida de bendición divina.

Revisemos este aspecto especialmente en este tiempo en que los medios de ejercer Lashón Hará son múltiples y de alcance masivo.

Muy problemático 😫

Prana Raquel Pascual

Apoyo en Perplexity IA

Imagen https://diariojudio.com/opinion/judaismo/ten-cuidado-de-hablar-lashon-hara/210843/