sábado, 19 de julio de 2025

Atajar al caos


Recordemos un poco de lo que sucede en la porción de Pinjás y qué fue lo que hizo que él, tomara una acción que contrariamente a o que se hubiera podido pensar, en lugar de hundirlo, lo elevó. ¡Quien lo hubiera podido imaginar! ¡¡Su acción fue matar a los que estaban provocando una plaga que ya había consumido a 24,000 israelitas!!

Tras de la porción en la que Bilaam y Balak no pudieron maldecir a los israelitas, su siguiente plan macabro fue corromperlos a fin de que se volvieran vulnerables desde su interior, la única manera real en que uno puede ser dañado.

El plan fue seducirlos con mujeres moabitas, increíble, estuvieron dispuestos a corromper a sus propias mujeres moabitas con tan de hacer daño: ojo, porque en nuestra sociedad también pasa, no cuidamos la energía femenina que es tan crucial para la elevación de la consciencia. Karen Berg observaba que los países menos desarrollados de consciencia eran justo los que menos apreciaban y respetaban a sus mujeres 👸

Bueno, pues estos sujetos a fin de hacer daño, no les importó y se generó tamaña orgía que empezó a hacer caer a los hombres de Israel.

Ante la debacle, los dos principales provocadores de ese cas eran Zimbri un líder de la tribu de Simón y Cosbi hija de Zur, un príncipe importante entre los medianitas. Ojo, decidieron prostituir a sus propias hijas con tan de lograr el daño. La desconexión espiritual era enorme.

Pinjás en un acto veloz acaba con ellos con una lanza y la plaga concluye con ese acto.

Pareciera imposible pensar en que aniquilando a alguien se pudiera ganar una recompensa espiritual. OJO: nadie lo tome como un permiso de algo similar, esta es una historia que pasa una vez para comprenderlo y su lectura es más para entender que cuando tenemos un elemento que irrumpe en nuestra consciencia para destruirla, cuanto más en semilla la atajemos, mejor, no postergar la decisión de atender el caos.

Hay que comprender que el acto de Pinjás, hijo de Eleazar, nieto de Aarón no fue por un interés personal ni particular, por el contrario, por su posición espiritual parecería que esta acción lo condenaría a una caída, pero como no reparó en sí mismo sino en la comunidad, el resultado fue la elevación. Desde el misticismo kabbalista, se enseña que Pinjas trascendió su propio ser al actuar no por impulso personal, sino como canal para una corrección o tikún colectiva. El pacto de paz simboliza la integración de fuerzas opuestas: el rigor y la misericordia, lo externo y lo interno, la acción y la contemplación.

Se explica desde los comentaristas que el alma de Pinjas se transformó en el profeta Elías de quien ya hemos hablado en otros momento en el blog, está asociado con la redención y la llegada futura del Mesías.

¿Qué tipo de situación tienes tú que atajar apenas emerge en tu vida para no dejarle proliferar en caos? La vida nos demanda ese tipo de valentía ocasionalmente, por no decir, siempre.

Shabbat Shalom

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuentes varias, Chabad, Myjewish learning hebrew4christians etc





miércoles, 16 de julio de 2025

El mejor medicamento


El Zóhar, obra central de la Kabbalah, dedica todo un volumen a la porción de Pinjás. En esta sección se encuentran meditaciones y enseñanzas detalladas sobre el análisis espiritual del cuerpo humano, los órganos y sistemas, y cómo las energías espirituales fluyen e impactan la salud y la vitalidad del ser humano.

Pinjás es vista como una herramienta espiritual para restaurar el sistema inmunológico debilitado, ya que la narrativa relata cómo Pinjás puso fin a una plaga mortífera restaurando la paz (shalom) entre el pueblo, lo que simboliza devolverle armonía y equilibrio al cuerpo y al alma.

El texto señala que la raíz de muchas enfermedades está en la falta de paz interior y en la desconexión emocional. Pinjás representa la capacidad de unir mente y corazón, trayendo certidumbrebienestar y sanación integral.

Di.os entrega a Pinjás el "Pacto de Paz", que en la interpretación kabbalística implica una bendición de protección contra la enfermedad y la muerte prematura. Algunos textos afirman que Pinjás "trascendió la mortalidad", entrando en un estado de consciencia más allá del alcance del ángel de la muerte

En la tradición kabbalística, la verdadera prevención de la enfermedadel mejor "medicamento"— es el estado de shalom, entendido como paz interior y externa.

Cuando una persona se reconcilia consigo misma y con los demás, cualquier energía negativa puede ser transmutada y el flujo espiritual del cuerpo se armoniza

Las meditaciones del Zóhar Pinjás se enfocan en abrir el corazón y eliminar bloqueos emocionales, lo que según la Kabbalah es clave para la verdadera sanación.

Prana Raquel Pascual - Psicoterapeuta Gestalt

Fuente: El Centro de Kabbalah Internacional

Imagen fot de El Pinjacito https://www.kabbalah.com/es/articles/secrets-of-healing-revealed/